Descargar - San Francisco de Quito
Transcripción
Descargar - San Francisco de Quito
Mensaje del Ministro General Q POR EL AÑO DE LA MISERICORDIA sumamente indispensable entre aquellos que están más cercanos: entre los esposos, entre padres e hijos, entre amigos; es también indispensable en la educación y en la pastoral. ueridos hermanos, Con gran alegría, junto con toda la Iglesia, nosotros los Hermanos Menores celebraremos el comienzo del Año Santo de la Misericordia, el próximo 8 de diciembre de 2015, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Esta fiesta nos recuerda que Dios, frente al pecado y a la fragilidad humana, responde con amor activo y misericordia creativa. Él eligió a María para ser la Madre del Redentor del mundo, y ella, a su vez, respondió humildemente al amor de Dios, cuya misericordia “alcanza de generación en generación a los que le temen” (Lc 1, 50). San Francisco nos enseñó que la misericordia es, ante todo, un atributo de Dios, de quien procede toda misericordia, y también debe caracterizar todas nuestras relaciones con el prójimo. La relación entre estas dos dimensiones es de vital importancia. El Papa Francisco nos lo dice con las siguientes palabras: Jesús afirma que la misericordia no es solo el obrar del Padre, sino que ella se convierte en el criterio para saber quiénes son realmente sus verdaderos hijos. Así entonces, estamos llamados a vivir de misericordia, porque a nosotros en primer lugar se nos ha aplicado misericordia. El Papa Francisco, también afirma que la misericordia de Dios es el corazón palpitante del Evangelio. Para nosotros los hermanos, que hemos hecho voto de vivir el Evangelio, la misericordia debe ser el corazón y el centro de todo lo que hacemos y decimos. Como Hermanos Menores debemos elegir vivir como menores, reconociéndonos pequeños y necesitados ante Dios y confiándonos humildemente al altísimo, eterno, justo y misericordioso Salvador. La misericordia es el criterio fundamental para tratar a los demás; parafraseando las palabras de san Francisco de Asís a este propósito, podríamos decir que “que no haya en el mundo ningún persona que, habiendo pecado todo lo que pudiera pecar, se aleje jamás de nosotros, después de haber visto nuestros ojos, sin nuestro perdón”2. Esto se aplica a todos aquellos con quienes entramos en contacto, tanto dentro como fuera de nuestras fraternidades. Esto, sin embargo, no significa que renunciemos a la justicia, pero, tenemos que mitigar la justicia con la misericordia3 y darnos cuenta de que el amor de Dios es el fundamento de la verdadera justicia. San Juan Pablo II afirma que el amor misericordioso es Nuestra reciente Capítulo general 2015 nos ha invitado a ser portadores de la alegría del Evangelio a las periferias. La alegría más grande para cualquier persona es ser amada y aceptada con misericordia. Como heraldos de la Buena Nueva nos empeñaremos durante este Año Jubilar de la Misericordia a dejar Nuestros ambientes seguros para ir a los lugares y a las personas más necesitadas de este mensaje. El próximo año también celebraremos el VIII centenario del Perdón de Asís de la Indulgencia de la Porciúncula y recordaremos con alegría que el perdón de Dios es siempre más grande que cualquiera de nuestros pecados. Queridos hermanos, seamos misericordiosos como nuestro Padre es misericordioso. Acojamos la oferta del perdón y de la misericordia de Dios en este Año jubilar y hagamos el signo característico de una vida fraterna cualificada. Y colaboremos, fortaleciéndonos mutuamente con el fin de llegar a ser “misioneros de la misericordia” para la vida de la Iglesia, del mundo y de nuestra “casa común”, la madre tierra. Saludo al hermano Ministro provincial El pasado 24 de diciembre, se llevó a cabo el tradicional saludo navideño al Ministro Provincial, por parte de las fraternidades de San