Vall d`Hebron Hospital
Transcripción
Vall d`Hebron Hospital
Vall d’Hebron Hospital 1 © Hospital Universitario Vall d’Hebron Coordinación Gerencia y Unidad de Comunicación Diseño Unidad de Comunicación Fotografías Archivo del Hospital, Josep M. Ardèvol, Quim Roser Impresión Pereda Print Solutions, SL Depósito legal: B. 2920-2013 2 Índice Una institución pública de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 De la proximidad a la internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Vall d’Hebron en cifras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Misión, visión y valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuestra asistencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Áreas de excelencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Metas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Docencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La investigación. El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) . . . . . . 16 Profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Calidad e innovación de nuestros servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Compromiso con el entorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Responsabilidad social corporativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Contacta con nosotros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3 Una institución pública de referencia Un complejo sanitario, docente e investigador, con más de 22 edificios y 7.000 profesionales, al servicio de la salud y de los pacientes 7.000 profesionales 22 edificios 1.146 camas (182 camas de críticos) 45 quirófanos 381 consultorios 3 áreas de urgencias 98 puntos de atención de hospital de día 563 millones de euros de presupuesto Referencia estatal en 19 grupos de patologías CSUR (centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud) Referencia en Cataluña para terciarismo Ictus Oncología de adultos Oncología maternoinfantil Cardiopatías congénitas Grandes quemados Lesionados medulares Politraumáticos Unidad de Marfan Unidad de enfermedades inflamatorias intestinales Esclerosis múltiple Neonatología Cirugía fetal Hipertensión pulmonar 4 El Hospital Universitario Vall d’Hebron es el complejo hospitalario más grande de Cataluña y uno de los más grandes del Estado español. Tiene un equipo de casi 7.000 profesionales y un presupuesto de 563 millones de euros. Geográficamente está ubicado al pie de la sierra de Collserola, al norte de la ciudad de Barcelona, y su área de influencia incluye los barrios de Horta-Guinardó, Nou Barris , Sant Andreu, y la ciudad de Montcada i Reixac, con una población de más de 450.000 habitantes. El Hospital es referente para Catalunya, España y, en el ámbito internacional, para procedimientos terciarios de alta complejidad. El complejo hospitalario está estructurado en tres grandes áreas asistenciales: Área General, Área Maternoinfantil y Área de Traumatología y Rehabilitación. En el Parque Sanitario Pere Virgili, situado en un recinto cercano, está la Unidad de Cirugía sin Ingreso, al mismo tiempo, el Hospital extiende su actividad a diferentes centros de atención primaria (CAP) del territorio. Con 1.146 camas, el Hospital apuesta por un modelo de gestión que sitúa al paciente en el centro de sus actuaciones, adquiriendo un compromiso con el futuro a través de la docencia, la investigación y la innovación; e impulsando la participación en proyectos catalanes , estatales y europeos de investigación. La calidad es, pues, un referente para los profesionales del Hospital, por lo que ha adquirido un reconocido prestigio nacional e internacional y participa en las iniciativas del Departamento de Salud y la empresa pública Instituto Catalán de la Salud, al que pertenece. El complejo hospitalario engloba prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas y dispone de las modalidades asistenciales y de los cuidados de enfermería que necesita para su cobertura, así como servicios clínicos y unidades clínicas de apoyo, centros docentes universitarios, empresas públicas de servicios sanitarios, centros de investigación, laboratorios y otras instalaciones que completan su actividad asistencial. De la proximidad a la internacionalización Hospital de referencia nacional e internacional Hospital comunitario, conectado en red y trabajando con el territorio Barcelona Área de referencia >450.000 personas 5 Vall d’Hebron en cifras Cifras anuales >57.000 altas 116 altas >30.000 intervenciones quirúrgicas 910 