Diapositiva 1 - Siervas de San José
Transcripción
Diapositiva 1 - Siervas de San José
PROYECTOS Y ACTIVIDADES EN LOS QUE COLABORAN LAS SSJ DE ESPAÑA Comisión MUJER Noviembre 2010 PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES en la confección del presente ESTUDIO • INSTRUMENTO I: UNA SSJ COORDINA EL PROYECTO •INSTRUMENTO II: UNA O VARIAS SSJ COLABORAN EN UN PROYECTO DE MUJER NO COORDINADO o DIRIGIDO POR UNA SSJ •INSTRUMENTO III: UNA O VARIAS SSJ LLEVAN A CABO UNA ACTIVIDAD HACIA LA MUJER. 30 25 25 20 15 13 10 5 3 0 INSTRUMENTO I INSTRUMENTO 2 INSTRUMENTO 3 INSTRUMETO I Denominación de los proyectos y SSJ que coordina Talleres Promoción de la Mujer “NAZARET” Manuela Cordero (Cdad de Benejuzar-ALICANTE) Centro de Promoción de la Mujer Mª Jesús Ramos (Cdad Cerro de Reyes-BADAJOZ) Centro de Promoción de la Mujer “Asociación Madre Bonifacia” Mª Concepción Ruiz (Cdad de Mangas Verdes-MÁLAGA) Acompañamiento a las Empleadas de Hogar Laura Guillen (Cdad del Póligono-GRANADA) Inserción laboral de la mujer parada para atender a mayores con dificultades económicas Laura Guillen (Cdad del Póligono-GRANADA) Inserción laboral “Empresa de Inserción Remiendo Genil” Laura Guillen (Cdad del Póligono-GRANADA) Casa de acogida “Nueva Esperanza” Ana Garcia (Cdad de VALLADOLID) Proyecto “Sin Miedo” Ana Garcia (Cdad de VALLADOLID) Acogida y prevención desde la convivencia “Llar Butinyà” Ligia Villoria Castro (Cdad de San Vicenc dels Horts. BARCELONA) Empresas de Promoción e Inserción Laboral “Siervas de San José S.L.” Susana de Andrés Nieto (Cdad de los Olivos. MADRID) “Nazaret” Taller de producción y promoción Manuela Romo Pedraz (Cdad de Buenos Aires. SALAMANCA) Ayuda a domicilio “Voluntarias en acción” Adelina Grau (Cdad de Hospitalet-BARCELONA) “Tanderei” Hacemos camino Adelina Grau (Cdad de Hospitalet-BARCELONA) INSTRUMETO II UNA O VARIAS SSJ COLABORAN EN UN PROYECTO DE MUJER NO COORDINADO o DIRIGIDO POR UNA SSJ Alfabetización y talleres artesanales. Mª Rosa Montes (Cdad de Sant Vicenc dels Horts) Centro de Acogida y Formación Mª Rosa Montes (Cdad de Sant Vicenc dels Horts) “ Escola de la Dona” Conchi Hernández (Cdad de Hospitalet-BARCELONA) 2 1 1 1 CIUDADES en las que se coordina al menos UN proyecto 1 CIUDADES en las que se colabora al menos UN proyecto 2 1 1 1 1 1 SSJ que COORDINAN o COLABORAN en PROYECTOS • INSTRUMENTO I: NUEVE SSJ COORDINAN LOS TRECE PROYECTO (dos de ellas coordinan dos Proyectos y una coordina tres proyectos) DIEZ SSJ COLABORAN • INSTRUMENTO II: DOS SSJ COLABORAN EN TRES PROYECTOS DE MUJER NO COORDINADO o DIRIGIDO POR UNA SSJ VEINUNA SSJ SE ENCUENTRAN IMPLICADAS EN PROYECTOS • INSTRUMENTO III: Más de VEINTICINCO SSJ se encuentran implicadas en ACTIVIDADES En los PROYECTOS/ACTIVIDADES las SSJ intervienen En PROYECTOS: INSTRUMENTO 1 (13 Proyectos. 9 SSJ) Contratadas: 5-SSJ (Coordinan más de un Proyecto 3 SSJ) Voluntarias: 4 + Las 10 que colaboran en estos Proyectos En PROYECTOS: INSTRUMENTO 2 ( 3 Proyectos. 3 SSJ) Voluntarias: 3 En ACTIVIDADES: INSTRUMENTO 3 Voluntarias: 25-SSJ (como mínimo) PROYECTOS Valoración de sus recursos ¿Los recursos materiales responden a las necesidades Centro? En general en todos los Proyectos se valoran como suficientes los recurso materiales existentes ¿Con los recursos económicos existentes se logra la finalidad del Centro? En general se valoran como suficientes los recurso económicos existentes, solamente respecto a dos Proyectos se responde que en parte. Valoración general respecto al funcionamiento En general se valora positivamente el funcionamiento de los mismos, no obstante existen al menos tres Instrumentos que no responden a esta cuestión. 