ABC del turista - Ministério das Relações Exteriores
Transcripción
ABC del turista - Ministério das Relações Exteriores
b ac turista del ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 GUÍA DE VACACIONES PARA EL VIAJERO PARAGUAYO en Río de Janeiro. Playa insignia del Brasil. No solo es atractiva por sus aguas, también por la majestuosidad de sus celebraciones del carnaval. Página 1 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 abc turista del Índice Mensaje al Turista Paraguayo A C,D E I L M R,S T V Clima Mapa de Estados EMBAJADA DE BRASIL EM ASUNCIÓN SECTOR DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y DE TURISMO [email protected] Teléfonos: (595 21) 248.4134 - 248.4136 248.4137 - 248.4138 – 248.4133 Fax: (595 21) 213.612 ASUNCIÓN - PARAGUAY Bonito Balneario Camboriú Campo Grande Mensaje al turista paraguayo l ABC del Turista, en su tercera edición va dirigido a los ciudadanos paraguayos, con interés en visitar el Brasil, un país con características únicas, que atraen a miles de turistas durante todo el año. La mezcla única de alegría, belleza, diversidad, colores, hospitalidad y mucho placer hace más atractivo al Brasil, el lugar donde los turistas quieren estar. En este material damos a conocer las informaciones básicas para el turista paraguayo, con textos e imágenes de las ciudades más atractivas y visitadas, además de información sobre los Juegos Olímpicos Rio 2016. Las principales atracciones del turismo brasilero en verano, además de playas, sol y su naturaleza privilegiada, son el Reveillon, como se conoce en Brasil a la fiesta de año nuevo, y el Carnaval, que en 2017 será a finales de febrero. Según las cifras expuestas por el Ministerio del Turismo de Brasil, el mercado del turismo internacional batió un récord de crecimiento durante el año pasado, con índices superiores a la media mundial. Además, para este año, se espera superar los seis millones de turistas internacionales llegados a Brasil. Natal En el año 2014, Brasil recibió 293.841 visitantes paraguayos, lo que supone un incremento del 9,26% en relación a los índices del año anterior. Según datos de la Policía Federal y el Ministerio de Turismo del Brasil, Paraguay pasó del 8º al 6° lugar en el ranking de turistas que ingresaron al Brasil y se espera un incremento en el número para el año actual y los próximos con el reciente crecimiento de la economía paraguaya en ritmo más fuerte que sus vecinos en la región. Queremos saludar a los operadores y agentes paraguayos de turismo, por su desempeño y contribución al mejoramiento de los vínculos entre ambos países. Cabe destacar que en el 2016 se llevará a cabo un importante evento internacional, los “Juegos Olímpicos 2016”, y se espera atraer a nuevos turistas de todos los rincones del mundo. Brasil está ampliando su infraestructura general para ser sede de este gran evento deportivo. Deseamos que el contenido de este material sea un valioso instrumento para los turistas paraguayos que desean vivir la mágica y reparadora experiencia de visitar el país. Les invitamos a este increíble viaje… El mundo se encuentra en Brasil. Recife Rio de Janeiro Salvador São Paulo Antes de viajar, no se olvide de conocer nuestras herramientas para que puedas planear mejor su experiencia en Brasil: Boulevard Olímpico Instalaciones Olímpicas Agradecimientos: Ministério do Turismo do Brasil Instituto Brasileiro de Turismo – EMBRATUR http://www.visitbrasil.com/ http://www.turismoacessivel.gov.br http://www.brasil2016.gov.br/pt-br Página 3 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 A ANIMALES: para ingresar al Brasil con perros y gatos, se debe tener en cuenta las siguientes instrucciones: •Certificado de Vacunación, especialmente de la anti-rábica (treinta días antes de la fecha de ingreso al país y con validez de un año para animales con edad igual o superior a noventa días) •Obtener el Certificado Veterinario Internacional, que se tramita en la Dirección de Campo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, sito en el Km. 10 ½ de la Ruta Mariscal Estigarribia, San Lorenzo. Para más información contactar con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal a los Teléfonos: (021) 505 727 / (+595 21) 501 374. Sitio Web: www.senacsa.gov.py •Legalizar el Certificado Veterinario Internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Legalizaciones: Calle 14 de mayo esq. Palma, Asunción) •Presentar la documentación requerida y el Página 4 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 animal correspondiente en la aduana brasileña, tanto al ingreso como a la salida del país. Animales exóticos (como loros, aves, etc.) solo podrán ingresar mediante una gestión junto al “Instituto Brasileiro de Meio Ambiente e dos RECURSOS Naturais Renováveis – IBAMA – Para conocer más información contactar a los Teléfonos (55 61) 316-1212 – 316-1025 www.ibama.gov.br Para más información contactar con la “Divisão de Fiscalização do Tránsito e Quarentena Animal – DFQA” del “Ministerio de Agricultura, Pecuaria e Abastecimento” de Brasil a los teléfonos (55 61) 218-2236 – 218-2701 – 218-2694 o en http://www.agricultura. gov.br/animal/animais-de-companhia. ASIENTOS: todos los ocupantes del auto deben estar sentados con los cinturones de seguridad correctamente abrochados, según la cantidad de asientos que disponga el automóvil. El Departamento Nacional de Tránsito (DENATRAN), a través del Consejo Nacional de Tránsito de Brasil, indica la obligatoriedad del uso de sillas especiales para bebés y niños, que beberán ir abrochados a los asientos traseros únicamente: •De 0 meses hasta 1 año de edad: deberán ocupar sillas especiales de espaldas a los asientos del auto, para evitar el “efecto latigazo” en el cuello, en el caso de accidentes. Dichas sillas poseen su propio cinturón de seguridad. •De 1 año hasta 7 años: los bebés podrán sentarse de frente, en el sentido de los demás asientos especiales determinados para cada etapa del crecimiento, que podrán ser adquiridos conforme peso y edad de los niños. Dichas sillas poseen su propio cinturón de seguridad. •De 8 años en adelante: Los niños deberán ir sentados en los asientos traseros, sin necesidad de sillitas especiales, con el uso corriente del cinturón. •De 12 años en adelante: además de poder ir sentados en los asientos traseros, los niños también podrán ocupar el asiento del acompañante, en la parte frontal del automóvil, siempre abrochados a los cinturones de seguridad del automóvil. La falta de las atenciones referidas será castigada con multa. Más informaciones visitando el sitio Web: www.denatran.gov.br/download/Resolucoes/RESOLUCAO_CONTRAN_277.pdf C CALZADO: el código de tránsito brasileño penaliza, mediante multas al conductor del vehículo (propio o alquilado), que utilice un calzado que pueda desprenderse con facilidad de los pies (por ejemplo ojotas, sandalias, zapatillas, zuecos, etc.) por no encontrase sujetado al tobillo. CINTURÓN DE SEGURIDAD: el uso de cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo en todas las vías del territorio brasileño. D DOCUMENTOS: los documentos necesarios para el ingreso de paraguayos al Brasil son: 1. Mayores de Edad: •Cédula de Identidad o Pasaporte •Los ciudadanos paraguayos portadores de Pasaporte Común, Pasaporte Diplomático o de Servicio no necesitan de ningún tipo de SITIO BRASILEÑO DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Centro Histórico de San Salvador Primera capital de Brasil (1549-1763), Salvador ha sido un punto de confluencia de culturas europeas, africanas y amerindias. La ciudad ha podido conservar numerosos edificios renacentistas de calidad excepcional. Las casas de colores vivos, magníficamente estucadas a menudo, son características de la ciudad vieja. Página 5 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 visa o autorización para ingresar en territorio nacional brasileño. No obstante, algunas otras nacionalidades requieren de visa para viajar al Brasil, por lo que recomendamos entrar en contacto con el Consulado General de Brasil en Asunción a los teléfonos: (595-21) 232.000 / 232.002 (página web: http://cgassuncao.itamaraty.gov.br/pt-br/ ) y el Consulado de Brasil en Ciudad del