EDUCACIÓN BÉCALOS - Fundación Televisa
Transcripción
EDUCACIÓN BÉCALOS - Fundación Televisa
educación bécalos 1 CONTENIDO 5 Paul Strand, Portal de iglesia, Colección fotográfica de Fundación Televisa fun dación t e l e v i s a 2 presentación 12 14 20 22 25 27 28 educación 30 32 34 36 nutrición , vivienda y salud 42 44 46 48 49 50 artes visuales 53 mirando al futuro 56 nuestros aliados 62 consejo consultivo 63 directorio Bécalos Promoción de valores Promoción de la lectura Tecnología para la educación Olimpiadas del Conocimiento Educación ambiental Goles por México Programa de vivienda Programas de salud Las colecciones en movimiento Conservación, patrimonio y adquisiciones Colaboración con otras instituciones Proyectos editoriales Redes Por una mejor educación, por una mayor calidad de vida. PRESENTACIÓN A través de Fundación Televisa se consolidan muchos de los esfuerzos de Grupo Televisa como una organización socialmente responsable que trabaja en beneficio de México, la gran comunidad donde lleva a cabo sus actividades. Aparte de cumplir con nuestras finalidades como empresa, estamos comprometidos con el desarrollo sustentable de la sociedad demostrando respeto y estimulando el enorme potencial de sus valores éticos y su riqueza humana para la construcción del México que todos anhelamos. Mediante iniciativas individuales y uniendo esfuerzos con entidades públicas y privadas nos hemos propuesto hacer una aportación significativa a la comunidad que hace posible el desarrollo de nuestra misión. En los beneficiarios de los programas de Fundación Televisa no vemos simples receptores de una donación, sino sujetos de derechos. Nuestro enfoque no se centra en promedios o estadísticas, sino en destinos individuales que juntos suman millones de vidas que se transforman. Además de proveerlos con información y entretenimiento, queremos que los mexicanos tengan acceso a una mejor educación y a una mayor calidad de vida. Entendemos ambos conceptos en su carácter más amplio e integral como inversiones sociales y con ellos alineamos nuestras acciones con entusiasmo y vocación. Ponemos a su servicio nuestro principal patrimonio: la difusión a través de nuestros medios. Sabemos que en el contexto global de la economía y la sociedad, en el que las relaciones de interdependencia son cada vez mayores, las consecuencias de las acciones corporativas cobran un impacto más grande; en esa medida estamos conscientes de tener una creciente responsabilidad y necesitamos trabajar cada vez más para apoyar el desarrollo de la sociedad cumpliendo las expectativas que ésta y los miembros del Grupo tienen con respecto a nosotros. Nos esforzaremos con compromiso y confianza para que al iniciar su segunda década de vida, Fundación Televisa sea cada vez más eficiente y logre beneficiar a un mayor número de mexicanos con quienes compartimos el deseo de un país mejor, más seguro, feliz y próspero. Emilio Azcárraga Jean Presidente de Grupo Televisa Alicia Lebrija Hirschfeld Presidenta Ejecutiva de Fundación Televisa Enero de 2012 Paul Strand, Mujer de Alvarado, Colección fotográfica de Fundación Televisa fun dación t e l e v i s a 4 5 PRESENCIA NACIONAL PRESENCIA INTERNACIONAL Estados Unidos Mineápolis San Francisco Fresno Los Ángeles San Diego Rochester España Bilbao Huesca Madrid Barcelona Sevilla Málaga Nueva York Filadelfia Washington, d. c. San Antonio Dallas San Luis Dinamarca Copenhague Reino Unido Londres Italia Roma Francia París Arlés Alemania Esslingen Berlín Bélgica Bruselas Suiza Zúrich Basilea Berna Japón Tokio Kobe Bélgica Alemania Suiza Austria Hungría Serbia Dinamarca Países Bajos Italia Reino Unido Canadá Francia España Estados Unidos El Salvador Tegucigalpa Egipto Alejandría Cuba Puerto Rico Nicaragua China Pekín Shangai Japón Taiwán Portugal Turquía Israel Pakistán India Chennai Filipinas Singapur Kenia Colombia Bogotá Ecuador Perú Lima Aulas de medios Rusia San Petersburgo Bolivia La Paz Chile Santiago Indonesia Banda Aceh Brasil São Paulo Nueva Zelanda Australia Canberra Argentina Uruguay Auxiliares auditivos Bécalos Difusión cultural Vivienda Exposiciones tv Nutrición cultural / Alma de México Exposición de las colecciones Seguimiento médico y dental Patrocinios culturales Vivienda Préstamo de obra Préstamo de obra fun dación t e l e v i s a 6 educación bécalos 7 LOGROS Graduación Bécalos 2011 fun dación t e l e v i s a 8 NUTRICIÓN, VIVIENDA Y SALUD EDUCACIÓN BÉCALOS De 2006 a 2011: 137,554 becarios: 77,055 becas de capacitación a docentes y directivos. 9,395 becas de educación básica. 26,642 becas de educación media superior. 24,462 becas de educación superior. A 2011: 18,707 alumnos (media superior y superior) graduados. PROMOCIÓN DE LA LECTURA 38 cápsulas de Imaginantes transmitidas. A 2011: más de 13,000 beneficiados con los talleres de Imaginantes. En 2011: más de 40 mil alumnos de primaria inscritos en la Olimpiada de Lectura: Leer es iniciativa. De 2003 a 2011: Más de 600 lecturas públicas, 15,000 niños beneficiados. PROMOCIÓN DE VALORES De 2003 a 2011: 10 campañas de Valores producidas. 1,900,440 libros de Vivir los Valores impresos. De 2003 a 2011: 4,520,000 Calendarios de Valores distribuidos. 2,200,000 Guías de apoyo para docentes distribuidas. TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN De 2001 a 2011: 3,274 aulas de medios instaladas. 2,008,971 alumnos beneficiados. OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO De 2003 a 2011: 11 Olimpiadas de Geografía e Historia y un Campeonato Mundial de Geografía. 1,203,987 alumnos inscritos. EDUCACIÓN AMBIENTAL A 2011: más de 265 hectáreas: de bosques reforestadas. De 2009 a 2011: 255,000 ejemplares de Mi Libro Verde impresos. NUTRICIÓN De 2001 a 2011: 46,005 niños de comunidades rurales apoyados y 231,247 beneficiarios colaterales. 2,852,200 paquetes nutricionales entregados. VIVIENDA De 2004 a 2011: 26,348 viviendas construidas, 131,740 personas beneficiadas con vivienda digna. ARTES VISUALES SALUD NÓMINA CON CAUSA De 2007 a 2011: 71 niños con cáncer atendidos. De 2010 a 2011: 2,735 mastografías realizadas. En 2011: 2,311 pruebas de antígeno prostático aplicadas. En 2011: 200 auxiliares auditivos entregados. OTROS PROGRAMAS DE SALUD En 2011: 60 niños beneficiados con seguimiento médico y dental. De 2009 a 2011: 8,301 mastografías realizadas. De 2001 a 2011: 58 Telenovelas con Causa. COLECCIONES EN MOVIMIENTO De 2001 a 2011: 21 exposiciones presentadas en México y el extranjero. 