La evolución de la deforestación y degradación - REDD/CCAD-GIZ
Transcripción
La evolución de la deforestación y degradación - REDD/CCAD-GIZ
Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y la República Dominicana (REDD – CCAD – GIZ) PN 08.2211.4-001.00 Consultor / Consultora: Jeffrey R. Jones. Para: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE MONITOREO DE DEFORESTACION Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES PARA CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA. Contrato No.: Agencia COSTA RICA Producto 3: 14 octubre de 2011 Producto 3) La evolución de la deforestación y degradación de bosques en Centroamérica y República Dominicana para el periodo 2000 al 2010 (Línea Base Regional) Contenido 1) Resumen ejecutivo a. Visión REDD del cambio en cobertura i. Deforestación 1. Sobrepasar un umbral de cobertura a. 20% Nicaragua b. 30% Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Republica Dominicana ii. Degradación 1. Reducción de densidad que no sobrepasa el umbral b. Resultados 2) Objetivo del Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDDCADR) a. Cuantificación de carbono b. Elemento alométricas c. Elemento geográfica 3) Metodología VCF a. Evaluación cuantitativa de calidad de bosque b. Desarrollo de la Metodología VCF c. Elementos técnicos de la metodología y calidad de datos 4) Resultados a. Tendencias regionales b. Tendencias nacionales en cambios Bosque – No Bosque i. Belice ii. Republica Dominicana iii. Guatemala iv. El Salvador v. Honduras vi. Nicaragua vii. Costa Rica viii. Panamá c. Tendencias nacionales en Densidades de Bosque i. Belice ii. Republica Dominicana iii. Guatemala iv. El Salvador v. Honduras vi. Nicaragua vii. Costa Rica viii. Panamá 5) Conclusiones 6) Bibliografía Resumen Ejecutivo El análisis REDD requiere un nuevo enfoque en la evaluación de la cobertura forestal. Aunque en el pasado la deforestación „parejo‟ fue normal y hasta deseable, hoy en día hay medidas nacionales en casi cada país para frenar la deforestación. Sin embargo, los sistemas de uso de la tierra en el trópico, por las condiciones de suelo y clima, prestan para ciclos de cultivo que incorporan deforestación y reforestación en la forma de degradaciones de algunos bosque y el enriquecimiento de otros. El monitoreo de estos procesos requiere herramientas sensibles a la calidad del bosque, para contrastar el estado de la degradación en diferentes momentos. Con esta finalidad, este proyecto ha desarrollado una implementación de la metodología VCF (campos continuos de vegetación) que cuantifica el porcentaje de cobertura de copa en el paisaje para facilitar la detección de la degradación o el enriquecimiento. Este informe reporta sobre la implementación de esta metodología. Para la primera década del siglo XXI la dinámica forestal ha alcanzado cierto equilibrio. Hay deforestación y reforestación según las umbrales nacionales de CMNUCC; la deforestación se define como bajar la cobertura de copa por debajo del umbral, y la degradación son cambios que no pasan el umbral. Una cuantificación de los cambios demuestra que al final de cuentas los cambios en la cobertura forestal no son muy dramáticos. Una comparación de la cobertura forestal al principio y al final de la década, encuentra una reforestación de 0.35%, es decir, levemente positiva pero casi sin cambio. Tendencias de cambio 2001 - 2007 2004 - 2010 Deforestación 9.904% 6.967% Sin cambio 84.912% 85.508% Reforestación 5.184% 7.525% Total 100.000% 100.000% Deforestación como porcentaje de reforestación 191.053% 92.581% Una comparación por trienios (2001 - 2003, 2004 – 2007, 2008 – 2010) muestra contrastes importantes. Entre el primer y el segundo trienio la deforestación fue casi el doble de la reforestación, pero entre el segundo y el tercero la reforestación es mas que la deforestación cuando se mide estrictamente en base del área clasificada como „bosque‟. Este resultado no es de todo positivo, ya que dentro de los áreas de bosque, se encuentra una degradación significativa de la calidad del bosque que equivale a la perdida de casi 2millones de hectáreas entre el segundo y tercero trienio de la década. La capacidad de detectar esta clase de degradación es un importante primer paso en el monitoreo de la masa boscosa regional, ya que permite evaluar el impacto de programas no solamente en cuanto a la extensión de áreas con árboles, pero también en cuanto a la calidad del mismo bosque. Objetivo del Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD-CADR) (REDD – CCAD – GIZ) El programa REDD-CADR tiene como objetivo monitorear el estado y el balance de carbono en la región centroamericana y caribe. El programa tiene varios componentes para lograr este objetivo, uno de los cuales es el esfuerzo para monitorear la extensión y la calidad de los bosques en la región e integrar esta información