Este a los teléfonos: (595-61) 500.984 / 500.986 (página web: http://deleste.itamaraty.gov.br/pt-br/ ) •En general, Brasil no exige comprobantes de vacunación o Carnet Internacional de Vacunación para paraguayos que quieran ingresar al país. Por favor consulte la página de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria para eventuales actualizaciones sobre el tema : http://www.anvisa.gov.br/viajante/ •En Paraguay, el Carnet Internacional de vacunación es emitido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS, consultar al Teléfono: (021) 204.601/3 ) Obs.: para el ingreso al Brasil, con la Cédula de Identidad o Pasaporte, deberá ser completado el formulario con registro de inmigración, con el de Brasil (este formulario debe ser bien guardado y entregado en la Policía Federal antes de abandonar el Brasil). Página 6 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 2. Menores de Edad: Para viajar con menores de 18 años que viajan solos o acompañados por uno de los padres, deberá presentar a las autoridades paraguayas el permiso para viajar al exterior, emitido por el Juzgado de Paz a la ciudad o barrio donde reside y legalizado por el Tribunal Superior de Justicia y por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los pasos a seguir son los siguientes: 1º Paso: En el Juzgado de Paz, que corresponda en el lugar de residencia, presentando los siguientes documentos:) • Partida de nacimiento del menor, original con fotocopia y cédula de identidad original con copia.) •Cédula de identidad original de ambos padres con sus respectivas fotocopias. •Completar el formulario de autorización para viaje al exterior, que debe ser firmado por los padres, el acompañante (si viaja sin los padres) y el Juez. La duración tendrá un plazo de 90 días. 2º Paso: En el Palacio de Justicia, legalización del documento por la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia. 3º Paso: En el Ministerio de Relaciones Exteriores, legalizar el documento. (14 de mayo c/ Palma – Asunción) Obs.: Si los padres no estuvieran de acuerdo con respecto al viaje, o uno o ambos estuvieran ausentes o fallecidos, la autorización debe gestionarse ante el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia. Este pedido debe ser promovido ante el juzgado de turno, con el patrocinio de un abogado. Pero las personas de escasos recursos pueden solicitar la ayuda de un defensor de pobres y ausentes, ante el mismo juzgado. El juicio es rápido y una vez emitida la sentencia, el juzgado expide una fotocopia autenticada, que debe ser legalizada siguiendo los mismos pasos que en el caso del permiso de menor expedido por un juez de Paz. Para obtener mayor información contactar con el servicio de “info justicia”, al teléfono 0800 118100. En caso de irregularidades en el procedimiento, contactar con la Superintendencia General de Justicia, al número 424.124. La defensoría de pobres y ausente ante la Niñez y la Adolescencia está ubicada en el subsuelo 1, 1º y 8º piso del Palacio de Justicia. Para acceder a una lista completa de los juzgados de paz ubicados en Asunción y en el departamento Central, con sus números telefónicos y direcciones, así como a una lista de los consulados en Asunción, sus di- recciones, números telefónicos y costo de la legalización de documentos, se puede visitar el sitio Web del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales: www.inecip.org.py E EQUIPAJE: los viajeros con destino a Brasil podrán ingresar al país, exentos de tributos, con los siguientes bienes como parte de su equipaje (bagaje) son: •Libros, folletos y periódicos. •Bienes de uso o consumo personal, es decir, artículos de vestuario, higiene y demás bienes de carácter netamente personal (incluyendo entre estos: una cámara digital, un reloj de pulso y un teléfono celular), propios y en cantidad acorde a la circunstancia del viaje. - Otros bienes, siempre y cuando, sean observados los límites de cantidad y de valor global abajo indicados: • 1. Límites de valor global: US$ 500,00 para viajes por vía aérea. US$ 300,00 para viajes por vía terrestre, fluvial o lacustre. SITIO BRASILEÑO DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Centro Histórico de Diamantina Es una ciudad colonial engastada como una piedra preciosa en un inhóspito macizo montañoso. Es un testimonio de la aventura de los buscadores de diamantes del siglo XVIII, así como del influjo ejercido por las realizaciones culturales y artísticas del ser humano en su marco de vida. Página 7 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 se abonaría en total cerca de 89 reales (G. 137.000) solamente por el viaje de ida. Cuadro de las distancias terrestres de algunas ciudades más visitadas en Brasil: ORIGENDESTINO KMS. 2. Límites de cantidad: 12 litros de bebida alcohólica 10 cajetillas de 20 unidades de cigarrillos. 20 unidades de otros bienes, diferentes de los mencionados arriba, cuyo valor unitario sea inferior a US$ 10,00 (en ingreso por vía aérea), o US$ 5,00 (en ingreso por vía terrestre, fluvial o lacustre) de otros bienes diferentes de los ítems mencionados arriba. No pueden ingresar al Brasil, como equipaje acompañado: vehículos automotores en general, motocicletas, motonetas, bicicletas motorizadas, “motor homes”, piezas, aeronaves y embarcaciones de todo tipo, o bien como sus partes y piezas. ÓRGANO TEL. Ambulancia192 Cuerpo de Bomberos 193 Policía Civil 194 Policía Federal 197 Policía Militar 190 Policía Rodoviaria Estadual 197 Policía Rodoviaria Federal 191 Transporte Público 116 I EMERGENCIA: en la mayoría de las ciudades brasileñas, ante una emergencia, facilitamos los números, los que son válidos en todo el territorio nacional brasileño. Ante cualquier INFORMACIÓN DE PEAJES: En el Brasil eventualidad, tenga a mano el sgte. cuadro: los puestos de peaje se ubican cada 100 kiló metros aproximadamente, el costo promedio es de 8 reales para cada punto (como entre São Paulo y Rio), lo que pasando al cambio en guaraníes seria Gs. 12.000 aproximadamente. Casi la totalidad de los tramos están concesionados a empresas privadas. Tomando como ejemplo un viaje de Foz de Iguazú a Curitiba, en un vehículo normal Página 8 Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Foz do Iguazú Pedro J. Caballero Pedro J. Caballero Belo Horizonte Brasília Campo Grande Cascavel Camboriú Curitiba Florianópolis Natal Porto Alegre Recife Río de Janeiro Salvador de Bahía São Paulo Campo Grande Bonito 1.471 km 1.560 km 776 km 142 km 857 Km 636 Km 944 Km 3859 Km 986 Km 3572 Km 1.461 km 2.788 km 1.045 km 324 Km 241 Km L LANCHAS: los requisitos para ingresar al Brasil con el vehículo transportando lancha, en condición de turista es el siguiente: - Título de propiedad o factura de compra de la misma y del motor; - Matrícula; - Cumplir con los requisitos permitidos en ruta: hasta 2,60 metros de ancho y 18,15 metros de largo. Si se exceden estas medidas, deberá ser colocada una placa de acuerdo a la ley brasileña. LÍMITE DE VELOCIDAD: el código de tránsito brasileño determina que la velocidad máxima permitida es la indicada por medio de señalización vial. Infracciones de Tránsito: con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito, defendiendo la vida y la integridad de las personas, se procura la reducción de infracciones de conductores mediante acciones educativas y la ampliación de la fiscalización del cumplimiento de las normas de tránsito. SITIO BRASILEÑO DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Centro Histórico de la ciudad de Goiás Constituye un testimonio de la ocupación y colonización del interior de Brasil en los siglos XVIII y XIX. Su diseño urbano es característico de las ciudades mineras de desarrollo orgánico, adaptadas a su entorno. Aunque modesta, la arquitectura de sus edificios públicos y privados presenta una gran armonía, que es fruto, entre otros factores, de un empleo coherente de materiales y técnicas locales. Página 9 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 REGISTRO DE CONDUCIR: es necesario contar con Registro de Conducir al día. Antes de su viaje, verifique su documentación para evitar inconvenientes. S Modelo nuevo M MONEDA: la unidad monetaria del Brasil es