estancias de hospitalización >870.000 visitas en consultas externas 120 intervenciones quirúrgicas >74.000 consultas en los hospitales de día 3.525 visitas de consultas externas >200.000 urgencias 550 urgencias >10.000.000 determinaciones de laboratorios >130.000 pacientes atendidos en gabinetes (pruebas diagnósticas de alta y baja complejidad) 6 El Hospital en un día Procedimientos de alta complejidad Apostamos por una nueva medicina dirigida hacia la frontera del conocimiento. Una medicina que, desde la comprensión del funcionamiento de las biomoléculas los procesos biológicos, sea capaz de introducir intervenciones innovadoras, para potenciar el desarrollo de una sociedad más sana y solidaria 1.500 Tratamientos de radioterapia 588 intervenciones de cirugía cardíaca extracorpórea 200 intervenciones de cirugía robótica 60 Consultas de teleICTUS 30 Consultas de cardiología pediátrica a distancia Trasplante de adultos 82 Córnea 46 Hepático 54 Médula ósea 46 Pulmonar 95 Renal Trasplantes pediátricos 7 Corazón 9 Hepático 25 Médula ósea 3 Pulmonar 10 Renal 7 Misión, visión y valores Valores Cuidamos de la salud de nuestros pacientes, de nuestros profesionales y de los valores esenciales del sistema sanitario público. C Misión Cuidamos de la salud de las personas, con la finalidad de dar respuesta a sus necesidades y expectativas sanitarias, a través de una asistencia integral, efectiva, eficiente y de calidad, formando a los profesionales que la sociedad necesita y desarrollando una investigación que contribuya a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas Visión Pretendemos ser una institución sanitaria de excelencia y de referencia a nivel catalán, estatal e internacional en asistencia, docencia e investigación. Aspiramos a ser reconocidos por los ciudadanos, los profesionales y el entorno, como una organización innovadora en todas las líneas de actividad, que destaca por la calidad de sus actuaciones, que genera y añade conocimiento útil y que contribuye al progreso sostenible del sistema sanitario, siendo imprescindible para ello el continuo desarrollo profesional y humano de las personas que trabajan en nuestro hospital. 8 Confianza. Aspiramos a generar confianza en los pacientes, los profesionales, la sociedad y la autoridad sanitaria. Creemos en nuestros profesionales, en nuestras fortalezas y trabajamos con convicción y dedicación para mejorar nuestras debilidades. Compromiso. Somos responsables y rigurosos con los recursos que se nos asigna, rindiendo cuentas a la sociedad sobre nuestros resultados con transparencia. Estamos comprometidos con el progreso sostenible del sistema sanitario y la sociedad. A Acogida. Ofrecemos un trato humano, acogedor, amable y personalizado a nuestros pacientes y sus familiares. Queremos ser un hospital confortable para los pacientes, familiares y profesionales. Accesibilidad. Somos una institución accesible a los pacientes, damos una respuesta ágil y rápida a sus problemas de salud. Garantizamos el apoyo de nuestros especialistas en Medicina y Enfermería a los profesionales de atención primaria y otras instituciones sanitarias del territorio. R Respeto. Respetamos la dignidad, la autonomía y la capacidad de decisión de los pacientes y sus familias. Orientamos las relaciones con los profesionales y con otras instituciones hacia el respeto por el trabajo y responsabilidad que cada uno tenemos asignada. Resolución. Resolvemos los problemas de salud de los pacientes de manera efectiva, eficiente y segura, en base a la mejor evidencia y tecnología disponible, favoreciendo la continuidad asistencial y compartiendo el conocimiento. E Equidad. Somos una institución del sistema público comprometida con sus valores esenciales. Prestamos atención sanitaria bajo los principios de justicia y equidad y de acuerdo a las necesidades asistenciales de la población que atendemos. Pericia. Disponemos de profesionales altamente cualificados y líderes, que aplican la evidencia científica más actual y la tecnología disponible más avanzada para resolver los problemas de salud de la población. Impulsamos la innovación y la progresión del conocimiento, con voluntad de aprendizaje, enseñanza y mejora continua. Principios Orientación a los pacientes Centramos nuestros esfuerzos en dar una respuesta integral a las necesidades y expectativas de los pacientes, tanto desde el punto de vista técnico, como de información y trato personalizado, garantizando la continuidad asistencial de la atención. Respetamos la