con otras para llegar a conclusiones sobre el estado de carbono. La integración datos alométricos, observaciones de campo sobre carbono y datos de área son la base de la estrategia para monitorear cantidades de carbono. Bosques varían en su cantidad de carbono almacenado sobre la tierra dependiendo de la densidad de su madera, y las frecuencias de los diferentes tipos de árbol en el bosque. Los bosque tropicales son muy heterogéneos, entonces es necesario establecer tablas de conversión apropiadas para cada clase de bosque. De igual manera, el suelo, la condición del sotobosque y la hojarasca pueden tener impactos importantes sobre el total de carbono y hacer una contribución igual o mayor a la contribución del carbono „aéreo‟ del bosque. Un elemento en esta formula que hasta ahora recibe atención es la evaluación de la calidad del bosque. La degradación de bosques es común, y tiene el efecto de reducir la cantidad de carbono cuando se reduce el numero total de árboles en pie. Sin embargo, en el pasado la clasificación de bosques no ha distinguido variaciones en calidad que pueden provenir o de intervención humano, o procesos naturales tales como tormentas, ataques de insectos o incendios. La metodología VCF tiene como finalidad detectar variaciones en la calidad de bosque. Aunque la aplicación de la metodología tiene como primer objetivo detectar el estado actual de los bosques, tiene aplicaciones potenciales futuras en apoyo al manejo de bosques y la compensación en REDD, ya que permite evaluar como el manejo impacta la calidad del bosque, y no solo su extensión física. Aunque este uso en apoyo al manejo de bosque no esta contemplado en este momento, es una aplicación sencilla de la misma metodología que promovería los objetivos globales del programa REDD. La Metodología VCF La metodología VCF representa un nuevo enfoque en la teledetección para el monitoreo. VCF integra información de muy alta densidad temporal para generar información mensual de la superficie de la tierra que refleja cambios mínimos en cobertura. Se basa en la creación de imágenes compuestas mensuales, de las cuales saca métricas que reflejan el estado mensual de la vegetación. Estas métricas se combinan en un análisis anual para derivar conclusiones sobre la salud y la calidad del bosque. El enfoque del uso de datos de satélite en el manejo de la tierra en el pasado ha sido clasificación de imágenes LANDSAT o SPOT para crear un dato base sobre la distribución de tipos de uso sobre la superficie de la tierra. Estas clasificaciones distinguen clases amplias de actividades una de otra, tal como agricultura vs. bosques vs. zonas urbanas. Mas recientemente, hay esfuerzos para distinguir con mayor precisión tipos de cobertura, por ejemplo, contrastar tipos de bosque según especies o hábitos de vida para generar mayor información. Las imágenes LANDSAT y SPOT tienen la ventaja de una resolución relativamente alta, con 20 o 30 metros, que permite una observación directa sobre unidades pequeños de terreno. El problema histórica de esta clase de imágenes es su periodo de retorno; la imagen del mismo lugar se repite solo 2 veces por mes, con el resultado que grandes areas de las imágenes especialmente en los trópicos quedan cubiertos de nubes. Siempre ha existido el idea de crear imágenes compuestas, escogiendo pixeles sin nubes de imágenes sucesivas; pero cuando el periodo de retorno es tan largo, en cuanto a mas imágenes sucesivas se utilicen, empiecen a reflejar cambios en la vegetación debido a ciclos anuales de vegetación; el uso de 7 imágenes sucesivas tendrían 3 meses de diferencia entre la primera y la última imagen. Como consecuencia, las clasificaciones en base de LANDSAT y SPOT tienden a ser tipo „snapshot‟, una fotografía de un momento en el tiempo, con el uso de datos históricos y lógicos para completar la cobertura en zonas cubiertas de nubes. Y por el mismo problema de nubosidad, es frecuente que el análisis no se repite hasta en varios años mientras se espera una imagen con suficiente claridad que provee una imagen completa de la región. VCF se basa en los satélites MODIS, que si bien tienen una resolución espacial relativamente baja (231m), tienen una resolución temporal diaria. La alta resolución temporal permite la creación de imágenes compuestas mensuales, en base de 32 imágenes, con el lapso de solo 32 días entre la primera y la ultima imagen. Esta capacidad permite observar ciclos fenológicos de los bosques mes a mes un hecho muy trascendente cuando se contempla el monitoreo detallado de bosques. Toda vegetación presenta ciclos fenológicos anuales, que se asocian con los ciclos de precipitación y temperatura. La cantidad de hojas varia en forma dramática, y en maneras bastante predecible como se observa en los bosques caducifolias. La figura abajo proviene de un estudio en Paraguay detecta