11 publicaciones editadas. PATRIMONIO DE IMÁGENES 15 fondos, 4 series, stills cinematográficos y obra de diversos fotógrafos incorporados a la colección. REDES De 2006 a 2011: Proyectos para la comunidad: La Merced y Santa Fe. Beneficiarios del programa de nutrición: Alondra y David Díaz, en compañía de su mamá educación bécalos 11 Educación Bécalos Promoción de valores Promoción de la lectura Tecnología para la educación Olimpiadas del Conocimiento Estamos convencidos de que la educación es una inversión social y un derecho de los mexicanos. Un país con mayores oportunidades educativas y una educación de mejor calidad es más competitivo. En estrecha colaboración con instancias públicas y privadas hemos diseñado iniciativas que rinden frutos concretos en la educación media superior y superior, la educación en valores, la promoción de la lectura, la educación ambiental y la tecnología para la educación. fun dación t e l e v i s a 12 Educación ambiental educación bécalos 13 BÉCALOS Con Bécalos, Fundación Televisa realiza el programa de becas más importante desarrollado por la iniciativa privada en México. Emilio Azcárraga Jean en la firma del Manifiesto a favor de la educación Bécalos 2011 En 2006 Fundación Televisa, la Asociación Mexicana de Bancos (ABM) y los principales bancos del país establecimos Bécalos, un programa de becas que ofrece apoyo en ciclos completos a los estudiantes de los niveles medio superior y superior, becas de excelencia académica, becas para carreras técnicas y científicas, y becas para capacitar a maestros y directivos. La base del programa son los donativos de los usuarios de los cajeros automáticos. Éstos crecen con las aportaciones de Fundación Televisa y la ABM, los donativos de las empresas amigas de Bécalos y diversas modalidades de recaudación. Las secretarías de educación locales y federal duplican el monto. Almirante Francisco Saynez Mendoza, presidente Felipe Calderón Hinojosa, general Guillermo Galván Galván y Emilio Azcárraga Jean, en el evento Bécalos por su Valor Bécalos ha beneficiado a jóvenes de toda la República. En mayo de 2011 se llevó a cabo la graduación de la tercera generación de alumnos apoyados por el programa y cinco recibieron el Premio a la Excelencia Académica. En lo que respecta a maestros y directivos se llevó a cabo la tercera edición del Congreso Hay Talento y, en el marco del Premio a la Excelencia Formando Formadores, maestros y directivos cursaron un diplomado en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Entre las novedades del Programa en 2011 destacan la campaña de recaudación a través del Boteo y el subprograma Bécalos por su Valor, que otorga becas a hijos de elementos en activo del Ejército mexicano. Bécalos cuenta con la participación de empresas, instituciones, agrupaciones y personas físicas que se suman al proyecto en favor de la educación en México. En 2011 las aportaciones de Amigos de Bécalos sumaron $35,924,883 pesos, cifra que representa el 22% de la recaudación total. La probabilidad de que los jóvenes de bachillerato de Bécalos sigan estudiando es 300% superior a la de aquellos estudiantes que no tienen la beca*. Desde 2006 hemos becado a más de 137 mil jóvenes, los cuales llenarían en su totalidad el Zócalo del D. F. Graduación Bécalos 2011 fun dación t e l e v i s a 14 *Resultado del estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad. educación bécalos 15 Alianzas Reconocimiento a los maestros ganadores del Premio a la Excelencia Educativa 2011 Para celebrar los éxitos de la delegación mexicana en los XVI Juegos Panamericanos, el programa Medallas por la Educación otorgó becas para la capacitación de profesores de acuerdo con el medallero. La delegación mexicana cosechó 133 preseas que se tradujeron en 2,760 becas. Desde 2008, Penalti por México otorgó 455 becas a estudiantes de comunidades indígenas mazahuas y tarahumaras de acuerdo con los tiros penales efectuados por personalidades y figuras del espectáculo. A la fecha, Bécalos suma 137,554 becarios y 79,852 alumnos graduados. Alicia Lebrija, Jaime Ruiz Sacristán y Emilio Azcárraga durante el evento de cierre de Bécalos 2011 fun dación t e l e v i s a 16 Bécalos: cuenta con el apoyo de 23 bancos e instituciones financieras: BBVA Bancomer, Banorte, Santander, HSBC, Banamex, Scotiabank, Compartamos Banco, Consupago, Ve Por Más, Ixe, Banco Interacciones, JP Morgan, Monex, Invex, American Express Bank, VISA, Bank of America Merrill Lynch, Banco del Bajío, Inbursa, Multiva, Banregio, Banco Ahorro Famsa y Bansi. Amigos de Bécalos: DIAGEO, el ingeniero Claudio X. González Laporte, General Electric, Grupo Nacional Provincial (GNP), Ocesa, división Teatro; Fundación Grupo México, Audemars Piguet, Procter & Gamble México, Fundación Diez Morodo, UNETE, Fundación Cinépolis, ArcelorMittal, US-Mexico Foundation, Fundación Carlos Casanueva Pérez, Fundación Ara, Fundación Chrysler, Volaris, Mary Kay, Club América, SKY, Cablevisión, Fundación WK Kellogg y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Congreso Hay Talento y Formando Formadores: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey e Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa. Bécalos por su valor: gobierno federal y Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Medallas por la Educación: GNP y Televisa Deportes Network. Penaltis por México: Club América, GNP y Televisa Deportes. Yolanda Jiménez, Diana Valente y Esther Caldiño, profesoras beneficiadas por Formando Formadores educación bécalos Carlos Canul, Diana Gardón, Aracely Chan, Ángel Canul y Moisés Pacheco, becarios en 2011 17 Resultados Becarios acumulados por programa 2006-2011 Educación básica: 9,395 Educación media superior: 26,642 Educación superior: 24,462 Capacitación de maestros y directivos: 77,055 Total: 137,554 Educación media superior: 26,642 becarios • 4,971 becas para estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y 5,569 del Instituto Politécnico Nacional (IPN). • 2,574 alumnos de Prep@rate. • 10,759 becas de bachilleratos estatales: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). • 2,769 becas para indígenas y niños en situación de calle. Educación superior: 24,462 becas • 2,626 becas a estudiantes de la UNAM y 1,263 a estudiantes del IPN. • 18,792 alumnos becados de universidades tecnológicas. • 974 becarios de las universidades autónomas de Baja California, Campeche, Chiapas, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca y Tabasco. • 35 alumnos becados en universidades tecnológicas de Francia. • 772 becas a niños en situación de calle, estudiantes de origen indígena e hijos de migrantes. Capacitación: 77,055 becas • 76,444 becas para capacitación de maestros y directivos. • 611 becas a España. Recaudación De 2006 a 2011 Bécalos ha asignado el 100% de lo recaudado a los becarios. En total ya suman 600,038,241 pesos que se multiplican con las aportaciones de gobiernos e instituciones educativas, con lo que se han generado becas por un total de 1,736,390 pesos. Foto oficial de la graduación 2011 fun dación t e l e v i s a 18 educación bécalos 19 PROMOCIÓN DE VALORES Los libros de la serie Vivir los Valores de Fundación Televisa se han convertido en una importante fuente de referencia para niños, padres y maestros. Anualmente aparece también el Calendario de Valores que se distribuye masivamente en todas las aulas de las escuelas primarias públicas del país gracias a la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La edición 2011-2012 del Calendario