dignidad, la autonomía y la capacidad de decisión de los pacientes y sus familias. Compromiso con la sociedad y el sistema sanitario Nos comprometemos con la sociedad y el sistema, porque somos conscientes de que el Hospital, por sus actividades y progresos en el conocimiento, incide como agente que puede y debe añadir valor mediante el desarrollo de su actividad. Tenemos visión de sistema, trabajamos en red e impulsamos alianzas estratégicas con los principales agentes e instituciones del entorno. Captación y desarrollo profesional basado en el mérito Impulsamos activamente el crecimiento profesional y personal de las personas que trabajan en nuestro hospital. Favorecemos la adquisición de conocimientos y habilidades que aportan valor a los pacientes, al Hospital y la sociedad. Fomentamos el trabajo en equipo, la participación y el sentimiento de pertenencia. Conocimiento e innovación al servicio de las personas Aplicamos el conocimiento más actual, la tecnología disponible y las prácticas científico-técnicas basadas en la mejor evidencia disponible. Tenemos una actitud proactiva ante la innovación en Ciencias de la Salud y los cambios organizativos, capacidad para generar e incorporar nuevas ideas y flexibilidad para adaptarnos a las nuevas circunstancias. Calidad y mejora continua como fundamento de todas nuestras actuaciones Buscamos la excelencia y la mejora continua de los procesos y resultados en todas y cada una de nuestras líneas de actuación. Responsabilidad, transparencia y ética en la toma de decisiones Tratamos de alinear, de manera responsable y transparente, la sostenibilidad y utilización efectiva y eficiente de los recursos que tenemos asignados en todo momento, con equidad y aplicando criterios éticos y deontológicos en cada una de nuestras actuaciones. 9 Nuestra asistencia Los pacientes son el centro de todas nuestras actuaciones Atendemos sus necesidades de salud en cualquier momento de su vida gracias al trabajo en equipos multidisciplinarios y a una intervención integral e individualizada 10 Nuestra asistencia Actuamos como centro de referencia del Sistema Nacional de Salud (territorio español) para procedimientos de alta complejidad, tanto de adultos como de niños, de las áreas de cardiología, oncología, oftalmología, ortopedia, trasplantes infantiles de todos los órganos sólidos y de progenitores hematopoyéticos, grandes quemados y otros procedimientos reconstructores de cirugía plástica, esclerosis múltiple y neurocirugía Referentes en terciarismo y alta complejidad Somos referentes terciarios de la mayor parte de los procesos y procedimientos médicos y quirúrgicos de alta complejidad, tanto en Cataluña como en España y en el ámbito internacional. Esto es posible gracias al conocimiento de nuestros profesionales que abarca todas las disciplinas relacionadas con la salud y, también, al uso de tecnologías pioneras. Atención territorial y ambulatorización Trabajamos más allá de las puertas del Hospital en estrecha colaboración con el resto de proveedores de salud de nuestro territorio: atención primaria de salud, atención sociosanitaria y salud mental. 11 Áreas de excelencia Atención médica y quirúrgica de alta especialización Disponemos de todas las especialidades médicas y quirúrgicas, de profesionales altamente cualificados y líderes, que aplican su experiencia y la tecnología diagnóstica y terapéutica más avanzada para resolver las necesidades y expectativas asistenciales de los pacientes, tanto en enfermedades agudas como crónicas, prevalentes o minoritarias (patologías que afectan a un máximo de cinco personas por cada 10.000 habitantes). Atención integral a la mujer y al niño La disponibilidad de las especialidades de Obstetricia, Ginecología y de todas las especialidades pediátricas nos permite un tratamiento integral de la mujer y del niño desde la edad fetal hasta la adolescencia en todas sus vertientes (embarazo de alto riesgo, Diagnóstico Prenatal, Medicina Fetal, Neonatología, atención pediátrica...), así como la continuidad en la edad adulta con equipos multidisciplinarios. 