Francisco, San Diego, la Floresta, Quitumbe y Guápulo, en los claustros de la Curia Provincial Franciscana. El evento se realizó desde las 09 h 30, después de un pequeño “Pase del Niño” por los claustros del convento, en donde se entonaron alegres villancicos. Fray Carlos Amendaño, ofm, en nombre de los Guardianes de las fraternidades, extendió el saludo navideño a Fr. Mario Ortega, ofm, Ministro provincial, y a su vez saludó y dio la bienvenida a todos los presentes. Después, Fr. Fernando Pozo, ofm, Vicario Provincial, hizo un brindis resaltando las características de esta fecha tan importante. Fray Mario Ortega, ofm, expresó un sentido saludo navideño, en donde recalcó: “en este año, en el que estamos todos llamados a vivir el perdón la conversión la remisión de los pecados, a veces vivimos momentos tristes, en donde se nos hace difícil entender ciertas cosas que ocurren y por lo tanto se nos vuelve también, difícil el perdonar. Pero si en este tiempo recordamos que viene la Misericordia de Dios a nosotros, entonces debemos aprender de Él a ser misericordiosos para entrar a un nuevo ambiente, de la esperanza, conversión y perdón. Nosotros no somos perfectos, tratamos de ser buenos y hacer las cosas bien, pero muchas veces, nos equivocamos; pero tenemos al Hijo de Dios que nos invita a ser misericordiosos los unos con los otros. Esto abre un abanico de posibilidades en las relaciones fraternas, en nuestro estilo de vida muy particular que Página 2de 8 Francisco nos dejó. Estamos llamados a vivir en fraternidad y minoridad y ahí tenemos nuestro gran desafío… donde estuvieron en juego importantes premios gracias a la generosidad de las fraternidades participantes. Que esta Navidad abra nuestros corazones a la vivencia de todos los valores franciscanos y que el nuevo año 2016 podamos ser mucho mejores…” Para finalizar, el Convento de San Francisco de Quito, ofreció a todos los hermanos un almuerzo navideño en el comedor de la fraternidad. Es importante recalcar que las etapas de formación del Filosofado y Teologado presentaron números que alegraron este programa fraterno. Deseamos que en nuestras fraternidades, el Espíritu del Niño de Belén llene de paz y concordia nuestras actividades que, como franciscanos, desempeñamos cada día en bien del pueblo y que en este año de la Misericordia descubramos el amor generoso de Dios y seamos aquellos que desde nuestras acciones concretas seamos trasmisores de esta misma Misericordia. Ω Este evento formal se concluyó con la entrega de presentes navideños por parte de la Curia Provincial a los hermanos. Terminado el saludo, se dio inicio inicio a un bingo fraterno, donde E IX Exposición de Pesebres l 11 de diciembre, se celebró la solemne Misa con la que se dio apertura a la “IX exposición de Pesebres” titulada “Navidad Franciscana”. Esto se realizó en un ambiente de algarabía y fiesta, donde la comunidad francisana dio la bienvenida a las celebraciones navideñas. La Eucaristía fue presidida por Fr. Mario Ortega, ofm, Ministro Provincial, concelebrada por sacerdotes de la comunidad y junto a una importante cantidad de fieles e invitados especiales que acompañaron en este evento. Entre los invitados especiales asistieron: Sra. Fernanda Pacheco, Presidenta del Patronato Municipal San José y esposa del Alcalde de la Ciudad, el Señor Embajador de España junto con su esposa, la Reina de Quito 2015 -2016 junto con su corte y demás concejales de la ciudad. varios discursos que resaltaban la importancia del nacimiento del Hijo de Dios, se realizó esta ceremonia. También se reconoció el trabajo de Fr. Walter Verdezoto, ofm, quien es el gestor de esta exposición. Además, se hizo el lanzamiento de otro cd de la colección musical, “Navidad con Ternura Franciscana” Volumen 7. También, se reconoció la ardua labor de la escuela “Amigos del Belén” quienes de semana a semana se han reunido para preparar esta novena exposición. En los días en que se desarrolló la exposición se realizó toda una agenda cultural que estuvo marcada por grupos de música, que entonaron villancicos, grupos de danzas y además ferias artesanales y de dulces navideños. Todo esto impregnó en los visitantes nacionales y extranjeros, el espíritu navideño en Quito, la exposicón permanecerá abierta hasta el 10 de enero.