el Real (R$) y la tasa de cambio es fluctuante, la misma se publica diariamente en los diarios y sitios Web especializados. El real puede ser encontrado en seis tipos de billetes, los que detallamos a continuación: R Modelo antiguo (todavía en circulación) SITIO BRASILEÑO DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Brasilia Construida en el centro del país entre 1956 y 1960, Brasilia es un hito de gran importancia en la historia del urbanismo. El propósito de sus creadores, el urbanista Lucio Costa y el arquitecto Oscar Niemeyer, fue que todo reflejara un concepto armonioso de la ciudad, desde el trazado de los barrios administrativos y residenciales, hasta la simetría de las construcciones Página 10 RECEITA FEDERAL: la Receita Federal hace controles frecuentes en las fronteras y en las carreteras brasileñas. Para evitar mayores trastornos en su viaje, verifique la lista de productos y artículos que pueden ingresar legalmente al Brasil. Visite el enlace: http:// idg.receita.fazenda.gov.br/orientacao/aduaneira/viagens-internacionais/viajantes/viajantes-chegando-ao-brasil-o-que-precisa-saber SEGURIDAD: los visitantes deben llevar consigo alguna forma de identificación, tal como una fotocopia de sus pasaportes, siempre. Algunas recomendaciones importantes son: - Colocar el dinero, pasaporte y pasajes en la caja fuerte del hotel o departamento. - Utilizar el taxi en vez del autobús al salir por las noches. - Solicite ayuda a los policías en el caso de que necesite. En caso de emergencia, solicite ayuda a la Embajada o a los Consulados paraguayos disponibles en el Brasil. Seguridad del automóvil: si viaja con un vehículo de su propiedad al Brasil, deberá contar con seguro extendido a Brasil (Carta Verde) SITIO BRASILEÑO DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Misiones Jesuíticas de los Guaraníes En el corazón mismo de la selva tropical están ubicadas las ruinas de cinco misiones jesuitas: São Miguel das Missões (Brasil), San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto e Santa Maria la Mayor (Argentina). Construidas en territorio Guaraní durante los siglos XVII y XVIII, estas misiones se caracterizan por su trazado específico y su desigual estado de conservación. Página 11 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 - Conjunto vidrio-película no podrá ser superior al 75% en el caso del parabrisas y 70% para los demás vidrios; - Quedan excluidos de los límites establecidos en el inciso anterior los vidrios que intervienen en las áreas de visión indispensables para la conducción del vehículo, desde que permitan como mínimo el 50 % de visibilidad luminosa; - El vehículo deberá poseer espejos retrovisores externos derecho e izquierdo. T TAXI: el turista en territorio brasileño, puede optar por paradas autorizadas o pontos o también se puede solicitar el servicio por teléfono. Dentro de Brasil hay dos tipos de tarifas, la normal o bandeira 1, y la bandeira 2, que rige para recorridos nocturnos o de días festivos, en donde el taxímetro corre más rápidamente. También puede haber una tarifa preestablecida para cierto tipo de recorridos, como por ejemplo dirigirse al aeropuerto. V VACUNAS: los turistas para ingresar al Brasil necesitan un Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla todos los turistas que estuvieron en tránsito en los últimos tres meses o que arriben procedentes de los siguientes países: Angola, Benin, Bolivia, Burkina Faso, Camerún, Colombia, Ecuador, Gabón, Gambia, Gana, Guinea-Bissau, Guayana Francesa, Liberia, Nigeria, Perú, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Sydán, Venezuela y Zaire. La vacuna contra la fiebre amarilla también es recomendada a todos los turistas brasileños y extranjeros que quieran visitar los siguientes estados: Acre, Amazonas, Amapá, Distrito Federal, Goiás, Maranhão, Mato Grosso do Sul, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins. VIDRIOS POLARIZADOS: no podrán entrar al Brasil los vehículos que tengan vidrios polarizados de acuerdo al siguiente detalle: Página 12 VOLTAJE: al viajar a Brasil, para pasear o vivir, es importante estar atento al padrón de voltaje y a los adaptadores de electricidad (220V y 110V). Verifique en la tabla al final del texto el voltaje en las capitales y en algunos de los principales destinos turísticos del País. En muchas viviendas y hoteles puede haber, incluso, enchufes con dos voltajes, identificados, por lo general, por adhesivos. Es altamente recomendable no conectar un aparato de 110 V en un enchufe de 220 V - éste puede quemarse. Aparatos como notebooks y teléfonos celulares suelen tener cargadores de doble voltaje. En el caso de otros aparatos, puede ser útil utilizar un transformador. Voltaje de las principales ciudades turísticas del Brasil CiudadVolt. Angra dos Reis Aracaju Camboriú Belo Horizonte Blumenau Brasilia Búzios Campo Grande Cuiabá Curitiba Fortaleza Foz de Iguaçu Ilha do Mel Maceió Manaus Morro de Sao Paulo Natal Porto Alegre Rio de Janiero Sao Paulo 110 V 110 V 220 V 110 V 220 V 220 V 110 V 110 V 110 V 110 V 220 V 110 V 110 V 220 V 110 V 220 V 220 V 110 V 110 V 110 V SITIO BRASILEÑO DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL MASP Uno de los museos más famosos de la ciudad, posee un inestimable acervo permanente, con nombres como Van Gogh, Renoir, Velázquez, Portinari y Picasso, entre otras estrellas. El edificio fue diseñado por Lina Bo Bordi, arquitecta de gran relevancia en el país, el edificio es un marco de la construcción moderna y postal de la ciudad. Fue reconocido en 2003 por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional. Página 13 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Página 14 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Página 15 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Conozcas ciudades alguna Bonito es una ciudad del Estado de Mato Grosso do Sul y es uno de los principales destinos para la práctica de ecoturismo y turismo de aventura. Localizada en medio de una selva nativa, ofrece el rafting, flotación en acuarios naturales, arborismo, cascadas, grutas, senderos y buceos, entre las innumerables opciones. Sin embargo, es importante saber que el municipio coloca una cantidad de cupos máximos para disfrutar de estos atractivos debido al modelo de gestión implantado en pro a la naturaleza y el cuidado de la misma. Aeropuerto Int. de Campo Grande (CGR) Dirección: Av. Duque de Caxias, s/n - Vila Serradinho, Campo Grande - MS, 79101-901, Brasil Código: CGR Teléfono: +55 67 3368-6000 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Es importante saber: • El voltaje en el Estado de Mato Grosso do Sul es de 110 V pudiendo ser 220 V en la algunas de las ciudades. • Bonito está ubicada a 280 km de la capital del Estado y posee buenas carreteras de acceso. • Bonito es uno de los principales destinos de ecoturismo y turismo de aventura del país. • Es aconsejable hacer reservas con antelación, principalmente en la temporada alta por la alta demanda a los sitios turísticos. • En cualquier época del año, se puede visitar Bonito, pero lo ideal es entre los meses de diciembre a marzo que es el periodo de lluvias, de esta manera se podrá disfrutar del verdor de la naturaleza. Clima: Con un clima tropical, la temperatura media anual de Bonito es de 26.2 °C, siendo el mes más caluroso el de noviembre, con temperatura máxima de 36ºC y el más frío el de marzo, con temperatura mínima de 15ºC. Página 16 Página 17 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ¿Dónde quedarse? Puntos Turísticos destacados: 1.Abismo Anhumas: es la mayor caverna sumergida del mundo con una bajada de 72 metros y al llegar al final hay un lago de aguas cristalinas. Rua General Osório, 681 – Centro 2.Gruta do Lago Azul: es una caverna en cuyo interior se encuentra un lago azul que, por sus dimensiones es catalogado como una de las mayores cavidades inundadas del planeta. Carretera para Campo dos Índios, km 2. 3.Grutas de São Miguel: ubicadas en la Reserva Natural Parque Ecológico Vale Anhumas, el acceso a las grutas es realizado por un sendero colgante con casi 200 metros de extensión. El destino es la gruta principal, donde hay una inmensa cantidad de espeleotemas (formaciones rocosas típicas del interior de cavernas) y formaciones calcáreas. 