12 Áreas de excelencia Alta especialización en Traumatología Contamos con la máxima referencia en enfermos politraumáticos, neurotraumatológicos y lesionados medulares agudos, proporcionamos en todo momento la mejor asistencia especializada medicoquirúrgica y rehabilitadora. Centro de referencia en grandes quemados Somos el único centro de referencia en Cataluña de grandes quemados. Disponemos de una unidad pionera dotada de la más moderna infraestructura, desde quirófanos y urgencias propias, camas de pacientes críticos y de todos los recursos necesarios para atender este tipo de pacientes. Trasplantes de adultos y pediátricos La disponibilidad de equipos medicoquirúrgicos y de enfermería altamente especializados nos permite disponer del más amplio abanico de programas de trasplante, tanto de órganos sólidos (pulmón, hígado, riñón, corazón infantil) como de progenitores hematopoyéticos en todas sus tipologías. También somos pioneros en el trasplante multitejido (trasplante de cara). Atención oncológica multidisciplinaria e integral Somos el Hospital que concentra la mayor atención oncológica de Cataluña, tanto en la edad adulta como pediátrica. Disponemos de servicios médicos, quirúrgicos y centrales altamente especializados en atención oncológica, que garantizan una visión integral del proceso, incorporando todos los aspectos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento que estos enfermos y enfermas necesitan, incluyendo las terapias personalizadas o la utilización de plataformas genómicas. Atención a pacientes críticos Nuestro Hospital ofrece atención al paciente crítico adulto, neurotraumatológico, pediátrico y neonatal y dispone de más de 180 camas para atender a estos pacientes de alta complejidad. Nuestras unidades de apoyo a los pacientes críticos incluyen dentro de los cuidados neonatales y pediátricos: la oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) y la asistencia ventricular mecánica. En estas unidades se aplican los cuidados centrados en el desarrollo psíquico y físico (NIDCAP). Somos centro formador. 13 Áreas de excelencia Intervencionismo y procedimientos terapéuticos mínimamente invasivos Apostamos por la realización de un amplio abanico de procedimientos terapéuticos mínimamente invasivos, que van desde el intervencionismo en todas sus variantes (cardiovascular, neurológico) hasta procedimientos de alta complejidad en endoscopia digestiva, respiratoria, urológica o tocoginecológica , así como la videocirugía en todas sus vertientes, incluida la robótica. Cirugía mayor ambulatoria y dispositivos alternativos a la hospitalización convencional Somos líderes en ambulatorización quirúrgica y disponemos de la Unidad de Cirugía sin Ingreso, pionera en el ámbito nacional. Los avances tecnológicos nos han permitido evolucionar hacia dispositivos alternativos a la hospitalización convencional, que permiten organizar las posibilidades asistenciales, diagnósticas y terapéuticas de pacientes con patologías agudas y crónicas de manera más ágil. Así, disponemos de una unidad funcional interdisciplinaria sociosanitaria geriátrica, de una unidad funcional interdisciplinaria sociosanitaria de cuidados paliativos, de una unidad de hospitalización a domicilio, de hospitales de día monográficos y polivalentes y de consultas de atención inmediata y orientación diagnóstica para pacientes en los que no se puede demorar el diagnóstico. Cuidados especializados de enfermería Ofrecemos una atención de enfermería integral e individualizada, orientada a proporcionar las mejores prácticas asistenciales. El personal de enfermería basamos nuestros cuidados y garantizamos su calidad, aplicando los resultados de la evidencia científica derivada de la investigación en cuidados. Planificamos y realizamos las intervenciones adecuadas para cuidar a los pacientes y de sus familiares de manera continua y conseguir, así, el mejor nivel de salud, autonomía y satisfacción posibles. Contamos con enfermeras y enfermeros expertos y especialistas que trabajan con estándares de cuidados. Gracias al compromiso y profesionalidad que se evidencia en el esfuerzo y dedicación al cuidado de los pacientes, el HUVH ha sido escogido como uno de los 8 hospitales para el programa internacional Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados. 14 Áreas de excelencia Diagnóstico in vitro El Área del Diagnóstico in Vitro se estructura sobre dos pilares fundamentales: un parque tecnológico de última generación y la excelencia en el conocimiento de nuestros profesionales. Esta sinergia nos permite ofrecer una amplia cartera de servicios en el sistema sanitario. En un primer nivel, se realizan un conjunto de pruebas diagnósticas en la frontera del conocimiento, incluyendo técnicas genéticas y moleculares, para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las patologías prevalecientes en nuestro entorno social. En un segundo nivel, el diagnóstico in vitro