ciclos fenológicos utilizando imágenes MODIS en diferentes clases de vegetación (Clark et. al. 2010). Notable es que la forma del ciclo fenológico varia un poco todos los años, con cambios en intensidad total, y cambios en la fechas de picos, debido a las variaciones en fenómenos naturales tal como la lluvia. La cantidad de hojas en los bosques es la condición fundamental para la teledetección; aun con una resolución de 30m, LANDSAT no distingue árboles sin hojas, y percibe mas árboles donde hay mas hojas. La metodología VCF supera el problema del mal calculo de área boscosa por variaciones en las fechas de observación que sufre con LANDSAT. Para cada año se genera los datos completos sobre el ciclo fenológico, y las comparaciones entre año y año se hace en base de la fase correspondiente en el ciclo. La metodología VCF se basa en la construcción de métricas derivadas de las observaciones mensuales en MODIS. Las métricas se construyan de manera que captan información de reflectancias en las diferentes bandas MODIS en los momentos de máximo cobertura de hojas y de máximo calor; el basar las métricas en base de estos extremos procura comparar valores de reflectancia de diferentes años en los mismos puntos del ciclo fenológico, para evitar percibir deforestación cuando la condición objetiva es un inicio tardío de las lluvias anuales. Desarrollo de la Metodología VCF La metodología VCF tiene una historia de mas de una década, y se desarrolló como complemento del programa de monitoreo mundial de la vegetación por la NASA. Se inició con el uso de imágenes AVHRR, y fue adaptado a MODIS con su introducción en 2000. La metodología ha sido comprobado en varias partes del mundo, y ha evolucionado en algunos detalles, siempre manteniendo la base de las métricas basadas en imágenes compuestas y observaciones asociadas con el ciclo fenológico. Esta metodología ha entrado como una de las recomendaciones en el GOFC-GOLD Sourcebook (Libro fuente) de métodos y procedimientos para el monitoreo y reporte de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. El desarrollo de la metodología VCF se basa en los esfuerzos de NASA para el monitoreo de cambios de vegetación que podrían impactar sobre el clima mundial. Esto ha sido un enfoque principal para los satélites AVHRR y MODIS, cuya resolución relativamente baja permite una cobertura completa mundial de muy alta frecuencia. El inicio de las observaciones con AVHRR al nivel mundial se basan en NDVI (Normalized Difference Vegetation Index). El NDVI tiene su origen en el deseo de liberar las observaciones de vegetación desde satélite de los efectos del reflejo diferencial de luz causadas por efectos topográficos, y no biológicos. Diferencias en reflectancia de luz como resultado de topografía local (sombras de montañas y valles), o de la curvatura de la superficie del globo, hace que algunas áreas parecen tener mas vegetación solo por el efecto topográfico. NDVI „normaliza‟ el índice por medio de la combinación de bandas, pero siempre sufre algunos efectos topográficos. Con el lanzamiento de MODIS se iniciaron nuevos intentos de mejorar la detección de la vegetación. Uno de ellos es ahora una banda fundamental de MODIS, el EVI (Enhanced Vegetation Index) que continua el concepto de NDVI de utilizar las mismas bandas del satélite para corregir defectos que podrían entrar en las reflectancias de bandas. EVI enfocaba en el uso de las bandas atmosféricas de MODIS para lograr una corrección atmosférica, para eliminar el impacto de partículas y vapor de agua en el aire sobre los valores de reflectancia. Aun con estas mejoras, EVI sufre de un mismo defecto de NDVI, que sus valores son relativos al año, y no reflejan en forma objetiva y comparable el estado de la vegetación de un año a otro. VCF utiliza el mismo concepto que NDVI y EVI, en aprovechar de las diferentes bandas del mismo satélite para mejorar la calidad de la observación, y el uso de imágenes compuestas como datos básicos (DeFries et. al. 1995, Hansen et. al. 2002). La metodología ha sido comprobado a nivel global (Hansen et. al. 2003), y en diferentes partes del mundo, especialmente donde hay grandes concentraciones de bosques, p.ej. Congo, Indonesia y Amazonas, con una variedad de datos de entrenamiento como base para la implementación (Hansen et. al. 2008a, Hansen et.al. 2008b). También se hizo una revisión del potencial de diferente productos MODIS para Centroamérica con potencial de distinguir un variable continuo de cobertura forestal, sin hacer una implementación completa de VCF (Hayes et.al. 2008). Elementos técnicos de la metodología y calidad de datos La creación de imágenes compuestas de los datos MODIS es fundamental para el análisis VCF, pero siempre trae consigo impactos potenciales sobre los datos. El programa MODIS ha introducido varios indicadores para evaluar la