4.Flotación en el Río Sucuri: es un paseo que incluye una caminata para apreciar la naturaleza y que deriva a la naciente del Río Sucuri. La parte acuática incluye una bajada de 45 minutos de flotación entre cardúmenes de diversas especies de peces. Rodovia Bonito – Fazenda São Geraldo, km 18. 5.Buraco das Araras: es un hueco natural de 124 metros de profundidad y 160 metros de diámetro. Posibilita una visión panorámica desde su interior, donde los guacamayos rojos y otras aves retornan siempre al final del día. Bonito cuenta con hospedaje tanto en hoteles como en posadas, también existe la posibilidad de acampar en los hoteles-haciendas, para aquellos que aman el contacto con la naturaleza, donde es posible acceder al pantanero, cabalgar y otras actividades al aire libre. ¿Cómo trasladarse en la ciudad? Para quien no tiene auto sería interesante alquilar uno para moverse por el municipio, ya que las atracciones no quedan muy distantes unas de otras. También existe la posibilidad de pagar a empresas privadas para la organización de los paseos. Aeropuerto El Aeropuerto de Bonito recibe vuelos desde las grandes ciudades brasileñas. Existe también el Aeropuerto Internacional de Campo Grande y se encuentra a 280 km de Bonito. El Balneario Camboriú se encuentra en el litoral norte del Estado de Santa Catarina y es uno de los más famosos y frecuentados por su alta vida nocturna y lindas playas. El Balneario Camboriú quintuplica su población en el verano. De diciembre a marzo, aproximadamente 1,5 millones de personas visitan el municipio y sus mayores atractivos son todos los que se refieren al ecoturismo o turismo ecológico y de aventura. Para vuelo libre, rapel y escalada está el Morro do Careca; para deportes náuticos y baño de mar la Praia das Laranjeiras es ideal; y para pasarelas ecológicas es imprescindible visitar el Morro da Aguada con tres miradores y espacio para arborismo. Página 18 Aeropuerto de Navegantes (NVT) Dirección: Rua Osmar Gaya, 1.297 - Bairro Meia Praia - Navegantes - SC Código: NVT Teléfono: +55 47 3342-9200 Página 19 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Es importante saber: • El voltaje de Camboriú es de 220 Volts. • Florianópolis, la capital del Estado de Santa Catarina, está ubicada a 85 km de Camboriú y es una buena opción con bellas playas. • La avenida Atlántica y Barra Sul es muy agitada en las noches de verano. • La culinaria es muy atractiva con restaurantes que funcionan todo el año enfocados en los frutos de mar, pero no se descartan otras opciones como masas y carnes rojas. Su proximidad con el mar y la fuerte influencia portuguesa traen peces ensopados, asados y fritos. • La temporada alta va desde diciembre a febrero. • El otoño es la época más tranquila que el Balneario Camboriú ofrece, con menos movimiento pero con buen servicio. Página 20 Clima: es húmedo con veranos muy calientes, la temperatura media anual oscila entre los 19°C y los 24°C. Con temperaturas máximas en verano de 28ºC y mínimas en invierno de 11ºC. ¿Dónde quedarse? El Balneario Camboriú cuenta con varias opciones de hospedaje: posadas, hoteles, resorts, campings y hoteles especiales. ¿Cómo Trasladarse en la ciudad? Trasladarse de un lugar a otro en Camboriú es muy sencillo, ya que además de los ómnibus que se desplazan a cualquier punto del municipio, existen también los taxis y el bondinho (transporte turístico). Aeropuerto Internacional El aeropuerto más próximo al balneario Camboriú es el Aeropuerto Internacional Navegantes, a tan solo 35 km de la ciudad. Puntos Turísticos destacados: 1. Praia Central: : con 6,8 km de aguas límpidas y seguras. La peatonal está equipada con kioscos y recibe ferias de artesanías. En la avenida; tiendas, bares y restaurantes ofrecen mesas en las veredas. Avenida Atlântica. 2. Praia do Pinho: está cercada por costas y posee camping, posadas, bar y restaurantes. Entrada por la carretera Interpraias que tiene dos entradas la 1ª por la carretera BR-101: y otra en el límite con el municipio de Itapema. 3. Parque Unipraias: el parque dispone de senderos señalizados, miradores, instalaciones de arborismos y paseos en barco, un trineo que desciende del morro a 60 km/h. Avenida Atlântica, 6.006 - Barra Sul. 4. Morro do Careca: en el Complexo Morro do Careca hay rampas para la práctica de vuelo libre y paredones para escalada y rappel. Rua Sérgio Millet - Praia dos Amores. 5.Praia de Laranjeiras: la playa está ubicada en una pequeña bahía, con aguas tranquilas y propicias para el baño y deportes náuticos. Además, está equipada con bares, restaurantes y un muelle donde atracan barcos de paseo. Entrada por la carretera BR-101. Página 21 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Es importante saber: • El voltaje de Campo Grande es de 110 Volts, pero la mayoría de los hoteles acepta 220 Volts • Uno de los íconos del ocio al aire libre es el Parque das Nações Indígenas, que abarca el Museu de Arte Contemporânea y el Museu das Culturas Dom Bosco. • Algunos de los íconos de la artesanía local son las esculturas de bruguinhos en madera (pequeños muñecos típicos) • Su cocina es diversa: a base de pescado, el asado con mandioca, la chipá, la salteña, la sopa paraguaya y el locro (guiso a base de zapallo, poroto y choclo) son algunas de sus exquisiteces. Campo Grande es la capital del Estado de Mato Grosso do Sul y es conocida como “Cidade Morena” por el color de su tierra. Su gran atractivo se encuentra en las áreas verdes que posee. El mayor atractivo de la ciudad está en la diversidad cultural expresada en su cocina, artesanía y su gente. El turismo rural es característico de Campo Grande, quien busque tranquilidad y contacto directo con la naturaleza encontrará en Campo Grande lo que buscaba, pues éstos son los puntos fuertes de esta capital. Aeroporto Internacional de Campo Grande Dirección: Av. Duque de Caxias, s/n - Vila Serradinho, Campo Grande - MS, 79101-901, Brasil Código: CGR Teléfono: +55 67 3368-6000 Clima: Tiene un clima tropical con una temperatura media anual de 24°C. La temperatura mínima registrada en invierno es de 22°C y la máxima en verano es de 42°C. Página 22 Página 23 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ¿Dónde quedarse? Campo Grande cuenta con hoteles y posadas de diferentes perfiles, tanto para el turismo de negocios como para el turismo de ocio. El turista siempre tendrá la opción de hospedarse en el centro o fuera de él ya que opciones no faltaran. Puntos Turísticos destacados: 1. Casa do Artesão: uno de los puntos de compras más buscados de la ciudad. Su especialidad son los productos de origen indígena, como la cerámica kadiweu, licores, arco y flecha, puntillas y bordados y abanicos de paja. Avenida Afonso Pena, 2.050 Centro. 2.Memorial da Cultura Indígena: situado en la única aldea indígena urbana de Brasil. Lugar de exposición y comercialización de productos artesanales. Rua Terena, s/n - Barrio Marçal de Souza. 