de muchas enfermedades minoritarias para las que somos centro de referencia en el ámbito nacional. Este modelo define nuestra vocación y nuestro compromiso con el terciarismo y para una medicina de futuro dirigida al individuo. Farmacia Actualmente, es el Servicio con mayor grado de automatización de la cadena logística de toda Europa, que incluye la robotización de la preparación de inyectables y de las nutriciones parenterales. Dispone de un sistema para apoyar el proceso oncohematológico con control de la producción y mantenimiento de la trazabilidad en la preparación de la quimioterapia. La Unidad de Ensayos Clínicos Específicos en Oncohematología realiza más de 300 ensayos clínicos al año y dispone de una consulta de atención farmacéutica a pacientes en ensayos clínicos, fase I-IIa. Diagnóstico por la Imagen, Medicina Nuclear y Radiología Intervencionista Ponemos al alcance de los profesionales un amplio catálogo de medios diagnósticos basados en la imagen y en técnicas y terapias de medicina nuclear, así como procedimientos de radiología intervencionista, con garantía de máxima calidad tecnológica y de cualificación profesional. 15 Profesionales Comprometidos y expertos, ofreciendo un servicio de calidad, integrados en la sociedad y con un fuerte sentido de pertenencia Los profesionales del Hospital Universitario Vall d’Hebron son la pieza clave sobre la que se estructura un modelo de atención sanitaria centrado en los pacientes y basado en el conocimiento y la actuación multidisciplinaria, de manera que los profesionales de diferentes disciplinas aportan su conocimiento y su experiencia para ofrecer una atención de máxima calidad dirigida a las personas. La participación y el compromiso son esenciales en este modelo, en el que se busca potenciar el talento, el liderazgo y el desarrollo profesional. Para ello, uno de los aspectos clave es la mejora de las competencias mediante la formación continuada. Con más de 1.000 acciones de formación continua anuales orientadas a las diferentes líneas de actuación que abarcan desde la formación de acogida, estratégica, de actualización de conocimientos y de profundización, los profesionales son el gran potencial de nuestra organización. Debido a su prestigio, es frecuente encontrar profesionales del Hospital Universitario Vall d’Hebron formando parte de grupos de expertos, comisiones nacionales e internacionales, juntas directivas de sociedades científicas, grupos asesores de la administración sanitaria y foros de debate. 16 Calidad e innovación de nuestros servicios Impulsamos la innovación y la mejora continua de la calidad de nuestros procesos y resultados. Ponemos la tecnología más avanzada al servicio de las personas Buscamos la excelencia, orientando la organización a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y grupos de interés, a la mejora continua de procesos y resultados, mediante líderes que impulsan la estrategia de la organización, promueven alianzas, fomentan la innovación y favorecen la implicación y desarrollo profesional. Para ello, en 2004 adoptamos el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM) como base de nuestro modelo de gestión de calidad. La calidad de nuestros servicios, unidades y procedimientos ha sido reconocida con la obtención de diferentes certificaciones y acreditaciones externas, otorgadas, entre otros, por el Departamento de Salud, la Internacional Organization for Standardization (ISO) y diferentes organismos nacionales e internacionales. Disponemos de la tecnología más avanzada aplicada a procedimientos diagnósticos, terapéuticos y a la mejora de la información y comunicación entre profesionales y ciudadanía. La implantación de la historia clínica compartida con el ámbito de la atención primaria y otras instituciones, de la prescripción electrónica de fármacos y de herramientas de telemedicina y teleasistencia nos ha permitido mejorar la coordinación, la continuidad asistencial, la calidad y la seguridad de la atención. 