Estrategia participativa de salud a para prevenir
Transcripción
Estrategia participativa de salud a para prevenir
Estrategia participativa de salud ambiental para prevenir riesgos por inundaciones en arroyos de Tonalá, Jalisco. Dra. Guerrero de León Aida Alejandra Universidad de Guadalajara, Jalisco, México Proyecto Financiado SEDESOL CS-09-D-DI-295-14 CS Cartagena, Murcia, España a 26 de junio de 2015 1. Finalidad El 80% de las poblaciones de Jalisco están ubicadas cerca de ríos y arroyos. En 2013 las inundaciones provocaron la pérdida de 200 viviendas y 15 millones de pesos en daños materiales en Tonalá, Jalisco. 2. Objetivo Promover educación ambiental y participación social en las poblaciones aleñas a los arroyos El Rosario y de Enmedio de Tonalá, Jalisco para prevenir riesgos por inundaciones. Arroyo El Rosario Arroyo En medio/Carril 3. Características 3.1. Diagnóstico de salud ambiental Coliformes Fecales fuera de la NOM001-SEMARNAT (1996) en ambos arroyos. El límite máximo permisible es de 1000 UFC (100ml). CEPA 2014. Problema Basura en arroyos 7ycasos de Dengue (Aedes en el 2014 en Tonalá calles aegypti) SSJ/SUIVE 2014. 3 casos Giardiasis (Giardia sp.) en Tonalá SSJ/SUIVE 2014. . 3.2. Selección de población vulnerable a inundaciones Criterio de inclusión: niños y padres de familia de escuelas cercanas a los arroyos. Escuelas= 10 n=1000 Grado de marginación= alto Población municipal= 400,000 hab. 3.3. Elaboración de material didáctico “ríos y niños sanos” Primarias=250 folletos Prescolares=250 folletos Grupo de trabajo: Dra. Aida Alejandra Guerrero de León Lic. Carlos Valentín Veyna Martínez Lic. Eduardo Mosqueda Sánchez Diseño. Janett L. Jiménez González Adultos= 500 folletos 4. RESULTADOS • 20 Talleres de educación para la salud ambiental. • 10 Centros de acopio se regalaron 5 contenedores por escuela para reciclar de acuerdo a la NAE-007-SEMADES NAE 2008. • Limpieza de calles y arroyos en coordinación con gobierno local, alumnos universitarios y primarias. Arroyo El Rosario Arroyo de Enmedio Colonia Escuela Niños Colonia Escuela Niños Camichines Kinder Sor Juana Inés 92 Sata Paula Primaria Benito J. 141 La Soledad CECATI 97 37 Hda Real José Ma. Arreola 73 Loma Dorada Kinder Tlamatini 68 Arroyo Enmedio Juan F. Sevilla 114 El Rosario Primaria 1° Mayo 90 Ladrillera Luis García N. 102 Zalatitan Kinder Fco. Marquez Total Jauja Secundaria Mixta 68 144 5. CONCLUSIONES • • • • • • • Se promueve la gobernanza ambiental: participación social e institucional. Falta saneamiento básico y servicios de salud. Los centros de acopio están funcionando, pero falta más capacitación. Algunos directores de centros escolares poco proactivos. Apoyo del Gobierno Municipal. La Universidad de Guadalajara promueve la Salud Ambiental en Tonalá. Proyecto para segunda etapa de investigación-aplicada. investigación Agradecimientos: Instituto de Derecho Ambiental A. C Gracias… aida.guerrero@académico.udg.mx Profesor investigador Titular A Departamento de Ciencias de la Salud Línea de investigación: Salud ambiental