Ω Después de la celebración religiosa, se procedió al acto solemne de inauguración de la Exposición en el Auditorio del Studium Theoligicum Franciscanum “Cardenal Echeverría”. Entre música alusiva a la fecha y E Navidad en el Convento de San Francisco n el Convento Máximo de San Francisco de Quito, se celebró la Fiesta de Navidad, con una novena preparatoria en la que se incluyó como priostes a todos los grupos pastorales y los estamentos que funcionan dentro de este conjunto conventual. Cada prioste se esmeró de la mejor manera en la preparación de su día de novena. El 24 de diciembre, como es ya tradicional, se celebró la “Misa del Gallo” a las 24h00, con un considerable grupo de feligreses que llenaron el templo. Es importante señalar que a todas las celebraciones navideñas acudieron, a nuestra Iglesia, mucha gente devota del Niño Jesús. gente que cada año contribuye con esta obra benéfica. Ω También, por estas fechas se compartió el pan con los menos favorecidos de la sociedad, por lo que la Pastoral Social de “San Antonio” ofreció un almuerzo a dos mil quinientos hermanos pobres, el pasado 20 de diciembre. Además se repartió ropa y fundas de caramelos, gracias a la donación generosa de Página 3 de 8 E Navidad en la Zona Sur l 29 de diciembre se realizó en el convento de San francisco de Saraguro el encuentro fraterno de Navidad de la zona sur; a este encuentro asistieron los hermanos de las diferentes fraternidades de la zona como Zumba, Yantzaza, Guaysimi, Loja, siendo los anfitriones los hermanos de la fraternidad de Saraguro, también tuvimos la presencia de nuestro hermano Obispo del Vicariato Apostólico de Zamora Mons. Walter Heras y la de nuestro hermano definidor de la zona Fr. Jesús Barahona. El encuentro inició con la bienvenida por parte de Fr. Ramiro Cachimuel, guardián del convento de Saraguro, para luego salir en procesión por los patios de la Unidad Educativa “Fray. Cristóbal Zambrano” hasta el templo. Entre cantos de villancicos y palmas llegamos a la iglesia en la que se realizó un momento de oración y recogimiento para dar gracias a Dios por el Nacimiento del Salvador, luego pasamos a la sala de comunidad para leer y reflexionar juntos el saludo del padre General por esta fecha muy importante para los Cristianos y nosotros los franciscanos. Luego de la reflexión se repartieron los diferentes obsequios a los hermanos de parte de las C fraternidades de Zumba, Loja y de nuestro hermano Mons. Walter Heras, para terminar con los obsequios que nos trajo Fr. Jesús de parte de la curia provincial. Cabe recalcar la presencia de nuestros hermanos polacos que se unieron a nuestra celebración y se sintieron muy acogidos por parte de los hermanos de la zona sur. Después del encuentro, tuvimos un momento cultural con la participación de los Niños de la Unidad Educativa “Fray Cristóbal Zambrano”, con unas danzas típicas de la ciudad de Saraguro, para terminar con el saludo del Señor Alcalde de la ciudad Lic. Abel Sarango, quien con mucha alegría dio la bienvenida a los hermanos a esta ciudad. Luego tuvimos la sorpresa de la presencia de nuestro padre Provincial, quien también dio su saludo a los hermanos. Ya en el almuerzo fraterno, los hermanos de Guaysimi muy emocionados por el encuentro nos propusieron que el próximo encuentro de Navidad se realice en su convento, a lo que los hermanos aceptaron. Así se dio el encuentro de la Zona Sur, con mucha alegría