invita a maestros y alumnos a reflexionar sobre la no violencia, el diálogo y la paz. Adicionalmente se distribuye una Guía de apoyo para docentes, misma que ofrece recursos extra y orientación didáctica para el uso del Calendario. Alianzas Los valores de convivencia son esenciales para la construcción de comunidades seguras. Nuestro esfuerzo educativo en esa área se enfoca en la niñez, pero se extiende a los demás grupos de edad. Desde 2002 los canales de Televisa transmiten la campaña de promoción de valores ¿Tienes el valor o te vale?, que ha logrado una importante penetración en el auditorio, apoyada también con anuncios en radio y parabuses. Como parte del esfuerzo, Fundación Televisa ha publicado ya siete ediciones de la serie de libros Vivir los Valores. En su séptima entrega, llamada ¡Ten el valor!, el libro refleja una visión de los valores desde América Latina con leyendas, narraciones, personajes y reflexiones de la región. En 2011 apareció su versión para iPad, como la primera aplicación en esta plataforma dedicada a los valores. Calendario de Valores: Fundación Alfredo Harp Helú, Grupo Bimbo y Compartamos Banco (recursos); Dirección General de Materiales Educativos de la SEP (supervisión de contenidos); Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (distribución). Libro ¡Ten el valor!: Fundación Alfredo Harp Helú, Grupo Bimbo y Compartamos Banco (recursos); Editorial Televisa (edición); Distribuidora Intermex (distribución). Resultados En 2011 se repartieron 560,000 calendarios y 550,000 guías para maestros. En 2011 se vendieron 250,000 libros de valores. El Calendario de Valores se ha convertido en un recurso educativo fundamental para las escuelas. Desde 2003 se han distribuido 4.5 millones de Calendarios de Valores y 2.2 millones de Guías para maestros. Stills de la campaña ¿Tienes el valor o te vale? Libro ¡Ten el valor! Calendario de Valores 2011-2012 *Resultados de la evaluación hecha por Valores en 2011. fun dación t e l e v i s a 20 educación promoción de valores 21 PROMOCIÓN DE LA LECTURA Fundación Televisa promueve la lectura para ampliar los horizontes educativos y la imaginación de los mexicanos. Beneficiarios de los programas de lectura de Fundación Televisa Parte destacada de la promoción de la lectura desarrollada por Fundación Televisa son las cápsulas Imaginantes, conducidas por José Gordon y realizadas en colaboración con la Vicepresidencia de Imagen Corporativa. Con un lenguaje accesible y amplios recursos visuales se introduce al espectador al mundo de literatos, artistas y científicos. Se transmiten en los canales de televisión abierta de Grupo Televisa, Televisa Networks, Foro TV y en Canal 22 gracias a un convenio de colaboración. En 2011 el ciclo Imaginantes Bicentenario obtuvo premios internacionales. Siguiendo el formato de Imaginantes, se produjo en 2011 el cortometraje de animación Imaginar a otra cultura, imaginar a México. Imaginantes se presentó en el Short Shorts Film Festival y en el Festival Internacional de Cine de Morelia. El proyecto dio lugar al taller Lecturas que encienden el foco de la imaginación, presentado en las ferias del libro para difundir la lectura como vehículo del pensamiento creativo. Además, se llevó a cabo el ciclo Imaginantes en la escuela, programa que sensibiliza e involucra a los alumnos en la literatura, las artes visuales y sonoras invitándolos a desarrollar su propia creatividad. En otro proyecto, en el campus de la Universidad del Claustro de Sor Juana se proyectó una selección de nueve cápsulas relacionadas con las licenciaturas impartidas en esa institución convocando a los alumnos a desarrollar ejercicios creativos. Como parte de nuestro programa de fomento a la lectura, durante 2011 se realizó la primera etapa de la Olimpiada de Lectura: Leer es iniciativa. En ella tomaron parte profesores y alumnos de tercero a sexto grado de primaria con círculos de lectura y producción escrita. En 2012, entre febrero y junio, se llevará a cabo la segunda etapa. Su objetivo es que los círculos clasificados en la primera desarrollen su propio proyecto de promoción de la lectura para su comunidad escolar y extraescolar. En el marco del programa Leer para Soñar los artistas de Grupo Televisa han promovido la lectura entre los niños mexicanos a través de más de seiscientas sesiones de lectura en voz alta en bibliotecas, librerías, escuelas públicas, hospitales, centros de atención para niños enfermos de cáncer y ferias de libro. A la fecha ya son más de 13,000 beneficiados con los talleres de Imaginantes. Still de la cápsula de Imaginantes El pacto secreto. José Guadalupe Posada fun dación t e l e v i s a 22 Still de la cápsula de Imaginantes Tiempos mexicanos: el ojo del cisne, Sergei Eisenstein educación promoción de la lectura 23 TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN Fundación Televisa impulsa la alfabetización digital de los mexicanos. El actor Jauma Mateu en la Biblioteca Vasconcelos en Leer para Soñar Leer para Soñar en la librería Rosario Castellanos Alianzas Imaginantes: Vicepresidencia de Imagen y Publicidad de Televisa. Olimpiada de Lectura: Leer es iniciativa, Iniciativa México IMX, Fundación SM, Consejo Puebla de Lectura, Consejo de la Comunicación, SEP y CONALITEG. Leer para Soñar: Biblioteca Vasconcelos, Hospital Infantil Federico Gómez, Casa de la Amistad, Librería Rosario Castellanos y diversas ferias de libro. Fundación Televisa apoya a primarias y secundarias públicas con el equipamiento de aulas de cómputo e Internet y capacitación a profesores. Por cada gol que anota el Club América, el programa Goles por México dona un aula de medios a una escuela pública. La misión es posible gracias a los aliados que la apoyan con fondos para el equipo de cómputo, servicios de mantenimiento, consumibles y el desarrollo de modelos pedagógicos. Resultados Imaginantes: • 38 cápsulas de Imaginantes transmitidas. • Más de 13,000 beneficiarios con los talleres de Imaginantes. Olimpiada de Lectura: Leer es iniciativa • 6,262 círculos de lectura, provenientes de todos los estados de la República. • Se registraron 2,415 escuelas participantes en todo el país. • Más de 40,000 alumnos tomaron parte en la iniciativa. Leer para Soñar: • Durante 2011, se realizaron 135 lecturas en voz alta en beneficio de 3,375 niños. Podríamos hacer una réplica de la pirámide del Tajín con las más de 44 mil computadoras entregadas por Goles por México y Redondeo. Alumnos de la primaria Josué R. Díaz fun dación t e l e v i s a 24 educación tecnología para la educación 25 OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO El Gran Redondeo por la Educación es un programa nacional que invita al público a donar el cambio de sus cuentas en diversos comercios para equipar escuelas primarias y secundarias públicas con aulas de medios. Se llevó a cabo en cadenas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) del 15 de enero al 15 de marzo de 2011. Alianzas Goles por México: Club