17 Docencia Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud Titulaciones UAB Medicina Enfermería Biomedicina Postgrados y másters Prácticas de estudiantes de facultades y escuelas universitarias externas 18 Medicina Dietética y Nutrición Enfermería Fisioterapia Farmacia Terapia Ocupacional Biociencias Trabajo Social Postgrados y másters Formación universitaria Más de 750 estudiantes realizan prácticas en el Hospital cada año Somos uno de los hospitales universitarios de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1971 y tenemos en nuestro recinto una de las unidades docentes de la Facultad de Medicina. Mantenemos, además, acuerdos con otras universidades o centros docentes externos para la realización de prácticas o actividades específicas. Docencia Entendemos la docencia como eje estratégico del sistema sanitario, que debe ir orientada a mejorar la asistencia y su calidad. Queremos contribuir a formar profesionales comprometidos con la sociedad, acogedores con los pacientes, regidos por principios éticos y deontológicos, activos en investigación, innovadores y expertos Formación sanitaria especializada Tenemos más de 600 residentes estables y más de 300 residentes en rotaciones externas Estamos entre los primeros hospitales españoles que pusieron en marcha el sistema MIR en 1968. Actualmente, somos los que tenemos más plazas de formación especializada acreditadas y uno de los que tiene mayor capacidad de atracción para los futuros residentes. Ofrecemos formación especializada a titulados de 7 profesiones (Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Física, Química y Biología) en 47 especialidades propias y 4 especialidades externas. Esto cubre más del 90% de todas las especialidades reconocidas. Apoyamos la acreditación docente de otros centros y recibimos cada año un gran número de residentes procedentes de más de 100 hospitales de todas las comunidades autónomas que vienen a hacer rotaciones en áreas clínicas específicas. Cursos y estancias formativas Somos el Hospital con más plazas de formación especializada acreditadas de España Procedencia de los residentes Cataluña 54% Resto del Estado 46% Andalucía 19% Valencia 16% Galicia 11% Madrid 10% Aragón 7% Castilla León 6% Resto de comunidades 31% Recibimos profesionales de más de 28 nacionalidades que realizan períodos de formación adicional de hasta 6 meses, integrados en los servicios asistenciales de 40 especialidades País de procedencia Contamos con una amplia oferta de cursos y estancias formativas para profesionales españoles y extranjeros especializados o en período de formación en sus países. Europa 11% Resto de países 3% América del Sur 63% México y América Central 23% Somos proveedores de sesiones clínicas, cursos, talleres y jornadas, generadas por nuestros servicios y dirigidos a profesionales internos y externos. Nuestra calidad está garantizada por el Consejo Catalán de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias/Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (CCFCPS/CFC SNS) , que cada año nos acredita más de 120 actividades. 19 La investigación. El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) Investigación básica, clínica y translacional al servicio de las personas El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), creado en 1994 como Fundación de Investigación, forma parte desde 2011 de la Institución CERCA del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) es la compañera universitaria del VHIR. Desde 2009 el VHIR es un centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III. Durante el año 2011 el Instituto empieza a formar parte de la Red de Hospitales y Centros de Investigación Itemas. En 2011 el VHIR se convierte en el coordinador científico español del proyecto de investigación translacional europeo EATRIS, que agrupa los gobiernos, centros de investigación y hospitales de varios países europeos. El VHIR en cifras >10 áreas de investigación > 60 grupos de investigación > 1.200 personal investigador > 650 publicaciones por año > 3.000 FI total de media anual > 35% publicaciones en colaboración internacional > 250 proyectos de investigación competitivos > 600 ensayos clínicos activos > 20 patentes activas > 60 tesis anuales 20 La investigación. El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) Queremos que nuestra investigación e innovación amplíen la frontera del conocimiento y se consoliden como un activo relevante y referente para nuestra sociedad, nuestro sistema de salud y su ciudadanía, siendo un polo de atracción de talento y consiguiendo que nuestra actividad, en términos de excelencia, calidad y traslación, responda a la posición de liderazgo que debe tener el Hospital Universitario Vall d’Hebron. 21 Nuestra historia 1955 1955 se inaugura el Hospital General Vall d’Hebron (inicialmente bautizado como Residencia Sanitaria Francisco Franco). Un único edificio de 13 pisos de altura que funcionaba como centro abierto, es decir, sin plantilla médica fija y, sobre todo, para enfermos quirúrgicos, ya que aún no se había decidido acoger a enfermos médicos complejos. 