3. Parque das Nações Indígenas: el parque ocupa una área de aproximadamente 119 hectáreas, y es uno de los mayores en perímetro urbano del mundo. El arroyo Prosa, cuya naciente está en la reserva natural del Parque dos Poderes, forma allí un gran lago, con una pequeña isla y un muelle. Altos de la Avenida Afonso Pena. 4.Aquário do Pantanal: Es una atracción a estrenarse, y estará localizado dentro del Parque das Nações Indígenas (cerca de la Avenida Afonso Pena). Será el mayor acuario nacional y el primero de porte internacional del Brasil, con 17.000 metros cuadrados y 16 grandes acuarios dentro del edificio, con 6,6 millones de litros de agua y 7.000 animales de 263 especies. La inauguración de esta atracción está planeada que sea en el 2016. Parque das Nações Indígenas. Página 24 ¿Cómo Trasladarse en la ciudad? Campo Grande tiene un sistema integrado de autobuses, permitiendo que el turista se traslade con un único boleto por toda la ciudad. También existe la opción de los taxis. Campo Grande cuenta con la línea turística que da un recorrido por la ciudad y sus puntos turísticos más atractivos. Aeropuerto El Aeropuerto Internacional de Campo Grande está ubicado a casi 7 km del centro de la ciudad y recibe vuelos nacionales e internacionales. Natal es la capital del Estado de Rio Grande do Norte y cuenta con bellísimas playas, dunas y una variedad cultural inimaginable. Es conocida como “la ciudad del sol” ya que casi todos los días del año el sol brilla en lo alto del cielo de esta ciudad. Cada año, Natal recibe a miles de visitantes tanto del Brasil como de otras partes del mundo que van a conocer a esta ciudad que es punto de entrada para el turismo en la costa. Lo admirable de esta ciudad son sus playas con dunas, arrecifes y piscinas naturales. Las atracciones turísticas como los paseos en buggy, villas rusticas, naturaleza preservada y noche agitada hacen de Natal un destaque para las vacaciones soñadas. Aeropuerto Internacional Augusto Severo (NAT) Dirección: Rua Rio Xingu, s/n - Emaús, Parnamirim RN, 59148-902, Brasil Código: NAT Elevación: 52 m Teléfono: +55 84 3343-6060 Página 25 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Puntos Turísticos destacados: Clima: se caracteriza por tener un clima tropical y húmedo la temperatura promedio anual es de 28°C, el verano es de temperatura generalmente alta, la máxima registrada es de 32ºC y el invierno no muy frío, la mínima registrada es de 20ºC. ¿Dónde quedarse? Natal cuenta con una variada red de alojamiento como posadas, albergues y hoteles de 3 a 5 estrellas. Los preferidos por los visitantes suelen ser los ubicados a orillas del mar. ¿Cómo Trasladarse en la ciudad? La capital posee una flota de autobuses conformada por 646 vehículos y es también posible trasladarse en la ciudad por medio de la flota de taxis. Aeropuerto Internacional El Aeropuerto Internacional Augusto Severo es el aeropuerto de Natal y queda a 18 km del centro de la ciudad. Página 26 1. Fortaleza dos Reis Magos: fue la primera edificación de la ciudad de Natal. La vista desde aquí es una de las más hermosas de la capital. Final de la Praia do Meio 2. Praia de Ponta Negra: esta playa reúne a bañistas, surfistas, adeptos del windsurf e del kitesurf. La marca registrada de Ponta Negra es el Morro do Careca, una duna de 100 m. de altura y con vegetación. Existen dos maneras de llegar, ambas en auto: la primera tiene como punto de partida la Ladeira do Sol y la segunda, Vía Costanera 3. Parque Das Dunas: se encuentra en el medio del área urbana de Natal y es un complejo verde de 1172 hectáreas de bosque. Es posible conocer el parque con caminatas guiadas, donde los guías explican sobre la fauna y la flora del bosque. Avenida Alexandrino de Alencar, s/n - Tirol. 4.Centro Municipal de Artesanías: ubicada en la Praia do Meio, el Centro Municipal de Artesanías cuenta con tiendas de ventas de artesanías típicas de la región como las tradicionales estatuas de cerámica, canastas de paja trenzadas, además de piezas esculpidas en piedra y madera. Avenida Beira Mar da Praia do Meio. 5. Praia da Mãe Luiza: esta playa no es recomendada para el baño pero aquí se encuentra el Farol de Natal, también conocido como Farol da Mãe Luiza. Desde el farol se puede apreciar una vista inigualable de la ciudad. Por la playa, caminando, a partir de Ponta Negra. Es importante saber: • El voltaje en Natal es de 220 volts. • La mejor época para visitar Natal es en diciembre y enero ya que suceden las fiestas tradicionales como el “Carnatal” y Folia de Santos Reis • El periodo de lluvia es entre marzo y julio • Durante la II Guerra Mundial, Natal sirvió de base de patrulla del Atlántico lo que les sirvió para crecimiento económico y hoy es una de las ciudades con mejor calidad de vida y estructura urbana del nordeste brasileño. • Ponta Negra es un barrio de Natal cuya especialidad es la gastronomía. En este barrio sirven los mejores platos a base de pescado como también los platos típicos de la región. Los restaurantes son variados y el turista puede elegir sin arrepentimiento. Página 27 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Es importante saber: • El voltaje de Recife es de 220 volts. • La ciudad cuenta con varios restaurantes y están por diversos barrios, todos con vistas al mar. Los platos imprescindibles son las peixadas y moquecas. • La Capilla Dorada es la iglesia más bonita de Recife, del año 1697 • Recife cuenta con atracciones culturales antiguas como el Museo Casi do Sertão y el Instituto Ricardo Brennand, categorizados como museos de primera calidad. • Aprovechando el viaje a Recife, es bueno conocer Olinda y Porto de Galinhas, puntos destacados del turismo también. Clima: se caracteriza por tener un clima tropical, cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 28 °C; el verano es de temperatura generalmente alta, la máxima registrada es de 31ºC y el invierno no muy frío, la mínima registrada es de 20ºC. Ubicada en Pernambuco, su capital Recife es conocida por sus carnavales y por la representación teatral de la pasión de Cristo en Semana Santa. Así también, es conocida por otras atracciones artísticas como las representaciones populares callejeras al igual que su atractiva cocina típica que es considerada como el primer polo gastronómico de las regiones del Norte y del Nordeste Brasileño. Quien visite Pernambuco, no puede dejar de conocer la “Venecia Brasileña” que es como se conoce a Recife por estar dividida por ríos y puentes formando islas como Santo Antônio, São José y Bairro do Recife. Las playas de Recife tienen una demanda alta por sus aguas tranquilas, tibias y limpias; la más popular es la playa de Boa Viagem y no puede faltar entre los puntos a ser visitados. Página 28 ¿Dónde quedarse? Aeropuerto Internacional Gilberto Freyre (REC) Dirección: Praça Ministro Salgado Filho, s/n - Imbiribeira, Recife - PE, 51210-902, Brasil Código: REC Elevación: 10 m Teléfono: +55 81 3322-4188 Recife cuenta con diferentes hoteles y posadas de diferentes niveles de confort y precios, ubicados en distintos barrios. Los más lujosos se encuentran en Boa Viagem. Aeropuerto Internacional Recife cuenta con un aeropuerto internacional de nombre Gilberto Freyre que también recibe vuelos domésticos. Es el mayor aeropuerto del Norte y del Nordeste Brasileño y se encuentra a 11 Km del centro de la ciudad y a 1Km de la playa Boa Viagem. ¿Cómo trasladarse en la ciudad? La ciudad posee una amplia red de transporte público. El turista cuenta con más de 2.700 autobuses y 385 líneas, siendo posible utilizar el mismo pasaje hasta para 3 viajes. Página 29 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Es la capital del Estado de Río de Janeiro y cuenta con referencias internacionalmente conocidas de gran atractivo para los turistas que vayan a conocer este hermoso paraíso. Los visitantes de la ciudad de Río de Janeiro no pueden dejar pasar desapercibido el estadio del Maracanã, el samba y el carnaval más famoso del Brasil con los desfiles de las más famosas escuelas de samba. Quien quiera conocer Río tampoco puede perderse de las magníficas playas ya que su diversidad parece convivir en armonía en esta mezcla de metró poli, selva urbana, playas y aire de montañas. Puntos Turísticos destacados: 1. Capela Dourada: es la mayor representación del arte sacro barroca. Construida en el S. XVI en la época de los señores del ingenio y el clero. Rua do Imperador Dom Pedro II, s/n. 2.Complexo Cultural Patio de São Pedro: distintos grupos artísticos se presentan en este patio. Aquí existe un circuito turístico formado por la Igreja de São Pedro dos Clérigos, el Memorial Luiz Gonzaga, el Museu de Arte Popular, el Memorial Chico Science, el Centro de Investigações y Casa do Carnaval y el Centro de Design de Recife. Patio São Pedro, s/n - São José 3. Praia do Pina: vecina de la playa Boa Viagem, con aguas tranquilas y tibias, y un polo de bares y atractivos gastronómicos para el turista. Esta playa también cuenta con lugares para deportes como vóley de playa, básquet y futbol. Página 30 4. Praia Boa Viagem: uno de los lugares más buscados por los turistas. El barrio cercano a la playa, Bairro Boa Viagem, cuenta con bares, boliches y restaurantes, además de bellas piscinas naturales y un paisaje compuesto por cocoteros y arrecifes. 