América, GNP, UNETE y Televisa Deportes. Gran Redondeo por la Educación: UNETE, ANTAD y Nacional Monte de Piedad. Resultados Goles por México: • Desde 2001 hemos apoyado el equipamiento de 3,274 aulas de medios. Gran Redondeo por la Educación: • Con el monto recaudado en 2011 se instalaron 300 aulas de medios y se capacitó a 4,500 maestros que benefician a 150,000 alumnos. Gracias a los goles del Club América y con el patrocinio de GNP en 2011 se equiparon 42 aulas de medios. Matías Vuoso y Vicente Sánchez del Club América, festejando un Gol por México fun dación t e l e v i s a 26 Alumnos de la primaria Josué R. Díaz Fundación Televisa promueve el conocimiento en los jóvenes mexicanos. Las Olimpiadas del Conocimiento están dirigidas a estudiantes de nivel medio superior para impulsar la educación en Geografía e Historia. La Olimpiada Mexicana de Geografía se realiza desde 2003 y cuenta con el apoyo de la revista National Geographic en español. Al año participan más de 100,000 estudiantes; los ganadores representan a México en el Campeonato Mundial organizado por esa publicación. La Olimpiada Mexicana de Geografía se celebró en marzo con la participación de 100,000 alumnos. El ganador fue Javier López García, estudiante del CBTA núm. 61 Ojocaliente, Calvillo, Aguascalientes. La Olimpiada Mexicana de Historia se realiza desde 2007 en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias. En su quinta edición, de 2011, contó con la participación de 164,000 estudiantes de quince estados. El ganador, a sus 16 años de edad, fue Rodrigo Daniel Rivera López de la Ciudad de México, D. F. Desde 2003 se han inscrito 1,203,987 alumnos a las Olimpiadas del Conocimiento. Miguel Benigno Díaz, Roberto Anaya Ramírez y Javier López García Alicia Lebrija, Marco A. Regil, Vera Granados, Daniel Flores, Héctor Suárez, Arturo Menchaca, Rodrigo Rivera, Claudio X. González, Ricardo Montalvo y Alfredo Ávila educación olimpiadas del conocimiento 27 EDUCACIÓN AMBIENTAL El cuidado del ambiente es hoy un tema fundamental, Fundación Televisa reúne diversas iniciativas en esa área. Voluntarios de Volaris en actividades de reforestación Voluntario de Gol por México reforestando El concurso “Exprésate por los bosques y el agua”, organizado en alianza con Volaris, Fundación Helvex, SeaWorld Parks & Entertainment, por la revista Eres Niños, la revista TÚ y la Liga de Lucha Libre AAA, invitó a los jóvenes a plasmar su visión sobre los bosques y las selvas. En alianza con Proambi y Televisa Regional se realizó el “Reciclatón” para el acopio y reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos. A la fecha ha recolectado 484.5 toneladas. “México cristalino” es un proyecto de acopio y reciclaje de envases de vidrio. Gracias a la alianza de Grupo Vitro, el Gobierno del Estado de Nayarit, el H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, el Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA), Fundación Televisa, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), SEMARNAT y Televisa Tepic se recolectaron 454,230 toneladas de éstos. Como empresa socialmente responsable, Televisa neutraliza las 6,400 toneladas de CO2 que emite al año el corporativo de Santa Fe. A través de Pronatura México otorga apoyos a 500 familias para la conservación de bosques en Oaxaca. En 2009 instauró un programa permanente de reciclaje de papel, aluminio y botellas de PET. Fundación Televisa tiene diversos acuerdos con instituciones públicas y privadas para realizar proyectos de educación y cuidado ambiental. Goles por México forma parte del esfuerzo. En 2011 por cada gol anotado por la Selección Nacional y el Club Pachuca, Pronatura México reforestó una hectárea de bosque en diversas zonas del país. En 2011 los goles de la Selección Nacional permitieron reforestar 20 hectáreas con 20,000 árboles. Como parte de la iniciativa ambiental, por tercer año consecutivo se editó Mi Libro Verde, libro que concientiza a los niños sobre la situación y el cuidado del medio. Por otra parte, Fundación Televisa, Africam Safari, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial de Puebla y la Universidad de las Américas de Puebla editaron el libro La situación del mundo 2011 del World Watch Institute, que apoya el desarrollo de la agricultura sustentable. ro Ver Date: Ganadores del concurso “Exprésate por los bosques y el agua” fun dación t e l e v i s a 28 $ 25.00 • Mi de ro Ver Li b Li b Año con año, Televisa Santa Fe apoya la conservación de 256 hectáreas de bosques en Oaxaca, a través del programa de neutralización de emisiones de dióxido de carbono. de • Mi ¡Cuídame y conviértete en G.V.V.! Mi Libro Verde 3 Guía para cuidar nuestro planeta ¡Todos contamos! Portada de Mi Libro Verde 3 educación educación ambiental 29 Nutrición Vivienda Salud Goles por México Programa de vivienda Programas de salud A lo largo del último siglo los indicadores de vivienda, acceso a servicios de salud y alimentación en nuestro país han crecido más que en cualquier otra etapa. Sin embargo, en una población tan diversa y cuantiosa existen áreas de oportunidad a las que podemos contribuir con acciones bien orientadas. Propiciar, en la medida de nuestro alcance, una mayor calidad de vida para los mexicanos de bajos recursos es una misión estimulante que nos enriquece en la dimensión profesional y humana. fun dación t e l e v i s a 30 educación bécalos 31 NUTRICIÓN Fundación Televisa apoya la nutrición de calidad que previene enfermedades y aumenta la esperanza de vida para los niños de México. Luisa Pérez Díaz y su hijo José Luis Las consecuencias de la desnutrición infantil son irreversibles. Para atender este problema, Fundación Televisa desarrolló el programa Goles por México, una alianza con el proyecto integral de nutrición Un Kilo de Ayuda que otorga paquetes nutricionales, atención y vigilancia médica a la población beneficiada. El programa de nutrición es posible gracias a los equipos de futbol de primera división Chivas de Guadalajara, Estudiantes Tecos, Atlas, Santos Laguna y Puebla. Por cada gol que anotan se atienden las necesidades alimentarias de 25 niños. En 2011 apoyamos a 2,700 niños de Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán. Marcos y Nalleli Rojas Gómez de San Bernardo de Mixtepec, Oaxaca Alianzas Goles por México: Un Kilo de Ayuda, GNP, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Televisa Deportes. Resultados • Desde 2001 hemos apoyado a 46,005 niños de comunidades rurales de Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán. • 2,852,200 paquetes nutricionales entregados. Gracias al programa integral de nutrición, el peso de los niños con desnutrición grave aumentó el 178%. El porcentaje de niños con anemia se redujo del 23.2 al 16.4%. Los 46 mil niños atendidos y sus familias llenarían 2 veces y media el Estadio Azteca. Niños beneficiados por el programa de nutrición, San Felipe del Progreso, Estado de México fun dación t e l e v i s a 32 nutrición, vivienda y salud goles por méxico 