3 3 3 3 3 3 3 PROVINCIAS en las que se participa en una ACTIVIDAD 26 ACTIVIDADES 3 3 3 INSTRUMETO III UNA O VARIAS SSJ LLEVA A CABO UNA ACTIVIDAD CON LAMUJER Fecha de inicio de los PROYECTOS o de las ACTIVIDADES 18 16 16 14 14 12 10 8 6 6 4 4 1 2 0 Años 70-80 Años 81-90 Años 91-00 Años 01-10 S/D CARATERÍSTICAS DE LA “MUJER” DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES EN LOS QUE COLABORAN LAS SSJ DE ESPAÑA Edad de las MUJERES de los PROYECTOS o ACTIVIDADES Proyecto/Actividades 16 14 12 10 8 6 4 2 0 14 13 11 3 superan los 60 años entre los 40-60 años menores de 39 años S/D NIVEL cultural de las mujeres de los PROYECTOS o ACTIVDADES 18 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 12 5 La at os D n Si tit ul ac io Co n FP od ul o M 2 n 2 O ES La Es co la r do ica Ce rti f m ay or ia an al fa be ta s 2 PROPUESTAS OFRECIDAS RESPECTO A ESTOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES CON LA MUJER PROPUESTAS En relación a los PROYECTOS que COORDINAMOS Impulso y potenciación del Trabajo en Equipo Potenciar la Formación específica para el proyecto que se dirige o coordina, y mantener la formación y renovación permanente en esos proyectos. En relación a los Proyectos en los que COLABORAMOS Ayudar, colaborar en la medida que seamos necesarias Respecto a las ACTIVIDADES Que lleguen a constituirse en Proyectos. Que llegue el proyecto a convertirse en Asociación Que lleguen las destinatarias a insertarse en el mundo laboral PROPUESTAS En relación a los tres INSTUMENTOS: Proyectos que COORDINAMOS, COLABORAMOS y ACTIVIADES Discernir los proyectos y actividades en los que estamos implicadas, priorizando (aunque eso implique tener menos) y orientándolos hacia los elementos carismáticos. Priorizar los Proyectos o tareas en que se defienda y recupere la dignidad de la mujer. Priorizar los Proyectos o tareas que favorezca la inserción al mundo del trabajo. Priorizar los Proyectos de prevención respecto a los peligros actuales que corre la mujer en España, por ser un aspecto carismático. Priorizar los Proyectos con mujeres jóvenes. Preparar a personas para que los existentes tengan continuación. Desde nuestra realidad de España NO podemos pensar en proyectos NUEVOS, más bien nos pronunciamos por potenciar, cuidar, ampliar (en la medida que se pueda) los que ya tenemos. No abarcar mucho pero si dar calidad a lo que se hace. Abrir en la página Web congregacional un buzón de consulta e información sobre problemas relativos a la mujer, que ayude a la búsqueda de recursos para encontrar soluciones adecuadas y al que pudieran acceder las mujeres. PROPUESTAS Propuestas relativas a la COMISION Mujer INSTRUMENTO I Realizar un encuentro formativo y de convivencia con las trabajadoras que realizan trabajo manual en nuestras obras. INSTRUMENTO II Estar abiertas a lo que podáis necesitar de nosotras FELICITAROS por el trabajo iniciado, el impulso recibido y la continuidad del mismo. El habernos parado a revisar lo que hacemos y la manera de hacerlo es un buen paso. INSTRUMENTO III Que nos iluminen en la manera de trabajar en proyectos con otras Instituciones. Compartir experiencias. INTRUMENTO I-INSTRUMENTO II e INSTRUMENTO III Adelante con el impulso al trabajo con la mujer en los diferentes proyectos y actividades posibles, así como a una posible coordinación. GRACIAS por vuestro trabajo Seguir trabajando en línea SENSIBILIZACIÓN con