5. Recife Antigo: es el barrio más tradicional de la capital, con bares, restaurantes y ferias de artesanías. Aquí se encuentra el Marco Zero de la ciudad de Recife. 6.Museu do Estado de Pernambuco: cuenta con un acervo de 14.000 piezas referentes a la arqueología, cultura indígena, presencia holandesa en Pernambuco, arte sacra, cultura afro brasileña, ex votos, iconografía, mobiliario, porcelanas y cristales. En la parte de pintura, cuenta con obras de artistas como Cícero Días, Telles Júnior, Francisco Brennand y Burle Max. Avenida Rui Barbosa, 960. Página 31 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Aeropuerto Antônio Carlos Jobim (GIG) Dirección: Av. Vinte de Janeiro, s/nº - Ilha do Governador, Río de Janeiro - RJ, 21941-900, Brasil Código: GIG Elevación: 9,00 m Teléfono: +55 21 3004-6050 Página 32 Clima: La ciudad tiene un clima tropical con un Río de Janeiro cuenta con 836 líneas y sub líneas promedio anual de entre 22ºC a 24ºC. Su tempe- de autobuses y una grand cantidad de taxis para la ratura mínima, en invierno, es de 16ºC y la máxi- mejor movilidad de los turistas. ma, en verano, es de 39ºC. Aeropuerto Internacional ¿Dónde quedarse? La ciudad de Río de Janeiro posee dos principaRío de Janeiro cuenta con una gran red hotele- les aeropuertos. El aeropuerto internacional Antôra, que atiende a diferentes perfiles económicos. nio Carlos Jobim y el Santos Dumont. Para quien gusta de comodidades más lujosas El aeropuerto está localizado aproximadamente a existen grandes redes internacionales y una am20 km de la ciudad de Río de Janeiro. Su nombre plia red de apart hoteles. se debe a un homenaje al músico brasileño An¿Cómo trasladarse en la ciudad? tonio Carlos Jobim, pero es más conocido como Aeropuerto Galeão, su nombre anterior. El AeroTrasladarse dentro de la ciudad es muy fácil y acpuerto Santos Dumont, cerca del Centro de Río, cesible. Además de poseer un sistema de metro, sirve para vuelos internos. Página 33 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Es importante saber: • El voltaje en todo el Estado de Río de Janeiro es de 110 volts, pero existen hoteles que aceptan 220 volts. • Las tiendas de marcas cariocas se encuentran en Ipanema • Las tiendas de marcas de lujo se encuentran en Leblon • La movida nocturna cuenta con varias opciones con mucho para hacer todos los días de la semana. Ipanema es la zona más movimentada para disfrutar de la noche. • Los deportes radicales como parapente, ala delta, rapel y andar en canoa son una opción atractiva para el turista que desea probar algo diferente. Puntos Turísticos destacados: 1. Pão de Açúcar: ofrece paseos en el tradicional teleférico, escaladas en las rocas de 400 metros de altura, caminatas cercadas de naturaleza, vuelos de helicóptero, bares y cafés. Ubicada en la Avenida Pasteur, 520. 2. Morro do Corcovado: donde se encuentra el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar. Desde ahí el paisaje es deslumbrante. Estrada de Ferro Corcovado. Rua Cosme Velho, 513. 3. Playas famosas: Copacabana, sus playas oceánicas se extienden por 3,2 kilómetros sobre las costas del océano Atlántico. Ipanema, en esta playa el mar es bravío y, debido a las habituales olas, es una zona que suelen elegir los surfistas 4. Rampa da Pedra Bonita: por su altitud de 597 metros es el lugar ideal para la práctica de vuelo libre en el Brasil Página 34 además de tener una vista única. Bairro de São Conrado. 5. Estadio do Maracaná: es el símbolo del futbol brasilero y escenario de grandes acontecimientos del deporte. Rua Professor Eurico Rabelo, s/n y Avenida Maracanã. 6. Parque Nacional da Tijuca: es un área de preservación y una de las mayores selvas humanas del mundo. Floresta da Tijuca: Praça Afonso Viseu, Alto da Boa Vista. Vista Chinesa: Estrada da Vista Chinesa, s/n – Alto da Boa Vista. Pedra da Gávea: acceso por la Barra da Tijuca (Caminho Sorimã) y por São Conrado (Estrada das Canoas). Mirante Dona Marta: acceso por el barrio de Cosme Velho (Ladeira dos Guararapes) 7. Jardim Botânico: Creado por el rey Don João VI en 1808, el Jardim Botânico alberga especies raras de la flora brasileña y es un lugar de ocio para niños y adultos. Rua Jardim Botânico, 920 (peatones) y 1.008 (vehículos) Página 35 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Salvador es la capital del Estado de Bahía, y es conocida por sus diversas fiestas populares. La más destacada es el carnaval, en febrero o marzo, cuando miles de turistas invaden la ciudad. Siendo la tercera ciudad más poblada del Brasil, es importante destacar que Salvador tiene una cultura riquísima y es el resultado del encuentro de la tradición africana con la europea e indígena. Repleta de puntos turísticos muy conocidos como el Elevador Lacerda, el Farol da Barra y el Pelourinho, tiene también bellas playas en su costa. Los turistas pueden también, disfrutar de las comidas típicas de Bahia, como el vatapá y el acarajé. Página 36 Aeropuerto Dep. Luis Eduardo Magalhões (SSA) Dirección: Praça Gago Coutinho, s/n - São Cristóvão, Salvador - BA, 41520-970, Brasil Código: SSA Elevación: 20 m Teléfono: +55 71 3204-1010 Es importante saber: • El voltaje de Salvador de Bahía es de 110 volts, pero existen hoteles con capacidad para 220 volts. • Salvador es muy conocida por su fiesta de Carnaval y sus playas maravillosas • Lo más recomendable es llevar ropa liviana pues es un clima caliente durante mayor parte del año. • La Bahía es un Estado muy musical con grandes atracciones como: el axé, la samba de rueda, el pagode y la música popular brasileña (MPB). • Existe turismo ecológico con itinerarios aventureros para los más arriesgados. Página 37 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Clima: Goza de un clima tropical atlántico, con un promedio anual de 27 °C. La temperatura mínima registrada en invierno es de 20°C y la máxima en verano llega a 32°C. ¿Dónde quedarse? Salvador cuenta con redes hoteleras de gran categoría y de todas las estrellas; así también existen posadas muy confortables para todos los gustos. Con esto, es posible quedarse a orillas del mar como también en el centro de la ciudad. ¿Cómo trasladarse en la ciudad? La ciudad cuenta con una extensa línea de ómnibus que circulan por los barrios y por cerca de las playas para mayor facilidad y accesibilidad del turista. Por otro lado, existe una gran flota de taxis y el precio no es muy elevado. Si existe la preferencia por ir en auto, el turista debe recordar que existen “horarios pico” donde se enfrentarán a un tránsito muy duro. Aeropuerto Internacional El aeropuerto de Salvador “Oscar Arnulfo Romero y Galdámez” está situado a 28 km del centro de la ciudad y recibe vuelos nacionales e internacionales. Es el principal centro de conexiones. Página 38 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Puntos Turísticos destacados: 1.Pelourinho: es un barrio de la ciudad, de gran importancia por ser reconocida como patrimonio histórico y artístico. Largo de Pelourinho - Centro Histórico. 2.Elevador Lacerda: anteriormente utilizada de conexión entre la ciudad alta y la baja. Actualmente utilizada de atractivo turístico por su vista increíble a 72 metros de altura de la ciudad. Praça Thomé de Souza en Cidade Alta y Praça Visconde de Cayru en Cidade Baixa. 3. Igreja do Bonfim: en el segundo mes de enero ocurre la Festa da Lavagem donde las bahianas hacen una procesión hasta la iglesia. Las pulseritas de colores provienen de aquí. Largo do Bonfim, 236 - Bonfim. 4. Dique do Tororó: con un espacio de 110.000 m², el lugar posee diques para los pescadores, pista de carrera para deportistas, restaurantes y estacionamiento. Avenida Vasco da Gama, s/n - Brotas. 