33 PROGRAMA DE VIVIENDA Mediante Alianzas que construyen, Fundación Televisa hace una aportación para subsanar el déficit de viviendas en México. Rubén Cerda construyendo una vivienda Mediante un esfuerzo conjunto con instancias públicas y privadas el programa Alianzas que Construyen de Fundación Televisa hace una aportación significativa al desarrollo de la vivienda en México, enfocado en las familias mexicanas con ingresos menores a 2.5 salarios mínimos mensuales que no tienen acceso a algún esquema de financiamiento. El programa cuenta con el apoyo de Goles por México. Cada gol anotado por los equipos Toluca, Atlante, Cruz Azul, Monarcas Morelia, San Luis, Jaguares de Chiapas, Monterrey, Querétaro, Tijuana y Tigres de la UANL se convierte en una nueva vivienda. En el mismo contexto, durante la liguilla del torneo de Apertura 2011-2012 se lanzó la campaña Un Click por México; por cada 10,000 clicks en el sitio de televisadeportes.com, los aliados entregaron una casa. La campaña dio como resultado 120 nuevas viviendas. En el marco de Iniciativa México 2011, Construir es Iniciativa convocó a un grupo de voluntarios que superaron el reto de construir 75 viviendas en el municipio de Villagrán, Guanajuato. Arath de la Torre en el evento Construir es Iniciativa Alianzas Alianzas que Construyen: Fideicomiso Provivah-Fundación Vivienda, GNP, Banco Santander, Nacional Monte de Piedad, Fundación ARA, Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). Goles por México: Alianzas que construyen y Televisa Deportes. Un Click por México: Televisa Deportes, GNP, Fideicomiso ProvivahFundación Vivienda. Construir es Iniciativa: Iniciativa México, Alianzas que construyen, Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, Instituto de la Juventud Guanajuatense y FONHAPO. Resultados De 2004 a 2011: 26,348 viviendas construidas, 131,740 personas con vivienda digna. 1 3 Hemos entregado 26,348 viviendas, 9 casas diarias desde 2004. Maya Mishalska, construyendo en Villagrán, Guanajuato fun dación t e l e v i s a 34 Mayrín Villanueva, en Villagrán, Guanajuato nutrición, vivienda y salud programa de vivienda 35 PROGRAMAS DE SALUD Fundación Televisa se apoya en el potencial de comunicación del Grupo para difundir campañas de salud preventiva. Unidad móvil de mastografías Fundación Televisa promueve la salud pública. Sus principales acciones son Nómina con Causa, Goles por México y campañas de difusión. Mediante el programa Nómina con Causa los empleados de Televisa realizan una aportación voluntaria de su sueldo para fomentar la salud comunitaria. Desde 2007 cuenta con más de 6,000 afiliados y sus donativos han permitido atender a 71 niños con cáncer de Casa de la Amistad. Durante 2012 apoyará a los niños quemados en colaboración con la Fundación Michou y Mau, permitirá llevar a cabo trasplantes de riñón con la Fundación Asociación ALE y auxiliará a mujeres embarazadas con VIH a través de las Damas Voluntarias del Instituto Nacional de Perinatología. Dentro de Televisa, Nómina con Causa también realizó distintas campañas de salud que incluyeron 2,311 pruebas de antígeno prostático, 1,075 mastografías y la entrega de 200 auxiliares auditivos. A partir de 2012 la empresa duplicará el monto aportado por los empleados. Beneficiados de Casa de la Amistad Campaña de salud auditiva de Nómina con Causa Goles por México se suma al programa de salud. Los goles anotados por el equipo de Pumas beneficiaron a 90 niños y adultos que necesitaban auxiliares auditivos y a 60 niños se les dio atención médica y dental. En la jornada 14 del Torneo 2011-2012 los 16 goles anotados por todos los equipos permitieron realizar 400 mastografías a mujeres indígenas mazahuas. Además, se efectuaron otros esfuerzos a favor de la salud. Gracias a la alianza con Kardias, durante 2011 se realizaron 153 cirugías a niños de escasos recursos con problemas cardiacos. Desde 2009 se ha atendido a 527 niños con enfermedades del corazón que requieren cirugía. En la campaña “Ver bien para aprender mejor” Fundación Televisa y Mauricio Clark apoyaron la recaudación que permitió otorgar lentes a más de 240,000 niños de escuelas primarias. Asimismo, Televisa Regional difundió las jornadas de Operation Smile México, gracias a las cuales se operó a 472 niños con labio leporino o paladar hendido. Llenaríamos el Auditorio Nacional con las 10,676 mujeres a las que se les ha hecho una mastografía. Emilio Azcárraga recibe reconocimiento por Nómina con Causa fun dación t e l e v i s a 36 Lupita Rodríguez, colaboradora de Televisa apoyada por Nómina con Causa nutrición, vivienda y salud programas de salud 37 Alianzas Nómina con Causa: empleados de Grupo Televisa, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, Fundación Michou y Mau, Fundación Asociación ALE. Goles por México: GNP, Televisa Deportes, Salud y Bienestar para la Mujer Fondo para Niños de México, Fundación Venga y Oiga. Telenovelas con Causa Resultados Nómina con Causa • De 2007 a 2011: 71 niños con cáncer atendidos. • De 2009 a 2011: 2,375 mastografías realizadas. En 2011: 2,311 pruebas de antígeno prostático aplicadas. En 2011: 200 auxiliares auditivos entregados. Goles por México: • Los goles anotados por el equipo Pumas beneficiaron a 90 niños y adultos que necesitaban auxiliares auditivos y a 60 niños se les dio atención médica y dental. • Gracias a los goles anotados por todos los equipos de la jornada 14 del Torneo 2011-2012 se realizaron 400 mastografías a mujeres indígenas mazahuas. • De 2003 a 2011: 61,581 auxiliares auditivos donados; 36,224 niños adultos mayores beneficiados. Telenovelas con Causa Las telenovelas de Grupo Televisa apoyan a Fundación Televisa con campañas de salud preventiva. Éstos fueron los casos de 2011: Triunfo del amor, producida por Salvador Mejía, impulsó la prevención del cáncer de mama y promovió la realización de 600 mastografías y la entrega de equipo al Instituto Nacional de Cancerología. Rafaela, producida por Natalie Lartilleux, ofreció consejos para prevenir accidentes infantiles. Una familia con suerte, producida por Juan Osorio, presentó consejos para controlar la obesidad. Dos hogares, producida por Emilio Larrosa, se enfocó en la violencia familiar y presentó información sobre cáncer de mama. Esperanza en el corazón, producida por Luis de Llano, fomentó la cultura de la donación de órganos. Otras telenovelas abordaron temas de cuidado ambiental: Cuando me enamoro, producida por Carlos Moreno, y Ni contigo ni sin ti, de la Productora Mapat. Algunos programas de género diferente apoyaron causas sociales, entre ellos Como dice el dicho, Laura, La vida es mejor cantando y Pequeños gigantes. De 2001 a 2011 se han transmitido 58 Telenovelas con Causa. María Pérez Padilla, beneficiaria de Goles por México fun dación t e l e v i s a 38 Seguimiento médico y dental nutrición, vivienda y salud programas de salud 39 Zonas afectadas por las inundaciones en Tabasco Si lo sueñas es posible Apoyo en desastres naturales Este