de festejar juntos con los hermanos, el Nacimiento del Salvador. Fr. Xavier Consuegra, ofm Navidad en la zona Costa omo es tradicional, el pasado 28 de diciembre se realizó el festejo navideño en la zona costa. En el Convento de san Francisco de Guayaquil se reunieron las fraternidades de: Bucay, Naranjito, Milagro, Fátima, Salinas, La Libertad, Urdesa Norte y la fraternidad anfitriona de Guayaquil Centro, juntamente con Fr. Mario Ortega, ofm, Ministro Provincial, Fr. Alonso Velez, ofm y Fr. Marco T. Beltrán, ofm. Página 4 de 8 Después de las palabras de bienvenida del Guardián de la Fraternidad, Fr. Ernesto Echeverría ofm, se procedió a una pequeña procesión junto con el Niño Jesús. Además, se jugó el tradicional Bingo y posteriormente se dio la entrega de regalos por parte de la Provincia y de los priostes. Al final la fraternidad ofreció un almuerzo a todos los asistentes. Que Jesús Niño bendiga a todos los hermanos que trabajan en esta zona de nuestro país. Ω Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe E n algunas fraternidades la pastorales de nuestra fraternidad. fiesta de la Virgen de Guadalupe se ha ido adhiriendo en la religiosidad de los fieles, por lo tanto esta festividad se la ha vivido en algunas fraternidades, como por ejemplo en el convento de San Francisco de Quito, que celebró a la Patrona de Latinoamérica el pasado sábado 12 de diciembre. Las Vísperas de la fiesta de la Virgen se realizó en dos momentos; en la mañana se desarrolló un programa deportivo en el que los vecinos y fieles compartieron momentos de alegría con diferentes juegos tradicionales y deportivos. En la noche, después del rezo del Rosario y la celebración Eucarística, hubo una serenata a la Virgen y después, un programa social, en donde uno de los números principales fue la participación de la artista Hipatia Balseca. Sin embargo, la comunidad Franciscana de Quitumbe, organizó la novena y la fiesta de la Virgen de Guadalupe que es especial Patrona de esta Fraternidad. La novena se realizó, desde el 4 al 12 de diciembre. En las Eucaristías de novena, fueron invitados algunos hermanos sacerdotes de la comunidad como también sacerdotes del decanato sur de la ciudad. Además, estuvieron acompañados por los Priostes de la Virgen y los diferentes grupos L entregó una donación por parte de la comunidad a una fundación que ayuda a personas vulnerables. Como acto conclusivo, los priostes salientes ofrecieron un ágape fraterno a todos los asistentes.Ω El domingo, 13 de diciembre se celebró la Solemne Fiesta, que inició con una procesión desde la plaza Quitumbe hasta la Capilla. Por la cantidad de fieles que asistieron a este acto de fe, la Misa fue campal y fue presidida por Fr. Francisco Meza, ofm, y concelebrada por Fr. Silvio Pico, ofm; al finalizar la celebración se Navidad en UEFS “Andrés” a UEF “San Andrés” celebró la Fiesta de las Fiestas, la Navidad, junto con todos los que forman parte de esta familia educativa: Administrativos, docentes, personal de servicio, y todos los estudiantes. Se realizó la novena al Niño Jesús desde el 10 de diciembre, con alegría, bailes, cantos, aplausos y mucha algarabía. Cada uno de los cursos y colaboraron para que esta celebración sea especial; además, cada estudiante entregó su mayor esfuerzo, para demostrar ese amor sincero a Jesús. por Fray Jorge González. ofm. En la homilía recordó a los estudiantes y profesores la importancia de vivir una Navidad cristiana. Terminada la Misa, se realizó un pequeño programa de Navidad en los patios de la Institución. Se unió esfuerzos para que nuestros estudiantes entiendan que el verdadero sentido de la Navidad, no es un regalo, sino brindar amor, cariño a quien más lo necesita. Todos los que formamos parte de UEFS Andrés les deseamos las bendiciones del Niño Dios y un año 2016 lleno de prosperidad. Ω Terminada la