5. Mercado Modelo: con más de 200 tiendas para elegir los mejores recuerdos de Salvador de Bahía y con dos de los mejores restaurantes de comidas bahianas. Rua Visconde de Cayru, 250 - Comércio, Cidade Baixa. Ubicada en el Estado de São Paulo, esta ciudad, centro económico-financiero de Brasil, es de gran diversidad ya que es una capital cosmopolita y está a tan solo 60 km del litoral, cercana a playas, montañas, ríos y selvas preservadas. La ciudad de São Paulo es famosa por ser la mayor capital del hemisferio sur, por ser la capital de la cultura, la gastronomía, la economía, la moda, el entretenimiento y mucho más. En São Paulo al turista nunca le faltará qué hacer ya que cuenta con 260 salas de cines, 181 casas de espectáculos, 79 shoppings, 75 lugares de áreas verdes, 90 bibliotecas e innumerables casas nocturnas y de diversión. El calendario local de actividades es muy atractivo a lo largo del año por lo que atrae altamente a turistas momentáneos como a los que deciden permanecer en esta ciudad, lo que es explicado por las casi 70 nacionalidades que viven aquí. Aeropuerto Int. de São Paulo-Guarulhos (GRU) Dirección: Rod. Hélio Smidt, s/nº - Cumbica, Guarulhos - SP, 07190-100, Brasil Código: GRU Elevación: 750 m Teléfono: +55 11 2445-2945 Página 39 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 Es importante saber: • El voltaje de São Paulo es de 110 volts, pero existen hoteles con capacidad para 220 volts. • São Paulo es muy famosa por sus comercios con más de 50 calles especializadas y 79 shoppings centers. • La “Rua 25 de Março” es el mayor reducto de compras populares de Sudamérica. • En los barrios de Jardins e Itaim es donde el turista puede encontrar marcas internacionales de lujo y famosas. • La gastronomía está entre las actividades culturales oficiales de São Paulo. Cuenta con más de 12.000 restaurantes y cerca de 60 tipos de cocinas. Clima: Se caracteriza por tener un clima sub tropical. La temperatura promedio anual es de 19ºC a 25 ºC. El verano es de temperatura generalmente alta, la máxima registrada es de 28ºC y el invierno no muy frío, la mínima registrada es de 14ºC. ¿Dónde quedarse? São Paulo cuenta con la mayor red hotelera del país con precios accesibles y hospedajes que van desde los más lujosos hasta los de porte mediano. Distribuidos, en su mayoría, en los alrededores de las áreas de eventos como el centro de eventos, aeropuertos y centro de convenciones. ¿Cómo Trasladarse en la ciudad? Llegar de un extremo de la ciudad al otro es muy fácil en São Paulo. El turista dispone de varias opciones como autobuses, trenes, trenes de superficie, metro, y taxis. Por otra parte, es importante recordar que el turista debe estar preparado para enfrentar un tránsito demorado. Aeropuerto Internacional São Paulo cuenta con el mayor aeropuerto del Brasil y el más concurrido internacionalmente, Guarulhos/ Cumbica recibe diariamente a miles de pasajeros. Localizado en el municipio de Guarulhos, a 22 kilómetros al noreste del centro de la ciudad de São Paulo. Puntos Turísticos destacados: 1. Catedral da Sé: uno de los cinco mayores templos religiosos del mundo. Ubicada en la Praça da Sé en la estación Sé del metro. 2.Mercado Municipal: tiene la más variada atracción “gourmet” ubicada en el centro en la Rua da Cantareira, 306. 3.Theatro Municipal: es lugar de distintos espectáculos, entre ellos: danza, conciertos, musicales; algunos de ellos gratis durante la semana. 4. Parque do Ibirapuera: con 1,5 millones de m² y varias opciones de diversión: pistas de carreras y de bicicleta, lago, juguetes infantiles, distintas cuadras, lugares para picnics. Avenida Pedro Álvares Cabral, s/n. 5.MASP: este es el museo más famoso de la ciudad, con un inestimable acervo con obras de Van Gogh, Renoir, Velázquez, Portinari y Picasso, entre otras estrellas. Ubicada en la Av. Paulista, símbolo de la ciudad, el turista puede aprovechar para pasear por esta inigualable Avenida y conocer este patrimonio histórico y artístico. Esta ciudad cuenta también con el aeropuerto de Congonhas que recibe vuelos internos. Página 40 Página 41 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 El Boulevard Olímpico de la ciudad de Río de Janeiro será la principal sede turística para acompañar los Juegos Olímpicos Rio 2016. Su extensión total es de aproximadamente 3 Km. y será el punto de encuentro durante el mes de las Olimpiadas, que se llevarán a cabo entre el 5 y el 21 Agosto del 2016, en donde los turistas y ciudadanos podrán estar en contacto constante con los juegos a través de pantallas gigantes que serán instaladas por todo el Boulevard. El Boulevard está dividido en 3 polos: Polo Maravilla: Cuenta con un Pabellón Olímpico donde habrán exposiciones oficiales del Comité Olímpico. Ahí está el Balón Panorámico, que es una atracción interesante para tener una vista diferente de la ciudad, a 150 metros de altura. En este pabellón se encuentra el Palco Encontros, sólo con una gigantesca pantalla y será albergue de distintos artistas nacionales e internacionales. Polo dos Esportes: Este es un área destinada a deportes y deportistas. Cuenta con un Espacio Olimpico para vivir y conocer mejor los deportes por medio de experiencias reales y virtuales. Las presentaciones artísticas de este polo, se darán en el Palco Gerações. Polo Amanhã: este es el polo de las grandes atracciones ya que cuenta con el Museo do Amanhã que cuenta un poco más de la história de los Juegos Olímpicos. La Fuente de Inspiración que es una atracción en la que se proyectan figuras en el agua y todas las noches existe un show de fuegos artificiales. Este polo, al igual que los otros, tiene un palco, el Palco de Tendencia que es donde actuarán varios artistas de los últimos tiempos. Los tres polos prometen grandes diversiones y atracciones tanto para turistas como visitantes nacionales donde estarán mezcladas historia y deporte, al igual que la cultura carioca y el deporte mundial. Página 42 Página 43 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 • Arena Olímpica de Rio: es la mayor arena multideportiva de la ciudad. Con capacidad para 12.000 personas. Deporte / Disciplina olímpica: gimnasia artística, rítmica y en trampolín / Disciplinas Paralímpicas: baloncesto en silla de ruedas. • Centro Acuático Maria Lenk: es un ayuntamiento con piscinas olímpicas .Deporte / Disciplinas olímpicas: deportes acuáticos (clavados y nado sincronizado). • Centro Olímpico de Tenis: canchas de tenis con un total de 16 pistas en un área de 9 hectáreas. Deportes / Disciplinas olímpicas: tenis / Disciplinas paralímpicas: tenis en silla de ruedas. Instalaciones Olímpicas: Las instalaciones para los deportes olímpicos están estratégicamente ubicadas en tres barrios de la ciudad de Río de Janeiro: Barra, Copacabana y Deodoro, además del famoso e histórico estadio del Maracanã. 1.Barra: Ubicada en la Zona Oeste de la ciudad. La Barra da Tijuca contará con 15 instalaciones donde se realizarán competiciones de 23 deportes olímpicos y 13 deportes durante los Juegos Paralímpicos. Página 44 1.1 Campo Olímpico de Golf: el campo de golf está en la Reserva de Marapendi, localizada aproximadamente a cinco kilómetros de la Vila Olímpica y Paralímpica y a siete kilómetros del Centro Principal de Prensa. Deporte: golf. Ubicado al sur de la Avenida das Américas y al norte de la Laguna de Marapendi. 1.2 Pontal: inmortalizada en la canción “Do Leme Ao Pontal” (Desde Leme hasta Pontal), en la voz de Tim Maia, Pontal es una región a orillas del mar, en la Zona Oeste de la ciudad, y será el punto de partida y llegada de las pruebas del paraciclismo de ruta, de contrarreloj de ciclismo de ruta e de la marcha atlética. Deporte / Disciplina olímpica: ciclismo. Disciplina paralímpica: paraciclismo. Ubicada a orillas del mar, en la Zona Oeste de la ciudad. 1.3 Parque Olímpico: • Arena Carioca 1: con capacidad para 16.000 espectadores con 5.000 asientos permanentes y 11.000 temporales. Deporte / Disciplina olímpica: baloncesto / Disciplina paralímpica: baloncesto en silla de ruedas, rugby en silla de ruedas. • Arena Carioca 2: con capacidad para 10.000 personas. Deporte / Disciplina olímpica: judo, lucha grecorromana, lucha libre / Disciplina paraolímpica: boccia. • Arena Carioca 3: es un Hall Olímpico con capacidad para 10.000 personas. Deporte /Disciplina olímpica: esgrima, taekwondo / Disciplina paraolímpica: judo. • Arena del Futuro: es un Hall Olímpico temporal con capacidad para 12.000 personas. Deporte / Disciplina olímpica: balonmano / Disciplina paralímpica: goalball. • Estadio Acuático Olímpico: será sede de las competencias de natación Olímpica y Paralímpica. Con capacidad para 18.