programa consiste en cumplir los deseos de los niños que padecen alguna condición crítica de salud. A partir de 2009 inició su expansión nacional y hoy cuenta con capítulos en diez ciudades. Entre 2003 y 2011 ha cumplido los sueños de 3,155 niños gracias a nuestras alianzas. De 2003 a 2011 se han cumplido 3,155 sueños de niños con enfermedades que ponen en riesgo su vida. Las inundaciones provocadas por el desbordamiento de los ríos Samaria y Usumacinta, ocurridas en el estado de Tabasco entre el 22 de septiembre y el 21 de octubre, afectaron a más de 250,000 habitantes de los municipios de Cárdenas, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Paraíso y Teapa. Ante tal emergencia GNP, Fundación Televisa y Televisa Deportes apoyaron a los damnificados otorgando 200 despensas por cada gol anotado durante la jornada 16 del Torneo de Apertura 2011-2012. En esa jornada se anotaron 19 goles, mismos que se convirtieron en 3,800 despensas para 19,000 tabasqueños damnificados, distribuidas a través de la Cruz Roja Mexicana. A través de Goles por México se atendieron las necesidades básicas de 19,000 damnificados por las inundaciones en Tabasco. Personal de Volaris cumpliendo el sueño de Gabriel y Víctor fun dación t e l e v i s a 40 Mauricio Mejía y Ricardo Franco cumpliendo el sueño de tres niñas nutrición, vivienda y salud programas de salud 41 Artes visuales Las colecciones en movimiento Conservación, patrimonio y adquisiciones Colaboración con otras instituciones Proyectos editoriales Redes Las imágenes son la esencia de Grupo Televisa. En ese contexto Fundación Televisa apoya las artes visuales con acciones de conservación, actividades académicas, adquisición de fondos relevantes, difusión a través de exposiciones y proyectos editoriales que se han convertido en referentes sobre colecciones, autores y obras. El conocimiento del arte enriquece la educación formal y eleva la calidad de vida. De esa manera, el área de Artes visuales complementa nuestras misiones. fun dación t e l e v i s a 42 educación bécalos 43 LAS COLECCIONES EN MOVIMIENTO La colección fotográfica de Fundación Televisa cobra realce en el ámbito internacional. Paul Strand en México. Murmullo de los rostros Gabriel Figueroa. Travesías de una mirada Exposiciones de obra Colaboraciones En 2011 diversas piezas de la colección de Fundación Televisa se presentaron en exhibiciones internacionales como Arte y esplendor de Teotihuacan. Primera ciudad del México antiguo, en Roma, Barcelona y Madrid; Moctezuma, el hombre, el mito y el imperio, en la Ciudad de México y Torreón, Coahuila; Neomexicanismo, en Texas y la Ciudad de México; Diego Rivera, cubista. De la academia a la vanguardia, 1907-1921, en el Museo del Patrimonio Artístico de Málaga y Casa de la Provincia de Sevilla, España; Mujeres fotógrafas en México, 1872-1960, organizada por el Museo de Arte Moderno; Mujeres frente a la lente, en el Centro Cultural Tijuana y Penúltima región. Gerardo Suter en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México. Del 4 de julio al 18 de septiembre, Fundación Televisa estuvo presente en el festival Les rencontres d’Arlés (Los encuentros de Arlés). Fundado en 1970, es el evento fotográfico más importante de Europa y uno de los mayores del mundo. En la edición 2011 México fue el país invitado. Fundación Televisa participó con dos exposiciones que evidenciaron la importancia de su colección fotográfica y el patrimonio visual de nuestro país: México: fotografía y revolución, colección de fotografías inéditas de la Revolución Mexicana y Gabriel Figueroa. Travesías de una mirada, dedicada al fotógrafo de la Época de Oro del cine nacional. A mediados de 2010 Fundación Televisa adquirió el acervo que conforma la colección mexicana de Paul Strand, uno de los más importantes fotógrafos del siglo XX. Ésta se presentó al público nacional en el Museo Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México entre el 30 de noviembre de 2011 y el 29 de febrero de 2012 bajo el título Paul Strand en México. Murmullo de los rostros. Gran parte de la Colección fotográfica se ha presentado en importantes espacios culturales de México y del mundo. Tina Modotti, Rosas, 1927 fun dación t e l e v i s a 44 Lola Álvarez Bravo, Tiburonero, circa 1945 México: fotografía y revolución artes visuales las colecciones en movimiento 45 CONSERVACIÓN, PATRIMONIO Y ADQUISICIONES Fundación Televisa fortalece la historia del patrimonio visual de México. Bernard Plossu, Mexique, 1966 Fundación Televisa trabaja en la consolidación de la base de datos que contenga el registro, la digitalización y la catalogación para un mejor control de sus colecciones fotográficas y materiales audiovisuales. Actualmente ha completado ya el ingreso de los datos del fondo Manuel Álvarez Bravo y trabaja con series nuevas. También participa como miembro de número en el Seminario para la elaboración de la Norma Mexicana para el resguardo y préstamo de materiales fotográficos y documentales con sede en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Restauración de una fotografía Henri Cartier-Bresson, Calle Cuauhtemoctzin, sin fecha Por otra parte desarrolla una línea de investigación centrada en los fotógrafos que han realizado viajes a México como los franceses Charnay y Briquet y Henri Cartier-Bresson. Recientemente adquirió la obra realizada en nuestro país en 1965 por Bernard Plossu. Al fondo de División Fílmica se sumaron también algunos materiales fotográficos y documentales que fueron trasladados a Fundación Televisa provenientes de la Vicepresidencia de Noticieros. Con su rescate, contribuimos a preservar la memoria audiovisual de más de 50 años de los primeros noticieros a nivel nacional. Proceso de limpieza ultrasónico La colección fotográfica de Fundación Televisa es la más importante de Latinoamérica. Lola Álvarez Bravo, El ensueño (Isabel Villaseñor), 1941 fun dación t e l e v i s a 46 Tina Modotti, Vista parcial de sistema telegráfico, 1927 Fondo Noticieros Televisa artes visuales conservación, patrimonio y adquisiciones 47 COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PROYECTOS EDITORIALES La colaboración con instituciones nacionales y extranjeras ha potenciado la difusión de nuestro patrimonio visual. Fundación Televisa promueve la fotografía a través de sus proyectos editoriales. Fundación Televisa colaboró con la Asociación Manuel Álvarez Bravo para la exhibición de la obra del maestro en el Instituto Moreira Salles, de Río de Janeiro, Brasil. Con el auspicio de Fundación Televisa se elaboró la obra Estadio Azteca, realizada a partir de 3,000 mosaicos sostenidos por alumnos de escuelas públicas. Esta obra forma parte de la exhibición Sueños de una Nación, en el Museo Nacional de Arte. En su décima edición el Festival Fotoseptiembre, apoyado por Fundación Televisa, presentó varias exposiciones en diversas sedes del D.F., así como 180 exhibiciones en todo el país a través de la Red de la Imagen. En el marco del festival tuvo