1960 se incorporan los primeros equipos quirúrgicos para atender urgencias de cirugía y los primeros médicos internistas. 1966 la residencia se convirtió en Ciudad Sanitaria. Se empezaron a construir tres nuevos centros monográficos, dedicados a Traumatología y Rehabilitación, Pediatría y Obstetricia y Ginecología, como prolongación del Hospital General. 1966 se pone en marcha la Escuela de Enfermería. La Enfermería de Vall d’Hebron impulsó una definición propia de Enfermería. 1967 se inaugura el Hospital de Traumatología y Rehabilitación. El incremento de los accidentes de tráfico y de trabajo fue el origen de este centro especializado que adquirió gran prestigio, vigente actualmente, en la atención a lesionados medulares y parálisis cerebral. 1967 se inauguran el Hospital Maternal y la Clínica Infantil, donde se atendían un promedio de 80 partos diarios a principios de los años setenta. 1968 primera promoción de médicos internos y residentes (MIR), como segundo centro autorizado en España, después de la Clínica Puerta de Hierro, de Madrid. 1968 creación en el Hospital de la primera UCI pediátrica del Estado español. 1968 se emprende la jerarquización del Departamento de Medicina Interna, a cargo del doctor Agustí Pedro i Pons. Se desarrollaban los servicios de Medicina Interna y también las especialidades médicas. 1970 el doctor Ángel Díez-Gascón emprende la jerarquización de los servicios quirúrgicos. Se incluyen los servicios de Cirugía Cardíaca, Oftalmología, Urología, Otorrinolaringología, Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Maxilofacial y Anestesiología. 1970 primera hemodiálisis pediátrica del Estado español. 1971 el Hospital se incorpora a la Universidad Autónoma de Barcelona como unidad docente. 1975 se amplía el edificio del Hospital General por uno de sus extremos. 1975-1979 con la transición democrática, el Hospital consolida el nombre de Vall d’Hebron. 1981 Cataluña fue la primera comunidad en asumir las transferencias sanitarias, fruto de la nueva organización territorial del Estado español prevista en la Constitución, que reconocía el derecho a la autonomía de las diferentes regiones del Estado. 1981 primer trasplante de riñón pediátrico de España. 1983 se constituye el Instituto Catalán de la Salud (ICS) como entidad gestora de los centros y servicios sanitarios de la Seguridad Social en Cataluña, aunque no empezó a funcionar hasta el 1 de enero de 1984. Desde entonces, el Hospital fue gestionado por el ICS. 1985 se realiza en el Hospital el primer trasplante hepático pediátrico del Estado español. 1988 se incorpora la Clínica Quirúrgica Adrià, hoy desaparecida y sustituida por la Unidad de Cirugía sin Ingreso del Parque Sanitario Pere Virgili, a la gestión del Hospital Vall d’Hebron como centro satélite. 22 Nuestra historia 1988 empieza a funcionar el Hospital Maternoinfantil fruto de la fusión del Hospital Maternal y la Clínica Infantil. En la nueva superficie creada se da mucha importancia a los hospitales de día para que los pacientes puedan recibir el tratamiento sin tener que pernoctar en el hospital. 1990 se realiza en el Hospital el primer trasplante de pulmón en España. 1991 creación del Servicio Catalán de la Salud (SCS). 1991 se pone en marcha la Unidad Funcional Interdisciplinaria Sociosanitaria (UFISS) de Geriatría, una apuesta por los dispositivos alternativos a la hospitalización. 1992 Vall d’Hebron firma el primer contrato con el Servicio Catalán de la Salud. Paso decisivo hacia un modelo de gestión más empresarial. 1994 se crea la Fundación de Investigación del Hospital Universitario Vall d’Hebron, precursora del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). 1994 primer trasplante multiorgánico de hígado y riñón del Estado español. 1997 se pone en marcha la UFISS de cuidados paliativos. 1998 se crea la Fundación Instituto Catalán de Farmacología, entidad asociada al Hospital Vall d’Hebron y a la Universidad Autónoma de Barcelona. 2001 fusión de los 3 hospitales en uno solo y nueva nomenclatura como Hospital Universitario Vall d’Hebron. 2002 se pone en marcha la Unidad de Ictus. 2002 se pone en marcha la Unidad de Hospitalización a Domicilio. 2002 inicio del Programa Neonatal. 2003 inauguración del edificio Mediterráneo del Instituto de Investigación Vall d’Hebron. 2006 creación del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). 2006 se pone en marcha la Consulta de Atención Inmediata (CAI). 