calidad de los pixeles individuales, que se aprovechan en la construcción de las compuestas. Sin embargo, quedan algunas dudas sobre la calidad de algunos de los datos. Los datos MOD13Q1 son los datos básicos del VCF. Trae 13 bandas de información, aunque solamente 6 son de datos de reflectancia con pixeles de “250m” (aunque su dimensión verdadera es de 231m), 2 con información sobre calidad de datos, y otras bandas con datos de adquisición y construcción de las imágenes. Cada imagen es una compuesta de 16 dias, entonces la preparación final para VCF es seleccionar los mejores pixeles de dos imágenes compuestas. Cada imagen trae 2 bandas índices, NDVI y EVI, y cuatro bandas de reflectancias crudas en lo que llaman bandas 1, 2, 3 y 7 (por su posición en los datos crudos de MODIS) y representan rojo, infrarrojo cercano, azul, e infrarrojo mediano. A pesar de ser imágenes compuestas, todas las imágenes tienen algunos nubes, por la cantidad que hay en la región, y por el tamaño de la imagen. Aunque es posible identificar nubes y sombras visualmente en imágenes, es un proceso muy costoso en tiempo, y casi no se utiliza, dando preferencia a métodos matemáticos de procesamiento. MOD13Q1 trae 2 bandas sobre calidad de pixeles: VQI (Visual Quality Index) y Reliability Index. La segunda banda es la mas sencilla; indica si el píxel es perfecto, o no. Admite posibilidades de fallas mecánicas o de transmisión propiamente del satélite como desperfectos potenciales, pero en la mayoría de los casos los desperfectos son por razones de nubes o bruma. La primera banda es mas complejo; trae una evaluación sencillo un poco diferente que el Reliability Index, una escala de calidad de píxel para indicar la intensidad del problema de nubes, y otros indicadores de la cercanía de nubes o sombras; esta banda esta construida de „bit flags‟ entonces trae mucha información que se refleja en la condición de un solo „bit‟ del dato de 16 bits. Antes de la introducción de los indicadores de calidad, la selección de pixeles en compuestas fue mas sencilla pero menos certera. Como las nubes reflejan la mayoría de la luz que entra la atmosfera, la metodología mas tradicional fue la comparación de imágenes y la selección del píxel con el valor mas bajo. Sin embargo, esta metodología falla cuando se enfrenta sombras, porque la reflectancia es mas bajo pero es consistente con otras partes de la imagen. Hansen recurrió a técnicas similares en escoger algún píxel que no fue el mínimo, sino el tercero o el octavo mas bajo con la expectativa que no mas que una cuarta parte de los pixeles tendrán sombras; las bandas de calidad de pixeles fueron introducidos después de las primeras investigaciones de Hansen, tal vez como consecuencia de sus observaciones. La implementación del VCF en Centroamérica ha pasado por una evolución en la selección de pixeles en base de los índices de calidad, ya que son varios y no son internamente consistentes. Hay dos extremos en la selección de pixeles; la exclusión de todo píxel que no es perfecto, y la inclusión de todos seleccionando el mejor sin un umbral de calidad minima. La ultima alternativa utilizada esta en el modulo “create_eoscomposite32rV18” que admite casi todos los pixeles seleccionando los casos dudosos en base de los gradientes en los índices de calidad. Esta alternativa se seleccionó porque no deja „huecos‟ en la cobertura donde hay muchos nubes y permite utilizar todos los pixeles con la expectativa que los buenos serán mas consistentes y tendrán mas peso matemático en los análisis de los datos. Como consecuencia del método de selección de mejores pixeles, siempre hay pixeles de calidades contaminadas con nubes. Esto deja ciertos lugares donde hay desconfianza sobre el resultado del análisis; los mas destacados son el sur-central de Nicaragua, el norte central de Costa Rica, la zona montano bajo oriental de Talamanca y la zona montano bajo nororiental de las montañas costeras del Darién. De estos casos, lo mas difícil es del sur de Nicaragua, porque es una zona en proceso de deforestación donde se sabe que hay mucha variabilidad en la cobertura de bosque; sin embargo, queda la duda de cuan confiable es el dato VCF porque se sabe que hay mucha nube en la zona. En vista de la posibilidad de que hay contaminación de pixeles individuales, los análisis en este informe son de valores promedios de „trienios‟. Se construye 3 trienios entre 2001 y 2010, es decir, 2001 – 2003, 2004 – 2007, y 2008 -2010. (El „trienio‟ medio es de 4 años, pero se incluyeron todos para no perder los datos.) Una inspección visual de los resultados da una impresión mas favorable, ya que elimina „cambios‟ bruscos de vegetación (por ejemplo, la conversión de 90% bosque a 0%, y de vuelta a 90% en 3 años seguidos, que solo puede ser por causa de contaminación de pixeles con nubes en un año). Resultados