ALIAGA ( Genista scorpius ó Calicotome spinosa) El nombre
Transcripción
ALIAGA ( Genista scorpius ó Calicotome spinosa) El nombre
ALIAGA ( Genista scorpius ó Calicotome spinosa) El nombre cientifico de la aliaga deriva del sustantivo latino scorpius: escorpión, probablemente recordando los dolorosos pinchazos que producen sus espinas. La aliaga es un arbusto espinoso muy ramificado y provisto de fuertes pinchos laterales, axiales, en disposición alterna, muy punzantes. Hojas escasas, simples, alternas, lampiñas por el haz y sedosas por el envés. Flores geminadas o en hacecillos de 3 o más, raramente solitarias, en el extremo de brotes laterales o sobre las espinas; se producen en gran número, de color amarillo. Las flores, eran usadas para colorear paños de lana. Detalle flor Aliaga ó Aulaga Florece de Enero a Julio según la zona y el año; el fruto es una legumbre alargada, con 2 a 7 semillas que se marcan al exterior. Se cría sobre suelo con cal y en ocasiones también en suelo silíceos poco ácidos, tanto en zonas pedregosas como sobre todo en colinas secas y soleadas. Aliagas con semillas (San Cristóbal) Habita en la región mediterránea occidental; Francia, España y norte de Africa. En la Península es la especie de Genista más abundante, no faltando casi en ninguna de nuestras provincias calizas. Aliagar en invierno (Cerrada Baja) Tradicionalmente, desde antaño, se cortaban al acercarse el invierno y se apretaban en fajos ó “gavillos” para transportar a un sitio cubierto y una vez secas, se han utilizado durante muchos años para prender el fuego de estufas y chimeneas y también como se aprecia en estas fotos de 1982, para “socarrar los puercos”.