2009 el Ministerio de Ciencia e Innovación, mediante el Instituto Carlos III, acredita al VHIR como instituto de investigaciones sanitarias. 2009 integración de la atención especializada que se realiza en el ámbito de la atención primaria del área de referencia. 2009 finalización de la implantación del sistema SAP Asistencial. 2010 se pone en marcha la Unidad de Investigación en Terapia Molecular (UITM), que apuesta por la medicina personalizada. 2011 inauguración de la nueva UCI pediátrica, la mejor de Europa desde el punto de vista tecnológico y organizativo. 2012 inauguración del PET-TC (IDI-HUVH). 2012 Inauguración del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat). 23 Compromiso con el entorno Somos un hospital solidario y comprometido con el entorno y la sociedad Somos un hospital integrado en la sociedad Participamos en los 3 consejos de salud de los barrios. Trabajamos en la prevención de la salud pública llevando a nuestros profesionales a los barrios, colaborando con centros y asociaciones. Escuchamos la opinión de la ciudadanía Hacemos encuestas de opinión y grupos focales para valorar la opinión de la ciudadanía hacia el Hospital y realizar acciones de mejora. Cada año se reciben más de 700 sugerencias en las Unidades de Atención al Ciudadano del Hospital, un 40% de las cuales mediante encuestas de hospitalización 24 Compromiso con el entorno Voluntariado Un millar de personas voluntarias de diferentes asociaciones colaboran en hacer la estancia más amable a pacientes y sus familiares. En el año 2002 se creó la primera Ciber@ula hospitalaria de España en nuestro Hospital, donde los niños hospitalizados y sus familias se relacionan y comparten actividades de ocio y entretenimiento. Las maestras del Aula hospitalaria ayudan a los niños y niñas ingresados a no perder el ritmo de las clases. Hospital solidario Atendemos a pacientes de otros países mediante la cooperación internacional con diferentes ONG. Trabajo social Contamos con el trabajo social integrado en los equipos asistenciales, centrado en los pacientes y en sus familias, actuando sobre los aspectos psicosociales que dificultan el proceso de recuperación de la salud. 25 Responsabilidad social corporativa Fomentamos la sostenibilidad medioambiental, conscientes de las repercusiones que las actividades asistenciales tienen sobre el medio ambiente y sobre la salud Política de ahorro de residuos y reciclaje El Hospital promueve el uso eficiente y responsable de los recursos disponibles en nuestra organización y el cumplimiento de las normativas sobre la reducción del impacto en el medio ambiente. Gracias a esta concienciación consiguen reducir cada año residuos urbanos como el cartón, papel, envases, ropa, bolsas de plástico, ramas de jardinería, material de oficina, así como residuos de tipo sanitario como agujas, jeringas, restos de medicamentos o material que ha estado en contacto con la sangre, por ejemplo. Los cursos de formación que se han hecho últimamente han permitido una mayor sensibilización del personal en la necesidad de hacer una recogida cuidadosa de este material más complejo de reciclar, que se recoge cada vez en condiciones más seguras para transportarlo, luego, a las plantas de reciclaje o de incineración autorizadas. Hospital libre de humo El HUVH está integrado en la Red Europea de Hospitales Libres de Humo y es proactivo en la erradicación del tabaquismo entre profesionales y usuarios, y en la prevención de la salud pública. 26 Contacta con nosotros Hospital Universitario Vall d’Hebron Paseo Vall d’Hebron, 119-129 08035 Barcelona Tel. 93 489 30 00 / 93 274 00 00 www.vhebron.net Twitter @hvhebron ¿Cómo llegar al Hospital? Metro Línea 3, estaciones Vall d’Hebron y Montbau Línea 5, estación Vall d’Hebron Autobuses V21, 17, 19, 27, 60, 73, 76, 112, 112, 119, 185, N4 Taxi Dispone de una parada de taxis dentro del recinto del HUVH En coche Salida 5 de la Ronda de Dalt Área General Área Maternoinfantil Área de Traumatología y Rehabilitación Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) Cemcat Banco de Sangre y Tejidos Laboratorios Clínicos (módulo azul) Módulos A, B y C de consultas externas Antigua Escuela de Enfermería 27 www.vhebron.net 28
Documentos relacionados
Laboratorios Clínicos Vall d`Hebron
en el Biobanco del Hospital. Anatomía Patológica aplica al diagnóstico morfológico de las muestras, en los casos en que es necesario, un amplio abanico de recursos tecnológicos (técnicas complement...
Más detalles