Tendencias regionales Para la primera década del siglo XXI la dinámica forestal ha alcanzado cierto equilibrio. Hay deforestación y reforestación según las umbrales nacionales de CMNUCC; la deforestación se define como bajar la cobertura de copa por debajo del umbral, y la degradación son cambios que no pasan el umbral. Una cuantificación de los cambios demuestra que al final de cuentas los cambios en la cobertura forestal no son muy dramáticos. Estos umbrales se han concretado según la tabla „Que es bosque? CMNUCC‟. Los valores varían porque los países han identificado en forma individual los niveles de cobertura que conforman con su experiencia de cobertura forestal, al igual que el área minima y la altura. Para la comparación de la cobertura de bosque con VCF, solo se toma en cuenta la densidad de cobertura, ya que los pixeles VCF cubran mas de cualquier de los áreas mínimos y no hay información sobre la altura del bosque que desprenden directamente de los datos MODIS. Una comparación de la cobertura forestal al principio y al final de la década, encuentra una reforestación de 0.35%, es decir, levemente positiva pero casi sin cambio. Una comparación por trienios (2001 - 2003, 2004 – 2007, 2008 – 2010) muestra contrastes importantes. Entre el primer y el segundo trienio la deforestación fue casi el doble de la reforestación, pero entre el segundo y el tercero la reforestación es mas que la deforestación cuando se mide estrictamente en base Tendencias de cambio del área clasificada como „bosque‟. Este resultado no es de todo positivo, ya que dentro de los áreas de bosque, se encuentra una degradación significativa de la calidad del bosque que equivale a la perdida de casi 2millones de hectáreas entre el segundo y tercero trienio de la década. Deforestación Sin cambio Reforestación 2001 - 2007 9.904% 84.912% 5.184% 2004 - 2010 6.967% 85.508% 7.525% 100.000% 100.000% Total El lado positivo es que la perdida de hectáreas Deforestación como equivalentes baja casi en la mitad entre la primera y 191.053% porcentaje de la segunda, y la segunda y tercera trienio de la reforestación década. Pero lo que apunta es que la taza de degradación de bosques sigue en aumento, y aunque el numero de hectáreas con densidades de bosques por encima del umbral de „bosque‟ aumenta, su calidad de esos bosques va deteriorando y el sumidero de carbono que representan es menor. Hectareas Degradadas Degradadas Enriquecidas Efecto total 2001 2007 20,750,791 Has. Equivalentes 6,748,918 2004 - 2010 16,828,795 Has. Equivalentes 7,286,983 -3,127,889 -1,885,673 Tendencias nacionales en cambios Bosque – No Bosque Todos los países de la región han llegado a una tendencia a estabilizar la cobertura forestal a fines de la primera década del siglo XXI. La gran mayoría de la cobertura forestal no sufre cambios de clasificación de cobertura, y los cambios tienden a nivelarse entre la deforestación y la reforestación. La Republica Dominicana muestra la mayor estabilidad en la cobertura forestal, con mas de 96% sin cambiar de clasificación; el que tiene menor estabilidad es Costa Rica, con tan solo 75%. Sin embargo, al igual que todos, la tasa de reforestación al final de la década iguala a la tasa de deforestación, dejando el total de la cobertura forestal sin cambio en ese periodo. 92.581% Dos países tienen un comportamiento distinto de los otros. En Panamá y República Dominicana las tasas de reforestación es mayor o casi igual que la tasa de deforestación en la primera parte de la década; en contraste, los otros países experimentan tasa de deforestación mayores, en el caso de El Salvador casi tres veces mas, que la reforestación. Esa diferencia sigue en el siguiente periodo; en la mayoría de los países, la tasa de reforestación incrementa dramáticamente relativa a la deforestación, y la deforestación se aminora a la mitad del periodo anterior en algunos casos. Sin embargo la Republica Dominicana casi no ve ningún cambio, y contrario a los otros países, la tasa de deforestación incrementa en Panamá. Cambios en la cobertura forestal nacional, por país Periodo 2001 - 2007 Legend Deforestation Cambio como Porcentaje Republica Dominicana Guatemala Belice Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Panama Total 1.902 13.778 6.585 10.814 14.965 13.260 15.526 10.166 9.904 96.181 81.900 89.644 84.273 79.872 79.905 75.885 80.556 84.912 Reforestation 1.917 4.322 3.771 4.913 5.162 6.834 8.589 9.278 5.184 Total Bosque 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 Costa Rica Panama Total No Change Periodo 2004 - 2010 Legend Deforestation Cambio como Porcentaje Republica Dominicana Guatemala Belice Honduras El Salvador Nicaragua 1.673 7.615 4.620 5.985 7.483 10.015 10.946 11.652 6.967 96.454 84.922 90.547 84.775 81.323 78.570 77.731 80.559 85.508 Reforestation 1.872 7.463 4.833 9.240 11.195 11.415 11.323 7.789 7.525 