lugar el Segundo Encuentro Internacional de Centros de Fotografía y la II Feria de Libros de Artista, así como un encuentro con fotógrafos brasileños. Fundación Televisa apoyó, asimismo, la cuarta edición de Transitio. Festival de artes electrónicas y video. Por otra parte, cada año brinda apoyo para la realización del Simposio Internacional de Arte Contemporáneo que, en su novena edición (2011) “Teoría y práctica de la catástrofe”, tuvo una excelente afluencia. El proyecto editorial de 2011 fue El fotolibro latinoamericano, que reúne 150 obras que revelan la aportación que ha hecho América Latina a la historia del fotolibro. En un orden cronológico y temático, el lector encuentra los fotolibros más destacados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. También destacó La experiencia fotográfica del curador y consultor especialista en fotografía Régis Durand, una serie de ensayos sobre la fotografía, sus implicaciones y el papel del espectador como sujeto activo en la experiencia. La colección Photo Poche es una célebre serie de libros fotográficos dirigida por Robert Delpire que, a la fecha, cuenta con más de 250 títulos que conforman la referencia fotográfica de mayor venta y e importancia a nivel mundial. Este año, por iniciativa de la Fundación, se editó el volumen Graciela Iturbide en la colección de libros mencionada. Melanie Smith, Estadio Azteca, 2010 fun dación t e l e v i s a 48 Libro del año 2011, El fotolibro latinoamericano artes visuales colaboración con otras instituciones artes visuales proyectos editoriales 49 REDES Promovemos los programas comunitarios para la recuperación de los espacios patrimoniales. Paul Strand, Mujeres de Santa Ana, Pátzcuaro, Michoacán, 1933 Como parte del proyecto de conservación de la Ermita de Vasco de Quiroga en la zona de Santa Fe, en donde el programa Redes ha favorecido la apertura de espacios públicos para actividades culturales y recreativas, se realizaron las Jornadas de Medio Ambiente: Santa Fe vive verde. Estas jornadas se dividieron en dos fases paralelas: en la primera se limpió y reforestó el Pasaje Bella Vista con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal y la participación de las escuelas primarias de la zona; la segunda acción se encaminó a sensibilizar y educar a los chicos a través de talleres de reciclado, compostas, huertos urbanos, entre otros. También se proyectaron documentales en torno a temáticas de medio ambiente. En dichas jornadas participaron aproximadamente 250 niños de las escuelas primarias de Santa Fe. Paul Strand, Paisaje cerca de Saltillo, 1932 Resultados Las colecciones en movimiento De 2001 a 2011: 21 exposiciones presentadas en México y el extranjero. Conservación, patrimonio y adquisiciones 15 fondos, 4 series, stills cinematográficos y obra de diversos fotógrafos incorporados a la colección. Proyectos editoriales 11 libros del año editados. Redes De 2006 a 2011: proyectos para la comunidad La Merced y Santa Fe. Desarrollo de las Jornadas de Medio Ambiente: Santa Fe vive verde del programa Redes fun dación t e l e v i s a 50 Recuperación de la Ermita de Vasco de Quiroga, en Santa Fe Kati Horna, sin título, 1964 artes visuales redes Manuel Álvarez Bravo, Tumba de Nicéphore Niepce, 1985 51 MIRANDO AL FUTURO Los logros de Fundación Televisa a lo largo de su desarrollo son sólo un fundamento para su trabajo en el futuro. En la presente etapa de nuestras actividades buscamos ser la Fundación de todos y cada uno de los miembros de Grupo Televisa, considerándolos no sólo como beneficiarios de los programas y proyectos que estamos desarrollando para ellos y para hacer de la empresa el mejor lugar para trabajar, sino aprovechando su invaluable participación como agentes activos en nuestras tareas. Su esfuerzo práctico, sus propuestas e inteligencia son un factor que multiplica y potencia cada una de nuestras iniciativas. Hacia el exterior de la empresa, México y su gente siguen siendo la causa, la misión que inspira cada uno de nuestros esfuerzos en una línea que, no por casualidad, coincide con los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas: hallar soluciones para la desnutrición y la pobreza, fomentar una educación universal de calidad que construya profesionistas sólidos, promover la equidad de género y la salud de grupos vulnerables, apoyar la sustentabilidad ambiental y trabajar a favor del desarrollo comunitario mediante alianzas estratégicas públicas y privadas. En los años por venir seguiremos poniendo énfasis en la calidad de vida y la educación, porque sabemos que ambas son factores de excepcional importancia para expandir el potencial de los integrantes de Grupo Televisa y de los habitantes de México. Las dos son nuestro proyecto, nuestra pasión compartida, nuestro objetivo común que, en el ámbito global, está llamado a ser un factor de cambio positivo mediante el desarrollo humano de cada persona. Ismael, Silvano y Jessica Velázquez Enríquez, beneficiarios del programa de nutrición de la comunidad de Mextepec, Estado de México fun dación t e l e v i s a 52 53 ¡Juntos hacemos la diferencia en la vida de miles de mexicanos! fun dación t e l e v i s a 54 educación bécalos 55 NUESTROS ALIADOS EMPRESAS AAA ABM ADO AEROMÉXICO AFRICAM SAFARI ALSEA ALTIUS AMERICAN EXPRESS AQUARIUM CANCÚN ARCELOR MITTAL AUDEMARS PIGUET AVON BANAMEX BANCA MIFEL BANCO AHORRO FAMSA BANCO DEL BAJÍO BANCO INTERACCIONES BANCO MULTIVA BANCO SANTANDER BANK OF AMERICA BANORTEIXE BBVA BANCOMER BANREGIO BONAFONT BOSQUE REAL BX+ CABLEVISIÓN CADBURY ADAMS CARTIER CEMEX CI BANCO CINÉPOLIS CISCO CLEAR CHANNEL CLUB AMÉRICA COMEX COMPARTAMOS BANCO CONSUPAGO COOL NRG CYNESA DELPHINIUS DEL SOL DEVLYN DIAGEO DISCOVERY COMMUNICATIONS DISNEY MÉXICO DURACELL ENERGIZER EUMEX FAIRMONT HOTEL AND RESORT FAST CLEAN FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL FESTIVALES TAURINOS CON CAUSA FORD GENERAL ELECTRIC GNP GRISI GRUPO BIMBO GRUPO BURSÁTIL MEXICANO GRUPO HACIENDA TRES RÍOS GRUPO MÉXICO GRUPO MODELO GRUPO POSADAS GRUPO XCARET MÉXICO HERBERT ALLEN HOLCIMAPASCO HP HSBC IMU INBURSA ING INTEL INVEX JAGUAR JP MORGAN JUGOS DEL VALLE JUGSA KIDZANIA KIMBERLY CLARK LIGA MEXICANA DE BEISBOL MABE MALTA CLEYTON MANPOWER MARY fun dación t e l e v i s a 56 KAY MASTER CARD MATTEL MC DONALD’S MERCK SHARP & DOHME METLIFE MICROSOFT MONEX NASCAR NATIONAL GEOGRAPHIC NEXTEL NFL NIKE ÓPTICAS LUX OCESA DIVISIÓN TEATROS OSRAM OTICON OUTBACK STEAK HOUSE PALACE RESORT PANASONIC PEPSICO PFIZER PHILIPS PHONAK POSTERMEDIA PROAMBI PROCTER & GAMBLE MÉXICO SABRITAS SAES SAMSUNG SCOTIABANK SCRIBE SEAWORLD PARKS SIEMENS SIX FLAGS MÉXICO SKY STARKEY TELEMARK TENARIS TAMSA TIHANY TOSHIBA UBS BANK MÉXICO VENDOR VICKY FORM VISA VITRO VOLARIS WALDO’S ONG ALIANZA ANTICÁNCER INFANTIL AMANC ANTAD APAC AQUÍ NADIE SE RINDE ASOCIACIÓN ALE ASOCIACIÓN DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA ASOCIACIÓN DE MALTA EN MÉXICO ASOCIACIÓN PARA PREVENIR LA CEGUERA CASA ALIANZA LATINOAMERICANA CASA DE LA AMISTAD