novena, se realizó el correspondiente Pase del Niño por las principales calles de la ciudad y después la Santa Misa, presidida Página 5 de 8 A Encuentro de Centros de Estudios Franciscanos en Brasil partir del 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre se llevó a cabo en Curitiba (Paraná – Brasil) una reunión con la presencia de frailes, religiosos y laicos de la Familia Franciscana comprometidos en la educación escolar. En una sola reunión estuvieron incluidas dos realidades diferentes, que tuvieron momentos comunes de reflexión por las mañanas y momentos diferentes de profundización por las tardes. Por un lado, por vez primera se reunieron los educadores y los representantes de las escuelas brasileñas de todos los niveles gestionados por la Familia Franciscana: esta reunión ha sido promovida por la Conferencia de los Hermanos Menores de Brasil; y en las tardes se le ha dado vida a talleres de profundización sobre diversos temas de educación franciscana. Por otro lado, por quinta ocasión se han reunido los representantes de numerosas Universidades y Centros de estudio de todo el Continente Americano, gestionados por franciscanos o con inspiración franciscana. La mayor parte de ellas provenientes de América Latina, pero en esta ocasión también se ha contado con la presencia de una Universidad de los EE.UU., y las tardes, han sido dedicadas a la presentación de las diferentes realidades presentes, también se hizo la pregunta sobre la posibilidad de una mayor participación de Universidades franciscana de América del Norte. Durante las mañanas, en sesión plenaria, varios conferenciantes ilustres han desarrollado reflexiones sobre el estilo franciscano de la educación, abordando diferentes temas, como la memoria y la identidad Página 6 de 8 de la educación franciscana y los desafíos de la postmodernidad, delineando el perfil del educador franciscano y los fundamentos y valores de la educación franciscana. brasileños. Durante la reunión hubo momentos culturales al final de cada día, incluyendo una actuación del famoso coro de voces blancas de los Canarinhos de Petrópolis. El Congreso también contó con la participación de Fr. Valmir Ramos, Definidor general para América Latina, que portó el mensaje del Ministro General y de Fr. Cesare Vaiani, Secretario General de la Formación y los Estudios, que ha ofrecido una reflexión. La organización y la hospitalidad del Congreso ha sido organizada por la FAE Bom Jesus, que es una estructura de la Provincia franciscana de la Inmaculada Concepción de San Pablo, que une en red al menos 34 escuelas de varios estados Sin duda que el Congreso y la Reunión fueron oportunidades para experimentar la vitalidad y la fuerza del carisma franciscano, que tiene un mensaje que transmitir al mundo de la educación escolar y universitaria. Cfr. Secretaría de la Curia General En representación a nuestro Centro de Estudio Superior, “Cardenal Echeverría” participó Fr. Jesús Barahona, ofm. exponiendo la obra educativa en nuestra Provincia. Ω N Nuevo Arzobispo de Guayaquil uestro hermano, Monseñor Luis Cabrera Herrera asumió oficialmente el arzobispado de Guayaquil, el pasado 5 de diciembre, en reemplazo de monseñor Antonio Arregui, en un emotivo acto religioso en la iglesia Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol, ubicada en el centro de la ciudad. En la iglesia que abrió sus puertas a las 09:00, y desde ahí los fieles comenzaron a llenar el templo. Además agradeció la labor pastoral de su antecesor, monseñor Antonio Arregui, y al pueblo cuencano que -según dijolo ayudó a formarse. El acto culminó al dar la bendición con indulgencia plenaria, pasado el medio día. Cuenca. Familiares de monseñor Cabrera, el Clero, religiosas y personajes políticos. La Catedral lució llena de feligreses llegados de diferentes parroquias de Guayaquil y Que Nuestro