Total Bosque 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 No Change Note en la secuencia de comparaciones que la comparación del segundo trienio realmente abarca 2004 a 2010, comparando los trienios 2004-2007 con 2008-2010; no queda claro el titulo de los mapas. Belice: Belice es el segundo país en la minimización de la deforestación con una tasa de 4 a 6% entre trienios, una tasa anual de 1%. La mayoría de la deforestación ocurre en los áreas fronterizos con México y Guatemala, y se reducen dramáticamente entre el principio y el fin de la década. Hay una actividad de reforestación concentrada en el sureste del país cercana a zonas de cultivo que se ve mas fuerte en la primera parte de la década, pero que sigue durante la segunda parte. República Dominicana: Hay un patrón fuerte de reforestación durante la primera parte de la década en la parte sur (Pedernales e Independencia) y occidental del país y en algunas partes de la costa norte. A la misma vez, hay una deforestación esparcida en la parte oriental especialmente en zonas adyacentes a terrenos ya deforestados en Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. Para la segunda parte de la década este patrón se invierte en el sur y en el centro occidental del país, con un incremento en la deforestación. En la parte oriental, igual se invierte, pero reduce la deforestación a favor de la reforestación. El patrón de deforestación no se cambia en partes de la costa norte María Trinidad Sánchez y Duarte, y en las partes sur y central de Monseñor Duarte y San José de Ocoa. Guatemala: Guatemala demuestra en forma dramática el contraste entre la primera y segunda parte de la década. En la primera parte hay conversiones masivas pero dispersas en mucho del Peten, al igual que en las partes montañosas al sur de Quetzaltenango y el Lago de Atitlán. Igualmente, desde el Trifinio hacia el norte hasta Motagua hay una tendencia de deforestación en la primera parte. Para la segunda parte de la década la deforestación se ha aminorado en casi todos lados; en el Peten sigue la conversión de bosque, pero con incremento de la reforestación intercalada con la deforestación. Como contraste, sigue un proceso de deforestación en Alta Verapaz que se aminora poco en la segunda parte de la década. El Salvador; En la primera parte de la década se ve una fuerte tendencia a la deforestación, con algunas excepciones en Santa Ana, Chalatenango y La Unión. Al igual que en Guatemala este proceso se invierte al final de la década con una tendencia generalizada hacia la reforestación. Honduras: Honduras sigue el mismo patrón que Guatemala, con una fuerte tendencia a la deforestación durante la primera parte de la década y una reducción en la segunda parte. Sin embargo, hay ciertas zonas que experimentan una persistencia de la deforestación aun en la segunda parte de la década, siendo estos la parte baja del Río Aguan, Choluteca, la parte alta del Río Patuca, la parte baja del Río Paulaya, y las montañas cercanas a La Ceiba. Nicaragua: Una excepción al patrón de deforestación en la primera parte de la década se ve cerca de Estelí, donde hay una franja de reforestación que extiende desde la frontera casi hasta la ciudad de Estelí. Igual al patrón visto en Guatemala, hay una inversión de la tendencia a la deforestación en la segunda parte de la década, con la excepción de la zona de la Moskitia central donde la tendencia a la deforestación se mantiene fuerte; la excepción a esto es la parte sureste de la Moskitia, fronterizo con Costa Rica donde se nota el cambio de tendencia de deforestación a la reforestación. Costa Rica: Costa Rica presenta algunas coincidencias y otros contrastes con el patrón generalizado observado en otras partes del istmo. Al igual que otros áreas, la zona pacifica del pais se ve una fuerte tendencia a la deforestación al inicio de la década, y otra tendencia de la reforestación en la segunda parte. Este patrón varia en la parte atlántica, cerca al parque nacional Tortuguero y en la zona de Upala, donde hay relativamente mas reforestación en la primera parte de la década y mas deforestación en la segunda parte. Curiosamente, se ve un contraste en los dos lados de la frontera con Nicaragua, donde el comportamiento es la inversa. En el lado Nicaragüense, se nota una tendencia a la deforestación en la primera parte de la década, al igual que en la zona pacifica, tendencia que contrasta con la reforestación visible al sur de la frontera en la primera parte de la década. El patrón se invierte al final de la década, cuando en el sur de Nicaragua se ve la recuperación del bosque, mientras que al lado costarricense hay una deforestación; sugiere un impacto de políticas diferenciales sobre el manejo de la tierra entre las dos naciones. No se observan contrastes con los patrones en los dos lados de la frontera con Panamá. Panamá: Como se mencionó en la comparación regional, Panamá no sigue las tendencias generales. Lejos de compartir el patrón de mas deforestación en la primera parte de la década, se nota una leve tendencia a mayor reforestación en la costa norte de Veraguas y también en la parte sur del Darién. Sin embargo, no hay contrastes tan fuertes entre los dos periodos, con una leve tendencia a mas deforestación que reforestación en el segundo periodo. Tendencias nacionales en Densidades de Bosque Una forma alternativa mas compleja de visualizar cambios es un proceso matematico de restas, para presentar el cambio de densidad en zonas definidas como bosque entre trienios. No solo indica donde hay cambios en el bosque y en que direccion, sino tambien indica la magnitud del cambio. Presenta la misma información, con la adicion de información sobre la intensidad de cambio, sin la indicacion de si cruza el umbral bosque-no bosque. Los colores verde, amarillo y rojo indica la intensidad de cambio de positivo a negativo: el color negro solo indica donde no hay cobertura que supera el umbral bosque. Belice: La comparación de cambio entre los dos trienios en Belice da mas información e indica que el proceso de degradación continua aun en zonas donde el umbral bosque-no bosque no se cruza. Presenta un proceso generalizado de degradación en toda la zona norte del país, aun en áreas de bosque. Al lado positivo, se ve un enriquecimiento de bosques en el sur y centro del país, aun entre áreas esparcidos de degradación. República Dominicana: La comparación de cambios de densidades de bosques entre los dos trienios confirma el incremento de bosques en el sur y centro del país durante la primera parte de la década, y su decremento en el sur central y en el este. En la segunda parte de la década, la reforestación del sur cambia a degradación, y la degradación se reduce en la zona oriental y sur central. La degradación incrementa en los bosque del norte, mientras que el balance degradación-enriquecimiento no cambia mucho en los bosques del centro-occidente del país. Guatemala: La comparación de cambios en intensidades de cambio confirma las observaciones de la comparación binaria; la zona Peten sufre un gran proceso de degradación durante la primera parte de la década, proceso que mengua en la segunda parte de la década. La misma observación se puede hacer en la zona central de Alta Verapaz, y en la cadena de montañas del sur del país. Preocupante es que aun con la reducción de la deforestación en la segunda parte de la década, con la excepción de la parte norte del Peten y una parte de Alta Verapaz, no se ve una recuperación o enriquecimiento de zonas degradadas en la primera parte, solamente una reducción en la intensidad de la degradación. El Salvador: La degradación generalizada en la primera parte de la década se reduce en la segunda parte, e inclusive se ve una recuperación de bosque en algunos de los volcanes. Muy llamativo es que a pesar de la degradación acelerada de la primera parte de la década, también aparenta una actividad forestal mas generalizada y hasta con mas recuperación de bosque en la parte central y oriental del país. Honduras: Honduras realiza una reducción notable en la degradación en los bosques del este del país entre la primera y segunda parte de la década. No hay una diferencia tan marcada en la parte norte y oeste del país (tampoco en el sur, donde casi no hay bosques). No hay mucha recuperación de bosques, y en la parte norte del país la degradación sigue, pero tal vez a un ritmo menor durante la segunda parte de la década. Nicaragua: Durante la segunda parte de la década se nota una disminución de la degradación y hasta cierta recuperación de bosque en la frontera norte y frontera suroriental del país. Sin embargo, en la parte este central del país no se ve mucha recuperación de bosque. Notable es que en la zona occidente en los dos lado de los lagos se ve una recuperación de bosque en la primera y segunda parte de la década. Al igual que en Honduras, no se ve una recuperación de bosque en la frontera agrícola. Costa Rica: Solamente en el noroeste del país, en Guanacaste, se ve una diferencia marcada entre la primera y segunda parte de la década. Hay una disminución de la deforestación, y un incremento en el enriquecimiento de bosques en las zonas bajas y sobre la cadena de volcanes. Este patrón continua, pero menos fuerte, en la continuación de la cordillera en el sur, frente al océano pacifico. En contraste, lo demás del país ve una leve disminución de la degradación, pero en algunos casos apenas se distingue, como en el caso de la zona norte del país donde la degradación sigue con poca variación. En los bosques atlánticos de Talamanca tampoco se ve diferencias marcadas durante la década, con una reducción de la degradación pero también una reducción en el enriquecimiento de