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: natación, polo acuático / Disciplinas paralímpicas: natación. • Velódromo Olímpico de Río: es un Centro Olímpico de Entrenamiento con capacidad para 5800 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: ciclismo (pista) / Disciplinas paralímpicas: ciclismo (pista). 1.4 Riocentro: • Pabellón 2: la instalación está destinada al levantamiento de pesas. Con capacidad para 6.500 personas. Deportes / Disciplinas Olímpicas: levantamiento de pesas / Disciplinas Paralímpicas: levantamiento de pesas. • Pabellón 3: con un área total de 25.000 m², esta instalación albergará toda el área de entrenamiento de tenis de mesa. Capacidad para 5.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: tenis de mesa / Disciplinas paralímpicas: tenis de mesa. Página 45 • Pabellón 4: con un área total de 25.000 m², aquí se llevará a cabo el entrenamiento de bádminton. Con una capacidad para 6.500 personas. Deportes / Disciplina olímpica: bádminton. • Pabellón 6: es un estadio temporal construido únicamente para las Olimpiadas de 2016 y tiene una capacidad de 9.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: boxeo / Disciplinas paralímpicas: voleibol sentado. 2.Copacabana: Ubicada en la Zona Sur de Río de Janeiro, tiene una extensión de cuatro kilómetros y constituye uno de los principales puntos turísticos de la ciudad. Ahí se disputarán las competiciones de ciclismo (ruta), deportes acuáticos (maratón acuático), triatlón, vela, voleibol de playa, remo y canotaje (aguas tranquilas / velocidad). En los Juegos Paralímpicos, remo, vela, atletismo (maratón), ciclismo (ruta), paracanotaje y paratriatlón. 2.1 Arena de voleibol de playa: es un estadio temporal construido en la playa de Copacabana y tiene una capacidad para 12.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: voleibol de playa. Página 46 2.2 Estadio de Lagoa: la Laguna Rodrigo de Freitas contará con la construcción de un muelle temporal, con capacidad para 10.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: remo y canotaje / Disciplinas Paralímpicas: remo y paracanotaje. 2.3 Fuerte de Copacabana: es parte del recorrido del maratón acuático y se ubica en las aguas tranquilas de la playa de Copacabana. Deportes / Disciplinas olímpicas: maratón acuático, triatlón, ciclismo de ruta / Disciplinas paralímpicas: atletismo (maratón), paratriatlón. 2.4 Marina da Gloria: Una de las grandes innovaciones para este lugar será la construcción de un muelle temporal con capacidad para 10.000 personas, en la playa de Flamengo, en frente al local previsto para el recorrido final de la disputa por la medalla de oro. Deportes / Disciplinas olímpicas: vela /Disciplinas paralímpicas: vela. 3. Deodoro: Este barrio está ubicado en la Zona Oeste de Río, y es el cuartel más grande de Brasil, con el mayor número de militares de Latinoamérica —60.000 hombres—. Las líneas de tren conectan la Región Olímpica con el centro de la ciudad de Río y con otras regiones del suburbio por lo que trasladarse es muy fácil. Página 47 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 • Arena de la Juventud: la nueva Arena de la Juventud construida en la Región Deodoro para así integrar al conjunto de instalaciones del Centro Olímpico de Entrenamiento de la Región Deodoro. Deporte / Disciplinas olímpicas: baloncesto, esgrima de pentatlón moderno / Disciplinas paralímpicas: esgrima en silla de ruedas. • Centro Acuático de Deodoro: Aquí se realizarán las competiciones de natación de pentatlón Moderno, las demás pruebas de este deporte se realizarán en otras dos instalaciones: la Arena de Deodoro (Esgrima) y la Arena de Pentatlón moderno (equitación y prueba combinada). Con una capacidad para 2.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: pentatlón moderno (natación). Página 48 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 • Centro Olímpico Ecuestre: El Centro se construyó para los Juegos Panamericanos Rio 2007, y se proyectó según las normas de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) para competiciones internacionales. Es un gran centro de los deportes ecuestres en Brasil. Con una capacidad para 20.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: ecuestres / Disciplinas paralímpicas: ecuestre. • Centro Olímpico de Hockey: Es un Centro Olímpico dedicado especialmente al hockey, fútbol 5 y fútbol 7. Esta área ya fue utilizada en los Juegos Panamericanos. Deportes / Disciplinas olímpicas: hockey sobre hierba / Disciplinas paralímpicas: fútbol 5 y fútbol 7. • Centro Olímpico de Tiro: las instalaciones están hechas con una estructura permanente para atletas y oficiales técnicos, y totalmente equipada con zonas de Tiro para todas las modalidades del tiro deportivo. Deportes / Disciplinas olímpicas: tiro / Disciplinas paralímpicas: tiro. • Estadio de Deodoro: conformada por dos instalaciones que en conjunto son un complejo deportivo: arena olímpica de esgrima (Esgrima); y arena de ecuestre y combinada (Tiro y Carrera) para Pentatlón Moderno que es una instalación temporal. Con una capacidad para 20.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: pentatlón moderno. 3.1 Parque Radical: • Centro de Mountain Bike: es un parque olímpico de ciclismo de montaña dentro del Parque Radical, donde existe un recorrido con cerca de 6.000 metros, altamente técnico y diversificado, con diferencias de altura y con tramos que permiten a los competidores pasar por el público más de una vez durante la prueba. Capacidad para 25.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: ciclismo (ciclismo de montaña). • Centro Olímpico de BMX: se encuentra dentro del Parque Radical y cuenta con una pista permanente de BMX de 300 a 400 metros de extensión. Las áreas de apoyo son temporales. Capacidad para 7.500 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: ciclismo (BMX). Página 49 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 • Estadio de Canotaje Slalom: cuenta con un recorrido permanente de 250 a 400 metros de extensión, además de nuevas áreas de apoyo permanentes y temporales. Con una capacidad para 8.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: canotaje (eslalon). 4. Maracanã: Ubicada en la Zona Norte de Río, además de ser el corazón de la ciudad, la región de Maracanã abarca desde el estadio de Maracanã al sambódromo. Además, abarca también el estadio olímpico João Havelange, construido para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Río 2007. • Estadio Olimpico: fue construido en el 2007 para los Juegos Panamericanos. Con una capacidad actual para 60.000 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: atletismo, fútbol. Disciplinas paralímpicas: atletismo. Página 50 ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 • Sambódromo: Es el principal escenario de las escuelas de samba en los carnavales carioca y recibirá el torneo olímpico y paralímpico de Tiro con Arco, tanto en las fases eliminatorias como en las finales. Con una capacidad de 30.000 personas para atletismo (maratón); 7.000 personas para tiro con arco y 4.200 personas para los juegos paraolímpicos. Deportes / Disciplinas olímpicas: atletismo (maratón); tiro con arco. / Disciplinas paralímpicas: tiro con arco. 4.1 Maracanã: será el escenario de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y recibirá el torneo olímpico de fútbol. Capacidad para 78.600 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: fútbol 4.2 Maracanãzinho: conocido como casa del voleibol brasileño está situado dentro del núcleo del Maracanã, que engloba también el Estadio de Maracanã. Capacidad para 11.800 personas. Deportes / Disciplinas olímpicas: voleibol. Página 51 Ilhabela – São Paulo Porto de Galinhas – Pernambuco ABC del turista - Tercera Edición - Año 2016 El mundo se encuentra en Brasil Un destino único te espera más cerca de lo que pensás, para disfrutar en familia de las inigualables playas brasileras, la cordialidad de su gente y las emociones que jamás olvidarás. www.descubrabrasil.com.py El mundo se encuentra en Brasil Un destino único te espera más cerca de lo que pensás, para disfrutar en familia de las inigualables playas brasileras, la cordialidad de su gente y las emociones que jamás olvidarás. www.descubrabrasil.com.py Página 53