Señor bendiga la nueva labor pastoral de nuestro hermano. Ω Monseñor Luis Gerardo Cabrera fue designado como Arzobispo por el papa Francisco, el pasado 24 de septiembre. Cfr. Diario El Tiempo La primera parte de la Eucaristía, la presidió el Nuncio Apostólico, Giacomo Guido Ottonello, y luego de la homilía se procedió a los ritos respectivos de la posesión. Al final de la Misa, tomó la palabra el flamante Arzobispo de Guayaquil. En su intervención, en la que fue interrumpido varias veces por los aplausos de los asistentes, Monseñor, invitó a las parroquias a crear escuelas de formación pastoral para formar a los católicos por convicción. Prometió al pueblo guayaquileño orar y quererlos mucho. A Año Jubilar de la Misericordia l término de la Santa Misa que celebró mañana del 8 de diciembre en la Plaza de San Pedro con motivo de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro para dar inicio al Jubileo de la Misericordia. Después de la comunión, los obispos concelebrantes en la Santa Misa iniciaron la procesión hacia el atrio de la Basílica, donde se encuentra la Puerta Santa. A un lado, esperaba sentado el Papa emérito Benedicto XVI. El Santo Padre fue el último en añadirse a la procesión, y una vez que llegó al atrio se detuvo para saludar con afecto a Benedicto XVI. Después se situó delante de la Puerta Santa, se detuvo y dio inició al rito de apertura. de la Confesión mientras el coro cantaba el Himno del Año Santo de la Misericordia. Luego abrió la puerta y permaneció unos instantes en oración mientras se escucharon los aplausos de los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Entró solo, y después entraron algunos concelebrantes y representantes de religiones y fieles laicos. Estamos llamados a vivir de una manera intensa este año, para que de esa forma podamos estar más cercanos a los fieles. Ω Benedicto XVI también entró acompañado de su secretario y Prefecto de la Casa Pontifica, Mons. Georg Gänswein, y volvió a saludar a Francisco. Fue el primer peregrino en cruzar la Puerta Santa tras el Papa. Después, el Papa se dirigió al Altar Página 7 de 8 Provincia de San Francisco de Quito desde la Restauración Fr. Agustín Azkúnaga Castañares, ofm N ació el 6 de febrero de 1885 en el pueblo de Ochandiano, diócesis de Vitoria, provincia de Vizcaya, España. Fueron sus padres Don Santos Azkúnaga y Doña Fructuosa Castañares. Como buenos campesinos y mejores cristianos, se esmeraron en darle el primer sacramento de filiación divina haciéndole bautizar a los pocos días de nacido poniéndole el nombre de Felipe. En 1900 vino al Ecuador en compañía de los jóvenes Pedro García, Anastasio Dueñas, Gregorio López y Juan Vanó. Vistió el hábito franciscano el 20 de diciembre del mismo año de manos del P. Guardián del convento de San Francisco, Fr. Francisco María Alberdi. El 21 de diciembre de 1901 emitió sus votos de profesión simple y comenzó los estudios de filosofía, siendo su profesor el P. Francisco Alberdi. El 6 de enero de 1906, emitió los votos de profesión solemne ante el P. Comisario General Fr. José María Aguirre, actuando de testigo el P. Guardián del convento de Quito Fr. Francisco Solano Pascual. Es ordenado sacerdote el 2 de marzo de 1912 y empieza su ministerio apostólico, especialmente, dando Misiones en los pueblos. El P. Azkúnaga es muy buen predicador de la CUMPLEAÑOS palabra de Dios y, como se relata en las crónicas del convento de Quito, tenia tal fuerza y unción en sus sermones que “hacía llorar” a los fíeles. El 10 de diciembre de 1917 viaja al Perú como Secretario del P. José María Aguirre, nombrado Visitador general de la Provincia “San Francisco Solano”. El 7 de marzo de 1934 fallece el P. Francisco Alberdi, que era el organista oficial de la Comunidad. El P. Guardián Pedro Pablo Andrade le encarga al P. Azkúnaga este oficio, tan importante en la vida