CASA DE LA SAL CCEM CENTRO MEXICANO PARA LA FILANTROPÍA CHAVOS FUNDACIÓN PRO NIÑOS DE LA CALLE COMITÉ DE ASUNTOS CÍVICOS FORD CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN CONSEJO MEXICANO DE HOMBRES DE NEGOCIOS CORRIENDO POR MÉXICO educación bécalos 57 CRUZ ROJA MEXICANA DAMAS VOLUNTARIAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA DESARROLLO DE LA COMUNIDAD ECOBANCA FIDEICOMISO PROVIVAH-FUNDACIÓN VIVIENDA FIDEICOMISO VER BIEN PARA APRENDER MEJOR FOMENTO SOCIAL BANAMEX FONABEC FONDO PARA LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FONDO PARA NIÑOS DE MÉXICO FUNAT FUNDACIÓN ACIR FUNDACIÓN ALEJO PERALTA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ FUNDACIÓN ARA FUNDACIÓN BANCOMER FUNDACIÓN BECA FUNDACIÓN CARLOS CASANUEVA PÉREZ FUNDACIÓN CAROLINA FUNDACIÓN CIE FUNDACIÓN CINÉPOLIS FUNDACIÓN COMPARTE VIDA FUNDACIÓN COMUNITARIA OAXACA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FUNDACIÓN CHESPIRITO FUNDACIÓN CHRYSLER FUNDACIÓN DIEZ MORODO FUNDACIÓN DR. SONRISAS FUNDACIÓN GIGANTE FUNDACIÓN GONZALO RÍO ARRONTE FUNDACIÓN GRUPO MÉXICO FUNDACIÓN GRUPO FUNDACIÓN PALACE FUNDACIÓN HELVEX INFANTIL RONALD MC DONALD FUNDACIÓN JOHN LANGDON DOWN FUNDACIÓN JUCONI FUNDACIÓN KARDIAS FUNDACIÓN MEXICANA DEL RIÑÓN FUNDACIÓN MICHOU Y MAU FUNDACIÓN NEMI FUNDACIÓN NEXTEL FUNDACIÓN PINTA MÉXICO FUNDACIÓN SABRITAS FUNDACIÓN TARAHUMARA JOSÉ A. LLAGUNO FUNDACIÓN TROPA SOS FUNDACIÓN WAL MART FUNDEMEX GIVE THE KIDS THE WORLD GRUPO QUESTRO HÁBITAT PARA LA fun dación t e l e v i s a 58 HUMANIDAD HOSPITAL CONDE DE VALENCIANA HOSPITAL SHRINERS MÉXICO INICIATIVA MÉXICO INSTITUTO CARLOS SLIM PARA LA SALUD INSTITUTO MEXICANO DE TRASPLANTES JIMMY CARTER PROJECT LAZOS LUZ DE VIDA MEXICANOS PRIMERO NACIONAL MONTE DE PIEDAD OCEÁNICA OPERATION SMILE MÉXICO PERROS GUÍA PARA LA CEGUERA PRO MAZAHUA PRONATURA MÉXICO QUIERA QUIÉRELOS SALUD Y BIENESTAR INTEGRAL PARA LA MUJER SOFES SÓLO POR AYUDAR SOÑAR DESPIERTO TELETÓN UNETE UNIRED UNIDOS POR ELLOS UN KILO DE AYUDA US-MEXICO FOUNDATION VENGA Y OIGA VIVAN LOS NIÑOS CON CÁNCER WK KELLOGG FOUNDATION WORLDFOUND INSTITUCIONES EDUCATIVAS ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS CECYTE COLEGIO ATID COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO MAGUEN DAVID COLEGIO MERICI COLEGIO PETERSON COLEGIO SEFARADÍ CONALEP DARMOUTH UNIVERSITY DGETI INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO ILCE INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA IPN INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY LABORATORIO NACIONAL DE INFORMÁTICA AVANZADA UDLA PUEBLA UNAM UNIVERSIDAD ANÁHUAC UNIVERSIDADES AUTÓNOMAS ESTATALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS WORLDFUND educación bécalos 59 GOBIERNO CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD COMISIÓN DE VIVIENDA DE GUANAJUATO CONAGUA CONANP CONALITEG CONAVI FONHAPO GOBIERNOS ESTATALES HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ INMUJERES INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA INSTITUTOS ESTATALES Y MUNICIPALES DE VIVIENDA PRONABES SECRETARÍA DE SALUD SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN ESTATALES SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SECRETARÍA DE MARINA SEDESOL SEMARNAT SISTEMA NACIONAL PARA DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA fun dación t e l e v i s a 60 CULTURA ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO APERTURE FOUNDATION ARCHIVO FOTOGRÁFICO MANUEL RAMOS ASOCIACIÓN MANUEL ÁLVAREZ BRAVO CANAL 22 CASA LAMM CENTRO CULTURAL TIJUANA CENTRO DE LA IMAGEN CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES ENCUENTROS FOTOGRÁFICOS DE ARLÉS FIL GUADALAJARA FOMENTO CULTURAL BANAMEX FORUM LA CAIXA MADRID INAH INBA INSTITUTO MOREIRA SALLES LA CASA DE LAS PROVINCIAS DE SEVILLA MUSEO DE ARTE MODERNO MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES MUSEO DEL TEMPLO MAYOR MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA MUSEO NACIONAL DE ARTE PALACIO DE LAS EXPOSICIONES ROMA PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO educación bécalos 61 DIRECTORIO CONSEJO CONSULTIVO Emilio Azcárraga Jean Presidente Alicia Lebrija Hirschfeld Presidenta Ejecutiva Alfredo Achar Tussie Héctor Aguilar Camín Manuel Arango José Ignacio Ávalos Lolita Ayala José Luis Barrios José Luis Barros Horcasitas Gerardo Estrada Bruno Ferrari María Teresa Franco Alfredo Harp Sissi Harp Carlos Jarque Fernando Landeros Soledad Loaeza Gloria López Morales Gastón Melo Bernardo Minkow Ernesto de la Peña Federico Reyes Heroles Marinela Servitje Roberto Shapiro Shein Guillermo Sheridan Ignacio Toscano Rafael Tovar EDUCACIÓN Nora Méndez Coordinadora de Proyectos educativos Monserrat Jiménez • Pablo García Proyectos educativos Humberto Jacinto Ramón Informática Yolanda Gudiño Coordinadora de Educación Alejandra Menache Promoción de lectura José Luis Aramburu Educación ambiental PROGRAMAS SOCIALES Akram Daniel Castillo Coordinador de Salud, Nutrición y Vivienda Carlos Ramos Cárdenas Desarrollo social Eloísa Arango Nómina con Causa ARTES VISUALES Mauricio Maillé Director de Artes visuales Fernanda Monterde Gerente de Artes visuales Fernando Osorio Conservador de colecciones Juliana Bovolenta • Luz Ángel Romero Conservación Cecilia Abaslón • Héctor Orozco • Astrid Villanueva Investigación Úrsula Tania Estrada Registro, control de obra y catalogación Gustavo Fuentes Responsable del Fondo División Fílmica Alfonso Morales Curador de colecciones fotográficas Isaura Ruiz Proyectos especiales Iván Gómez Procesos digitales e impresión Natalia Estrada Preservación digital René Castellanos Movimiento de obra y resguardo de colecciones Omar Espinoza • Aurelio Ríos Montaje museográfico Juan Manuel Rodríguez • Juan Velázquez Apoyo técnico DESARROLLO INSTITUCIONAL Gabriela Espinosa • María Molina • Karen Sobol COMUNICACIÓN Y MEDIOS DIGITALES Jimena Prado Coordinadora de Comunicación y mercadotecnia Viridiana Ramírez Comunicación y mercadotecnia Mariana Domínguez • Blanca Gómez Medios digitales Alejandra Contreras Diseño gráfico ADMINISTRACIÓN Hilario Gutiérrez Coordinación de administración Federico Hernández • Juan José Hernández Asistentes administrativos Viridiana Díaz • Rocío Martínez • Aída Trejo • Érika Zapata Asistentes Jorge Alcántara • Antonio Velázquez Mensajeros Rebeca Barba • María del Mar Barrientos • Amelia Zaga Apoyos sociales fun dación t e l e v i s a 62 educación bécalos 63 Coordinación general Alejandra Menache Coordinación editorial Paulina Rocha Contenidos Daniel Castillo Textos Rafael Muñoz Saldaña Imágenes Alejandra Contreras Diseño Ricardo Salas & Frontespizio Cristina Santoyo El Informe anual 2011 de Fundación Televisa se terminó de imprimir en febrero de 2012 en los talleres de Gráfica, Creatividad y Diseño. En su composición se utilizaron las tipografías ITC Garamond y Futura. La impresión se realizó sobre papel couché mate magnomatt de 150 g en interiores. El tiraje consta de 2,000 ejemplares. fun dación t e l e v i s a 64