TEATRO TIERRA DE FUEGO
Transcripción
TEATRO TIERRA DE FUEGO
TEATRO TIERRA DE FUEGO RAIDER TÉCNICO 1. ESCENOGRAFÍA El escenario recrea un sembrado del campo boyacense que incluye, tierra y heno. Hay una casa demarcada en el piso con aserrín, dentro de esta casa hay una esfufa de carbón y una olla grande de barro. La utilería está compuesta por huacales y otros elementos pequeños como un cuadro, canastos de fique, costales, papa, cucharon, entre otros, que entran y salen de escena continuamente. 2. ILUMINACIÓN ESPECÍFICA Par 68: 8 azules 8 ambar Fresneles: 4, 2 azules, 2 blancos Elipsos: 3 ambar Halógenas: 6 blancas ILUMINACIÓN GENERAL: Responsable: Diego Urriago 3. MÚSICA: EFECTOS ESPECIALES DE SONIDO: Amplificación desde el escenario de una guitarra y voz y desde la cabina de sonido de un computador. 4. VESTUARIO: El vestuario de la obra está inspirado en los años 50 en el campo colombiano, este tiene un trabajo de envejecido y un tratamiento de degradado para dar la impresión de una ensoñación. Responsable: Luisa Vides Galeano. 5. PÚBLICO: Jóvenes y adultos. 6. DURACIÓN 1 hora y 20 minutos 7. TIPO DE ESPACIO REQUERIDO Está diseñado para un espacio convencional, el montaje no se puede realizar en un lugar diferente a un teatro. El inicio de la obra se desarrolla fuera del teatro con un Soliloquio de una mujer que hace arepas y reparte a los asistentes. Dentro de la obra se utilizan velas, que están prendidas en la parte de adelante del escenario, debidamente protegidas con baldosas. Se utiliza tierra en el piso y heno, una actriz usa en algunos momentos un velón. La tras escena de la obra debe estar iluminada con luz tenue y ser amplia, ya que los actores tienen cambios seguidos de vestuario. 8. MEDIDAS DEL ESCENARIO: 10 ts de ancho x 8 de fondo, la boca de 3 metros mínimo. 9. ESCENOGRAFÍA: Se requiere una tarima de 30 cm de alto de 2 x 2 mts de ancho aproximadamente. El piso es cubierto con plásticos que se cubren de tierra, heno y aserrín. 6 telones negros de 150 de ancho por 5 metros de largo (depende del escenario), un telón de fondo que cubra la totalidad del fondo del escenario, un telon de dos metros de ancho por 5 de alto. Una silla de madera vieja. Olla de barro de 80 cm de alto 6 huacales de madea resistentes. Un cuadro de la virgen del milagro. Un ramo de claveles. 4 cantinas. Dos costales de fique. 5 canastos tejidos y viejos de diferentes tamaños. Un caliz. 10. EQUIPO DE AUDIO 11. PERSONAL TÉCNICO Diego Urriago: Técnico de iluminación. David Dominguez: Técnico de Sonido. Yudi García: Escenotecnia. 12. MOVILIDAD DEL ESPECTÁCULO. La escenografía esta diseñada para ser fácilmente transportada, pues esta dividida en 4 maletas grandes de equipaje, las cuales caben en 2 carros pequeños con baul más pasajeros o un solo automovil. DETALLE DE LA OBRA DESCRIPCIÓN DEL ESPECTÁCULO. Este montaje es un estudio sobre el Esperpento en Boyacá, uno de los departamentos de Colombia. Un país donde las tradiciones populares son muy ricas, tanto en el número, como en la variedad de manifestaciones, a tal punto que cada una de las regiones geográficas del país poseen sus expresiones culturales propias. Estas tradiciones lo caracterizan por que son producto de su historia y de su manera de ser. La metodología que se tuvo en cuenta para la creación del montaje fue la búsqueda de personas y ambientes que se encuentren deformados por la violencia desde el ámbito histórico, social y “cultural” para ser entrevistados, estudiados y así recrear una historia con base al lenguaje Boyacense. BREVE RESEÑA DE LA DIRECTORA. YUDI YESENIA GARCÍA MOSQUERA. Estudió artes escénicas y dramaturgia en la escuela de teatro experimental la mama. Realizo a su vez estudios de danza contemporánea y tango con los programas del distrito. Es egresada de dirección teatral en la academia superior de artes de Bogotá (asab). A representado a Colombia como actriz del programa yo si puedo del instituto pedagógico latinoamericano y del caribe –iplac- en cuba. Actualmente es directora del grupo de teatro tierra de fuego. BREVE RESEÑA CURRICULAR DE LA COMPAÑÍA Y/O LOS PARTICIPANTES El grupo fue creado en el año 2007 como un semillero de investigación continua sobre las estéticas teatrales del nuevo siglo. La compañía esta conformada por Profesionales en Artes escénicas con énfasis en actuación, danza y dirección Teatral. Gracias a la continua exploración sobre estos temas hemos tenido un alto impacto en nuestros montajes, La obra De Tinieblas y pantanos – Un Atisbo a la Tierrita festival que ha participado en el festival Un nuevo público en Sogamoso, festival de autores colombianos en Bogotá, además de sus obras otros montajes que tienen más de 10 funciones en diferentes espacios convencionales y no convencionales que han participado en festivales de teatro en diferentes municipios del país. http://bogota.vive.in/enescena/bogota/obras/julio2013/EVENTO-WEB-FICHA_EVENTO_VIVEIN12949623.html http://www.cartelurbano.com/content/tierra-del-fuego http://rumbabogota.com/noticias/2013/07/23/tierra-del-fuego-en-el-teatro-la-mama/ Carga un rifle Van Zorn desde su mecedora: Tres obras de teatro en ... maldelamedianoche.blogspot.com/.../tres-obras-de-teatro-en-bogota.html Una vez en Pimpolandia - Cruz Roja Colombiana www.cruzrojacolombiana.org/.../CARTILLA_PIMPOLANDIA_1372010.. De tinieblas y pantanos - Periodismo Público www.periodismopublico.com › Cultura Continua la gran temporada de estrenos de artes escénicas 2012 ... laud.udistrital.edu.co/.../continua-la-gran-temporada-de-estrenos-de-artes..