de la comunidad como tan pesado para el organista. Se resalta dos valiosas cualidades: primera, la del gran músico y mejor intérprete de música tanto seria y clásica como de la nuestra, autóctona y criolla; y segundo, su valor moral, espiritual, franciscano. Tan sencillo, tan dulce, tan cándido en su comunicación con todos. Verdadero hermano, y diría hermano menor, con los otros padres que todo el tiempo les hacía reír y él también reía. Reverente, obediente a los Superiores, quienes - me parece se sentían un tanto inhibidos en su interior al reconocer que estaban frente y mirando y oyendo a un religioso con sonrisa de niño pero con alma de purísimo cristal. En mayo de 1944, la Tercera NECROLOGIO 4 Fray Nelson Bolaños 04 - 1975 Fr. Antonio Quintuña 5 Fray Ernesto Moyano 04 - 2013 Fr. Conrado Altamirano 11 Fray Ángel Vega 05 - 1991 Fr. Luis Pacheco Mena 19 Fray Nelson Robalino Fray Jefferson García 16 - 2012 Fr. Héctor Vaca Lozada 20 Fray Víctor H. González 17 - 2007 Fr. Juan Bravo Aguagallo 21 - 1996 Fr. Pascual Echeverría Fray Stalin X. Freire 22 Fray Herminio Vicente 23 - 1999 Fr. Héctor Fabio Rojas 25 - 2008 Fr. Alfonso Vinueza Puga 23 Fray Ángel B. Padilla 27 - 2000 Fr. Felipe Cepeda 27 Fray Luis A. Gallardo 28 Fray Xavier Consuegra V. 28 - 1967 Fr. Santiago Serrano 28 - 1975 Fr. Luis Narváez 29 Fray Jervis Donoso 31 Fray José J. Jaramillo Orden franciscana conforma una comisión para solicitar del Gobierno Nacional y del Ilustre Municipio el reconocimiento de los grandes méritos y servicios que ha prestado el P. Agustín Azkúnaga a la Patria y especialmente a Quito. El 11 de mayo, el Presidente de la Nación Dr. Carlos Alberto del Río firma el decreto de condecoración cuyo texto dice: “El Presidente del Ecuador confiere la condecoración de la Orden Nacional Al Mérito en el grado de Oficial al Rvdo. padre Fr. Agustín de Azkúnaga. Por lo tanto, le expide el presente Diploma signado de su mano, timbrado con el sello de Gobierno y refrendado por el Ministro del Ramo. El 24 de mayo, el Ilustre Municipio de la ciudad de Quito también le confiere la Condecoración y el título de “Quiteño ilustre y Caballero en la Orden de Sebastián de Benalcázar”. El día 18 de marzo de 1957, muere el P. Agustín Azkúnaga, después de una larga trayectoria en beneficio de la fe y la cultura. Agustín vivió como niño, murió como niño, apenas con una caricia de la hermana muerte y en la Misericordia Divina acaso escucha ya la voz de los niños, cuyo es el reino de los cielos”. Ω Cfr. Fr. Carlos Dominguez NOTICIAS BREVES Visitador General: El hermano designado como Visitador General para nuestra Provincia, Fr. Guido Segarra, arribará a nuestro país el próximo primero de febrero. PRÓXIMOS EVENTOS: - Secretariado de Formación: El 20 de enero se realizará el secretariado de formación en la ciudad de Riobamba. - Encuentro de Aspirantes: desde el 22 al 24 de enero se desarrollará en la fraternidad de Saraguro el II encuentro de aspirantes franciscanos. - Reunión de Guardianes y Párrocos. El 27 y 28 de enero de llevará a cabo la reunión de guardianes y Párrocos en la ciudad de Quito. - Definitorio Provincial: El próximo Definitorio Provincial tendrá lugar el próximo 3 y 4 de febrero en la ciudad de Guayaquil. - Saludo a Nuevo Arzobispo: Los hermanos de la Zona Costa, junto con el Definitorio saludarán a Mons. Luis Cabrera, flamante Arzobispo de Guayaquil, el próximo 2 de febrero en el convento Ntra. .Sra. de los Ángeles en Guayaquil. Calle Cuenca 477 y Sucre / Telef.: (02) 258 14 20 / http: www.franciscanos.ec / Quito Ecuador / Email: [email protected]
Documentos relacionados
Esquemas y contenidos - Franciscanos Ecuador
“fiesta de Reyes”. En este año fue
el prioste de la celebración la
guardianía de Quito, juntamente
con el Teologado Franciscano
“Juan Duns Scoto”.
A las 11 h 00 se realizó la
concentración en los p...