bosques en la segunda parte de la década. Panamá: Casi no hay diferencias visibles entre la primera y segunda parte de la década. Hay un enriquecimiento notable en Bocas del Toro y en Darién, con degradación intercalada, mientras que en la parte seca (sur) del país casi no hay bosques; hay un proceso avanzado de degradación que si bien se mengua, es muy poco. Hay un área de malos datos en el país, en la costa norte de Darién, donde se muestra una deforestación completa; es una zona de mucha nubosidad donde los bosques no se detectan debajo los bosques, pero otras fuentes de información indiquen que estén bastante densos. Conclusión El análisis de los datos VCF se ha hecho de 2 formas; en una primera, se analiza los cambios de cobertura forestal solamente con referencia a los umbrales de densidad minima de bosque declarados ante CMNUCC, y en una segunda, se compara la evolución de la densidad de los áreas que se categorizan como bosque. La comparación de datos se hace por valores promedios de trienios (2001-2003, 2004-2007, 2008-2010), con una comparación entre el primer trienio y el segundo, y otra comparación entre el segundo trienio y el tercero, para ver tendencias de cambio al principio y al fin de la primer década del siglo XXI. El análisis de cambios referente a umbrales demuestra que a nivel de la región, la tasa de deforestación se ha aminorado en la segunda parte de la década, al punto que la reforestación iguala o supera la deforestación. Sin embargo, un análisis de áreas de bosque por densidades encuentra que dentro del área de bosque ha habido una degradación además que la deforestación (según el umbral nacional) que representa perdidas significativas de capacidad de almacenamiento de carbono. La comparación de densidades de coberturas en diferentes periodos de tiempo arroja un resultado similar, pero agrega una visión de intensidad de cambio, que parece útil para fines de decisiones de políticas. Esta visión tiene el defecto que no indica directamente donde los cambios llegan al umbral de la deforestación (o la reforestación), pero provee una herramienta para detectar donde la capacidad de almacenaje de carbono esta siendo mas alterada, en forma positiva o negativa, para tomar decisiones al respecto. Bibliografía Clark, Matthew L., T. Mitchell Aide, H. Ricardo Grau, George Riner. 2010. A scalable approach to mapping annual land cover at 250m using MODIS time series data: A case study in the Dry Chaco ecoregion of South America. In Remote Sensing of Environment 114 (2010): 2816 – 2832. DeFries, R. S., Field, C. B., Fung, I., et al. 1995. Mapping the land surface for global atmosphere– biosphere models: towards continuous distributions of vegetation‟s functional properties. Journal of Geophysical Research, 100, 867– 920. GOFC-GOLD. 2010. A sourcebook of methods and procedures for monitoring and reporting anthropogenic greenhouse gas emissions and removals caused by deforestation, gains and losses of carbon stocks in forests remaining forests and forestation. GOFCGOLD Report version COP16-1, (GOFC-GOLD Project Office, Natural Resources Canada, Alberta, Canada). Hansen, M.C., R. S. DeFries, J.R.G Townshend, R. Sohlberg, C. Dimiceli, M. Carroll. 2002. Towards an operational MODIS continuous field of percent tree cover algorithm: examples using AVHRR and MODIS data. Remote Sensing of Environment 83: 2002: 303 – 319. Hansen, M.C., R.S. DeFries, J.R.G. Townshend, M.Carroll, C. Dimiceli y R.A. Sohlberg. 2003. Global Percent Tree Cover at a Spatial resolution of 500 meters: First results of the MODIS Vegetation Continuous Fields Algorithm. Earth Interactions, V7(2003), Paper #10: 1 – 15. Hansen, M.C. Stephen V. Stehman, Peter V.Potapov, Thomas R. Loveland, John R.G. Townshend, Ruth S. DeFries, Kyle W. Pittman, Belinda Arunarwati, Fred Stolle, Mark K. Steininger, Mark Carroll and Charlene DiMiceli. 2008. Humid tropical forest clearing from 2000 to 2005 quantified by using multitemporal and multiresolution remotely sensed data. PNAS, Jul 8 2008: vol 105 # 27: 9439 – 9444. Hansen, Matthew C., David P. Roy, Erik Lindquist, Bernard Adusei, Christopher O. Justice, Alice Altstatt. 2008. A method for integrating MODIS and Landsat data for systematic monitoring of forest cover and change in the Congo Basin. Remote Sensing of Environment 112 (2008): 2495 – 2513. Hayes, Daniel J., Warren B. Cohen, Steven A. Sader, Daniel E. Irwin. 2008. Estimating proportional change in forest cover as a continuous variable from multi-year MODIS data. Remote Sensing of Environment 112 (2008): 735 – 749.
Documentos relacionados
La evaluación de los cambios de cobertura/ uso del suelo en la
mundo, aún no existe la cultura de someter una base de datos cartográfica a una evaluación rigurosa. A la fecha son prácticamente nulas las experiencias que incluyen un diseño estadísticamente robu...
Más detalles