todas las comunidades. -Sensibilización y concienciación de la situación de la mujer desde el PCA -Desde la plataforma que estamos realizar u estudio para conocer mejor la situación real de las mujeres con las que nos relacionamos. Seguir trabajando en linea de REFLEXION, DISCERNIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO -Ver desde donde tenemos que movernos, el para qué y la manera de hacer camino. -Profundizar, clarificar más el trabajo de SSJ con la mujer. -Hacer un discernimiento de los proyectos que dirigimos nosotras, para que tengan recursos humanos suficientes, bien de S.S.J o laicos, para garantizar su continuidad y propondría en la nueva etapa de una sola provincia iniciar un nuevo proyecto con personas de varias zonas, como señal del inicio de una nueva etapa. -Con tanto personal de trabajo doméstico que tenemos en nuestras casas ¿qué hacemos? ¿damos el salario justo? ¿tenemos en cuenta sus derechos...sus deberes? ¿damos testimonio de personas creyentes...? -Tener en cuenta a las destinatarias de nuestros proyectos y ¿cómo formarlas? -Que nos iluminemos mutuamente con los conocimientos que ya tienen las SSJ. Fomentar LA FORMACIÓN-INTERCAMBIO DE EXPERIENCIASCONVIVENCIA atraves de ENCUENTROS: Destinatiarias de estos ENCUENTROS: SSJ Tener nuevos encuentros de este tipo. En línea de avanzar, compartir y acompañar nuestro trabajo cotidiano con la mujer desde unos criterios y una forma concreta de trabajar; desde el perfil de SSJ. Encuentros de sensibilización y formación y definir el papel de la mujer a la que queremos evangelizar con proyectos concretos y ajustarnos preferentemente a la mujer que nos corresponde por Cárisma. Encuentros entre los proyectos similares. Hacer encuentros por sectores de formación o trabajo con mujeres (alfabetización adultos, manualidades, inserción laboral...) para intercambiar materiales, experiencias…Desde tu conocimiento de la realidad de España… Destinatiarias de estos ENCUENTROS: MUJERES Y SSJ Encuentros formativos y convivencias entre destinatarias de nuestros proyectos, aunque sea por zonas, para evitar desplazamientos. SUEÑOS-RECOMENDACIONES: – Que las mujeres sean protagonistas en la realización de los mismos proyectos. “Apuntar a esto”. – PROYECTOS que den respuesta a las necesidades de mujeres jóvenes hoy. – Acompañamiento y asesoramiento a la mujer maltratada. – Potenciar los proyectos de inserción social a nivel de España. – Que creamos en el poder del Señor, para llegar a esas necesidades, y no disculparnos con que no podemos. – Animar, ayudar a las hermanas que pueden. – Implicar a hermanas en alguna actividad motivando y capacitando para ello, se ayudaría a hermanas mayores a sentirse mejor. – Proyectos de todo tipo que estén relacionados con la mujer. – Reforzar los proyectos ya existentes. – Sueño que nuestras comunidades y obras sean espacios de encuentro donde las mujeres puedan “gustar” otros valores. – Que en nuestros encuentros con las mujeres, estas recuperen su dignidad. RECOMENDACIONES a las SSJ respecto a las MUJERES: - Dedicar tiempo de forma sistemática al acompañamiento personal (o al menos dar tiempo a la escucha) y al trabajo pastoral (no contentarnos con hacerlo una vez por navidad) - Potenciar la promoción y evangelización de la mujer desde las plataformas en las que ya trabajamos. - Potenciar la promoción y evangelización de la mujer desde las plataformas que tenemos o estamos. - Potenciar la preparación para la vida laboral. - Trabajar en red. Siempre que vaya orientada a la mujer.