ESTRATEGIA SOCIAL 1.1 Política Social
Transcripción
ESTRATEGIA SOCIAL 1.1 Política Social
Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas ESTRATEGIA SOCIAL 1.1 Política Social Confirmo mi vocación por alcanzar en Tamaulipas una reforma social de fondo, por el crecimiento económico para el desarrollo social que nos conduzca a abatir los desequilibrios y alcanzar una mayor igualdad de oportunidades. Se afirma en Tamaulipas el contenido participativo y de planeación comunitaria de nuestra política social. Se posiciona un enfoque para el desarrollo local que da certeza y crecimiento equilibrado entre regiones y ofrece oportunidades abiertas para la prosperidad social. Porque los tamaulipecos de las casi 9 mil localidades del estado merecen alcanzar la plenitud del desarrollo comunitario al ritmo que crecen sus regiones con la fuerza de su vocación por el progreso y con el aprovechamiento de su potencial cultural y productivo. Nuestra política social es por una educación de excelencia, un sistema integral de salud, un ordenamiento territorial y urbano y un entorno de prosperidad para el empleo. Nuestra política social crece con la participación social, crece con el poder de las comunidades y reconoce su capacidad para orientar el desarrollo social. Nuestra política social estimula a las comunidades con el financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos, organizadas en núcleos solidarios que reciben beneficios directos en becas, microcréditos, empleo temporal y apoyos a la producción primaria, nos acerca más a los resultados de éxito para alcanzar una vida sana, mejor vivienda, mejores ingresos, mejor educación. Consolidamos la política social de Tamaulipas. Los municipios se afirman como agentes del desarrollo regional con recursos de la federación y el estado. Se confirma la efectividad de la orientación del desarrollo del estado en el marco del Sistema Estatal de Planeación Democrática y se prueba con éxito y resultados continuos la agenda de las políticas públicas que con diferente intensidad en cada una de las regiones las conducen a la plenitud con obras de infraestructura para la conformación territorial equilibrada, que aprovecha las ventajas productivas y alienta la igualdad social en la diversidad. Por cuarto año consecutivo se asigna la mayor cantidad de recursos al gasto social. El 82 por ciento del presupuesto del estado da valor a las acciones de los tamaulipecos que trabajan para alcanzar mejores condiciones y una mayor presencia en el desarrollo del estado. Iniciamos la conformación de Comités Universales que se distinguen por su capacidad de gestión y de organización para realizar acciones de obra, de supervisión y control y de administración de la infraestructura de los servicios básicos, de ejecución de programas comunitarios en la escuela, el centro de salud y la junta vecinal y de asociación y cooperación para el financiamiento de proyectos productivos y el empleo. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 1 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En los comités universales alcanzamos otra etapa en la formación de figuras de organización en torno a las obras y de acción social en la demanda. Los comités de obra y los comités sociales transitan hacia una figura universal de organización comunitaria que se conforma de las iniciativas públicas de todas las secretarías de la administración pública estatal. Mantenemos en 100 por ciento la cobertura en salud, 96 por ciento de cobertura en electrificación, alcanzamos el 95 por ciento del agua potable, 76 por ciento de la población tiene drenaje, construimos 6 sistemas múltiples de agua potable, construimos y rehabilitamos 1 mil 298 espacios educativos, ofrecimos 27 millones 448 mil raciones de desayunos escolares, más de 1 millón 290 mil sobres de suplemento alimenticio, tenemos 388 laboratorios de cómputo, 1 mil 136 aulas de medios, se entregaron becas, estímulos y créditos educativos a más de 125 mil estudiantes, casi 97 mil alumnos toman clases de inglés, se entregan casi 804 mil ejemplares del libro Vive la Vida con Valores, existen 1 mil escuelas para padres, disponemos de más de 21 mil créditos para viviendas, construimos pisos de concreto en casi 16 mil viviendas rurales, generamos 12 mil empleos y otorgamos más de 13 mil 300 microcréditos. Impulsamos el poder de las comunidades con el activismo de más de 26 mil tamaulipecos en 4 mil 052 comités sociales y 286 comités universales, más de 16 mil 500 promotoras y auxiliares de salud, más de 40 mil familias en las escuelas de padres, más de 3 mil 600 brigadistas de protección civil, casi 35 mil jóvenes en clubes juveniles, más de 7 mil jóvenes atendidos en casas club, más de 86 mil promotores de valores y salud reproductiva, más de 390 contralores juveniles, más de 700 contralores sociales en las escuelas de calidad. Trabajamos con la creatividad y razonamiento sociológico del Proyecto 40 para auxiliar a 40 comunidades en la reconstrucción de sus patrones alimenticios, productivos, sociales y culturales y en la recuperación de su vocación de vida. Este Proyecto contempla cuatro factores fundamentales, seguridad alimentaria, educación para adultos, capacitación para el trabajo e infraestructura básica. Estas son las acciones sociales de mi gobierno y los esfuerzos de la sociedad por elevar las condiciones de vida comunitaria, son la fuerza para el desarrollo que empuja a los tamaulipecos. Es la respuesta a las familias que menos tienen para revertir el desequilibrio en igualdad de oportunidades, que nos permitan de una vez, transitar hacia una reforma social de fondo. Nuestro equipamiento urbano tiene la capacidad de soportar a 2 millones 819 mil 109 tamaulipecos en 5 mil 037 escuelas, en 474 unidades médicas, más de 8 mil 650 hectáreas en 34 parques industriales para más de 280 empresas que albergan a la mayor parte de las 402 maquiladoras. Tenemos 12 ciudades a las que su vocación social y productiva las coloca como agentes del desarrollo regional, más de 6 millones de hectáreas de superficie rural que dinamizan a 31 municipios del estado y 15 cruces internacionales, 5 aeropuertos, 3 puertos de altura y 1 de cabotaje y una amplia red de carreteras y caminos de más de 13 mil 300 kilómetros por donde transita más del 50 por ciento del comercio internacional. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 2 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas se agrupan más de 963 millones de pesos de todas las vertientes de los programas estatales, municipales y federales que reúnen sus esfuerzos de coordinación para alcanzar obras y acciones para el combate al rezago social y la pobreza. Estos recursos significan la búsqueda permanente para conquistar los mayores beneficios y ventajas de los fondos financieros en todos los niveles de gobierno. Más de 145 mil familias tamaulipecas alcanzan mejores condiciones de vida y se benefician de los más de 184 millones de pesos de los fondos estatales para la infraestructura social, de más de 310 millones de pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de más 468 millones del ramo administrativo 20. En Tamaulipas la vocación municipalista hace concurrir todos los esfuerzos del estado y los municipios en el ejercicio ciudadano de los recursos, en el entorno de la obra y de las acciones de los programas sociales. La descentralización del gasto social toma la dimensión del nivel de gobierno que mejor lo puede ejercer. Descentraliz amos los recursos para agua potable y drenaje para ser ejecutados por los ayuntamientos. Firmamos con los ayuntamientos convenios de desarrollo social para la infraestructura básica con una inversión superior a los 117 millones de pesos en beneficio de 42 mil familias para 468 obras de agua potable, drenaje, urbanización, electrificación, servicios comunitarios y fomento a la producción. Acordamos con los municipios mayor inversión en infraestructura básica para la prosperidad de los tamaulipecos en la vida comunitaria. Convenimos obras de desarrollo comunitario que amplían la capacidad productiva de las regiones. Ejecutamos obras en espacios educativos, unidades deportivas, centros comunitarios, unidades médicas rurales, asistencia social, alimentación, protección y preservación ecológica, atención a jóvenes, mujeres y adultos mayores, mejoramiento de vivienda, líneas principales y sistemas múltiples de agua potable, redes de distribución de agua potable y drenaje, construcción de líneas eléctricas, alumbrado público, ejes viales, pavimentación de calles en colonias, señalización y cruces viales y en caminos rurales. En el país, cerrar la brecha por la cobertura total del agua potable a todos los mexicanos, cada día cuesta más y es más grande el esfuerzo para mantener la infraestructura y los servicios. Como grande es la demanda de recursos para conservarla. En Tamaulipas el país tiene una brecha menor por la cobertura total. Nuestra infraestructura y recursos contribuyen para que en México la cobertura de agua potable pasara del 89 al 89.3 por ciento, al sostener nuestra cobertura estatal de agua potable en un 95 por ciento en los últimos dos años. Significa el beneficio para casi 20 mil familias tamaulipecas que este año se incorporan a la cobertura nacional del agua potable. El estado, federación y los organismos municipales operadores de agua potable y alcantarillado invierten más de 345 millones 600 mil pesos para incrementar la cobertura del agua, rehabilitar la infraestructura y el saneamiento de las aguas residuales. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 3 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Con la Comisión Nacional del Agua, CNA, ejercemos una inversión de más de 80 millones 500 mil pesos en comunidades rurales menores de 2 mil 500 habitantes y en las zonas urbanas de la frontera norte en agua potable, drenaje y alcantarillado. En 23 comunidades de 15 municipios afectadas por la sequía se invirtieron cerca de 8 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales, FONDEN, convenimos con la federación la reasignación de recursos de los programas de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, CONAZA, por más de 7 millones pesos para atender la captación y extracción de agua para uso doméstico. En infraestructura para el agua potable destaca la inversión en sistemas múltiples. Más de 3 millones 700 mil pesos para la ampliación de 9 kilómetros de línea de conducción del sistema múltiple Limón–Ignacio Manuel Altamirano para beneficiar a 195 familias de 7 comunidades de El Mante. La inversión de más de 1 millón de pesos en 8 kilómetros más de línea de conducción del sistema múltiple Nuevo Progreso–San Antonio de Padua en Bustamante para 108 familias de 8 comunidades. La inversión de más de 5 millones 100 mil pesos en una planta potabilizadora y rehabilitación de redes y línea de conducción del sistema múltiple Cándido Aguilar–Plan del Alazán para 8 comunidades de Río Bravo y San Fernando que benefician a 514 familias. La inversión de más de 7 millones 200 mil pesos para iniciar la rehabilitación del sistema múltiple Mario Souza–Puerto Las Flores de Río Bravo con la instalación de una planta potabilizadora para 485 familias de 7 comunidades. Invertimos más de 5 millones 200 mil pesos en 6 kilómetros de línea de conducción del sistema múltiple de agua potable Enramadas-La Laguna en Soto la Marina que beneficia a 38 familias de 2 comunidades y una fuente de abastecimiento para el ejido La Diana de Güemez que beneficia a 80 familias. El Programa Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas destina 28 millones 650 mil pesos en la ciudad de Reynosa para la rehabilitación de 3 mil 800 metros de tubería y la construcción de 3 mil 570 metros de línea de alimentación. En el programa integral de saneamiento invertimos en los primeros tres años casi 95 millones de pesos con la federación y más de 16 millones 300 mil pesos en la elaboración de proyectos ejecutivos, adquisición de áreas para la infraestructura de alcantarillado y saneamiento y construcción de estaciones de bombeo y descargas domiciliarias de alcantarillado. Invertimos más de 56 millones de pesos en equipamientos de fuentes de abastecimiento, ampliaciones de plantas potabilizadoras, construcción de líneas de conducción y alimentación, tanques de almacenamiento y ampliaciones de redes de agua potable en Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico, Madero, Altamira, Victoria. Para cubrir la demanda del servicio de agua potable de la población, en los primeros tres años de mi administración realizamos la perforación de 210 pozos y 102 aforos. Se obtienen más de 700 litros por segundo, suficientes para dotar del servicio de agua potable a más de 70 mil 700 familias. En este año efectuaremos 42 perforaciones y 10 aforos con una inversión de 3 millones 300 mil pesos. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 4 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año invertimos más de 5 millones de pesos en el programa Agua Limpia y Calidad del Agua que realiza acciones de instalación y reparación de equipos de desinfección y verifica la pureza del agua. En 4 años distribuimos más de 320 toneladas de cloro y realizado más de 16 mil 600 visitas a los organismos operadores de agua potable. Y promovemos la cultura del agua a través de campañas educativas sobre su uso racional en escuelas a los estudiantes y padres de familia. Con la participación de 104 mil usuarios del servicio de agua potable incrementamos la cobertura de medición del 64 al 79 por ciento en 4 años. Con una inversión de 34 millones de pesos en la compra de medidores se logra el uso racional del agua y un ahorro mensual de más de 1 millón 240 mil metros cúbicos. Para fortalecer a los organismos operadores de agua potable y alcantarillado con localidades fronterizas que se abastecen del Río Bravo, firmamos un convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua, CNA, COMAPA Reynosa y JAD Matamoros para invertir 22 millones 500 mil pesos en el suministro de 52 mil 697 medidores y la rehabilitación de líneas de agua en Reynosa y Matamoros. La red eléctrica nacional para uso doméstico está en los hogares de casi 97 millones de mexicanos. En Tamaulipas este año se incorporan más de 40 mil familias tamaulipecas a la red eléctrica. La cobertura de Tamaulipas es una tendencia positiva del 96 por ciento. Tamaulipas empuja más y se adelanta para que el país supere el 94.7 por ciento de la cobertura nacional. Con una inversión superior a los 47 millones de pesos este año la cobertura de electrificación alcanza a 680 mil familias un 5.4 por ciento más respecto al periodo anterior. El drenaje sanitario es el servicio básico más distante de la meta de cobertura total en el país. Su carencia ocasiona más de una alteración del entorno familiar. La baja cobertura del drenaje es un componente del indicador que se asocia al igual que el agua potable y la electrificación directamente a la pobreza y la marginación. En México este servicio se incorpora lentamente a la vida comunitaria, la red de drenaje tiene un ritmo diferente al crecimiento de las redes de agua potable y electrificación. En Tamaulipas este año se incorporan a este servicio a más de 30 mil familias. La cobertura de drenaje alcanza a un 6.1 por ciento más de la población con una inversión de más de 93 millones 400 mil pesos. Invertimos 1 millón 900 mil pesos en proyectos productivos de mujeres y jóvenes para estimular las oportunidades de autoempleo en 71 comunidades de 17 municipios y establecer condiciones para un mercado de productos regionales con servicios de molinos de nixtamal, ecoturismo, cocinas económicas, talleres de costura, de artesanías, producción pecuaria menor, elaboración de productos cosméticos, restaurantes y bloqueras. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 5 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El país incursiona en una estrategia para el abatimiento directo de indicadores de marginación y pobreza. Los pisos de tierra son incluidos en una versión dinámica de políticas públicas que concentran recursos para elevar sistemáticamente la calidad de vida de las familias mexicanas. Los pisos de concreto se incorporan a los beneficios de la política social y transforman la vocación cultural de las comunidades y la arquitectura de sus viviendas. Esta es una acción que en Tamaulipas tiene una inversión estatal que encuentra su contraparte en los gobiernos municipales, en la mano de obra de los beneficiarios y se aprovechan los materiales de la región para que la tradición comunitaria y la vocación regional sobrevivan. México tiene en Tamaulipas un estado que hace de esta estrategia una política pública local que concentra recurs os propios para entrar a los hogares de 55 mil familias en tres años. Este año destinamos más de 30 millones de pesos para más de 300 mil metros cuadrados de pisos de concreto en casi 16 mil viviendas en 671 localidades de 32 municipios. Con el programa Facilitando el Camino apoyamos a los alumnos de las zonas rurales que viven lejos de los centros educativos. Les proporcionamos bicicletas como un medio alternativo de transporte que les facilite el recorrido y su asistencia puntual y regular a clases. Con una inversión de 3 millones 500 mil pesos apoyamos a 5 mil 500 alumnos de más de 200 telesecundarias y telebachilleratos en 32 municipios del estado. Con los padres de familia se forma un comité escolar que crea un fondo de ahorro para el mantenimiento y reparación de las bicicletas que serán reasignadas a las siguientes generaciones de alumnos. El programa de Microcrédito del estado, promueve las capacidades productivas de los tamaulipecos. Con los microcréditos, impulsamos a una generación de tamaulipecos que hacen del ahorro y el pago una cultura. Ahora con su esfuerzo y creatividad dan a sus familias un mejor nivel de vida que hacen del programa estatal una experiencia de éxito continuo. En el presente ejercicio entregamos más de 13 mil 300 microcréditos para más de 9 mil familias tamaulipecas de 700 núcleos solidarios. Las familias tamaulipecas ofrecen al país una experiencia diferente que destaca por la organización comunitaria de núcleos solidarios de fuerte vocación productiva y por su administración y uso de su capital de trabajo. Que merece una respuesta creciente a la confianza por pago oportuno, que hace crecer también los montos y la posibilidad permanente de ser sujetos de financiamiento. La derrama crediticia suma este año más de 37 millones de pesos. En estos 4 años los microcréditos tienen una derrama superior a los 90 millones de pesos en más de 47 mil operaciones crediticias. La perseverancia y responsabilidad solidaria de nuestra gente en el cumplimiento del pago oportuno permite una recuperación del 97 por ciento. El 83 por ciento de los microcréditos se entregan a mujeres en su mayoría madres de familia. Este año realizamos talleres de capacitación para más de 8 mil acreditados. Impartimos herramientas básicas de mercadotecnia, contabilidad y pensamiento empresarial. Este es un espacio para el intercambio de experiencias que les permiten ser más competitivos y eficientes. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 6 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En este período en los programas de Expertos en Acción, Jóvenes por México, Empleo Temporal, Oportunidades Productivas y Estatales por Demanda invertimos casi 65 millones de pesos para el desarrollo social del Ramo Administrativo 20. En el Programa Expertos en Acción, antes maestros jubilados, mi gobierno y la federación incorporamos a 322 jubilados con una inversión de más de 14 millones de pesos en los primeros cuatro años. Este año en el Programa Estatal de Jubilados y Pensionados invertimos más de 4 millones de pesos en más de 3 mil estímulos para 615 jubilados. Con una inversión estatal y federal superior a 4 millones 500 mil pesos incorporamos a 789 becarios al programa jóvenes por México antes servicio social comunitario, en cuatro años se invirtieron 17 millones de pesos en becas para 6 mil estudiantes tamaulipecos. El Programa Empleo Temporal fortalece la capacidad productiva de los grupos y comunidades de las regiones prioritarias del estado. En este período el estado y la federación invertimos cerca de 19 millones de pesos en más de 390 mil jornales para rehabilitar más de 300 mil metros lineales de caminos, el desmonte de 59 mil 200 hectáreas, la rehabilitación de más de 16 mil metros lineales de cercos y la reforestación con casi 2 millones de plantas. Reconocemos el esfuerzo de los productores agrícolas y los apoyamos con financiamientos para incentivar y diversificar la actividad económica en zonas temporaleras de baja productividad y alta siniestralidad. En este ciclo el programa oportunidades productivas, antes crédito a la palabra, se invierten casi 19 millones de pesos en beneficio de más de 5 mil 500 productores agrícolas que laboran en más de 27 mil hectáreas. En cuatro años los créditos otorgados documentan más de 125 mil hectáreas. Este año, en el marco del sistema nacional de ahorro y crédito popular se abrieron 2 cajas de ahorro solidarias en Victoria y Tula en beneficio de 1 mil 700 productores temporaleros. Por primera ocasión, el gobierno del estado y la federación convenimos, en el Programa Estatales por Demanda, invertir a partes iguales más de 19 millones 700 mil pesos para obras de agua potable, drenaje y electrificación. El programa Oportunidades, antes PROGRESA, invierte más de 176 millones de pesos para la alimentación, salud y educación de niños en más de 43 mil familias de casi 1 mil 500 localidades. El Programa de Abasto de Leche Subsidiada de LICONSA benefició a más de 37 mil personas con más de 4 millones 300 mil litros de leche con una inversión de más de 15 millones de pesos y totalizan en 4 años cerca de 20 millones de litros. Durante mi administración el programa de subsidio a la tortilla invirtió 144 millones de pesos en 40 millones 500 mil kilos de tortilla para más de 44 mil familias. Este año se amplió la cobertura del abasto popular de productos básicos con 14 tiendas que suman 599 en las comunidades rurales de 38 municipios. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 7 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Matamoros con una inversión de casi 4 millones 700 mil pesos, se moderniza con alumbrado público y construcción de banquetas la avenida Emilio Portes Gil en 3.7 kilómetros de la Pedro Cárdenas a la Emiliano Zapata, esta avenida es un cinturón vial que enlaza los puentes internacionales y diversas zonas habitacionales e industriales con los accesos a la ciudad. Con una inversión de 8 millones 240 mil pesos continuamos la ampliación de la avenida Lauro Villar que conecta con colonias del sector oriente de la ciudad, zonas deportivas, instituciones de educación superior, parques industriales y la playa Bagdad. En la capital del estado, con una inversión de más de 26 millones de pesos, se inició la construcción de 1.4 kilómetros del bulevar Guadalupe Victoria, obra que conectará a los accesos de 9 colonias del sector sur-poniente donde habitan 7 mil 800 familias. En Altamira con la participación de Petróleos Mexicanos, PEMEX, inició este año la construcción de un segundo cuerpo de 19 kilómetros del corredor urbano MaderoAltamira con una inversión de 109 millones 500 mil pesos. 1.2. Educación Hace 4 años con emoción y plena conciencia, asigné a la educación en Tamaulipas, la calidad de prioridad de prioridades. Este día lo confirmo con mayor emoción, hic imos lo correcto, a la vista de los resultados continuos de educar en la excelencia con valores y en alianza con los maestros, los padres y las madres de familia. La educación es en Tamaulipas prioridad de prioridades. Alcanzamos una política educativa estatal con principios rectores bien definidos. Colocamos al maestro en el centro del proceso educativo, hacemos de la familia y la escuela una alianza por la excelencia y los valores, aprendemos temprano otro idioma, llevamos la modernización tecnológica a las aulas y dimos contenido académico a las telecomunicaciones y la informática. Dotamos de estructura las iniciativas y propuestas de la sociedad que se expresó en la cruzada educativa. Instrumentamos el Programa Estatal de Desarrollo Educativo que marca las acciones para la modernización educativa, que demanda la presencia de la participación social en la educación y que establece las normas para la institucionalización de la educación de excelencia. Ejecutamos las acciones que materializan nuestras expectativas en la educación. Este día es una realidad la educación en los Laboratorios de Cómputo y las Aulas de Medios en todas las secundarias generales y técnicas del estado y vigente el contenido académico del Portal Educativo. Es práctica diaria la enseñanza del Idioma Inglés y la experiencia de la lectura de los libros Vive la Vida con Valores. Es cotidiana la articulación activa de la red de Escuelas para Padres y es por siempre un valor para la vida el Diplomado de Orientación Familiar. Es este día la educación, una institución que persevera en premiar la excelencia y la constancia con Becas, Estímulos y Créditos Educativos en todos los niveles de enseñanza. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 8 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Es tiempo de crear más espacios para la educación y la cultura. Ha llegado el día de convocar a otra cruzada que nos traslade más allá de las aulas y que trascienda en el tiempo, el arte y la cultura de los tamaulipecos. Es tiempo de construir los espacios, de abrir las fronteras, de crear, de vivir de cerca la experiencia de los sentimientos que forjan la belleza del ser humano. Tenemos la vivencia del Festival Internacional Tamaulipas y aspiramos a más, por eso, la construcción del Museo de Historia Natural TAMux en Victoria, el Museo de Arte Contemporáneo en Matamoros, el Espacio Cultural Metropolitano en Tampico, el Museo de la Huasteca en Tampico, el Museo Regional de Historia de Tamaulipas en Victoria y El Colegio Tamaulipas en Victoria. En la educación invertimos 7 mil 772 millones de pesos, más de la mitad del presupuesto de egresos inicial que significa un incremento del 7 por ciento respecto al año anterior. Este año el programa de Modernización educativa consolida acciones en el nivel primaria, secundaria y preparatoria. En las escuelas primarias contamos con 133 laboratorios de cómputo con acceso a internet, incorporamos al programa de Red Escolar a 95 mil 059 alumnos y a 3 mil 624 maestros de 288 planteles. Tamaulipas es vanguardia en el uso de nuevas tecnologías en los 184 laboratorios de cómputo de secundarias. Dotamos con 5 aulas de medios a cada una de las 184 secundarias técnicas y generales en beneficio de más de 125 mil alumnos y 3 mil 200 docentes. Los maestros de historia, biología, física y geografía cuentan en el salón de clases con televisión, equipo de video, material videográfico, equipo de sonido y computadora conectada al portal educativo y a internet. Los maestros de matemáticas y sus alumnos cuentan con una calculadora científica de apoyo educativo. Cada una de las secundarias cuenta con un laboratorio de cómputo con acceso a la red internacional informática. Capacitamos a los docentes de las asignaturas de matemáticas, física, biología, historia y geografía. Contamos con el 93 por ciento de personal habilitado en el uso del portal educativo y de metodologías que permiten utilizar herramientas de informática en el proceso de enseñanza – aprendizaje en las aulas de medios. El Programa de Modernización de la Educación Media Superior, es una innovación en el sistema educativo estatal, incluye la conectividad de 216 aulas de medios y 71 laboratorios de aprendizaje virtual con un máximo de 30 computadoras, incorpora a 71 planteles de 9 subsistemas, CONALEP, DGETI, DGETA, COBAT, ITACE, CEB, CETMAR, PREFECO y Preparatorias Federalizadas. Con la aplicación de tecnologías y herramientas de informática se benefician a 26 mil alumnos de primer semestre en 28 municipios del estado. Con la colaboración del Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, capacitamos en informática básica a más de 1 mil maestros que imparten las 7 materias comunes de primer semestre en los diferentes subsistemas. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 9 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El portal educativo es una herramienta pedagógica ejemplo del valor de las nuevas tecnologías para la educación en Tamaulipas. El acceso vía internet multiplica sus contenidos académicos en los 388 laboratorios de cómputo de primarias, secundarias y preparatorias. El Sistema de Información Estatal de la Educación, SIECE, incrementó la capacidad instalada de equipos a las supervisiones del nivel de secundaria y a las jefaturas de sector en primaria. El sistema soporta el 85 por ciento de los datos de alumnos, padres de familia y maestros de todo el estado y se desarrollan los módulos y los programas necesarios para el aprovechamiento de la información sistematizada del sector educativo. Este año el programa para la Enseñanza Vivencial de las Ciencias de educación básica, incorpora a 473 maestros en el aula y 10 mil niños más de 78 centros, con una inversión de 2 millones de pesos, a finales de mi administración habremos invertido más de 6 millones 600 mil pesos. El Programa de Inglés está presente en todas las escuelas primarias urbanas y amplió su cobertura a 53 mil 840 alumnos de cuarto grado y 42 mil 900 alumnos de quinto. Todos los niños tienen a su alcance libros y cuadernos de trabajo, cintas de audio, carteles y discos compactos en apoyo a su enseñanza. Con la Universidad Autónoma de Tamaulipas firmamos un segundo convenio académico para la capacitación de los maestros en el Centro de Excelencia. Se evaluaron a 503 aspirantes y se certificó a 270 para su incorporación a las escuelas primarias. Por segundo año se distribuyó la colección de libros Vive la Vida con Valores a 727 mil 498 alumnos y a 18 mil 749 maestros de escuelas públicas y privadas de educación básica. En este ciclo escolar se agrega a la colección el libro ¿Sabías qué? con 57 mil 246 volúmenes que se distribuyen en 241 escuelas preparatorias públicas y particulares del estado. Impulsamos cuatro campañas permanentes del Programa para el Desarrollo Sostenible en 500 escuelas primarias que incluyen a 5 mil docentes, 15 mil alumnos y 100 asesores para el Cuidado del Agua, Seguridad en tu Escuela, Prevención de Adicciones y Aseo y Conservación de los Planteles Escolares. El Programa Estatal de Fomento a la Lectura incorpora los medios tecnológicos, los medios de comunicación y 3 mil 400 paquetes bibliográficos con 50 títulos para la formación de lectores. En los planes y programas de estudio de la educación secundaria se incorporan los contenidos educativos regionales de la historia y la geografía de Tamaulipas. En el Sistema Estatal de Evaluación Escolar en el ciclo escolar 2001-2002 evaluamos en educación básica a alumnos y docentes con estándares nacionales en los Programas Escuelas de Calidad, Carrera Magisterial y Oportunidades en los Programas Compensatorios mediante aplicación individual a 180 mil alumnos y 10 mil 900 docentes. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 10 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En el programa La Gestión en la Escuela Primaria se capacitan para el desarrollo de sus habilidades directivas y capacidad de gestión a 170 directores, 2 mil 100 docentes, jefes de sector y supervisores que favorece el liderazgo académico de 170 escuelas con 49 mil alumnos. Se amplió de 51 a 255 instituciones de educación primaria y telesecundaria el Programa Escuelas de Calidad y se incrementó el fondo del fideicomiso con aportación federal y estatal en casi 39 millones de pesos. Cada escuela recibe inicialmente 50 mil pesos que puede incrementarse hasta 300 mil. En el Sistema Estatal de Becas se invirtieron más de 262 millones 900 mil pesos en becas, estímulos y créditos educativos para apoyar a más 125 mil estudiantes. Esta inversión incluye más de 94 millones 700 mil pesos para becar a 48 mil 747 alumnos de educación básica. Más de 22 mil recibieron la beca a la excelencia educativa como estímulo por ser los mejores de cada grupo. En el marco del fortalecimiento de la educación especial otorgamos 1 mil 400 becas para reconocer el esfuerzo y la constancia de niños y jóvenes con capacidades diferentes, con una inversión de 1 millón 700 mil pesos. Incrementamos el número de beneficiados por los distintos programas de becas, créditos y estímulos educativos. En 1999 sólo más de 12 mil estudiantes recibían el beneficio de una beca o estímulo educativo e invertíamos más de 24 millones, en el 2002 se benefician a más de 125 mil estudiantes con una inversión superior a los 262 millones 900 mil pesos El Colegio de Bachilleres de Tamaulipas, COBAT, otorgó este año 1 mil 984 becas de transporte con una inversión de más de 3 millones 935 mil pesos. El Instituto de Crédito Educativo del Estado de Tamaulipas, ICEET, invirtió 27 millones de pesos en beneficio de 3 mil 338 estudiantes del nivel medio superior y superior. Estos créditos educativos consisten en apoyos mensuales de 650 pesos para estudiantes del nivel medio superior o técnico terminal y 950 pesos para los que cursan el nivel de licenciatura o técnico superior que se destinan al pago de cuotas escolares, transporte, adquisición de libros y útiles. El Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES, beneficia a 3 mil 600 estudiantes con una inversión federal y estatal de 36 millones de pesos. El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades benefició a 38 mil 615 alumnos en 1 mil 754 escuelas concentradas en 1 mil 485 localidades de 36 municipios. Para promover el acceso, asistencia y permanencia de niños y jóvenes que cursan la educación básica en zonas rurales y urbano marginadas. El estado y la federación convergemos en una estrategia que estimula la continuidad en educación secundaria y los niveles medio superior y superior. El Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, otorgó más de 25 mil apoyos económicos a estudiantes de comunidades rurales con una inversión de más de 31 millones de pesos. Se amplió la participación de los padres en las actividades escolares con 800 Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 11 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año entregamos más de 46 mil paquetes de equipamiento a jóvenes instructores de CONAFE para facilitar su identificación y labor educativa y distribuimos cerca de 35 mil libros para formar bibliotecas en las escuelas más apartadas. Para coadyuvar a la equidad educativa, invertimos más de 5 millones de pesos en apoyo asistencial y académico para 586 alumnos en situación de desventaja que cursan primaria y telesecundaria en 12 albergues escolares, ubicados en 11 municipios en beneficio de 351 familias de 118 comunidades rurales. En 4 años continuos entregamos casi 60 mil lentes en el Programa Ver Bien Para Aprender Mejor para alumnos de más de 3 mil instituciones de educación básica de los 43 municipios. Este año entregamos lentes a más de 19 mil alumnos. En el Programa para Abatir el Rezago Educativo en la Educación Inicial y Básica, PAREIB, invertimos en 4 años más de 8 millones 800 mil pesos en 117 mil 324 paquetes de útiles escolares para 2 mil 532 escuelas rurales y urbano marginadas. Este año invertimos 3 millones 300 mil pesos en 51 mil 460 paquetes escolares para 965 escuelas. Entregamos casi 30 millones de pesos a 2 mil 441 escuelas del medio rural en reconocimiento al desempeño docente y a la participación de las asociaciones de padres de familia. El Programa Escuela para Padres se constituyó en una institución que estimula una alianza entre la escuela y el hogar, que alienta la formación y la práctica de los valores. El contenido de este programa explora y ofrece ejercicios para la convivencia y el aprendizaje entre maestros, padres y alumnos, es una opción que educa, orienta y capacita a los padres de familia para fortalecer las relaciones familiares y brindar una mejor formación, atención y trato a sus hijos. Esta red de escuelas para padres involucra a más de 160 mil personas de más de 1 mil escuelas, en un entorno de 40 mil familias tamaulipecas. Se capacitaron y egresaron como coordinadores de las escuelas para padres 1 mil 711 maestros en el Diplomado en Orientación Familiar de las sedes regionales de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria y Tampico. En el Programa de Seguridad Escolar establecemos los puntos básicos para mantener un ambiente escolar que limite el uso de los espacios, la conducta en las aulas, el cuidado de los recursos, los primeros auxilios, la protección civil, la conservación del agua, la vigilancia de los accesos y de las calles para la protección de los alumnos en los cruceros. Integramos más de 4 mil comités de seguridad en instituciones educativas, para formar una cultura de seguridad en alumnos de educación básica y media superior. Promovimos la cultura de prevención y de hábitos tempranos de seguridad con la institución del Programa Alerta T Piensa Primero, dirigido a alumnos de educación básica. Difundimos el contenido de este programa con una obra teatral entre 202 mil 671 alumnos del nivel preescolar, primaria, educación especial y colegios particulares. Distribuimos audiovisuales y un programa de actividades para los tres primeros grados en 947 primarias y 126 Jardines de Niños. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 12 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas alcanzamos un nivel de participación social que se expresa desde hace 4 años y se hace presente en las convocatorias para la modernización educativa y para la movilización cultural. La participación social eleva la capacidad de gestión y de ejecución de los programas para la educación y la cultura. Con los padres de familia, maestros, representantes de organizaciones gremiales, sociales y empresariales y ciudadanos integramos los Consejos de Participación Social en la Educación que coadyuvan en las acciones de Sistema Educativo. Por segunda ocasión se constituyeron los 43 Consejos Municipales de Participación Social en la Educación que trabajan en coordinación con los 4 mil 020 Consejos Escolares de Participación Social y las casi 4 mil Asociaciones de Padres de Familia de las escuelas de educación básica. Para el ciclo escolar 2002-2003 se distribuyeron más de 4 millones 030 mil libros de texto gratuito, más de 803 mil libros de valores y más de 181 mil libros de inglés. En Tamaulipas se entregan más de 5 millones de libros en los niveles de preprimaria, primaria, secundaria y medio superior. La matrícula en educación básica en el ciclo escolar 2001-2002 fue de 632 mil 653 alumnos atendidos en 4 mil 660 planteles por 27 mil 235 profesores y personal de administrativo. Mantenemos una cobertura de 99 por ciento, una absorción del 95.4 por ciento y una eficiencia terminal de 94.7 por ciento. El promedio de escolaridad de los tamaulipecos es de 8.2 grados. Los 69 Centros de Desarrollo Infantil, CENDI, atienden a 6 mil 752 niños menores de 6 años. Este año ampliamos la cobertura de educación inicial en la modalidad no escolarizada a 40 municipios del estado en comunidades rurales y zonas urbanas marginadas en beneficio de 9 mil niños. En el nivel preescolar atendimos a 81 mil 591 alumnos en 1 mil 450 jardines de niños. Nos preparamos para atender la demanda de educación preescolar según la reforma al Artículo 3° Constitucional que dispone la obligatoriedad de este nivel a partir del ciclo escolar 2004-2005. En educación primaria atendimos a 382 mil 368 alumnos en 2 mil 424 escuelas con 13 mil 905 maestros y personal administrativo. La atención de la demanda de este año es del 99 por ciento. La matrícula atendida en educación secundaria en sus tres modalidades fue de 144 mil 630 alumnos que asistieron a 607 planteles educativos, atendidos por 8 mil 539 docentes. En la modalidad de secundarias generales atendimos 80 mil 816 alumnos, en secundarias técnicas a 50 mil 377 y en telesecundarias a 13 mil 437 alumnos. En el último ciclo escolar más de 6 mil alumnos de 800 comunidades alejadas se atendieron por instructores comunitarios del Consejo Nacional del Fomento Educativo, CONAFE. En educación media superior se atendió una matrícula de 89 mil 042 alumnos en 298 planteles atendidos por 6 mil 242 docentes. En bachillerato a 74 mil 780 en 229 escuelas y en profesional medio a 14 mil 262 en 69 planteles. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 13 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El Colegio de Bachilleres de Tamaulipas, COBAT, atendió a 8 mil 276 alumnos. La ampliación de su oferta educativa le permite alcanzar una matrícula para el ciclo escolar 2002-2003 de 9 mil 400 alumnos. El COBAT tiene 53 planteles en 31 municipios, este año iniciaron 4 centros de educación a distancia en Burgos y Miquihuana y en las comunidades de Higuerillas en Matamoros y Oyama en Hidalgo. La Preparatoria Abierta se imparte en 16 municipios de la entidad, aplicamos un promedio mensual de 4 mil exámenes y en lo que va del año certificamos a 251 estudiantes. La capacitación para el trabajo se ofrece a 25 mil 966 alumnos en 105 instituciones, con 654 docentes en 2 mil 089 grupos. Se imparte en 15 munic ipios por el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo, ITACE, los Centros de Capacitación Tecnológica Industrial, CECATI, y los Centros de Capacitación, CECAP. El ITACE, en Altamira, Matamoros, Reynosa y Victoria, atendió a 3 mil estudiantes en 7 carreras técnicas y 6 bachilleratos tecnológicos, en el ciclo pasado egresaron 737 alumnos. Esta institución otorga servicios gratuitos de alimentación, transporte, servicios médicos y material didáctico, con una inversión de más de 5 millones de pesos. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP, atendió a 5 mil 647 alumnos y egresaron 1 mil 418 profesionales técnicos, 309 alumnos se graduaron con excelencia académica y se expidieron 970 títulos de profesional técnico. Capacitó a 3 mil 159 personas en 214 cursos. En los Centros del Educación Técnica Industrial, CETIS, y los Centros de Bachilleratos Técnico Industrial y de Servicios, CBTIS, instalados en 18 municipios del estado, se atendieron a 14 mil 041 alumnos. En el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, CETMAR, atendimos a 316 alumnos. En los Centros de Bachillerato Técnico Agropecuario, CBTA, se atendieron a 5 mil 762 alumnos y 5 mil 472 productores en 7 planteles y 16 extensiones. En educación superior la matrícula es de 81 mil 381 alumnos en 58 instituciones atendidos por 7 mil 886 docentes. Este año atendimos a 1 mil 100 alumnos en las escuelas normales públicas del estado y egresaron 268. La oferta educativa de las instituciones particulares de formación docente es de 9 licenciaturas para 19 mil 783 estudiantes. En los Institutos Tecnológicos se atienden a 15 mil 700 alumnos por 843 maestros en los planteles de Ciudad Madero, Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En el Instituto Tecnológico Agropecuario de Altamira la matrícula es de 824 alumnos atendidos por 82 maestros. La Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, atendió a 29 mil 383 alumnos con 2 mil 818 docentes. El programa de extensión llega a 7 Unidades de Educación a Distancia, este año iniciaron operaciones las unidades de Soto La Marina, Camargo y Tula. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 14 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En la UAT tenemos el soporte científico y técnico necesario para desarrollar la infraestructura y establecer las condiciones que norman el ordenamiento ecológico y el ordenamiento territorial y urbano. La UAT participa en estudios ambientales para la continuación de la carretera Juan Capitán–El Chihue, Victoria –Jaumave y para la construcción de la fase inicial del bulevar Guadalupe Victoria de Ciudad Victoria, en el estudio hidrológico de las obras hidráulicas de las zonas adyacentes al Corredor Urbano Madero-Altamira y en el Programa de Fortalecimiento del Órgano de Vigilancia Ambiental Estatal. En la formulación de planes de manejo de Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal o federal que hayan sido transferidas para su administración al estado, en el desarrollo del Plan de Manejo para la Zona Natural Protegida Altas Cumbres de Ciudad Victoria y en los cursos de capacitación para la gestión ambiental de los municipios. Alcanzamos un año antes la meta de establecer el Sistema Estatal de Universidades Tecnológicas. En cumplimiento del Programa Estatal de Desarrollo Educativo 2000–2004 establecimos el sistema que se incorpora al esfuerzo para desarrollar las capacidades personales, la innovación tecnológica y el desarrollo de capital humano de alta calificación. En la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte la matrícula creció de 205 alumnos en su ciclo inicial a 600 alumnos. Egresaron 103 alumnos de la primera generación 20002002. En al Universidad Tecnológica de Matamoros se atienden a 650 alumnos. En la Universidad Tecnológica de Altamira la matrícula es de 400 alumnos. En la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo la matrícula es de 301 alumnos. Para atender el rezago educativo el Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos, ITEA, desarrolla acciones de alfabetización, educación primaria, secundaria y servicios de educación comunitaria para atender a más de 54 mil alumnos de educación básica y 15 mil se capacitan en cursos del Modelo de Educación para la Vida. El ITEA atiende a más de 69 mil personas. Este año más de 9 mil adultos tamaulipecos recibirán su certificado en educación básica. En Tamaulipas disminuye el porcentaje de la población de 15 años y más sin este nivel concluido del 46.2 al 44.8 por ciento. Al culminar el año, la distribución del rezago será de 4.6 por ciento en alfabetización, 16.2 por ciento en primaria y de 24 por ciento en secundaria. El programa de Educación Comunitaria del ITEA opera en 69 centros de educación comunitaria, 32 centros urbanos de educación permanente, 4 centros de educación y recreación y 2 grupos de teatro popular en 30 municipios. Las plazas comunitarias e-México representan un espacio educativo que combina los esquemas de educación presencial con elementos tecnológicos de vanguardia enfocados a la educación básica para la vida y el trabajo. Para fomentar la cultura del conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida y para que las personas jóvenes y adultas que desean concluir la educación básica tengan acceso a los avances científicos y tecnológicos creamos 37 plazas comunitarias, 21 en la región norte del estado, 11 en la sur y 5 en el centro que se ubican en las cabeceras municipales con mayor rezago educativo. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 15 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Redoblamos las acciones para fortalecer a la educación especial. Se establecen los Centros de Atención Múltiple CAM-Tzehuali-DIF en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Tampico para la rehabilitación integral de 360 niños con algún tipo de discapacidad y su posible incorporación al sistema educativo formal. Los Tzehuali son centros de atención para la estimulación temprana y el desarrollo de las capacidades diferentes, tienen un modelo arquitectónico que facilita el acceso de los niños y su movilidad en las instalaciones. Tzehuali significa en voz huasteca hacer el bien. En los 42 Centros de Atención Múltiple y las 68 Unidades de Apoyo a la Educación Regular atendemos a 17 mil 312 niños y jóvenes que reciben educación especial. Este año el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, COTACYT, destinó casi 59 millones de pesos a la formación de profesores e investigadores en estudios de postgrado y a la investigación científica y tecnológica, que se suman a los 129 millones aplicados en los tres años. Con una inversión superior a los 23 millones de pesos financiamos a 432 estudiantes de postgrado, 291 de maestría y 141 de doctorado y postdoctorado. En este ejercicio invertimos más de 2 millones 200 mil pesos en difusión científica para que 1 mil 625 académicos de diferentes disciplinas expusieran y compartieran con la comunidad científica nacional e internacional los resultados de las investigaciones que se realizan en Tamaulipas. Con una inversión asociada de más de 2 millones 500 mil pesos, organizamos 583 eventos científicos nacionales y de corte internacional. En 4 años de gobierno invertimos más de 63 millones de pesos en el Programa de Carrera Magisterial, participaron 19 mil docentes. Incorporamos y promovimos a 5 mil 680 profesores que reciben estímulo económico. Este año distinguimos a 27 docentes con el mayor puntaje en el sistema de evaluación. En las 5 unidades de la Universidad Pedagógica Nacional se atendieron a 600 profesores que cursan estudios de nivelación a licenciatura. En el ciclo escolar pasado se inscribieron 105 profesores en los programas de Maestría en Educación en Campo Formación Docente y en Innovación Educativa en las unidades de Victoria, Tampico y Nuevo Laredo. En los diplomados para la Docencia en Educación Media Superior y Superior y la práctica educativa de los educadores de adultos concluyeron sus estudios 610 estudiantes. En el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales, se renovaron los planes de estudios de las licenciaturas en educación secundaria y la de educación física. En los Centros de Actualización del Magisterio se atienden a más de 400 docentes en las licenciaturas de Docencia Tecnológica, Educación Física y Educación Especial y la actualización en cursos y conferencias a 3 mil docentes. El Programa Arraigo del Maestro proporcionó incentivos a 307 docentes por más de 1 millón de pesos mensuales durante el ciclo escolar 2001-2002. Se estimula el desempeño de los maestros por el esfuerzo que realizan para abatir el rezago educativo, aumentar el aprovechamiento, evitar el ausentismo y la deserción escolar en las comunidades rurales. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 16 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Invertimos más de 389 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de 1 mil 298 espacios educativos. En el nivel básico más de 72 millones 900 mil pesos en infraestructura educativa, para construcción de 128 aulas, 1 laboratorio, 1 taller y 134 anexos, un total de 264 espacios educativos en beneficio de más de 28 mil 200 estudiantes de escuelas de los niveles preescolar, primarias, secundarias, centros de desarrollo infantil y de escuelas de educación especial. Destaca la construcción de los Centros de Atención Múltiple TZEHUALI -DIF de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Tampico. Este año se construyen 65 desayunadores en escuelas de 15 municipios, con un costo de 4 millones de pesos en beneficio de 4 mil 063 niños. Con el propósito de incrementar la infraestructura educativa en los municipios con mayor demanda, convenimos con sus presidencias municipales, la aplicación de más de 104 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de 266 espacios educativos en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Tampico y Río Bravo. En educación media superior invertimos más de 3 millones 958 mil pesos en la construcción de 6 aulas y adquisición de mobiliario y equipo de laboratorios de idiomas para cuatro planteles del Colegio de Bachilleres. En educación superior a distancia invertimos 23 millones de pesos para equipar con 4 anexos y 12 aulas interactivas equipadas con 50 computadoras a las unidades académicas de educación a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Valle Hermoso y Jiménez. Para los servicios educativos del CONAFE, se invirtieron más de 1 millón 290 mil pesos en la construcción de 7 aulas, 14 anexos sanitarios y 17 rehabilitaciones de espacios educativos. Nuestros programas compensatorios para mejorar la calidad educativa en las áreas vulnerables de la entidad, incluyen la instrumentación de estrategias de asesoría para desarrollar el trabajo coordinado de directivos, docentes y padres de familia de escuelas multigrado de educación primaria. En las acciones de construcción, rehabilitación y equipamiento de aulas didácticas y módulos de servicios del Programa para Abatir el Rezago Educativo en la Educación Inicial y Básica, PAREIB, se invirtieron casi 11 millones de pesos en la construcción de 15 aulas didácticas y 37 módulos de servicios sanitarios y se rehabilitaron 179 aulas y 38 módulos de servicios sanitarios en beneficio de más de 5 mil alumnos de 97 comunidades del estado. En cuatro años invertimos 47 millones 500 mil pesos en la construcción de 371 espacios educativos y la rehabilitación de 648 que mejoran las condiciones del servicio educativo de más de 32 mil 600 alumnos de 415 comunidades. Para el fortalecimiento académico de las normales entregamos cerca de 1 millón 800 mil pesos del Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas, PROMIN, para el mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones, al mantenimiento de equipo y mobiliario y al fortalecimiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 17 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En las Universidades Tecnológicas de Tamaulipas invertimos más de 142 millones 900 mil pesos. Inicia la tercera etapa de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte en Reynosa, más de 12 millones 900 mil pesos. Con 42 millones de pesos construimos este año el edificio correspondiente a la Universidad Tecnológica de Matamoros en su segunda etapa. Con 31 millones de pesos, este año inició la construcción del edificio y entra en operación la Universidad Tecnológica de Altamira. La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo entra en operación de 57 millones de pesos para la construcción del edificio. El municipio de Matamoros invirtió 3 millones 050 mil pesos y el de Nuevo Laredo 21 millones 900 mil pesos en la construcción de accesos viales. Iniciamos la construcción del primer Museo Regional de Historia de Tamaulipas en el Ex Asilo Vicentino de Ciudad Victoria con una inversión de más de 18 millones 600 mil pesos para que contará con un auditorio, biblioteca y salas, una de inducción y 12 con títulos que van desde espacio geográfico y orígenes de las culturas indígenas hasta el fenómeno urbano del Tamaulipas contemporáneo, del Museo de Arte Contemporáneo en la ciudad de Matamoros con una inversión de 5 millones 600 mil pesos que contará con áreas de exposiciones permanentes y temporales, escultura, pintura, cómputo y cafetería. Con una inversión de más de 2 millones de pesos se rehabilitó y adaptó el edificio la ex Hacienda de Tamatán para El Colegio Tamaulipas en Victoria. Este año suscribimos el Fideicomiso del Museo de Historia Natural TAMux. Establece la creación de un fondo de 136 millones de pesos, con una aportación de 130 millones del gobierno del estado, 5 millones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y 1 millón del Ayuntamiento de Victoria. 1.3. Salud La salud es una condición de vida y un derecho universal del ser humano. Los tamaulipecos merecemos las mejores condiciones para el desarrollo de nuestras habilidades y la plenitud de nuestras capacidades. La Constitución local garantiza a todos los tamaulipecos el acceso a los servicios médicos que brindan atención integral a la salud. Confirmo que en Tamaulipas las acciones de mayor trascendencia comunitaria siguen siendo hechos de salud. En Tamaulipas se afirma una política para que todos los tamaulipecos accedamos a los servicios básicos de salud y a hospitales con estándares de calidad en niveles de certificación. En Tamaulipas se forman programas para la salud y la nutrición de los niños, que mejoran las expectativas de vida de las madres y de los infantes, para sostener y ampliar la vacunación universal y orientar y atender a los adolescentes en sus problemas de salud, para otorgar calidad de vida a los adultos mayores y para proteger la salud de nuestra fuerza laboral y productiva. Sostengo mi convicción de consolidar servicios de alta especialidad en el estado, sumar todos los recursos de la sociedad para promover entornos saludables que prevengan posibles daños a la salud pública y desplegar acciones de prevención y de atención médica que nos mantengan sanos y productivos. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 18 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Nuestras acciones por la salud están a la vista en la atención gratuita a madres embarazadas y a sus hijos recién nacidos, en la partic ipación social para la dotación de papillas y vitaminas en la nutrición de los niños, en la promoción de la salud, en la cruzada de salud reproductiva, en el financiamiento de los tres primeros meses del seguro popular, en la cobertura universal certificada por la Organización Mundial de la Salud, en la certificación de calidad del Consejo de Salubridad General para todos los hospitales y la certificación de la Norma ISO 9001:2000 de nuestros servicios de salud. Es creciente la inversión en infraestructura para la salud. En cuatro años construimos 60 centros de salud, 3 unidades de atención especializada para las adicciones, modernizamos y equipamos 4 hospitales para diagnósticos de alta especialidad y adquirimos 14 ambulancias para conformar una red estatal y 2 unidades móviles para la detección del cáncer cérvico uterino, que nos permiten mejorar el nivel y oportunidad de la atención médica. En cuatro años la esperanza de vida de los tamaulipecos aumentó a 76.13 años, superior a la del país que se sitúa en 75.9, la natalidad disminuye a 18.4 nacimientos por cada 1 mil habitantes, en tanto que en el país llega a 20.48 y es menor la fecundidad de 2.02 hijos por mujer en edad fértil a la tasa nacional de 2.27. La mortalidad general disminuyó a 4.1 defunciones por cada 1 mil habitantes, menor a la nacional de 4.4, la mortalidad materna de 4.2 defunciones por cada 10 mil nacidos vivos registrados, menor a la del país de 4.7. La mortalidad infantil es de 8.8 defunciones por cada 1 mil nacidos vivos registrados, menor que la nacional ubicada en 14.4, la mortalidad preescolar es de 0.47 defunciones por cada 1 mil niños de uno a cuatro años de edad, por debajo de la nacional de 0.90, la mortalidad por diarrea en menores de cinco años es de 9.79 por cada 100 mil niños casi la mitad de la nacional de 17.1, en tanto que la mortalidad por infecciones respiratorias agudas es de 10.54 por cada 100 mil niños menores de cinco años, casi la tercera parte de la nacional de 28.5. La mortalidad por accidentes es de 29.1 defunciones por cada 100 mil habitantes, disminuyó un 21 por ciento en relación con el año anterior. En Tamaulipas el 53.37 por ciento de sus habitantes son atendidos por instituciones de seguridad social y el 46.63 por ciento de la población sin seguridad social reciben atención en los servicios de salud del estado. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 19 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La infraestructura en salud comprende 474 unidades médicas de las cuales el 92.8 por ciento proporciona atención de primer nivel y el 7.2 por ciento atención hospitalaria. De las unidades de primer nivel de atención, 258 son de la Secretaría de Salud, 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, 27 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, 4 de Petróleos Mexicanos, PEMEX, y 114 del IMSS–Solidaridad. De segundo nivel de atención hospitalaria 6 son del IMSS, 7 del ISSSTE, 1 de PEMEX, 2 de la Secretaría de Marina, SEDEMAR, y 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA, 12 de la Secretaría de Salud y 2 del IMSS–Solidaridad. Tamaulipas tiene 4 unidades para la atención de tercer nivel y un Laboratorio Estatal de Salud Pública. En el sector salud tenemos 241 salas de expulsión, 87 quirófanos, 61 laboratorios, 112 equipos de rayos X, disponemos de 2 mil 678 camas censables, 0.95 camas por cada 1 mil habitantes por encima de la media nacional que es de 0.74. En Tamaulipas para la atención médica contamos con 4 mil 484 médicos, un médico por cada 694 habitantes, una enfermera por 476 personas y un consultorio por 2 mil habitantes. Este año el sector salud proporcionó más de 6 millones 080 mil consultas generales, más de 1 millón 539 mil servicios de especialidad y 418 mil 260 servicios de urgencias. Practicamos más de 6 millones de estudios de laboratorio y casi 600 mil de rayos X. Efectuamos casi 85 mil intervenciones quirúrgicas, con un promedio de 234 cirugías diarias, más de 37 mil partos, 102 eventos por día y se registraron más de 150 mil egresos hospitalarios. En estos cuatro años en materia de infraestructura de salud, construimos 60 unidades médicas de primer nivel. Mantenemos la cobertura total con 13 unidades de salud más que albergan a 17 consultorios. Este año construimos 9 centros de salud, destaca por su inversión y capacidad el de Ciudad Madero y rehabilitamos 8 inmuebles donados por la comunidad para el establecimiento y operación de centros de salud. Opera y es funcional la primera etapa del Centro Laguna Vista en San Fernando y se construyeron y equiparon 2 Centros de Atención a la Juventud en las ciudades de Reynosa y Nuevo Laredo. Con una inversión estatal y municipal de más de 2 millones 500 mil pesos, iniciamos la primera etapa de la ampliación de los centros de salud de Abasolo, Jiménez y Padilla que contarán con áreas de urgencias, rayos X, laboratorio y servicio dental y concluiremos la última etapa de la ampliación del Hospital Integral de Aldama. Para fortalecer el segundo nivel de atención a la salud, ejercimos recursos para ampliar y equipar los Hospitales Generales de Matamoros, Tampico y Victoria en sus áreas de urgencias, rayos X y hospitalización, incrementamos la capacidad hospitalaria y dotamos de equipos de Tomografía Axial Computarizada a los Hospitales Generales de Nuevo Laredo y Tampico y un equipo de resonancia magnética para el Hospital General de Victoria . Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 20 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En el Hospital General de Matamoros, Dr. Alfredo Pumarejo, mejoramos la operación de las áreas de urgencias y medicina interna e instalamos un equipo de Tomografía Axial Computarizada para elevar la eficiencia y la calidad en la atención de alta especialidad. Por primera vez en Matamoros los familiares de los enfermos tendrán un espacio para pernoctar. La sociedad se organizó para construir el albergue Virgen de San Juan que dispone de áreas para el descanso, alimentación y aseo personal. En el Hospital General de Tampico, Doctor Carlos Canseco, modernizamos el área de medicina interna e iniciamos la operación del servicio de oncología pediátrica. Se encuentra en proceso la remodelación del tercer piso. Al término de este año entrará en operación el áre a de urgencias y el cuarto piso destinado a la hospitalización de pensionados, con esto se incrementa la capacidad instalada con 24 camas para beneficio de los habitantes de la región. En el Hospital General de Victoria, Doctor Norberto Treviño Zapata, se invirtieron 6 millones de pesos en equipamiento y remodelación. Con la participación de los Rotarios de Victoria se construyó y está en operación La Estancia Rotaria Villa de Aguayo para familiares de los pacientes, con espacios de descanso, alimentación y aseo. Destaca la atención especializada del Hospital Infantil de Tamaulipas a niños diabéticos y con cáncer. Es el único Hospital Infantil en el país que proporciona de manera gratuita desde tiras reactivas hasta bombas de insulina y la atención integral para los niños con cáncer. Con los gobiernos municipales adquirimos 14 ambulancias. Así ampliamos la red estatal de ambulancias y la capacidad del estado al ofrecer atención médica y paramédica en el traslado de enfermos y en situaciones de emergencia. Vemos con agrado las iniciativas nacionales para la creación de hospitales universales que coinciden con nuestra inquietud de elevar el rango del Hospital General Dr. Carlos Canseco de Tampico a Hospital de Especialidades para fortalecer la investigación y la enseñanza especializada. Gestionamos con la federación la descentralización integral para constituirlo en Hospital Universal con servicios de alta especialidad médica y alta capacidad de autogestión y autofinanciamiento. En la Cruzada por la Calidad de los Servicios de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, y la Secretaría de Salud, SS, confirmamos el compromiso de disminuir el tiempo de espera en consulta externa y de urgencias, mejorar la relación del médico con su paciente, cubrir el suministro de las recetas y en establecer la evaluación de 8 indicadores de servicio adicionales. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 21 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En este año las 30 unidades médicas móviles del Programa Estatal de Ampliación de Cobertura brindaron servicios del paquete básico de salud a 64 mil tamaulipecos de 3 mil 500 localidades de alta dispersión, otorgaron 125 mil 134 consultas y atenciones a la salud. Atendimos a más de 73 mil familias residentes de 1 mil 483 comunidades de 39 municipios que recibieron más de 476 mil consultas médicas gratuitas del paquete básico de servicios de salud y entregamos 849 mil 186 sobres de suplemento alimenticio a menores de cinco años y mujeres embarazadas o en período de lactancia en el marco del Programa Desarrollo Humano Oportunidades. La auxiliar de salud comunitaria constituye uno de los agentes principales para impulsar la cultura de la salud. Sus actividades son enfocadas a la promoción, prevención, atención de problemas elementales de salud y en la colaboración de las actividades del personal médico y paramédico de unidades rurales fijas y móviles del Sector Salud. En nuestro estado contamos con 965 que reciben un estímulo económico y apoyan a casi 210 mil habitantes. La campaña de cirugías extramuros desarrollada en coordinación con el Sistema DIF Tamaulipas, beneficia a la población del área rural y suburbana. Esta campaña otorgó atención quirúrgica a más de 1 mil personas en las especialidades de cirugía general, ginecológica, oftálmica y traumatológica. Somos el segundo estado con el mayor número de afiliados en el país al Seguro Popular de Salud que crea las condiciones para el acceso, calidad y financiamiento a los servicios de salud. Con la federación adoptamos esta estrategia para proteger la economía y la salud de las familias que carecen de seguridad social. Se acogen a esta opción casi 22 mil familias tamaulipecas que protegen a 100 mil beneficiarios, con acceso a la atención médica en 91 unidades de primer nivel y 5 unidades hospitalarias, tienen derecho a un plan familiar que incluye 78 acciones de salud, en el primer y segundo nivel de atención con la red de los servicios de salud del estado. En materia de salud del niño, el programa de vacunación universal mantiene coberturas con esquemas completos en la población menor de 5 años, con un 99.57 promedio superior al nacional. Anualmente aplicamos casi 2 millones 500 mil dosis de vacunas para proteger a nuestros niños y niñas menores de 5 años contra diez padecimientos. Ocupamos el quinto lugar de cobertura con esquemas completos de vacunación en niños de 1 año y de 1 a 4 años. Con esto logramos el control de padecimientos como el sarampión, difteria, tétanos neonatal y la erradicación de la poliomielitis. En las Semanas Nacionales de Salud, ministramos 460 mil 368 dosis de vitamina A para niños de 6 meses a 4 años de edad que los protege contra enfermedades diarreicas. Suministramos más de 1 millón 645 mil dosis de antiparasitarios a la población de 2 a 14 años. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 22 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En la Tercera Semana Nacional de Salud incorporamos la campaña estatal de Alimentación e Higiene. Intensificamos la promoción y difusión de buenos hábitos de alimentación, higiene personal y ambiental entre la población preescolar y escolar y ministramos Vitamina C a niños y adolescentes del Programa de Raciones Alimentarias del Sistema DIF y aplicamos tratamientos pediculicidas a la población escolar. La vitamina C estimula la respuesta inmunológica local, genera factores protectores, disminuye la gravedad y complicaciones de las infecciones respiratorias y favorece su recuperación. En México es posible descender las tasas de mortalidad en niños menores de cinco años por infecciones respiratorias agudas, si además de la capacitación a las madres de familia en su prevención y manejo, se exploran los beneficios de ministrar vitamina C durante la temporada invernal. En Tamaulipas así lo hicimos, capacitamos a 274 mil madres o responsables de niños y además ministramos vitamina C en casi todos los jardines de niños. Esta acción coincide con la disminución de las tasas de mortalidad hasta en un 45 por ciento en los últimos cuatro años. Tamaulipas se ubica en el ámbito nacional entre los estados con tasas más bajas de mortalidad por infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años de 10.54 por cada 100 mil niños, casi la tercera parte de la nacional que es de 28.5. El análisis por sexo destaca que Tamaulipas ocupa en el país la tasa de mortalidad más baja en niñas menores de 5 años de 6.1 contra 28.2 defunciones por 100 mil niñas en el país. Para disminuir la mortalidad infantil en Tamaulipas por enfermedades diarreicas, el sector salud brinda atención médica de calidad y capacita a las madres de los menores de cinco años sobre el uso oportuno de Vida Suero Oral. En las semanas nacionales de salud y la semana estatal de capacitación distribuimos casi 1 millón de sobres para terapia de hidratación oral. En el período 1997-2001, Tamaulipas redujo en un 30 por ciento la tasa de mortalidad por enfermedades diarreicas en los menores de cinco años. Nuestra tasa de 9.79 por ciento contribuyó a disminuir la nacional a 17.1 por ciento por cada 100 mil niños de este grupo de edad. Con el programa ALIMENTA fortalecemos las estrategias nacionales para abatir los casos y muertes por desnutrición en menores de 5 años. Destaca la participación social en el financiamiento de los insumos para la recuperación de los niños con desnutrición con el apadrinamiento y la aportación del comercio organizado y empresas de Tamaulipas mediante donaciones. El Programa de Vigilancia y Recuperación Nutricional, ALIMENTA, inicia sus acciones con un registro de peso y talla de menores de 5 años para detectar e identificar a niños que presentan algún grado de desnutrición, a las mujeres con posibilidad de tener hijos con bajo peso y a las madres en período de lactancia con malnutrición. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 23 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Detectamos y brindamos atención integral, orientación alimentaria y dotación de complementos y suplementos nutricios a casi 7 mil niños menores de cinco años con desnutrición y a más de 2 mil mujeres embarazadas o en período de lactancia. Les entregamos casi 150 mil sobres de complemento alimenticio, más de 50 mil sobres de bebida nutritiva y 250 mil sobres de leche entera. En 6 meses recuperamos de la desnutrición a casi 1 mil niños, esto dimensiona la eficacia de la estrategia y la capacidad de permear en todas las comunidades. ALIMENTA alcanzó en corto tiempo el reconocimiento y respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El Programa de Planificación Familiar alcanzó este año a 215 mil 778 mujeres registradas y protegidas con algún método temporal o definitivo para el control de su fertilidad. De las 55 mil 782 mujeres tamaulipecas atendidas de parto o cesárea en unidades médicas del sector salud, el 79.4 por ciento egresaron con la protección de algún método anticonceptivo que contribuye a la planeación familiar, en la decisión de cada mujer de embarazarse e impacta en la disminución a 2.02 hijos por mujer en edad fértil. En el ámbito nacional es de 2.27 hijos. Este año la participación del varón en la planificación familiar con algún método anticonceptivo se incrementó en un 56.2 por ciento. Tenemos tres años de resultados continuos de nuestro programa de Parto Gratuito, para abatir la mortalidad materna y perinatal. Proteger la vida de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de sus hijos hasta antes de cumplir 5 años, es una realidad en Tamaulipas. El único que otorga carácter legal a la gratuidad de este programa que aporta una cuota fija de 1 mil pesos por parto y 1 mil 250 pesos por cesárea a cada una de las unidades médicas para garantizar que los hospitales cuenten con los insumos, instrumental y equipo médico para brindar atención de calidad. Este año en el programa de Atención Integral de la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio atendimos a 36 mil 813 mujeres embarazadas y a 24 mil 680 partos. El programa de Parto Gratuito otorga atención al 40 por ciento de los eventos obstétricos realizados en unidades de salud del gobierno del estado, que este año significan más de 9 mil. En lo que va de mi administración a más de 27 mil mujeres. Incrementamos de 2.5 a 4 el número de consultas de control prenatal, que contribuyen a dis minuir la tasa de mortalidad materna de 5.3 a 4.2 y la perinatal de 13.6 a 7.5 en el período de 1999 a 2001. Por más de 10 años en el país se realizan pruebas de tamiz neonatal para evitar el retraso mental por hipotiroidismo congénito. Este es un esfuerzo que salva la vida funcional de muchos niños mexicanos y brinda estabilidad a sus familias. En Tamaulipas somos pioneros en realizar estas acciones en pro de la niñez y un estado de vanguardia en la aplicación de esta prueba en todo el sector salud y es el primer estado donde se alcanza la detección del 100 por ciento de casos positivos y sospechosos para su manejo adecuado. Hace tiempo somos referencia en la detección y el tratamiento endocrinológico y psicológico en hospitales públicos y en clínicas privadas. Este año se realizaron más de 50 mil pruebas con una detección de 27 casos positivos de hipotiroidismo en niños que iniciaron su tratamiento oportuno. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 24 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Por segundo año se documenta la información de los recién nacidos en el Certificado de Nacido Viv o y se cumple con lo dispuesto en la Ley General de Salud. Este documento es útil para programar las acciones de salud oportunas de los más de 60 mil recién nacidos, valor adicional para el registro civil en la tramitación de las actas de nacimiento. El cáncer cérvico uterino es la primera causa de muerte de las mujeres mexicanas. En el país la salud de la mujer es un bien que a todos nos mueve hacia una convergencia de iniciativas y recursos. En Tamaulipas acercamos la detección oportuna a la totalidad de las mujeres mayores de 25 años. Adquirimos dos unidades móviles que atenderán anualmente a 16 mil mujeres de comunidades urbanas periféricas y rurales. Atendimos oportunamente a más de 2 mil 436 mujeres tamaulipecas que vencieron la enfermedad, se encuentran recuperadas y sanas. Tamaulipas habrá alcanzado este año casi 190 mil citologías que incrementa la detección de displasias, cáncer in situ y microinvasor. Este año el sector salud detectó 1 mil 707 casos de displasia leve, 372 de tipo moderada y 192 de displasia severa, 165 mujeres con cáncer in situ con posibilidades de tratamiento y 103 casos de cáncer invasor. Fomentamos la autoexploración mamaria y se practicaron 188 mil 228 exploraciones y casi 2 mil 500 mastografías. Los resultados permitie ron aplicar tratamientos oportunos y disminuir la mortalidad por esta causa. Tamaulipas es uno de los tres estados integrados en un proyecto federal para la detección de cáncer mamario con nuevas tecnologías que permitirán el diagnóstico a través de un examen sanguíneo y por consecuencia un tratamiento oportuno. Realizamos múltiples acciones para disminuir los embarazos no deseados entre adolescentes de educación media. Tenemos tres años de resultados positivos en salud sexual y reproductiva en la población adolescente escolarizada con el programa CRECER que este año alcanza a la totalidad de los adolescentes del estado. Tamaulipas tiene 877 maestros, 838 promotores juveniles y a casi 85 mil alumnos de 434 escuelas que marcan el inicio en el país de una gran cruzada por la comunicación familiar, los valores y la autoestima. El programa de salud sexual y reproductiva para el adolescente otorga servicio médico, psicológico y social en el primer y segundo nivel de atención. Otorgamos más de 51 mil consultas prenatales, que representan un 57 por ciento más que el año pasado. En Tamaulipas las acciones de salud reproductiva para prevenir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA alcanzarán a 276 mil adolescentes mujeres. En los servicios de planificación familiar existen 32 mil 627 adolescentes activas. De las 11 mil 316 adolescentes egresadas de unidades médicas y atendidas por evento obstétrico el 83.25 por ciento optaron por un método anticonceptivo. Recibieron orientación y atención sobre educación sexual y reproductiva 9 mil 600 alumnos del nivel básico durante las 12 semanas intensivas CRECER y fuimos al encuentro de 7 mil 806 alumnos en 12 Ferias de la Salud del Adolescente y su familia. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 25 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año se firmaron convenios con instituciones educativas para dar continuidad al modelo preventivo Construye tu Vida sin Adicciones. Se incrementaron las redes estudiantiles en un 112 por ciento que representa a más de 20 mil adolescentes, difundimos información a los padres de familia para capacitarlos en la prevención, detección y actuación oportuna sobre el problema de las adicciones y distribuimos más de 50 mil ejemplares del libro Como Proteger a tus Hijos contra las Drogas. Concluimos la segunda etapa del Centro Laguna Vista en San Fernando para dar impulso a las actividades preventivas, de tratamiento y rehabilitación de las adicciones. Se construyeron y se equipan dos Centros de Atención a la Juventud en las ciudades de Reynosa y Nuevo Laredo en la modalidad de hospital de día, que permite al adolescente continuar vinculado con su núcleo familiar, social y educativo. Instalamos 28 Comités Municipales Contra las Adicciones y publicamos el Reglamento para la Protección de los No Fumadores. En materia de salud mental se brindaron más de 40 mil consultas en los módulos instalados en siete Jurisdicciones Sanitarias, un 122 por ciento más que el año pasado. En vigilancia epidemiológica atendimos 10 brotes epidémicos que afectaron a 364 personas, realizamos el estudio epidemiológico de cerca de 500 casos y aplicamos las medidas sanitarias correspondientes en más de 8 mil 500 personas. Para la atención de los efectos ocasionados por desastres naturales en materia de salud se disponen de 30 brigadas médico epidemiológicas equipadas para brindar los servicios de salud oportunos. En las inundaciones de Villagrán, Mainero, Burgos y San Carlos, se atendieron a 254 personas. Intensificamos las acciones contra el cólera. En dos años consecutivos cortamos la cadena de transmisión de la enfermedad, mantenemos a Tamaulipas en la lista de entidades libres del padecimiento, reconocido por la Organización Mundial de la Salud. En cuatro años, reforzamos las acciones permanentes y las semanas estatales de vacunación antirrábica canina, mantuvimos el control de la rabia animal aplicándoles más de 1 millón de dosis. Este año administramos más de 273 mil dosis, 19 mil más que el anterior. Atendimos a más de 3 mil 600 pacientes agredidos por especies animales. Por más de 16 años Tamaulipas se encuentra libre de casos de rabia humana. En Tamaulipas con la Campaña Estatal de Reforzamiento para el Combate contra la Tuberculosis elevamos el porcentaje de casos curados al 84 por ciento y disminuimos las fuentes de infección. Este año invertimos más de 2 millones 500 mil pesos. Practicamos 61 mil baciloscopías en tosedores para detectar a los enfermos y otorgamos tratamientos gratuitos a más de 1 mil 100 pacientes. En cuatro años disminuyó en un 22 por ciento la mortalidad por tuberculosis pulmonar. El Programa de Atención a la Salud del Adulto desarrolló acciones para la detección temprana de las enfermedades crónico-degenerativas. Realizamos más de 360 mil exámenes de detección de diabetes y más de 400 mil de hipertensión arterial, otorgamos tratamiento oportuno y gratuito a más de 26 mil personas con diabetes o hipertensión. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 26 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Las acciones para prevenir accidentes y promover la cultura del auto-cuidado, orientan a casi 50 mil personas e incorporaron a casi 2 mil escolares en Clubes Superprevenidos con la misión de aprender, practicar y enseñar la cultura preventiva. Se instalaron 28 Consejos Municipales para la Prevención de Accidentes y se realizaron tres campañas preventivas denominadas Navidad Blanca, Semana Mayor y Vacaciones de Verano. Se capacitó a 225 médicos adscritos en los servicios de urgencias de nuestros hospitales sobre el manejo integral del paciente accidentado y se otorgó atención médica a 117 mil 192 lesionados. La mortalidad por accidentes disminuyó de 37 a 29 por cada 100 mil habitantes en el período 1998–2001. Consolidamos la Red Estatal de Módulos de Atención Especializada en SIDA, con siete unidades que operan en las principales ciudades de Tamaulipas, con lo que garantizamos servicios de salud integrales de calidad, gratuitos y con respeto a su dignidad humana. En el Sistema de Educación a Distancia la Secretaría de Salud Federal, 771 trabajadores de la salud recibieron el curso Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, SIDA, y otras Infecciones de Transmisión Sexual. Para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, realizamos más de 200 mil acciones de control larvario a viviendas y nebulizamos a más de 80 mil hectáreas en áreas de riesgo de 1 mil 420 colonias en las principales localidades del estado. Tamaulipas se mantuvo libre de casos de dengue hemorrágico y se trataron 48 casos de dengue clásico. Establecimos acciones de vigilancia, prevención y control de la Fiebre del Oeste del Nilo, con énfasis en diagnóstico entomológico, ornitológico, de equinos y de destrucción larvaria y fumigación en áreas de riesgo. En el Programa de Comunidades Saludables fomentamos la participación de las instituciones del sector público, social, privado y de la comunidad, para el desarrollo de proyectos que mejoren la salud y el bienestar de la sociedad. Con el izamiento de banderas blancas en salud certificamos 200 comunidades saludables, este logro representa más del doble respecto al año anterior. Capacitamos en procuración de la salud a 9 mil amas de casa que habitan en áreas suburbanas y rurales, 677 difunden los temas del paquete básico de servicios de salud en las casas amigas del niño y de la madre. Los 43 ayuntamientos del estado participan en el Programa de Municipio Saludable. Se realizaron 17 talleres intersectoriales para elaborar los proyectos para la dotación de agua limpia, manejo y disposición de los residuos sólidos, control de la fauna nociva, mejoramiento de mercados y rastros y obras de saneamiento básico. Se actualizaron los Consejos Municipales de Salud. En el programa Escuelas Promotoras de la Salud, realizamos exámenes dentales, visuales, auditivos y campañas escolares masivas de vacunación a 105 mil 606 alumnos en 1 mil 159 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria . Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 27 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En materia de capacitación otorgamos 28 becas a personal de la Secretaría de Salud para concluir estudios de enfermería básica, medicina general, realizar maestrías en el área de salud y especialidades de medicina. En capacitación para el desempeño al término del presente año, realizaremos 289 cursos de actualización que beneficiarán a 8 mil trabajadores de la Secretaría de Salud. Se incorporaron a las instituciones del sector salud, 1 mil 103 becarios de medicina, enfermería, odontología y carreras administrativas. En los hospitales del estado se especializan 136 médicos en medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría, anestesiología, cirugía general, psiquiatría, neonatología, endocrinología y estomatología pediátrica. Entregamos estímulos y reconocimientos a 119 médicos, 388 enfermeras y 10 odontólogos adscritos a las unidades médicas de la Secretaría de Salud del estado, IMSS e ISSSTE. Hace dos años instalamos el Consejo Estatal de Trasplantes y adquirimos la infraestructura y el equipamiento para el reemplazo de órganos en el Hospital General Norberto Treviño Zapata y el Hospital Infantil de Tamaulipas en Ciudad Victoria y el Hospital General Carlos Canseco de Tampico. Apoyamos la capacitación de alta especialidad de nuestro personal en cursos nacionales e intensificamos la campaña para la cultura de donación de órganos. Durante el presente año se habrán efectuado 4 trasplantes. Este año practicamos 30 mil 811 verificaciones y emitimos 29 mil 275 dictámenes sanitarios en materia de bienes y servicios, insumos y saneamiento ambiental. Para el conocimiento y cumplimiento de las disposiciones sanitarias, impartimos a 3 mil 650 cursos a propietarios de establecimientos y 1 mil 208 cursos de adiestramiento y capacitación. La Ley Estatal de Salud protege contra la venta y el consumo de sustancias nocivas para la salud. Prohíbe a los establecimientos la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, de cigarros y sustancias inhalantes con efectos psicotrópicos a menores de edad. Practicamos 77 visitas de verificación sanitaria a centros de espectáculos y más de 620 verificaciones a establecimientos comerciales. La ley regula la publicidad de productos y servicios y determina que el contenido de los mensajes se ajusten a las normas sanitarias. Realizamos más de 1 mil monitoreos a medios de comunicación. Se efectuaron casi 149 mil monitoreos de calidad del agua para detectar la presencia de riesgos y brotes por enfermedad. Tamaulipas se coloca entre las seis entidades del país con mejores resultados en muestras de agua con cloro residual libre y entre los primeros diez con mejor desempeño en la prevención del cólera. Vigilamos que la atención a la salud de los tamaulipecos la otorguen profesionales debidamente acreditados. Realizamos 1 mil 058 verificaciones para constatar la validez de títulos y grado académico. Instrumentamos los mecanismos para garantizar el total apego la normatividad en la materia. Integramos a 7 mil 236 al censo estatal de médicos. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 28 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Tamaulipas cuenta con sangre segura. El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea certifica y regula los bancos de sangre. Procesa anualmente más de 2 mil 500 unidades de sangre. La red estatal cuenta con 27 bancos de sangre y 53 servicios de transfusión sanguínea en clínicas privadas. En el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas, realizamos 68 mil 697 determinaciones de estudios de vigilancia epidemiológica y de protección contra riesgos sanitarios. En este año el Laboratorio Estatal de Salud Pública obtuvo la categoría de autorizado, para emitir dictámenes en materia de Regulación Sanitaria, con el nivel de tercero autorizado. Alcanzamos el nivel de autoridad sanitaria que tiene el Laboratorio Nacional de Salud Pública. Por su reconocimiento nacional, este año el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tamaulipas fue designado como anfitrión y sede de la Reunión Anual de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. Este año otorgamos en el Centro Oncológico más de 1 mil 200 consultas, aplicamos 403 quimioterapias y realizamos 833 de sesiones de radioterapia. Establecimos la clínica del dolor y cuidados paliativos en cáncer. Establecimos un modelo de atención integral a la salud de los internos, en los Centros de Readaptación Social y los Centros de Observación y Tratamiento, que privilegia las acciones preventivas, mediante la aplicación de sistemas de vigilancia epidemiológica, saneamiento ambiental e información. Otorgamos servicios de atención médica con calidad para más de 9 mil internos. El modelo establece la integración de un equipo capacitado conformado por un médico, una enfermera, un psicólogo y un trabajador social, por cada 700 internos. Dotamos del equipamiento e instrumental médico y un cuadro básico de medicamentos, que nos permitió otorgar en el presente año, 139 mil 916 atenciones y consultas médicas. En cumplimiento de la Ley Estatal de Salud, inició su operación el Consejo General de Salud del Estado, instancia colegiada que propone y acuerda las acciones tendientes al mejoramiento de la eficiencia del Sistema Estatal de Salud y del Programa Estatal de Salud. Su conformación logra una mayor participación de las instituciones y organismos públicos, privados y sociales. Integramos en este año la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, con la participación de connotados profesionales del estado. Establecimos su estructura y se capacitó a quienes atienden las quejas y denuncias en esta materia. Se busca llegar al mejor acuerdo entre las partes en los casos de controversia o supuesta negligencia médica y emitir los dictámenes y laudos que correspondan. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 29 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Desde el Patrimonio de la Beneficencia Pública damos respuesta a los tamaulipecos que solicitan apoyos para atenderlos en sus condiciones especiales. En cuatro años otorgamos más de 6 mil apoyos funcionales, sillas de ruedas, andadores, bastones, muletas, en asistencia médica con implantes cocleares, marcapasos cardiacos, prótesis endovascular coronaria, válvulas cardiacas, mallas para quemaduras y de traslados aéreos de emergencia. El Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado gestionó al donación de sillas de ruedas especiales para 19 tamaulipecos. Agradezco, a la empresa Funcional Mobility System, de Louisiana, EU, su gesto altruista y la donación de estas sillas que tienen un valor superior a 1 millón 500 mil pesos. De igual forma, al Hospital Metodista de San Antonio, Texas que donó equipo al Hospital Infantil de Tamaulipas con un valor de más de 600 mil pesos, que permitirá elevar la calidad de los servicios a favor de la niñez tamaulipeca. Agradezco a nombre de los tamaulipecos, a todos los organismos internacionales que se suman al esfuerzo social para construir mejores expectativas de vida que permitan enfrentar con orgullo y dignidad el presente a quienes requieren algún apoyo funcional. Coadyuvamos con 15 instituciones de asistencia social en mejorar la calidad de vida de los Tamaulipecos. Para ello otorgamos más de 1 mil apoyos para el equipamiento de las áreas de comedor y dormitorio de estas instituciones que atienden a más de 750 personas, entre niños, mujeres y adultos mayores, en desamparo. 1.4. Cultura Tenemos cuatro años de expansión en el arte, resultado de la disciplina de una política cultural promotora y difusora de las distintas expresiones artísticas que rescata y preserva las manifestaciones culturales de nuestra sociedad, que documenta la identidad histórica y cultural de nuestro patrimonio y que activa el estímulo a la creación artística con líneas de acción que fomentan y dan contenido a la formalidad académica del arte. Tamaulipas tiene artistas y grupos culturales que actúan como factores de un movimiento cultural que fortalece la identidad, la idiosincrasia y la capacidad creativa de nuestros niños y jóvenes. A Tamaulipas se le distinguió como invitado de honor al trigésimo aniversario del Festival Internacional Cervantino, máximo foro cultural de nuestro país . En el programa inaugural del Festival Internacional Cervantino 2002 se presentaron 200 niños de los Coros MECED Chimalli y el conjunto Típico Tamaulipeco en el escenario de la Alhóndiga de Granaditas. Tamaulipas presentó 350 artistas en el festival. Destaca la cantante Blanca Pulido, la Compañía Norte Sur Teatro, el Grupo de Pantomima y Teatro Espejos, la Compañía Contempodanza de Cecilia Lugo, la Internacional Orquesta Tampico de Claudio Rosas, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tamaulipas y los maestros de la Plástica y la literatura Pedro Banda, Gloria Gómez, Federico Schaffler y Orlando Ortiz. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 30 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En el IV Festival Internacional Tamaulipas se presenta la riqueza cultural de México y del mundo. Este año más de 215 mil espectadores disfrutaron de la participación de 20 países en más de 450 eventos. En el marco del Festival, se rindió homenaje al artista de la plástica el maestro José Luis Cuevas. Se montaron la exposición José Luis Cuevas Muestra Gráfica 1962-2002 en Ciudad Victoria y Tampico, destacan los iconos el Autorretrato con Berthas 2000, Secretos de Walter Raleigh 1973, Gusanera 1965 y la exposición Ultima Década en el museo Mario Pani de Matamoros. Se rindió homenaje en la ciudad de Matamoros al maestro Enrique Bátiz, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Se presentaron la ópera Lucia di Lammermmoor obra maestra de Gaetano Donizetti, dirigida por el maestro Guido María Guida e interpretada por la soprano Francesca Lanza, el tenor Jorge López Yáñez y el barítono Jesús Suaste, el Ballet Folklórico de China, las Estrellas del Ballet de Moscú con solistas del Bolshoi, el Ballet Nacional de México de Guillermina Bravo con la obra Carmina Burana, la Orquesta Wiener Mozart Ensamble de Viena, el dueto Israelí Hakol Zahau, el Coro de la Universidad de Carlos de Praga, el cuarteto de cuerdas Carlos Chávez, el guitarrista Alfonso Moreno, los Coros MECED Chimalli y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tamaulipas. En el Centro de Convenciones Mundo Nuevo de Matamoros se exhibió el pabellón internacional de artesanías de los países de Bolivia, Guatemala, El Salvador, Colombia, Haití, Perú, Grecia, Irán, Hungría, Paquistán, Indonesia, Egipto, Turquía, China, India, Taiwán, Italia y México. En Tamaulipas se afirman las corrientes culturales y asociaciones promotoras del arte. Las fundaciones y patronatos de los municipios y del estado y los organismos nacionales promotores de la cultura aportan experiencia y recursos para colocar a Tamaulipas en el centro de la expresión artística internacional. En Tamaulipas la sociedad civil sale al encuentro de la cultura y las artes y hace del Patronato Festival Internacional Tamaulipas, A. C. una estructura conformada por 9 patronatos municipales y 250 empresas con capacidad para convocar y organizar en los mejores escenarios las obras y espectáculos que hacen posible que el arte y la cultura tamaulipeca se den a conocer a México y en el mundo. La dinámica cultural del Festival Internacional Tamaulipas, propicia el fortalecimiento de la infraestructura cultural del estado y de los municipios. Tamaulipas crece por su fuerte vínculo con el arte y la cultura, se afirma con la creación de espacios que exaltan nuestro patrimonio histórico y hacen trascender nuestro legado cultural. Se construyen museos como espacios vivos que rescatan la memoria de las civilizaciones que constituye una herencia inestimable para las generaciones actuales y futuras. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 31 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Matamoros nace el primer Museo de Arte Contemporáneo en Tamaulipas. El Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA, asesoró el proyecto ejecutivo arquitectónico y el estado lo remodela y equipa. Se inauguró el Museo del Agrarismo Mexicano, en homenaje a la lucha agraria en el estado y en el país . Surge el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en las instalaciones del Espacio Cultural Vicentino en Ciudad Victoria y el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico contará con un centro de documentación y diagnóstico de la Huasteca y albergará el Museo de la Huasteca. Se inició la edificación del Museo de Historia Natural TAMux. El Museo significa un encuentro interactivo de los ámbitos cultural, educativo, científico y social. Un recinto de investigación de primer nivel para la divulgación de la ciencia y la cultura del mundo, obra que fortalece el desarrollo de Tamaulipas y de la región noreste de México. En el marco del programa federal de Apoyo para la Infraestructura Cultural de los Estados, PAICE, rehabilitamos el Espacio Cultural Vicentino, equipamos con iluminación y comunicación inalámbrica y adecuamos la Sala Cinematográfica en el Auditorio del Centro Cultural Tamaulipas, equipamos el Teatro de La Reforma y rehabilitamos el Instituto Regional de Bellas Artes de Matamoros y se rehabilitan y equipan la Casa del Arte de Ciudad Victoria y una sección del Espacio Cultural Metropolitano de Tampico. Para la descentralización de los bienes y servicios culturales se integraron los fondos municipales. Tamaulipas es de los primeros en formar estos fondos en los ayuntamientos de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y Tampico. Con este fondo tripartita el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes otorga recursos a 150 proyectos culturales administrados por los Consejos Consultivos Ciudadanos de Tampico, Victoria, Guerrero, Matamoros, Nuevo Laredo, El Mante, San Fernando, Tula, Mier y Jiménez. Tamaulipas figura en el país como el estado con mayor número de orquestas juveniles. Integramos en seis municipios 13 Orquestas que conforman la Sinfónica Juvenil y 14 coros MECED. Somos el primer estado del país que firma un convenio con el Sistema Nacional de Fomento Musical, CONACULTA. Se apoyó con 28 becas para asistir al curso de verano del Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán, a niños y jóvenes estudiantes de música de las Casas de Cultura y del Coro MECED Chimalli. Con una inversión de 1 millón de pesos, impulsamos la creatividad musical con el segundo diplomado de estudios corales, impartido por el Centro de Estudios Corales de Tampico. Realizamos giras con la Orquesta Sinfónica Infantil de México en seis municipios donde participan 9 niños tamaulipecos. Este año organizamos el Festival Internacional de Literatura Letras en el Golfo, en la zona conurbada Tampico, Madero y Altamira, se presentan Mario Vargas Llosa, Laura Esquivel y Rafael Ramírez Heredia, personalidades de la literatura. Para fortalecer el acervo de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, se distribuyeron más de 30 mil volúmenes en las 96 bibliotecas de los 43 municipios para más de 700 mil lectores. Se crearon 98 salas de lectura que realizan actividades continuas en 19 municipios. Se realizó el programa Los Libros Cerca de Ti con prestatarios de servicio social que promueven la lectura en 20 comunidades rurales de Tula y Jaumave. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 32 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En el programa Estatal de Teatro Escolar realizamos actividades extraescolares del nivel preescolar, primaria y secundaria con la Coordinación Nacional de Bellas Artes, el Instituto Mexicano del Seguro Social y 41 municipios para difundir y rescatar nuestras tradiciones con la obra Juguemos a Jugar Huapango en 230 funciones. Tamaulipas es el coordinador ejecutivo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca que comprende los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla. En los encuentros nacionales de huapango promovemos los valores, las costumbres y tradiciones de los creadores y artistas de la huasteca. El Concurso Estatal de Teatro Maestro Rafael Solana en su vigésima primera edición presentó a 20 grupos tamaulipecos con un total de 300 artistas y casi 1 mil 500 espectadores. Los ganadores del año anterior, nos representaron en muestras, festivales y concursos realizados en Chihuahua, Nuevo León, Durango y Coahuila. El Festival Escénico del Noreste divulgó en Tamaulipas el quehacer teatral de los ganadores de los estados de Nuevo León, Durango, Coahuila y Chihuahua con una afluencia de 4 mil 500 espectadores. Se presentaron 15 exposiciones de las colecciones de arqueología, paleontología, arte rupestre e historia en 10 municipios. Se realizaron tareas de investigación histórica, prácticas de conservación de nuestro acervo bibliográfico y una temporada de investigación de campo, con la participación de científicos e investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Archivo General de la Nación, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y del Colegio de la Frontera Norte. La Cineteca es una opción cultural para casi 5 mil 500 personas. En la explanada del Centro Cultural Tamaulipas se presentaron muestras internacionales y proyecciones de fin de semana. Se impartió el Taller Interpretación Cinematográfica y se abrió el espacio radiofónico Expresiones Culturales en el Sistema Estatal Radio Tamaulipas. La Casa del Arte realiza actividades regulares de artes plásticas, música, danza y teatro para niños, jóvenes y adultos. La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Casa del Arte, hizo su debut en el Festival Janambre de Música y Danza y presentó dos conciertos didácticos a los que asistieron 2 mil 200 alumnos de educación media y media superior. En la disciplina de danza se presentó el ballet El Cascanueces, alternando con bailarines profesionales de la Compañía Nacional de Danza, con un total de 150 bailarines en escena. El Planetario de Ciudad Victoria promueve la divulgación científica y tecnológica, la Historia del siglo XX, Planetario en tú colonia, Planetario en tú escuela y Explorando el Universo. Se dictaron 8 conferencias magistrales de historia , astronomía, astronáutica, arqueología y recursos naturales del estado. En coordinación con el Centro INAH se realizó el ciclo de conferencias Septiembre, Mes de la Arqueología y se estrenaron 5 programas de la Reserva de la Biosfera del Cielo, del Proyecto Estación Espacial, del Transbordador Espacial y de Los Secretos del Sol y El Otoño. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 33 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas 1.5 Deporte Tamaulipas amplía la cobertura para consolidar las acciones que estimulan la iniciación deportiva, incrementar la dotación de material deportivo, multiplicar las becas para talentos y entrenadores deportivos, ampliar la capacitación deportiva, mejorar la infraestructura, promover el deporte para personas con capacidades diferentes y en general fomentar la práctica del deporte en los tamaulipecos que contribuya a procurar calidad de vida. La política deportiva de Tamaulipas presenta logros en sus cuatro vertientes, popular, estudiantil, federado y de alto rendimiento. En cuatro años transformamos la organización deportiva. Instalamos el Consejo Consultivo del Deporte en Tamaulipas, un órgano colegiado interinstitucional, establecimos el Registro Estatal del Deporte, nos integramos al Sistema de Capacitación y Certificación de Entrenadores Deportivos, SICCED, impulsamos un programa de becas, premios y apoyo a nuestros deportistas y entrenadores. Tamaulipas sobresale en el deporte, con el programa de Instructores de Iniciación Deportiva, único en el ámbito nacional, con 400 instructores que atienden a más de 40 mil niños en edades de 7 a 11 años en el área urbana y rural de 23 municipios. En cuatro años entregamos más de 60 mil artículos deportivos a una población de 1 millón de deportistas. Este año entregamos más 16 mil artículos a más de 300 mil deportistas. Con el programa de Talentos Deportivos y Becas este año apoyamos a 71 deportistas destacados y a la fecha entregamos becas a más de 400 deportistas. 46 Tamaulipecos forman parte de selecciones nacionales en diferentes disciplinas. En el deporte federado en cuatro años participaron más de 20 mil deportistas en más de 600 eventos estatales, nacionales e internacionales. Entregamos recursos directos a las asociaciones, ligas, clubes y al deportista en general. Con la contribución de los entrenadores, padres de familia y deportistas, en la Olimpiada Nacional Juvenil de 1999 conquistamos 19 medallas de oro y para el 2002 llegamos a 30, un 63 por ciento más de efectividad resultado de la disciplina y perseverancia de los atletas tamaulipecos. Hace cuatro años iniciamos una tarea de capacitación y certif icación de entrenadores que respondiera a la demanda del deporte competitivo. Tamaulipas alcanzó más de 4 mil certificaciones en diferentes disciplinas para 400 entrenadores. Llegamos al número máximo de entrenadores, tenemos casi cubierta la certificación en los deportes básicos y cumplimos con las metas anuales, este año expedimos casi 700 certificaciones. Los entrenadores de deportes básicos han completado la nivelación y actualización que las federaciones establecen como requisito para su desempeño en eventos oficiales. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 34 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Incrementamos la infraestructura deportiva con la construcción de un gimnasio en Matamoros y uno en San Fernando, con la instalación de pistas sintéticas en Matamoros, Victoria, El Mante y Tampico, 1 patinódromo en Díaz Ordaz, 3 parques de béisbol, 1 en Victoria y 2 en Matamoros. Se erigieron los salones de la fama en Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Victoria. Este año realizamos 89 acciones de rehabilitación en beneficio de 200 mil deportistas. Tamaulipas tiene campeones desde los 7 a los 82 años. Este año los atletas tamaulipecos Sergio Higuera Gil y Eusebio Rivas Patiño en la categoría de veteranos representaron a México y obtuvieron medallas de oro en las pruebas de velocidad en el Panamericano de esta especialidad. Apoyamos a más de 1 mil deportistas con capacidades diferentes en coordinación con el Sistema DIF Tamaulipas. Los consejos consultivos que participan activamente en la programación, ejecución y supervisión de las actividades deportivas, conocen de la demanda ciudadana y contribuyen a buscar soluciones, juntos damos un rostro diferente al deporte en Tamaulipas. Este órgano interinstitucional se integra por tamaulipecos con reconocimiento social y deportivo y participan en la elección del ganador al Premio Estatal del Deporte y realizan la elección de los deportistas tamaulipecos que anualmente ingresan al Salón de la Fama. 1.6 Atención a la Juventud Son muchas las acciones que por la juventud mexicana se realizan desde todos los espacios, ocupan por número, por fuerza, por capacidad y por mercado gran parte del tiempo de todos los sectores sociales y productivos. Están en toda actividad, nadie es ajeno a la juventud ni nada le es ajeno a los jóvenes. En este escenario cabemos todos, de todas las generaciones. El reto es vencer la complejidad generacional de tiempo y espacio que pareciera hacerlos distantes de las iniciativas de la nación. Este reto en Tamaulipas lo asumimos todos, nuestra generación de más de 900 mil jóvenes forma parte activa de todos nuestros espacios, son nuestros hijos y nuestros hermanos en la casa, son nuestros 823 mil alumnos en la escuela y los más de 20 mil que se integran año con año a la fuerza de trabajo. Son el vigor que moviliza la protección civil y la protección del medio ambiente. Son la contraloría juvenil. Son la excelencia de la educación que es premiada en el país. Son disciplina y técnica deportiva de presencia nacional e internacional. México tiene en Tamaulipas la cantidad más grande del país de jóvenes afiliados a organismos juvenile s orientados a la labor comunitaria. Para los jóvenes de Tamaulipas son las clases de inglés, los laboratorios de cómputo y las aulas de medios, las becas de excelencia y los apoyos a la educación, los desayunos escolares, los libros de valores, los créditos educativos, las casas club, los clubes juveniles, los módulos de información y expresión juvenil, los créditos emprendedores y la capacitación para el trabajo. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 35 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Instrumentamos un programa de crédito a la educación, se otorgaron 27 millones de pesos a 3 mil 338 jóvenes estudiantes. Nos integramos al Programa Nacional de Becas que apoya a los jóvenes estudiantes en instituciones públicas de nivel superior de familias con ingresos por debajo de los tres salarios mínimos al mes, se destinaron más de 10 millones de pesos para 3 mil 600 becarios. Creamos un programa de becas con un monto de 2 millones de pesos por semestre para los jóvenes tamaulipecos que realizan estudios de nivel profesional y postgrado en otros estados y en el extranjero. El año pasado niciamos i un programa pionero en el ámbito nacional para auspiciar y fomentar la creación de organismos o clubes juveniles orientados a la labor comunitaria en las áreas de salud, cultura, deporte, turismo, ecología, protección civil, cultura empresarial y contraloría juvenil. Un año después, tenemos casi 35 mil jóvenes afiliados a clubes juveniles en todo el estado que son atendidos por las instancias de mi gobierno que operan programas orientados a la juventud. El activismo de los clubes juveniles capta de mi gobierno acciones comunitarias, cursos, talleres y pláticas según las áreas de su interés. Resultado de estas acciones, Tamaulipas tiene el primer lugar nacional de jóvenes afiliados a organismos juveniles orientados a la labor comunitaria. En Tamaulipas participan 66 organizaciones juveniles de más de 4 mil jóvenes, orientadas en su mayoría a actividades políticas, estudiantiles y deportivas. Las Casas Club Joven son espacios para la expresión juvenil y de soporte y dirección a las políticas de atención a la juventud. La juventud tamaulipeca cuenta con 9 casas en Nuevo Laredo, Guerrero, Río Bravo, Matamoros, San Fernando, Victoria, El Mante, Llera y Tampico, que conforman una red de centros interactivos en la que se da servicio gratuito de Internet, biblioteca, sala de audiovisual, mesas de trabajo, asesorías personalizadas, cursos y talleres. Resultado del Certamen Jóvenes Emprendedores 2001, se entregaron 2 millones 250 mil pesos en premios y apoyos económicos a 9 empresas juveniles con proyectos considerados por el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico del Estado, como los más viables y de mayor impacto social. Es así como canalizamos la creatividad e inquietudes de superación de los jóvenes tamaulipecos que requieren de recursos para arrancar sus proyectos de empresa que habrán de convertirse en fuentes de empleo y motores del desarrollo social y económico del estado. El programa Causa Joven Radio se transmite por emisoras locales en los municipios de Tampico, San Fernando, El Mante y Matamoros y a todo el estado a través del Sistema Estatal Radio Tamaulipas, proporciona a los jóvenes un espacio de comunicación interactiva y de información sobre la oferta de programas de atención a la juventud de los tres niveles de gobierno y temas inherentes a su desarrollo integral. Con estas emisiones, que llegan a los 43 municipios. Tamaulipas se coloca en primer lugar nacional con cobertura radial especializada para la juventud. Convenimos con la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas descuentos en bienes y servicios que comercializan las empresas de la federación a 6 mil jóvenes afiliados a la Tarjeta Joven. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 36 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas 1.6 Atención a la Mujer Las mujeres en Tamaulipas son reconocidas institucionalmente. Nuestra política social impulsa la participación de la mujer en todos los sectores del estado y abre espacios para su desarrollo personal y capacidad productiva. El programa estatal de la mujer 2001-2004 fomenta la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para la superación individual y colectiva, alienta la prosperidad de las mujeres en el hogar y en el desarrollo de actividades productivas, promueve la participación de las mujeres en el ejercicio del poder y la toma de decisiones y protege los derechos de la mujer. Hace dos años creamos el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer. Diseñamos una agenda que señala los tiempos y establece las acciones para acercarnos a todas las mujeres en todos sus espacios. Este año fortalecimos el programa de capacitación en la cultura de igualdad de oportunidades. Casi 49 mil mujeres hacen de su esfuerzo cotidiano una cultura en consonancia a sus capacidades productivas y de participación social y política. En Tamaulipas la fuerza laboral femenina afiliada al IMSS es de 216 mil 103 mujeres y su participación en el mercado laboral es del 37 por ciento, de estas 72 mil 054 son obreras que trabajan en la industria de la transformación donde alcanzan las mujeres una participación laboral del 54.7 por ciento en las 402 empresas maquiladoras del estado. En los hechos los tribunales laborales hacen valer y protegen los derechos de las mujeres trabajadoras. A más de 3 mil 400 mujeres que enfrentaron circunstancias de discriminación laboral se les reconocieron sus prerrogativas. Más de 3 mil 700 mujeres recibieron asesoría jurídica legal. Las mujeres tienen una participación cada vez mayor en los ingresos de los hogares. Para impulsar el trabajo de las mujeres rurales, artesanas, microempresarias y empresarias, realizamos la Segunda Muestra de Mujeres Emprendedoras, que permitió la promoción y venta de sus productos, la interacción con las instancias gubernamentales y la integración de información que facilita la comercialización. Dotar a las mujeres de financiamiento para sus proyectos productivos es una tarea que nos permite otorgar créditos directos a 16 mil 569 mujeres y microcréditos a 7 mil 814 mujeres, 24 mujeres recibieron créditos en el programa empresas en el sector rural, 137 fomicréditos y ha sido aprobados 56 proyectos de 700 mujeres para el desarrollo rural. Las mujeres son el activo más importante para el desarrollo integral de Tamaulipas. Las mujeres participan con mayor presencia en actividades para el sostenimiento del hogar. Las mujeres se hacen presentes en más espacios de deliberación y de toma de decisiones políticas. Más mujeres se incorporan a la educación superior y ejercen su profesión. Más del 54 por ciento de las becas del gobierno del estado son para mujeres estudiantes desde el nivel inicial al nivel superior. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 37 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En la celebración del Día Internacional de la Mujer, rindieron protesta las 258 mujeres integrantes de los 43 Consejos Municipales para el Desarrollo Integral de la Mujer que se comprometieron a desarrollar acciones en beneficio de las mujeres de sus comunidades. Mi compromiso con las mujeres de Tamaulipas es crear las condiciones necesarias que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Se inauguró en Ciudad Victoria, el primer Centro de Atención Integral a la Mujer, CAIM, que brinda servicios en trabajo social, terapia psicológica, consulta médica, asesoría jurídica, gestoría de trámites y bolsa de trabajo. Se han atendido a más de 2 mil 500 mujeres de 16 municipios, este beneficio alcanza a más de 2 mil 200 familiares, entre parejas, hijos, padres y hermanos de las mujeres que solicitan orientación y apoyo. En respuesta a las demandas de las mujeres rurales se organizaron 12 Talleres de Mujeres Rurales Emprendedoras y se aplicó un modelo de atención interinstitucional con participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Liga de Comunidades Agrarias y CODIM’s municipales que benefició a más 1 mil 200 mujeres rurales en 37 municipios. Este año en Nuevo Laredo, Victoria y Altamira se efectuaron 3 Coloquios Regionales entre Mujeres y Hombres por la Igualdad para crear espacios de intercambio de conocimientos y opiniones que permitan revalorar el papel de la mujer y el hombre en la familia y la sociedad, con la asistencia de más de 1 mil mujeres y 300 hombres. En el proceso de apoyar la integración de la mujer al sector productivo, la demanda es favorecer la comercialización de los productos elaborados por las mujeres. Realizamos 2 Muestras Mujer Emprendedora con la participación de 75 mujeres expositoras y más de 2 mil mujeres asistentes. Celebramos el II Congreso Internacional de la Mujer, Unidos Mujeres y Hombres Abriendo Espacios, Tamaulipas 2002 con la participación de 1 mil 300 mujeres y 150 hombres, el evento permitió compartir experiencias de Latinoamérica en la construcción de la igualdad de oportunidades con talleres sobre proyecto de vida y masculinidad. Divulgamos los derechos humanos de las mujeres y promovemos y facilitamos su desarrollo, revaloramos su actuación como madre de familia, hija, como educadora o ciudadana. Editamos el libro Voz de la Mujer Tamaulipeca y publicamos su contenido en la página de Internet del estado. El programa radiofónico Mujeres CODIM se transmite semanalmente a través de Radio Tamaulipas y Radio Universidad, en él se orienta a mujeres y hombres sobre los derechos humanos de las mujeres, las relaciones humanas igualitarias, maternidad y paternidad responsable y el papel de la mujer y el hombre dentro de la cultura de igualdad de oportunidades. Se crearon 12 unidades de género, responsables de establecer al interior de las dependencias la institucionalización de la perspectiva de equidad de género en el quehacer de la administración pública estatal. Realizamos el Taller de Derechos Humanos de las Mujeres, Enfoque de Género en Políticas Públic as y Laboratorio Regional para la Elaboración de Indicadores con Perspectiva de Género. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 38 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas 1.7 Desarrollo Integral de la Familia Los logros en la asistencia social para la integración de la familia son resultado de la correcta ejecución en cuatro años de los lineamientos generales de acción del DIF Tamaulipas, establecidos para cumplir metas hasta el 2004. Sus programas, estrategias y objetivos propician actividades sociales y productivas en beneficio de las familias tamaulipecas. Son siete las líneas de acción que hacen posible concretar las metas por la asistencia social, la asistencia alimentaria, el desarrollo familiar y comunitario, la asistencia jurídica, la rehabilitación y la educación especial, la atención a la gestoría y el enlace en la asistencia social y la atención a la población en caso de desastre. En Tamaulipas se observa una mejor actitud para atender a los niños más necesitados, son menos los que vemos en los cruceros y más lo que se incorporan a un desarrollo educativo y productivo. Son más los niños que demuestran su capacidad para crecer y aprender con valores, para disfrutar en plenitud de su vida como niños y de sus oportunidades en el arte y la cultura. Son más las familias que logran su integración y que encuentran mejores condiciones para convivir y para progresar. Son muchos los tamaulipecos que trabajan por la integración familiar, por los niños, las mujeres y los ancianos y con ellos mi esposa María Antonieta Morales. En Tamaulipas la familia es el centro de las acciones, cuando un niño nos necesita atendemos a la familia, cuando una madre nos llama también nos llama la familia, cuando un anciano nos motiva también nos motiva la familia. Aquí atendemos en todos los casos a la familia, en la casa, en la escuela, en el trabajo y en el negocio. Para ellas instituimos la Escuela para Padres y creamos los Diplomados de Orientación Familiar, diseñamos los libros para Vivir la Vida con Valores, apoyamos y promovemos la realización de eventos que documentan las experiencias en nuestro país y en el mundo con el Congreso Internacional para el Fortalecimiento de la Familia, estimulamos a la sociedad con la Gran Cruzada por la Integración Familiar. Tamaulipas es vanguardia, por ser el único, en la institucionalización de un programa de integración familiar. Las principales políticas públicas del estado tienen características de corresponsabilidad, integración, igualdad y seguridad que se orientan al desarrollo integral de la familia. La fuerza de estas acciones impactan en todos los programas estatales, marcan ritmos y tiempos para toda la administración. En cada mes del año convergen todas las instituciones públicas, asociaciones civiles, patronatos y ciudadanos para ir al rescate de los valores y de un componente del núcleo familiar. Por los niños, por las mujeres, por los abuelos, por los discapacitados, por los maltratados e indefensos, por todos para hacer de la familia un gran valor tamaulipeco. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 39 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Se otorgó asistencia social a familias de escasos recursos para canalizarlas a diferentes instituciones y se les brindó orientación sobre integración familiar. En la línea de trabajo social este año se realizaron 4 mil 229 entrevistas e integraron 1 mil 267 estudios socioeconómicos. Para complementar esta labor se realizaron 449 visitas domiciliarias de investigación social, con el propósito de supervisar los apoyos funcionales que se han otorgado. Entregamos 394 apoyos en medicamentos, despensas, ropa y láminas de cartón, 59 sillas de ruedas, 22 andadores, 8 muletas y 9 bastones. Canalizamos y atendimos a 385 personas con problemas de salud y sin servicio médico institucionalizado, en hospitales locales, estatales y regionales. Este año se habrán integrado 1 mil 717 estudios socioeconómicos, 5 mil 679 entrevistas, entregado hasta 62 sillas de ruedas y un poco más de 3 mil 300 familias serán beneficiadas con apoyos económicos y en especie. Para el fortalecimiento de los valores que sustentan la integración familiar, se impulsa el programa de Comunicación Popular, que se caracteriza por el acercamiento a las comunidades por medio de expresiones de la cultura popular. En el presente año se llevaron a cabo obras de teatro, sociodramas, títeres, exposiciones y programas de radio que son llevados a las colonias, escuelas y grupos marginados en beneficio de más de 59 mil 600 personas. Este año realizamos el Festival Rayuela para niñas y niños, se impartieron talleres, espectáculos artísticos, proyecciones de cine y exposiciones para los menores de las Casas Hogar, Albergues MECED, Consejos Tutelares y escuelas ubicadas en zonas de alto riesgo. El programa de medicina comunitaria atendió a 4 mil 944 personas con 352 consultas médicas a adultos y 151 consultas pediátricas, se distribuyeron 5 mil 219 sobres de vida suero oral y se elaboraron 480 documentos de reposición de la Cartilla Nacional de Vacunación. Se realizaron 22 brigadas multidisciplinarias que beneficiaron a cerca de 4 mil personas. Al finalizar el año habremos realizado 31 brigadas en beneficio de más de 6 mil pacientes. En cuatro años se han atendido a 2 mil 144 pacientes en el consultorio, se distribuyeron 25 mil 507 sobres de vida suero oral, se elaboraron 1 mil 948 documentos de reposición de la Cartilla Nacional de Vacunación y se realizaron 61 Brigadas Multidisciplinarias, se atendieron a 15 mil 591 pacientes. El programa de odontología participó en 51 brigadas asistenciales, destacan las Ferias de la Mujer y los eventos del adulto mayor. La población atendida fue de 7 mil 574 personas. Al finalizar el año, se habrán realizado 9 campañas dentales más en 5 municipios. En los primeros 4 años, se realizaron 298 brigadas dentales y aplicado un total de 54 mil 083 tratamientos que beneficiaron a cerca de 51 mil personas. Este año, se otorgaron 8 mil 635 consultas médicas, 4 mil 442 exámenes de detección de cáncer cérvico uterino y mamario, 1 mil 713 métodos anticonceptivos de planificación familiar, 1 mil 454 pláticas de promoción a la salud y la distribución de 12 mil 670 documentos de la Cartilla Nacional de Salud de la Mujer en las 9 Unidades Médicas de Atención a la Mujer y la unidad móvil para el área rural. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 40 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En la Expo Mujer Capacitación y Empleo, participaron 105 empresas que ofertaron 541 posibilidades de empleo para las mujeres. La Expo Mujer estuvo presente en Altamira, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Victoria, Tula y Xicoténcatl y asistieron 40 mil 500 personas. En estos eventos se brindaron 3 mil 373 consultas médicas y 805 consultas dentales, se realizaron 319 exámenes de detección oportuna de cáncer, 747 aplicaciones de métodos de planificación familiar, 184 pláticas de promoción de la salud, se entregaron 313 cartillas de salud de la mujer, se distribuyeron 144 apoyos funcionales, se donaron 3 mil 400 kilogramos de harina de maíz y de trigo, 8 mil 737 paquetes de semilla para huertos verticales y horizontales, 19 granjas de especies menores y 95 mil 600 artículos para el hogar, se entregaron 3 Unidades Médicas a los municipios de Matamoros, Nuevo Laredo y Tula. La tradición familiar en México recoge principios y valores que están presentes de generación en generación que hacen prevalecer el respeto a la mujer, la protección a los niños y el cobijo a los ancianos. La sociedad cuestiona y margina a quienes se alejan de estos principios y valores. En apoyo a la sociedad, la asistencia social y la justicia, acotan y castigan los actos que atentan contra la integración familiar. En el país se endurecen las acciones de justicia y se abren las oportunidades para que la familia se mantenga en un entorno de armonía y de comunicación entre parejas, padres e hijos. México recibe de Tamaulipas el primer manual de prevención de la violencia intrafamiliar, primero en su tipo en investigar este problema, en apoyo a los hogares del país y a los grupos de la sociedad que promueven la dignidad familiar. Para proteger a las familias promulgamos la Ley de los Derechos de las Niñas y de los Niños y la Ley de Prevención, Atención y Asistencia a la Violencia Intrafamiliar y además instituimos en Tamaulipas los Centros de Prevención y Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, que en sus 8 sedes ofrecen servicios médicos y legales y la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia para brindar asesoría legal y representación en juicios a la población vulnerable. El modelo Construye Tu Vida Sin Adicciones presente en Tamaulipas desde 1999 se establece a partir de este año en todo el país. En Tamaulipas se aplica en 53 grupos escolares en 11 municipios con la participación de 1 mil 300 jóvenes. Los 4 mil padres de familia que asistieron a los talleres de Construye Tu Vida Sin Adicciones tienen en su hogar un libro que les ayuda a prevenir las adicciones en sus hijos. En la Campaña Sin Tabaco Sin Alcohol, en Tamaulipas se vive mejor, se atendió a 38 mil jóvenes. El Centro para la Juventud y la Familia, CEPAJUF, de Matamoros, es un núcleo regional que diseña y coordina acciones de prevención de adicciones. En el presente año realizó 250 pláticas preventivas para 12 mil 121 niños y jóvenes de escuelas del nivel medio y medio superior. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 41 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Promueve una liga infantil y juvenil de fútbol con las ramas varonil y femenil, en la que actualmente participan 92 equipos con un total de 1 mil 350 deportistas. Este año se otorgaron 131 consultas médicas y 433 consultas psicológicas, y se llevaron a cabo talleres del libro Como Proteger a Tus Hijos Contra las Drogas y talleres de autoestima y de educación para la salud a padres de familia. El CEPAJUF con sus acciones en materia de prevención, atendió a 56 mil 457 personas. Se realizó en Matamoros, la Segunda Reunión Binacional de Prevención de Adicciones con participantes del Instituto Nacional de Psiquiatría, la Universidad de Oklahoma, E.U.A., del Instituto para la Prevención y Atención de Riesgos Sociales, de los Centros de Integración Juvenil, así como de 106 organizaciones educativas, de salud, empresas, ONG’s, centros de prevención y tratamiento de adicciones, DIF Municipales y participantes de los estados de Texas, Arizona, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Chiapas, Edomex y Tamaulipas. El DIF cuenta con un padrón de 95 centros de asistencia social, 56 atienden a 2 mil 603 niños en casas hogar para menores, guarderías y estancias infantiles, centros de rehabilitación y desarrollo neurológico para menores y Casa Cuna del DIF, 12 centros se dedican a la población de adultos mayores en estado de abandono o desventaja social, ofrecen en las casas hogar para ancianos asistencia social a 446 personas y en los 27 centros asistenciales restantes se atiende y beneficia a 38 mil 199 adultos. Celebramos el IV Encuentro de Centros Asistenciales del Sector Público, Social y Privada. Se entregaron reconocimientos a los centros asistenciales por su cumplimiento a la Ley de Instituciones de Asistencia Social de Tamaulipas. El DIF en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, realizamos talleres sobre los Derechos de los Niños en 41 casas hogar para menores y el concurso de pintura Pinta tus Derechos. La Casa Hogar del Niño este año quedará remodelada en sus áreas administrativas, cocina, comedor, áreas verdes y deportivas, para albergar en este período a 170 menores que reciben alimentación, atención jurídica, médica, psicológica, educativa y recreativa. La Casa Hogar San Antonio, atiende a 36 menores con discapacidad neurológica, les brinda albergue, alimentación, medicina, rehabilitación y actividades escolares y deportivas. En este año se practicaron 3 mil 379 sesiones de terapia física y 88 mil 177 consultas médicas y servicios de enfermería. La Casa Hogar del Anciano proporciona apoyo integral a 72 adultos mayores. Se otorgaron 373 consultas médicas, 699 sesiones de terapia rehabilitatoria, 280 asesorías pedagógicas y 42 paseos recreativos y culturales y el fortalecimiento de valores y hábitos y 60 eventos cívicos, culturales, deportivos y de recreación. En la Escuela para Invidentes del Sistema DIF Tamaulipas se imparte rehabilitación y capacitación a 21 personas con discapacidad visual en las áreas de independencia personal, laboral y educativa. Los desayunos escolares son parte de la vida de las escuelas primarias de muchas comunidades. Durante el ciclo escolar los niños tamaulipecos reciben una ración alimenticia que les ayuda a mejorar su aprovechamiento académico y a superar problemas de salud y de desarrollo físico e intelectual. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 42 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas ofrecemos estos desayunos en escuelas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y educación especial. Adicionalmente llevamos desayunos durante las vacaciones a las regiones prioritarias del estado. Los resultados están a la vista, es un logro de maestros y padres de familia que mejora el aprovechamiento escolar y sobre todo que la prevalencia del déficit de peso y talla disminuya en los niños tamaulipecos. Atendemos a 147 mil niños durante el ciclo escolar y 66 mil en el período vacacional. En cuatro años se distribuyeron más de 127 millones de desayunos escolares en los 43 municipios del estado, en 1 mil 549 primarias, 893 jardines de niños federales y de CONAFE y en 113 secundarias de los municipios prioritarios. En el presente año entregamos 100 equipos de cocina en igual número de escuelas para facilitar la preparación del desayuno escolar a las madres de familia. Sólo en Tamaulipas y por cuarto año se ofrecen desayunos en las vacaciones de las regiones prioritarias y rurales y por tercer año consecutivo se distribuyen dosis de vitamina C. Se construyen 65 espacios para cocinas escolares que permiten darle uso como desayunador para mejorar las condiciones de la elaboración y consumo diario del desayuno escolar en 15 municipios. El programa de Cocinas Populares y Unidades de Servicios Integrales, COPUSI, en la modalidad Desayunos Escolares proporciona alimentos a alumnos de secundarias técnicas y telesecundarias en 204 cocinas comunitarias. Para el presente período se tienen inscritos 8 mil 388 beneficiarios y atiende a 2 mil 495 personas de diversos grupos de edad como adultos mayores y personas con alguna discapacidad. El programa de Asistencia Social Alimentaria a Familias, PASAF, en la modalidad de Ayuda Alimentaria Directa, apoyó durante cuatro años a familias en más de 1 mil 400 comunidades de las zonas rurales y urbanas del estado que viven en condiciones de pobreza y marginación. Se distribuyen más de 2 millones 585 mil despensas a más de 61 mil familias y más de 641 mil paquetes alimentarios infantiles a 7 mil 500 menores y en el presente año se habrán entregado 733 mil 888 despensas y 90 mil paquetes alimentarios infantiles. Desde hace tres años se realizan eventos para la mujer y su familia de apoyo al gasto familiar, ofrecimos 32 mil 550 despensas a bajo costo y más de 67 mil productos básicos. Este año en las ocho Expo Mujer, Capacitación y Empleo ofrecimos más de 102 mil productos de la canasta básica. En ayuda a familias afectadas por fenómenos meteorológicos y temporadas de veda, se otorgaron despensas a más de 35 mil 900 familias. Desde el inicio de mi administración se llevan a cabo en octubre los tianguis de la alimentación que ofrecieron 38 mil 448 despensas y más de 85 mil productos alimenticios. En el Programa de Fortalecimiento para la Economía Familiar y Comunitaria, durante mi administración distribuimos 10 mil 567 paquetes de aves y 1 mil 122 de ovinos. Este año distribuimos 97 mil 320 paquetes de semillas de hortaliza para el aprovechamiento de huertos a igual número de familias. Al final del año se habrán entregado 1 mil 043 paquetes adicionales. Para fomentar la fruticultura y la reforestación de los parques y jardines se entregaron 25 mil 895 árboles frutales y se distribuyeron más de 98 mil 920 árboles. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 43 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas trabajamos para conducir a 40 comunidades a su plenitud. En ellas establecimos figuras de redes familiares para revelar la fuerza de los lazos que mantienen actuantes sus instituciones sociales y sus entidades públicas. En estas comunidades trabajan directamente sociólogos, antropólogos, ingenieros, médicos, nutriólogos y expertos en desarrollo comunitario, las ayudamos a reconstruir sus patrones alimenticios, productivos, sociales y culturales, estamos con ellas en la tarea de recuperar su vocación de vida. Este es el Proyecto 40, contempla cuatro factores fundamentales, seguridad alimentaria, educación para adultos, capacitación para el trabajo e infraestructura básica. La naturaleza del modelo del Proyecto 40 es superior a la de cualquier programa social, esta es una iniciativa tamaulipeca precursora en el país para el desarrollo comunitario. Dispusimos acciones de capacitación para fortalecer actitudes de prosperidad en las familias. Las com unidades realizaron por iniciativa propia 490 acciones de mejoría de sus habitaciones, de protección de su entorno ecológico y del enriquecimiento de su dieta. El Proyecto 40 es una filosofía de trabajo entre todos, es la atención directa y eficiente de recursos, genera de manera insistente en los beneficiarios la actitud de mejorar las condiciones de bienestar que tienen sus familias. Los Centros de Desarrollo e Integración Familiar, CEDIF, colaboran en el Proyecto 40, mediante la integración de grupos productivos y capacitación para la formación de empresas. Se establecieron 29 empresas familiares y comunitarias en actividades como panadería, dulcería, artesanía, preparación de alimentos, estéticas y talleres de corte y confección con 184 beneficiarios. Se apoyaron a las regiones prioritarias, se entregaron despensas, zapatos, ropa, útiles escolares y garrafones de agua, a comunidades del Proyecto 40. A 100 familias de los ejidos Portes Gil, Comas Altas, Pedro J. Méndez y Agujitas de Méndez y en el municipio de Casas a 43 familias de la cabecera municipal y de los ejidos Buena Vista, Providencia, La Pasadita y a 60 familias del ejido Altamira de Miquihuana. Todas las familias mexicanas encontramos en los valores una identidad que nos llama a la verdad, al respeto, a la amistad, a la honestidad, al amor, a la cortesía, a la responsabilidad. En el actual tránsito del país son los valores de la familia los que prevalecen y se hacen sentir en los escenarios más complejos. Así lo hacemos en Tamaulipas, con la formación en valores en las escuelas públicas y privadas, en el nivel preescolar, primaria y secundaria. La educación en valores tiene instrumentos que vinculan a los padres de familia y maestros con sus hijos. Los valores fluyen a través de la lectura y ejercicios que promueven la serie de libros Vive la Vida con Valores, que se entrega con el paquete de libros de texto gratuito de la educación básica y el libro titulado ¿Sabías qué? lo reciben jóvenes de preparatoria. Este proceso es singular, cada mes padres e hijos y sus maestros trabajan en la escuela y en la casa en la práctica de un valor, el niño y sus padres reciben un reconocimiento al final del año por su dedicación a vivir la vida con valores. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 44 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En las Escuelas para Padres, maestros egresados del diplomado en Orientación Familiar hacen posible esta tarea de educar. Este año más de 100 mil personas participan con el programa de Integración Familiar mediante convivencias, loterías de valores y eventos de familia. Este año celebraremos el Cuarto Congreso Internacional para el Fortalecimiento de la Familia dentro de la Cuarta Cruzada para el Fortalecimiento de la Familia que tendrá como lema En Familia se Vive Mejor. Los CEDIF estimulan la superación de las condiciones de pobreza con programas de capacitación y desarrollo humano. Iniciamos la capacitación 2002-2003, en 204 CEDIF, 37 más que el ciclo anterior. Se imparten 467 talleres a más de 8 mil 600 personas. En los CEDIF participan 587 personas que formaron su propia microempresa. En los 100 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios, CAIC, en 29 municipios, 137 orientadoras comunitarias atienden a 2 mil 685 niños. Al término del pasado ciclo escolar 1 mil 082 menores recibieron su constancia de educación preescolar con validez oficial. En el programa Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles, MECED, se atendieron 14 mil 252 menores trabajadores, en y de la calle, en riesgo, migrantes y repatriados, en el presente año logramos la reintegración al sistema educativo de 1 mil 472 menores, se entregaron 1 mil 789 becas nacionales, estatales y del proyecto Padrino y se beneficiaron con 1 mil 047 despensas a familias MECED. Se otorgaron 19 microcréditos a madres de familia de menores MECED, operan 6 Salas de Informática Familiar MECED, en Altamira, San Fernando, Reynosa, Victoria, Nuevo Laredo y Matamoros, se fundó el portal de Internet denominado Espacio M. Se realizaron 4 encuentros regionales para papás MECED, en Nuevo Laredo, Matamoros, Victoria y Madero para sensibilizarlos sobre la importancia de la educación de sus hijos y el peligro de enviarlos a trabajar a temprana edad. Se continúan los cursos Semillita y Estoy Contigo, que a partir del convenio firmado con el ITESM Campus Tampico, maestros y estudiantes de esa institución participan con los menores MECED de Altamira, Tampico, Victoria, El Mante, Tula y San Fernando. Los niños MECED nos hacen crecer, nos confirman que es posible transformar y tener expectativas diferentes por la vida. Hacen crecer nuestra esperanza, nos dan confianza para continuar con las iniciativas de proyectos e instituciones que convergen en hacer de la vida un lugar especial para todos los niños. El Coro MECED Chimalli representó a Tamaulipas en el programa inaugural del Festival Internacional Cervantino. Es nuestro orgullo la calidad artística y el esfuerzo que estos niños desarrollan. El Coro MECED Chimalli participó en el IV Festival Internacional Tamaulipas. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 45 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El Programa Desarrollo Integral del Adolescente, DIA, realizó este año 4 eventos denominados Espacio Joven, con una asistencia de más de 17 mil jóvenes. Se atendieron a 358 madres adolescentes, se realizaron 7 encuentros en 20 municipios y se impartieron 30 cursos de capacitación. En cuatro años realizamos 332 encuentros juveniles, otorgamos 485 becas, realizamos 429 foros con 58 mil 341 asistentes, atendimos a 5 mil 140 madres adolescentes y a más de 260 mil jóvenes en conferencias y actividades deportivas, culturales y recreativas. En el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad, PAPERDIF, atendimos a 9 mil 116 personas y realizamos 6 encuentros de Oportunidades Laborales, en los cuales 145 personas fueron colocadas en un empleo. Instalamos agencias de integración que ofrecen cursos de capacitación y microcréditos, expedimos credenciales que los exentan del pago en el transporte urbano y entregamos 891 tarjetones de identificación vehicular y 174 placas de circulación especiales para personas con capacidades diferentes. El Programa de Atención al Anciano en Comunidad, PAAC, y el Instituto Nacional de los Adultos en Plenitud, INAPLEN, en coordinación con los DIF municipales, realizaron 10 encuentros intergeneracionales con más de 9 mil adultos en Victoria, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo, Ciudad Madero, Altamira y Aldama. Inauguramos una Casa Club y comedores para adultos en Villagrán y Palmillas. Se organizaron 2 mil 800 eventos con una asistencia de 41 mil 357 adultos y se gestionaron 100 convenios para recibir descuentos en servicios de empresas, en consultorios médicos y se otorgaron 11 mil 509 consultas médicas. Se inició el Programa Adopta un Abuelo en Victoria, Aldama, Ciudad Madero, Altamira, Villagrán, Palmillas y Reynosa. Este año organizamos 2 mil 325 talleres de terapia ocupacional que capacitaron a 16 mil 692 adultos mayores. En los cuatro años integramos 292 clubes que agrupan a 10 mil 575 personas en torno a actividades sociales, educativas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas y productivas en talleres y oficios. Se beneficiaron a 100 adultos mayores con los cursos de capacitación para autoempleo que ofrece el Sistema de Capacitación para el Trabajo, SICAT. Este año realizamos la cuarta campaña de registro de menores de 0 a 14 años y continuamos con las campañas de legalización del estado civil. En los cuatro años registramos 15 mil 516 menores y legalizaron su vínculo familiar 5 mil 095 parejas que vivían en unión libre. La Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia brindó 903 asesorías jurídicas dirigidas a la protección de menores, la obtención de actas de nacimiento y para obtener la custodia de algún menor. Se atendieron a más de 210 casos de menores, mujeres y ancianos, se tramitaron 109 juicios de información testimonial y de rectificación de actas que acreditan el nacimiento de personas adultas y para la obtención de una pensión alimenticia para menores, hijos de padres separados. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 46 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE, cuenta con 22 Unidades Básicas en diferentes municipios, una Unidad Móvil de Rehabilitación y un Centro de Rehabilitación Integral en Tampico. En el CREE de Victoria se realizaron 1 mil 539 prevaloraciones, 5 mil 163 consultas de especialidades y 28 mil 504 sesiones de terapia física y de lenguaje. Se dictaron 191 pláticas de prevención y detección de la discapacidad con una asistencia de 1 mil 522 personas. En el programa de estimulación múltiple temprana se atendieron a 252 menores y se practicaron 2 mil 983 sesiones de terapia física. En 45 meses la Red Móvil del DIF operó en 224 ejidos de 39 municipios y benefició a 23 mil 482 familias. Este año se efectuaron cerca de 12 mil visitas domiciliarias, se realizaron acciones de mejoramiento en más de 756 viviendas, se ofrecieron 878 pláticas de temas relacionados con el cuidado de la salud y desarrollo comunitario. Se llevaron al cabo 2 mil 233 jornadas de mejoramiento comunitario. En estos cuatro años se atendieron cerca de 19 mil peticiones de asistencia social y con el apoyo de grupos e instituciones públicas y privadas se distribuyeron 124 mil 183 piezas de ropa, zapatos, pañales, cobijas y artículos para el hogar. El día del niño se distribuyeron 63 mil 924 juguetes. En el arranque del presente ciclo escolar y por cuarto año consecutivo se entregaron 2 mil 500 paquetes escolares a las familia s de escasos recursos para la educación de sus hijos. Las actividades del Voluntariado Tamaulipas son una expresión de la solidaridad con los más desprotegidos, promueve y consolida la cultura del trabajo voluntario, para estimular las actividades en acciones de beneficio social. El grupo de 520 damas voluntarias de la Cruz Roja con el gobierno del estado, organismos federales y la participación de la sociedad civil realizan actividades para recaudar fondos que se invierten en programas de asistencia social. En Victoria recaudaron 1 millón 206 mil pesos, que se destinan a la Delegación de la Cruz Roja. 1.8 Desarrollo Urbano. Confirmo el compromiso de mi gobierno por la modernización de la infraestructura urbana, el diseño y construcción de vialidades, la introducción y modernización ordenada de los servicios públicos, la regularización de la tenencia de la tierra y la planeación para el ordenamiento territorial y urbano. En Tamaulipas se afirma el contenido de las políticas para el desarrollo urbano, de la planeación democrática, de la Ley para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Tamaulipas, de los planes sectoriales para la Vivienda y Equipamiento, de Infraestructura y Reservas Territoriales, del Patrimonio Cultural y Natural y de los Planes Directores Municipales. El desarrollo y crecimiento acelerado de la población en los últimos años, ha provocado que se incremente la demanda de servicios e infraestructura en los principales centros urbanos a donde emigra la población en busca de oportunidades de trabajo y mejor calidad de vida. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 47 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El Sistema Estatal de Ordenamiento Territorial y Planeación del Desarrollo Urbano responde al dinámico crecimiento de las ciudades y regiones de Tamaulipas, establece los límites y dimensiona la capacidad del equipamiento urbano. En Tamaulipas creamos el sistema estatal de ordenamiento territorial y planeación del desarrollo urbano, que consiste en 43 planes municipales, 3 sectoriales, 2 regionales y parciales y la actualización cartográfica del territorio estatal con base en la red geodésica. La ley establece el marco normativo para que en cada municipio del estado sea administrado, zonificado y ordenado el territorio de manera integral, otorga facultades a los municipios y promueve la descentralización y desregulación de la función pública. Consolidamos el sistema estatal de información geográfica, instrumento de análisis sobre la ocupación del suelo que provee de directrices a corto y largo plazo en desarrollo regional de zonas industriales, comerciales y residenciales para la operación efectiva del Plan Estatal de Ordenamiento Territorial. Tamaulipas tiene más de 2 millones 819 mil habitantes y crece a un ritmo de 105 mil habitantes en promedio anual. Nuestro equipamiento urbano se fortalece con la existencia de 5 mil 037 centros educativos, 474 centros de salud, 24 Centros de Desarrollo para la Integración Familiar, 3 Centros de Atención a la Juventud en Reynosa, Nuevo Laredo y San Fernando. En este año construimos un Albergue Sustitutivo para Jóvenes de alto riesgo, se rehabilitan y amplían la Casa Hogar del Anciano y Casa Hogar San Antonio. En esta administración se construyeron 3 edificios para el Supremo Tribunal de Justicia en Tampico, Matamoros y Reynosa, las Subprocuradurías de Justicia de Nuevo Laredo y Matamoros, 6 Destacamentos de Policía Estatal Preventiva, el Centro de Seguridad Pública en San Fernando, el edificio de Seguridad Pública Estatal, el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicación Estatal en Victoria y se construye el edificio para el Centro de Protección Civil Regional en Victoria. Tenemos en infraestructura una cobertura del 95 por ciento de agua, una superficie de 123 hectáreas en reservas territoriales para vivienda, que representa el 25 por ciento de la demanda anual de suelo, 156 fraccionamientos habitacionales autorizados y en proceso de urbanización, parques industriales con 8 mil 650 hectáreas donde operan más de 280 empresas que albergan a 402 maquiladoras. La infraestructura de comunicación y transporte nos conecta al mundo y a los mercados nacionales e internacionales mediante 15 cruces internacionales, 5 aeropuertos, 3 puertos de altura y 1 de cabotaje y una red estatal de carreteras y caminos de más de 13 mil 300 kilómetros. Contamos con 905 oficinas postales y 54 oficinas de telégrafos, 1 flotilla de transporte de carga pesada con 26 mil 500 unidades. En las ciudades circulan 478 mil vehículos, casi el 95 por ciento son automóviles, más de 26 mil 500 son unidades de pasajeros. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 48 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Mi gobierno promueve la inversión pública en infraestructura vial. En Matamoros continuamos en la avenida Emilio Portes Gil de Pedro Cárdenas a Emiliano Zapata con la instalación de alumbrado público y construcción de banquetas en 3.7 kilómetros. Esta avenida constituye un segundo cinturón vial que enlaza el bulevar Manuel Cavazos Lerma, las avenidas Pedro Cárdenas y Las Torres, la prolongación 12 de Marzo, los puentes internacionales y diversas zonas habitacionales e industriales, con los accesos a la ciudad. La ampliación en 700 metros de la avenida Lauro Villar que da acceso a colonias del sector oriente de la ciudad, zonas deportivas, instituciones de educación superior, parques industriales y playa Bagdad. En Río Bravo se rehabilita el pavimento de las calles Francisco I. Madero entre calle 20 de noviembre a fraccionamiento Río Bravo, calle Rayón de Morelos a Francisco I. Madero, avenida México y Jalapa de Francisco I. Madero a Coahuila, rotonda de la plaza Miguel Hidalgo y avenida América de Victoria a bulevar Acapulco. En Victoria para mejorar la infraestructura vial construimos el bulevar Guadalupe Victoria que conecta los accesos de 9 colonias con 32 mil habitantes del sector sur-poniente, se modernizan 14 puntos viales estratégicos de mayor tráfico vehicular. Estas acciones se complementan con la instalación de 8 nuevos semáforos y de 24 para su modernización. Para el mejoramiento de la imagen urbana se realiza el mantenimiento de postes de las principales avenidas de la ciudad. Continuamos con el segundo cuerpo del corredor urbano Luis Donaldo Colosio de Madero a Altamira de 19 kilómetros. En el estado, contamos con un Sistema Estatal de Registro de Edificios, Monumentos Conmemorativos y Murales de valor histórico, artístico y cultural. Tenemos más de 2 mil 300 inmuebles y murales catalogados en los 43 municipios, cuentan con la protección jurídica que les otorga la Ley de Ordenamiento Territorial para el Estado. Su simbología y formas artísticas se fomentan por autoridades municipales y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH. Impulsamos la coordinación interinstitucional para la regularización de la tenencia de la tierra. En esta administración escrituramos más de 35 mil 800 lotes urbanos, para este año, programamos la titulación de más de 6 mil, con un avance a la fecha de 4 mil 326 lotes en 34 municipios. Establecimos reservas territoriales de suelo para uso habitacional y desarrollo de infraestructura y servicios para vivienda. En cuatro años, celebramos convenios y contratos con propietarios de predios que presentan la mejor oferta de suelo urbano, esto permitió comercializar más de 14 mil lotes para responder a la demanda del crecimiento poblacional. En este período se ofertaron 4 mil 240 lotes para beneficio a igual número de familias, de una meta programada de 5 mil 568 lotes. En coordinación con la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra, CORETT, entregamos más de 14 mil escrituras, de las que corresponden 3 mil 900 a este año. Con esto se fortalece la seguridad jurídica en la propiedad del suelo urbano. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 49 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas 1.9 Recursos Naturales y Medio Ambiente México ocupa el cuarto lugar entre los países con mega diversidad biológica, posee el 10 por ciento de las especies conocidas y el 63 por ciento de endemismo en su flora. Tamaulipas es el único estado de la república que cuenta con los ecosistemas más importantes y representativos del país, posee gran riqueza natural y está considerado como uno de los más importantes por su diversidad biológica, en el se encuentran 23 de los 39 tipos de vegetación del país. En coordinación con la federación en cuatro años invertimos cerca de 47 millones de pesos. Impulsamos la preservación y mejoramiento de los recursos naturales y medio ambiente. Destaca Tamaulipas en el programa nacional de reforestación, PRONARE, por la siembra de 7 millones de plantas de especies forestales en 5 mil hectáreas de 36 municipios del estado, pasó del lugar 28 a los primeros cinco en el país por cumplimiento de metas en la aportación de plantas y superficie. Contribuimos a la protección y preservación del medio ambiente con la evaluación ambiental de inversiones empresariales superiores a los 11 mil millones de pesos, la creación de un modelo internacional para la preservación de tortugas marinas y con los procedimientos, ordenamientos e indicadores en materia ambiental que nos permiten ser de los primeros del país. Este año invertimos más de 14 millones de pesos en acciones de protección de tortugas marinas, colecta y reforestación de especies nativas, preservación de los recursos suelo y bosque, combate de incendios forestales y estudios técnicos para la creación de nuevas áreas naturales protegidas, en la fijación de carbono, conservación y aprovechamiento sustentable en la Laguna Madre y el de Gestión Ambiental. Tamaulipas es el único guardián de la tortuga lora en el mundo. En los últimos 4 años hemos liberado más de 1 millón 314 mil crías de tortugas. Después de más de 25 años de trabajo, la tendencia hacia la disminución de la población se revierte. Mi gobierno en coordinación con la federación, diseñó un programa para protegerlas y lograr su recuperación. Participan con nosotros en este esfuerzo el zoológico de Brownsville, Texas, Gladys Porter Zoo, la Industria Camaronera de Tamaulipas y de los Estados Unidos. Realizamos operativos en campamentos, recorridos para proteger hembras anidadoras y sus nidos en el traslado a corrales de incubación para disminuir la depredación. En este año, protegimos más de 6 mil nidos y liberamos 387 mil crías de tortuga lora en 6 campamentos tortugueros del estado. Comparativamente con 1996, incrementamos la protección en más del 300 por ciento. Establecimos la campaña de concientización con pláticas y talleres sobre la preservación de la especie y el cuidado de los ecosistemas que incluyen la práctica de los valores del respeto y responsabilidad en los sitios de anidación de Soto La Marina y Aldama. El Campamento Tortuguero Educativo La Pesca, permitió a 11 mil niños y adultos la liberación de crías de tortugas de la playa al mar. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 50 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Para preservar las condiciones naturales y el medio ambiente bajo criterios de sustentabilidad y alcanzar la preservación de los ecosistemas, está en marcha el Proyecto Artesanal Tepehuajes en coordinación con el DIF estatal, el zoológico de Brownsville, Texas, Gladys Porter Zoo y la Industria Camaronera de Estados Unidos, que permite a la comunidad de Tepehuajes, municipio de Soto La Marina, generar recursos económicos con la fabricación de piezas de barro con figuras de tortuga para su exportación y comercialización en Estados Unidos. México merece que sus recursos naturales se preserven y se multipliquen. Por eso Tamaulipas rebasó su contribución al país de 4 mil a más de 16 mil hectáreas de nuevos bosques. Le ofrecemos al país 4 veces más para alcanzar su meta de 221 mil hectáreas este año en todo el territorio nacional. Suscribimos con la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, un acuerdo de coordinación para canalizar más de 27 millones de pesos a programas de producción de plantas y acciones de reforestación, plantaciones comerciales, desarrollo forestal, conservación de suelo, sanidad forestal e investigación. Y se invirtieron 1 millón de pesos, en la colecta y reforestación de especies nativas, en mil 767 hectáreas, en Llera, Ocampo, Gómez Farías y El Mante y se reforestaron más de 1 mil hectáreas con casi 1 millón 900 mil plantas. Este año en los viveros de Victoria, Valle Hermoso, El Mante y Altamira reproducimos 3 millones de plantas. En esta administración instrumentamos el Programa de Preservación de los Recursos Suelo y Bosque, para disminuir la erosión del suelo ocasionada por los factores climatológicos con prácticas de conservación y rehabilitación y de fomento a la sanidad forestal. Combatimos la desertificación mediante técnicas de conservación de suelos, consistentes en cortinas rompevientos, construcción de micro cuencas y presas filtrantes en una superficie de más de 3 mil hectáreas con una inversión de más de 2 millones de pesos. Contribuye a estas acciones el Programa para la conservación de murciélagos migratorios de México y Estados Unidos de Norte América. Rehabilitamos y conservamos 900 hectáreas, 520 se realizan mediante mano de obra de los productores en beneficio de 200 familias en 17 comunidades de Tula, Palmillas, Miquihuana, Jaumave, Bustamante, Reynosa y Valle Hermoso. En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, realizamos el diagnóstico y labores de sanidad para prevenir y combatir las plagas forestales, en 8 municipios, con una superficie de casi 10 mil hectáreas en 13 comunidades. Este año efectuamos acciones, para el combate de 30 incendios registrados en 14 municipios del estado, sobre una superficie de 1 mil 852 hectáreas y para restaurar con especies nativas, con el objeto de revertir el deterioro de nuestros recursos naturales. Integramos, capacitamos y equipamos 74 brigadas voluntarias en 36 comunidades de 8 municipios con la participación de 740 productores forestales que efectuaron trabajos de combate a incendios y apertura y rehabilitación de 40 kilómetros de brechas corta fuego. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 51 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas México cumple con los compromisos internacionales de mejorar la calidad del aire y de la fijación de carbono en áreas naturales. Tamaulipas es vanguardia en tecnología y técnicas ambientales. México cumple, porque Tamaulipas tiene uno de los tres laboratorios ambientales que contribuyen a las prácticas internacionales en pro del medio ambiente. Con la participación de la sociedad, identificamos 300 mil hectáreas de ambientes naturales representativos de nuestro estado, que servirán para el establecimiento de áreas que por sus características físicas y biológicas son prioritarias para la conservación de la biodiversidad. Este año iniciamos los estudios técnicos para la creación de áreas naturales protegidas y el programa piloto de fijación de carbono. Somos el primer estado en el noreste de México y el cuarto a nivel nacional al establecer un programa de Fijación de Carbono en la Reserva de la Biosfera El Cielo, que establece los sistemas de información para cuantificar la capacidad de los bosques de purificación del aire. Esta alternativa conserva la cubierta vegetal en los ecosistemas de Tamaulipas y beneficia a 50 mil familias de los municipios de Llera, Ocampo, Jaumave, Gómez Farías, El Mante y Xic oténcatl. Elaborar estudios técnicos en áreas específicas nos permiten contar con ordenamientos del territorio estatal para preservar las especies nativas y las que compartimos con Estados Unidos y Canadá. La Laguna Madre está incluida en estos estudios para constituirla como área natural protegida, por ser considerada como un entorno para la conservación de aves migratorias y uno de los humedales con mayor prioridad dentro del plan norteamericano de conservación y reconocida como un sitio prioritario por la Comisión Nacional de la Biodiversidad, CONABIO. Se atendió el 100 por ciento de las denuncias ambientales en beneficio de los ecosistemas predominantes de Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Río Bravo, Miguel Alemán, Díaz Ordaz, Hidalgo, Ocampo y la Zona Conurbada de Tampico-Madero-Altamira. Y el 100 por ciento en las labores de inspección ambiental a las industrias en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, PROFEPA. Se evaluaron y aprobaron 123 proyectos de factibilidad ambiental de obras y actividades económicas. Se instalaron los sistemas de información en materia ambiental, establecimos el Registro Estatal Ambiental, REA, con información digitalizada de las empresas industriales y de servicios. Continua en operación el Registro Estatal de Descargas de Aguas Residuales, REDAR, sobre la calidad del agua que descargan las empresas industriales y de servicios a la red de alcantarillado sanitario y se inspecciona, verifica y vigila el cumplimiento de la normatividad para prevenir y controlar la contaminación de ríos, lagos, presas y aguas subterráneas. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 52 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas tenemos un Laboratorio Ambiental reconocido como el mejor del noreste del país que brinda servicios a los estados de Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro y atiende a 33 empresas tamaulipecas de 15 municipios y a 7 organismos operadores de agua y alcantarillado. En cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, el laboratorio monitoreó 49 fuentes de abastecimiento para determinar la calidad del agua y del suelo en las presas Marte R. Gómez, Ramiro Caballero y Emilio Portes Gil, río San Juan y los pozos que abastecen de agua a Ciudad Victoria y las lagunas El Conejo y La Escondida. En Tamaulipas contamos con 5 áreas naturales protegidas decretadas por el estado, entre las que destaca la reserva de la biosfera El Cielo, que recién se integró al Sistema Nacional de 123 Áreas Naturales Protegidas, SINAP. Para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre invertimos 1 millón 500 mil pesos en programas de vigilancia y monitoreo para la protección de la paloma de alas blancas, reglamentación para el desarrollo ecoturístico y cultura ecológica de la Biosfera El Cielo. La Comisión Estatal de Vida Silvestre opera en Gómez Farías para vincularse con los pobladores y visitantes de la reserva de la biosfera El Cielo. Su presencia y acciones coordinadas con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, en Gómez Farías, Ocampo y Llera para la limpieza de los caminos, accesos y comunidades de la reserva y la página de Internet sobre la reserva, incrementaron en un 100 por ciento la asistencia de ecoturistas respecto al año anterior. Se realizó el estudio anual de evaluación poblacional de paloma de alas blancas en la colonia de anidamiento Parras de la Fuente de Abasolo, la población es de 2 millones 445 mil palomas, que permite determinar las tasas reales de aprovechamiento que garantizan el manejo racional de esta especie. Se capacitó a residentes de las áreas naturales protegidas para que actúen como vigilantes participativos y realicen acciones de inspección y vigilancia durante la temporada de caza. El parque zoológico Tamatán en Victoria se moderniza. Contará con 4 zonas representativas de la fauna americana, australiana, africana y asiática, 450 animales de 66 especies que se albergarán en recintos con espacio con relación a su especie y naturaleza, que simula su estado silvestre. Está en construcción la segunda etapa, con instalaciones operativas especializadas, un hospital veterinario, área de cuarentena, de nutrición animal y talleres. 1.10 Vivienda Tamaulipas es una zona en crecimiento con características de reservas territoriales urbanizadas. La tramitación de permisos, licencias y derechos se reduce de tiempo y tiene un costo menor del 1 por ciento. Tamaulipas destaca en la construcción de vivienda. Los tamaulipecos en particular los trabajadores constituyen un núcleo de atracción de los organismos nacionales y empresas promotoras de vivienda del país. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 53 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas el gobierno adquiere y urbaniza reservas territoriales para la vivienda, es un facilitador y promotor de la vivienda e impulsa acciones de concertación directa con las fuentes de financiamiento. Reestructura las instituciones promotoras y generadoras de vivienda en el estado y apoya al municipio como promotor del desarrollo habitacional. En esta administración adquirimos más de 175 hectáreas de reservas territoriales en Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso y Victoria. Este año adquirimos 80 hectáreas en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Victoria con una inversión de 50 millones de pesos. Urbanizamos más de 4 mil 800 lotes para la edificación de vivienda terminada en Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando y Victoria. Este año introducimos servicios básicos a 2 mil 464 lotes para la venta a familias de los 3 mil 582 lotes programados en Matamoros y Reynosa con una inversión de más de 41 millones de pesos. Las reservas territoriales para vivienda en Tamaulipas son 123 hectáreas. En 4 años los organismos nacionales de vivienda INFONAVIT, FOVISSSTE, FONHAPO, FOVI, Sociedad Hipotecaria Federal y SEDESOL edificaron más de 61 mil viviendas, que generaron 317 mil empleos temporales. Este año nos ubicamos en los primeros lugares en el ámbito nacional en la asignación de créditos del INFONAVIT con relación a la población estatal, al asignar 16 mil créditos para viviendas. Las empresas promotoras edifican más de 21 mil viviendas que representan una derrama económica superior a los 4 mil 149 millones de pesos que generarán 109 mil empleos temporales en beneficio de más de 84 mil tamaulipecos. Invertimos 157 millones de pesos de recursos estatales en cuatro años en beneficio de más de 18 mil familias tamaulipecas para el mejoramiento de vivienda por medio de autoconstrucción. En este año ejercemos más de 53 millones de pesos para el mejoramiento de 5 mil 800 viviendas. La mano de obra de las familias hace posible el programa de Mejoramiento de Fachadas. A casi 2 años mejoramos 4 mil 531 fachadas, con una inversión de 2 millones 435 mil pesos. 1.11 Mantenimiento de carreteras y caminos Transitar por los ejes carreteros de México modernizados en un 63 por ciento tiene un costo de operación para el auto transporte de un peso 67 centavos por kilómetro. En los ejes carreteros que cruzan por Tamaulipas cuesta 29 centavos menos y se transita por un 83 por ciento de carreteras modernas y seguras incorporadas a los 14 ejes carreteros del territorio nacional. El gobierno del estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, invertimos en los cuatro años 2 mil 600 millones de pesos en 7 mil kilómetros anuales para la construcción, conservación, señalización y dispositivos de seguridad de la red carretera y la conexión de caminos rurales con la red alimentadora. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 54 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En este año se invierten 793 millones de pesos en el inicio y continuación de carreteras del estado, en el eje Tampico–Monterrey, tramo Estación Manuel-González, Libramiento de ciudad Victoria y el puente internacional Nuevo Progreso, tramo Yescas-Matamoros, Abasolo–Casas–Soto la Marina y continuación de la carretera Juan Capitán El Chihue. Para contribuir a la modernización de los ejes carreteros del país, continuamos con la modernización de 9.8 kilómetros en el tramo Estación Manuel-Zaragoza ampliando de 7 a 12 metros de ancho y rectificación del trazo, construcción del libramiento de Victoria en 15.2 kilómetros y la construcción del puente en Nuevo Progreso con una inversión de 171 millones 549 mil pesos. El propósito de modernizar nuestras vías de comunicación hacia los mercados potenciales sigue firme, el próximo mes daremos inicio a la modernización de 23 kilómetros de un total de 45, en la carretera Victoria-Matamoros, tramo Las Yescas, con una inversión de 100 millones de pesos para este primer tramo. Esta obra forma parte del importante corredor Veracruz-Monterrey, ramal Victoria -Matamoros, tiene una longitud de 1 mil 297 kilómetros y comunica directamente a las regiones productivas de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León con los Estados Unidos de Norteamérica. Modernizamos 10 kilómetros y construimos 6 más en la carretera Casas-Abasolo y ramal Gildardo Magaña-Soto La Marina con una inversión de más de 46 millones de pesos. Esta obra tiene un trazo ágil que une a Abasolo, Casas y Soto La Marina, es un paso corto y seguro a la costa, es el camino de 42 mil habitantes de la región dedicados a las actividades agropecuarias, principalmente la ganadería, con un hato de 446 mil cabezas y una producción lechera de 153 mil litros. Esta carretera conecta al ramal VictoriaMatamoros en Jiménez, con el ramal Tampico-La Coma en Soto La Marina incorporándose al corredor Veracruz -Monterrey y representa una opción segura y cómoda para los usuarios que se trasladen de Ciudad Victoria a Soto La Marina y La Pesca. Continuamos con la construcción de la carretera Victoria –Jaumave tramo Juan Capitán-El Chihue, los trabajos presentan un avance del 60 por ciento, con un importe de obra ejecutada cercano a los 300 millones de pesos en la estabilización de los cortes y terraplenes. Este camino tiene una longitud de 37.4 kilómetros, permitirá el cruce rápido y seguro por la Sierra Madre Oriental. Se invierten 42 millones de pesos en la conservación de 81 tramos con 1 mil 744 kilómetros en la red carretera estatal, que comunican a más de 1 millón de habitantes de 37 municipios y 7 millones de pesos en la rehabilitación de casi 70 kilómetros de carreteras en González, El Mante, San Fernando, Altamira y Victoria. La SCT, invierte casi 102 millones de pesos en la reconstrucción de 59 kilómetros en los tramos Tampico a Estación Manuel, La Coma a Matamoros y Mier a los límites del estado y en la reconstrucción de los puentes Las Abejas, Purificación, Magueyes, Santa Gabriela y Luis Rodarte y 123 millones en conservación de 2 mil 613 kilómetros de la red federal. En el programa de Empleo Temporal de la SCT, ejerce más de 45 millones de pesos para atender 2 mil 300 kilómetros de caminos rurales, genera casi 1 millón de jornales y más de 10 mil empleos a los habitantes de las comunidades rurales marginadas. Estrategia Social Tomás Yarrington Ruvalcaba 55 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas ESTRATEGIA ECONÓMICA 2.1 Crecimiento Económico, Equilibrado y Sostenido Desde hace 9 años el Producto Interno Bruto, PIB, de Tamaulipas a precios constantes ha crecido cada año por arriba del crecimiento nacional en 3.2 por ciento de 1993 a 1997. Es la región donde se acentúa el crecimiento del país en 6.5 por ciento de 1998 a 2000. De acuerdo al reporte Examen de la Situación Económica de México de BANAMEX, el PIB a precios constantes de Tamaulipas creció durante el 2001 en 5.4 por ciento. Con esta tasa se ubica como la entidad con mayor crecimiento económico durante el 2001. El país tiene problemas para sostener la producción y el nivel de vida de los mexicanos. Nuestro país ha resentido los efectos de la desaceleración económica de los países con los que tenemos fuertes vínculos comerciales. En respuesta a estas circunstancias, buscamos acciones y alternativas para atenuar los costos de la desaceleración en las empresas y en los hogares tamaulipecos. Los tamaulipecos concebimos un programa económico de corto plazo con alcance regional, con una actitud optimista nos esforzamos para aportarle a México los más altos dividendos de nuestro trabajo. Frente a la adversidad, pudimos crecer, es un crecimiento distinto al del pasado. Al igual que en los años anteriores, trabajamos día a día para incrementar las oportunidades de éxito de los proyectos de todos los tamaulipecos, para consolidar nuestro desempeño positivo. Lo hemos logrado obedeciendo a nuestra vocación productiva. Fomentamos un cambio estructural enfocado al trabajo por sectores y ampliando la cobertura de las instituciones de capacitación y alta especialización. Tenemos bases para el éxito y el desarrollo regional. Tenemos mejores empleos y mejor remunerados, somos una sociedad cada vez más emprendedora, con un sólido empresariado de pequeñas y medianas empresas fortalecidas, ejemplo para el país. El campo es un compromiso histórico. Trabajamos con los agricultores en su modernización para enfrentar los retos y oportunidades de una economía abierta al mundo. El eje de nuestros programas agrícolas es ampliar las oportunidades en el campo, producir progreso, transformar al optimismo y llevar a la plenitud a las comunidades y a las regiones rurales. Con esa visión, promovemos activamente la producción agroindustrial que dé mayor valor agregado a los productos del campo y crear nuevas oportunidades de empleo. Es importante que las inversiones se propaguen para impulsar un desarrollo industrial dinámico mediante una mayor aportación de tecnología, capacidad administrativa y espíritu empresarial. Con esa visión establecemos los agrupamientos industriales y las cadenas productivas para generar puestos de trabajo remunerativos que ofrezcan calidad de vida. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 56 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La multiplicación de los proyectos de inversión es necesaria para robustecer el sector comercial y de servicios. Con esa visión atraemos cadenas comerciales que estimulan el abasto y abren a la competitividad la calidad del consumo, son centros que demandan a cientos de proveedores y que multiplican la generación de empleos. 2.1.1 Agricultura A lo largo de la historia el campo mexicano es el lugar común de todos, prevalece por su capacidad de riqueza y de aportación a la economía del país. En Tamaulipas es nuestra la fortaleza del campo, quienes producen y quienes viven en él están en el centro de las políticas públicas estatales. Las condiciones geográficas destacan zonas por el valor de su producción y destacan zonas por el valor de dar cobijo y sustento a nuestra gente. Donde más producimos, de los primeros en granos para el país, los primeros en calidad y los primeros en explorar cultivos alternativos. Donde vivimos tenemos proyectos creativos para llevar a la plenitud a las comunidades y regiones campesinas. Trabajamos en captar la mayor cantidad de recursos para el campo, en la cobertura de precios y en la conversión de cultivos y en el desarrollo rural comunitario. Gestionamos ante la federación recursos adicionales que superan los 275 millones de pesos para el estable cimiento del Programa de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas con Sequía Recurrente y del Programa de Conversión de Cultivos para el mejor aprovechamiento de la tierra en aquellas zonas mayormente afectadas y realizamos acciones de conversión del suelo de agrícola a pecuario. En cumplimiento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, constituimos el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, 9 Consejos Distritales y los Consejos Municipales, integrados por representantes de todos los agentes que participan en las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras. Constituimos el primer Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable del país, en el municipio de Aldama y el primer Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable en el país. Tamaulipas contribuye en forma destacada a la producción de alimentos y materias primas en el país. Este año, la siembra de más de 1 millón 508 mil hectáreas permitirá alcanzar un volumen de producción mayor a 6 millones 500 mil toneladas, con un valor superior a los 5 mil millones de pesos, destaca en el país la producción de sorgo, okra, sábila, soya, naranja y caña de azúcar. Mantenemos el primer lugar en la captación de recursos del Programa de Apoyos Directos al Campo, PROCAMPO, en beneficio a cerca de 78 mil productores, que recibieron un apoyo de más de 1 mil 159 millones de pesos. En 4 años los beneficios de PROCAMPO alcanzan más de 4 mil 173 millones de pesos. Entregamos incentivos por más de 318 millones de pesos a los agricultores en apoyo a la comercialización de 1 millón 297 mil toneladas de sorgo, cártamo y maíz. Con los productores de okra, concertamos acciones para regular la movilización de 30 mil toneladas. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 57 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año protegimos la comercialización de 618 mil toneladas de sorgo, con cobertura de precios de futuros agrícolas con recursos de la federación y los productores por un monto de 44 millones de pesos y apoyamos con 5 millones 800 mil pesos en garantías a 5 mil 240 productores. Aplicamos más de 182 millones de pesos en proyectos de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Desarrollo Rural y Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para apoyar las actividades de 10 mil productores inscritos en Alianza para el Campo en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA. Para aumentar la productividad y competitividad de la agricultura, con los programas de Fomento Agrícola destinamos más de 60 millones de pesos para el fomento de la tecnificación del riego, manejo integral del suelo y agua, mecanización del campo, transferencia de tecnología y el establecimiento de cultivos estratégicos. Apoyamos a los productores con una inversión de más de 14 millones de pesos en la adquisición de 226 unidades de maquinaria y equipo de alta precisión que serán utilizadas en el cultivo de 16 mil hectáreas. Tenemos 11 municipios con denominación de origen tequila y más de 6 mil hectáreas de cultivo de Agave Tequilana Weber Azul, bajo el esquema de agricultura por contrato, que representa el 60 por ciento de la meta sexenal. Tamaulipas se ubica en el segundo lugar nacional por la superficie sembrada. En el componente agroindustrial de la cadena productiva agave-tequila, promovemos la instalación de 2 plantas elaboradoras de tequila en Llera y Xicoténcatl. En Tula concretamos un proyecto integral con la firma de un convenio de participación y colaboración entre campesinos del ejido Tanque Blanco e inversionistas tamaulipecos y españoles para el cultivo de 500 hectáreas de olivos y el establecimiento de una industria procesadora con una inversión de 39 millones de pesos en un período de 4 años. Nuestro estado ocupa el primer lugar nacional en superficie sembrada de sábila con poco más de 2 mil hectáreas. En Jaumave este año invertimos 1 millón de pesos con una parte similar de los productores en la plantación de 120 hectáreas de riego. La producción anual de la región es más de 21 mil toneladas que abastece de materia prima a las 4 agroindustrias establecidas en el estado que genera n 300 empleos permanentes. Gestionamos ante la federación apoyos para la conversión del cultivo de sorgo por el de pasto en la zona norte de Tamaulipas. Somos pioneros en preservar el suelo, mitigar la erosión y generar alternativas productivas. Convenimos la conversión de 300 mil hectáreas de suelos degradados con una inversión de 600 millones de pesos para un período de 3 años en beneficio de 14 mil 583 productores. Iniciamos la primera fase de 50 mil hectáreas con un apoyo directo al productor de 2 mil pesos por hectárea. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 58 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Buscamos que la disponibilidad del agua sea justa y equitativa para los usuarios de aguas nacionales de la Cuenca del Río Bravo. Participamos con el gobierno federal, los gobiernos estatales de Chihuahua y Nuevo León y los representantes de los usuarios en el proyecto de reglamento para la distribución de las aguas de la Cuenca del Río Bravo. Suscribimos un convenio para la depuración y el ordenamiento que revertirá la sobre concesión y la falta de medición del recurso. Acordamos una inversión mínima de 738 millones de pesos que se aplicará en un lapso de cuatro años, con un monto inicial de 57 millones de pesos para el mejoramiento y modernización de la infraestructura hidráulica de los distritos de riego 025 Bajo Río Bravo, 026 Bajo Río San Juan y 050 Acuña-Falcón. En programas hidroagrícolas de la Alianza para el Campo convenidos con la Comisión Nacional del Agua, CNA, se invirtieron más de 32 millones de pesos en la rehabilitación y modernización de la infraestructura de riego en revestimientos y entubado de canales, construcción de estructuras de aforo y operación y la construcción de drenaje subterráneo en beneficio de 2 mil 346 productores de los distritos de riego 002 Mante, 086 Soto la Marina, 029 Xicoténcatl, 092 Las Ánimas, 025 Bajo Río Bravo, 026 Bajo Río San Juan y 050 Acuña-Falcón. Para realizar acciones de uso eficiente del agua a nivel parcelario, convenimos con la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, para apoyar a los productores en la adquisición de equipos de riego presurizado. Se equiparon 3 mil 230 hectáreas con una inversión de 17 millones 500 mil pesos, para elevar la eficiencia en un 45 por ciento. Para financiar 691 proyectos productivos que agreguen valor a la producción básica, que generen empleos, que arraiguen a la población en sus comunidades y que apoyen actividades no agropecuarias, ejercimos más de 44 millones de pesos en programas de desarrollo rural en beneficio de 7 mil 057 productores del sector social integrados en grupos de mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad. Este año a través del Programa de Empleo Temporal de la SAGARPA, se pagaron más de 4 millones de pesos de mano de obra en 119 proyectos de 98 localidades para realizar obras de conservación del agua y el aprovechamiento de forrajes para el ganado en unidades agropecuarias de productores del sector social en 17 municipios. Este año invertimos más de 31 millones de pesos en acciones de sanidad agropecuaria. Ampliamos la cobertura con la operación de las casetas cuarentenarias en Reynosa y Nuevo Laredo y se rehabilitó la estación de Altamira. La estación de Antiguo Morelos, fue seleccionada por la SAGARPA como modelo nacional en la operación de este sistema. Con la operación de la Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta avanzamos en la reclasificación de categorías para lograr en el mediano plazo el control de plagas. En la zona centro incrementamos a 100 millones por semana la liberación de moscas estériles. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 59 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Se firmó el acuerdo para la declaratoria como zona libre el estado de Tamaulipas de la enfermedad denominada carbón parcial del trigo y conservamos al estado libre de las plagas de la mosca del mediterráneo, mosca del melón, mosca oriental de la fruta y el pulgón café de lo s cítricos. En cuatro años con el programa de Fomento Citrícola establecimos 1 mil hectáreas de cítricos con patrones tolerantes al virus de la tristeza, con material vegetativo producido en Tamaulipas en beneficio de 500 productores y entregamos la planta número 1 millón 500 mil en continuidad a la reconversión citrícola estatal. Estamos a la vanguardia en la producción nacional de material vegetativo cítrico injertado con yemas libres de virus en patrones tolerantes al virus de la tristeza. 2.1.2 Ganadería Con un inventario de más de 1 millón 884 mil cabezas de ganado, contribuimos al abasto nacional con un volumen de 67 mil 481 toneladas de carne de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y aves. Nuestros ganaderos sobresalen en la comercialización de bovinos y ovinos de alto valor genético y en la producción de becerros con calidad de exportación, que este año alcanza más de 60 mil cabezas. En los 4 años apoyamos a 6 mil 810 productores con los programas Ganado Mejor y Mejoramiento Genético para la adquis ición de 40 mil 127 cabezas de bovinos y ovinos y de 17 mil 100 dosis de germoplasma para la inseminación artificial. Este año invertimos 14 millones 400 mil pesos en el mejoramiento genético de 6 mil cabezas para su comercialización en beneficio de 2 mil productores. Con programas de mejoramiento genético, construcción de infraestructura pecuaria y agroindustrial y la adquisición de equipos especializados y una inversión este año de 51 millones de pesos impulsamos la productividad pecuaria con las organizaciones productoras. Con los Programas de Fomento Ganadero, destinados a plantas de alimento, corrales, almacenes y equipos y una inversión de más de 44 millones de pesos para la organización de los productores en la comercialización, capitalizamos a 3 mil 700 productores de las 18 asociaciones ganaderas. Apoyamos la construcción y equipamiento de una planta de alimentos, una sala de deshuese y de empaque del rastro frigorífico de Aldama y en Reynosa la construcción de una planta de alimentos con recursos por 1 millón 400 mil pesos de los Fondos de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Economía. Con los programas de Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales y Rutas de Servicios Integrales Pecuarios capacitamos y otorgamos servicios de asistencia técnica para 1 mil 800 productores en el manejo eficiente de las unidades pecuarias. Con el Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas con Sequía Recurrente, este año, con una inversión de 35 millones de pesos ejecutamos 300 proyectos y beneficiamos a 3 mil 100 productores con 105 mil cabezas de ganado. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 60 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En salud animal conseguimos las categorías de fase libre en fiebre porcina clásica, influenza aviar, enfermedad de Newcastle y Salmonelosis que permiten la comercialización de nuestros productos sin restricciones en el país. Disminuyó la prevalencia de la Tuberculosis Bovina de 0.45 por ciento del 2001 a 0.22 por ciento este año. Esto es resultado de la despoblación de ganado, el seguimiento epidemiológico de los casos positivos y el control de la movilización de ganado. 2.1.3 Forestal La producción forestal en este año, alcanzará 79 mil 500 metros cúbicos de productos maderables y 4 mil 050 toneladas de productos no maderables. En el presente ejercicio con el Programa para el Desarrollo Forestal, PRODEFOR, apoyamos para incrementar la producción forestal, la construcción y rehabilitación de brechas de saca, la incorporación de más superficie al aprovechamiento forestal no maderable y proyectos de ecoturismo, con una inversión de 5 millones 720 mil pesos. Por primera vez se impulsa con la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, el Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales, PRODEPLAN. Se invierten 16 millones de pesos para apoyar el establecimiento de 2 mil 500 hectáreas de plantaciones de distintas especies maderables y no maderables, se incrementa 6 veces la superficie comercial dedicada a esta actividad, en beneficio de 60 productores. Apoyamos actividades de protección y fomento de las áreas forestales con el Programa de Empleo Temporal y recursos de la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, en la apertura de 160 kilómetros de brechas corta fuego, principalmente en municipios del Cuarto Distrito y sur del estado. 2.1.4. Minería Decidimos comprobar la existencia de yacimientos de minerales en algunas zonas del estado y coordinamos acciones con el Consejo de Recursos Minerales para la realización de cartas geológico–mineras. Estos documentos nos permiten precisar la calidad y cantidad de minerales para delinear estrategias de inversión pública y privada. En la presente administración se concluyó una carta geológico-minera que abarca una superficie de 1 mil 900 kilómetros cuadrados en San Carlos, San Nicolás, Cruillas y Villagrán, se encontraron en esta zona yacimientos importantes de plomo, plata y zinc. El año anterior informé la elaboración de la Carta Geológico–Minera de Victoria, que analiza el potencial minero de los municipios de Victoria, Villa de Casas, Güemez, Jaumave, Bustamante y Miquihuana, tiene un avance del 70 por ciento. Adicionalmente, apoyamos la realización de estudios de cuantificación de cobre en el municipio de Victoria para identificar su potencialidad y promover su explotación entre inversionistas privados. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 61 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas 2.1.5 Pesca En el contexto nacional, el estado mantiene el octavo lugar en el volumen de la producción pesquera y el cuarto por el valor total en la producción por especies, ocupa el primer lugar en captura de lisa, el segundo en trucha, el tercero en camarón y el quinto lugar en jaiba y ostión. En Tamaulipas avanzamos en el fomento a la acuacultura, la normatividad pesquera, las acciones de inspección y vigilancia, la modernización de la flota menor, la infraestructura para mejorar el entorno ecológico de las lagunas costeras y la industrialización. Este año, nuestra producción pesquera registrará un volumen superior a las 42 mil toneladas, con un valor de más de 900 millones de pesos, el camarón participa con el 34 por ciento en el volumen y el 81 por ciento del valor total. Con el crecimiento logrado de 54 granjas acuícolas, alcanzamos este año la operación de 73 granjas. En el cultivo del bagre, la superficie es de 659 hectáreas de estanquería, que representa un incremento del 53 por ciento comparado al año 1999 y en camarón logramos 456 hectáreas que significan un crecimiento del 50 por ciento en cuatro años. Incrementamos en un 61 por ciento los metros cúbicos en jaulas flotantes para la engorda de bagre, pasamos de 11 mil 554 en 1999 a 18 mil 632 este año, otorgamos 47 asesorías técnicas a los productores. En la producción de acuacultura, apoyamos el establecimiento de 6 granjas con una capacidad de 450 toneladas anuales en Xicoténcatl y González, con una producció n de bagre que alcanzará las 1 mil 150 toneladas. Se promovió entre inversionistas privados el establecimiento de un centro de proceso para la industrialización del bagre y su comercialización en Xicoténcatl, con capacidad de 1 mil toneladas anuales, se propició el progreso y desarrollo de esta población con la generación de 80 empleos. Participamos en la siembra de más de 263 mil crías de peces que representan un crecimiento del 137 por ciento respecto al año 2001, que facilita la pesca de autoconsumo, en beneficio de 1 mil 500 familias rurales de 11 municipios. Para fomentar la acuacultura del camarón, este año el laboratorio Unidad Marina del poblado La Pesca de Soto La Marina, produjo 101 millones de poslarvas, lo que representa un incremento del 44 por ciento con relación al año anterior. En la ejecución de acciones de ordenamiento pesquero, elaboramos los estudios y realizamos las gestiones ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización y Pesca Responsable, se publicaron este año dos Proyectos de la Norma Oficial Mexicana, NOM, para la regulación del aprovechamiento integral de los recursos pesqueros en las presas Falcón y Marte R. Gómez y se trabaja en los estudios correspondientes a las presas República Española, Ramiro Caballero y Pedro José Méndez. Iniciamos el ordenamiento de la pesquería del camarón en alta mar, al regular la actividad de 617 pescadores de las sociedades cooperativas al acreditar su inscripción en el Registro Nacional de Pesca. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 62 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Convenimos con presidencias municipales, pescadores y prestadores de servicios turísticos la acreditación de 73 personas en la inspección y vigilancia participativa del Sistema Lagunario Champayán-Río Tamesí, Presa Vicente Guerrero, Barra del Tordo y Laguna Madre. Se realizaron 200 operativos de inspección y vigilancia en coordinación con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, CONAPESCA, para verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia pesquera. En los 45 meses transcurridos, con una inversión de recursos estatales de casi 9 millones de pesos, modernizamos 828 embarcaciones menores. Tamaulipas conserva la flota más moderna de los estados del Golfo de México. Este año en la modernización de la flota pesquera menor, con la participación de los pescadores, apoyamos la adquisición y reparación de 153 motores, en beneficio de 459 pescadores, con una inversión de más de 2 millones de pesos. En la promoción de otras alternativas productivas y el aprovechamiento de los recursos marinos en Matamoros, San Fernando, Soto La Marina, Altamira y Aldama, se invirtieron 478 mil pesos en la capacitación de 1 mil 480 pescadores para el mantenimiento y reparación de motores, la fabricación de artesanías marinas y el curtido de la piel de pescado. Para incrementar la industrialización de la captura pesquera y su comercialización con los productores invertimos 887 mil pesos en la construcción, ampliación y equipamiento de 7 centros de proceso del sector social que generaron 210 empleos en beneficio de 612 pescadores. El dragado de los canales de la Boca de Chavarría, Laguna de San Andrés, en Aldama este año alcanza una inversión de más de 4 millones 400 mil pesos para la conservación de la calidad ambiental de la zona lagunaria y mejor reproducción de las especies pesqueras. La SAGARPA, realiza los estudios de factibilidad, proyecto ejecutivo y manifestación de impacto ambiental para la construcción de escolleras y dragado en la Boca de Catán en San Fernando, con una inversión de más de 2 millones de pesos. 2.1.6 Industria y Comercio La inversión extranjera directa en México es un motor para el crecimiento y el desarrollo del país. La promoción y la localización industrial hacen de Tamaulipas un polo importante para la atracción de inversiones. Este influjo es para Tamaulipas de una significación mayor de 12 mil 681 millones de pesos en los últimos cuatro años, son recursos para el país que suman a Tamaulipas a los estados más fuertes en atracción de inversiones productivas, a los estados con mayores atributos regionales con capacidad y potencial económico. Significa para el país el surgimiento de una región económica ordenada por la rectoría de la planeación estratégica, normada por su plan de infraestructuras, disciplinada en sus políticas públicas de población, de desarrollo de capital humano, de desarrollo industrial, de desarrollo urbano y de desarrollo social y con prácticas de mejora regulatoria que las certifican en el mundo por su competitividad y la calidad de sus recursos. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 63 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Mediante el Programa Integral de Apoyo a Micro, Pequeña y Mediana Empresa atendimos a 589 empresarios en asesoría y gestión en fuentes de financiamiento, apertura de empresas, producción, comercialización de sus productos y opciones de capacitación y productividad. En el Programa Jóvenes Emprendedores integramos un Fondo de Financiamiento de 2 millones 250 mil pesos. Se recibieron 64 proyectos de 11 municipios y fueron evaluados por el Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Tamaulipas. Financiamos a fondo perdido 2 de los proyectos ganadores, uno del área rural y otro de la urbana y se financió hasta por 200 mil pesos pagaderos en tres años sin intereses a los 7 proyectos más rentables. Firmamos con el gobierno federal el Convenio de Coordinación de los Fondos de Fomento a la integración de Cadenas Productivas, FIDECAP, de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana empresa, FAMPYME, y de Apoyo para el Acceso al Financiamiento, FOAFI, que integra un fondo de más de 7 millones 800 mil pesos para el desarrollo de agrupamientos industriales, capacitación a empresas exportadoras, acceso al financiamiento, garantías y la creación de infraestructura productiva. Es para México estrategia del Plan Nacional de Desarrollo la promoción de la cultura empresarial y la capacitación para la micro, pequeña y mediana empresa. En Tamaulipas desde hace cuatro años es acción de gobierno y con los empresarios compartimos la visión de producir con estándares de calidad competitivos y apoyamos a 7 mil 926 micro, pequeñas y medianas empresas con la consecuente permanencia en el mercado de casi 25 mil puestos de trabajo en un sector que emplea 43 por ciento de los tamaulipecos y agrupa al 98.5 por ciento de los establecimientos. Este año destinamos casi 2 millones de pesos para atender a 1 mil 871 empresarios de los tres sectores de la economía. En el Centro Regional de Competitividad Empresarial, CRECE, se aplican 411 diagnósticos y talleres de capacitación especializada. En coordinación con la Secretaría de Economía y el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, COMPITE, apoyamos a 60 empresas a las cuales se aplican 36 talleres de reingeniería de procesos y estrategia organizacional de servicio al cliente, 18 talleres con consultoría de mejora continua y 6 empresas para el programa de calidad ISO:9000. En coordinación con la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia, se inició el año pasado el programa Sistema de Asesores Tecnológico-Empresariales con el propósito de innovar y mejorar la tecnología empresarial que opera en Matamoros y en la zona conurbada. Este año se atendieron a 114 empresas de la industria automotriz. Con el Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista, PROMODE, apoyamos la permanencia en el mercado de 1 mil 400 empresarios del sector comercio, se les brindó cursos de mercadotecnia, contabilidad, administración y ventas. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 64 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año entraron en operación 3 parques industriales, con lo que suman 34 en el estado. En Nuevo Laredo el Parque Industrial Tercer Milenio con una inversión privada de 114 millones de pesos y una superficie de 51 hectáreas. En Reynosa el Parque Industrial Alcalá, con una inversión de 19 millones de pesos y una superficie de 26 hectáreas y en Río Bravo el Parque Industrial Entre Dos Naciones con una inversión privada de 142 millones 500 mil pesos y una superficie de 54 hectáreas. Para la construcción de 8 naves industriales en el Parque Industrial Nuevo Santander Victoria donamos 1 mil 500 metros cuadrados, el gobierno federal aportó 1 millón 600 mil pesos y financiamos con 1 millón 200 mil pesos a 8 microempresas del Fondo de Garantía y Fomento a la Micro industria del estado. Promovimos la inversión de 4 empresas medianas para su instalación en el Parque Industrial Nuevo Santander Victoria, dos del ramo metal-mecánica y dos de fabricación de muebles de oficina. Estas 12 empresas ofrecen empleos a más de 200 trabajadores. En el Cuarto Distrito los tres niveles de gobierno y empresarios invertimos 2 millones 500 mil pesos en la ampliación de más de 1 mil metros cuadrados en una nave en Miquihuana que generará 100 empleos más y una de 600 metros cuadrados para una empresa del ramo textil-confección en Tula que dará ocupación a 150 trabajadores. Iniciamos la construcción y equipamiento de 3 fábricas de shampoo, en tres comunidades rurales de Tula, con una inversión de 600 mil pesos en beneficio de 35 mujeres campesinas de los ejidos Los Charcos, Francisco I. Madero y Las Cruces. Contactamos a la empresa Campo Blanco con la empresa Fresh Fruits & Vegetables, Inc., de Boca Raton, Florida, E.U.A., quienes concretaron una transacción comercial de exportación de tomate saladet preenfriado, que generan más de 400 empleos. El desarrollo de proveedores en el país es una actividad que gana terreno en la industria maquiladora de exportación. Después de 40 años los proveedores nacionales participan en un sector con una demanda dinámica de insumos y servicios. Las ventajas tecnológicas y la adquisición de conocimiento y técnicas detonan el surgimiento de empresas que se encadenan a los procesos productivos. En México la industria maquiladora es un sector que atrae inversiones y el desarrollo de infraestructura. En Tamaulipas la industria maquiladora y del desarrollo de proveedores van de la mano desde hace 10 años y se fortalecen desde hace 4 con la promoción de inversiones que se acompaña con un catálogo de proveedores y con la iniciativa estatal de instalarlos en los parques industriales cercanos a los agrupamientos y empresas que demandan sus insumos y servicios. Durante el primer semestre del 2002, la Industria Maquiladora de Exportación de Tamaulipas consumió insumos con un valor que supera los 45 mil millones de pesos, el 18 por ciento del total nacional. Esto confirma que nuestra política de desarrollo de proveedores es la correcta para superar la captación de 900 millones de pesos que por venta de insumos alcanzaron los proveedores estatales tan sólo en este semestre y que significa el aumento del consumo en Tamaulipas en un 44 por ciento. Esto potencia la expansión de la industria mexicana. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 65 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La industria maquiladora de exportación de Tamaulipas se ubica en el tercer lugar nacional en empleo y establecimientos, cuenta con 402 empresas que genera ocupación a 167 mil 072 trabajadores en la industria de autopartes, eléctrico–electrónica, textil y otras. De las empresas que iniciaron operaciones o ampliaron sus plantas la mayoría son maquiladoras y 10 de ellas pertenecen a la industria de autopartes y eléctrico–electrónico. Realizaron inversiones de 1 mil 122 millones de pesos y dieron empleo a 4 mil 213 trabajadores. Consolidamos 52 proyectos de inversión del sector industrial, 26 iniciaron operaciones en este año y 26 se encuentran en proceso. Destacan en Reynosa las empresas Maytag, Keytronic, Matsushita, Brownswick Bowling, la ampliación de Hoffman y recientemente el inicio de operaciones de la empresa Kohler. En Matamoros las empresas Capro de México, Componentes Ferromagnéticos, Core y Silicone Technologies. Este año logramos la reapertura de las maquiladoras textiles de Tula, Palmillas y Miquihuana que generan 260 empleos. En Estación Manuel del municipio de González, una empresa de confección que generará 300 empleos. En Altamira, la empresa Eldex del Golfo realizó la ampliación de su planta de confección con una inversión de 66 millones 500 mil pesos y genera 870 empleos. La empresa Whirlpool opera su tercera planta que dará ocupación a 7 mil trabajadores en Reynosa. La empresa Kohler de fabricación de sanitarios de cerámica invierte 304 millones de pesos y generará 650 empleos. En Altamira la planta petroquímica M&G Polímeros realiza una inversión de 950 millones de pesos y generará 200 empleos. La adopción de estrategias que mejoran los procesos productivos para enfrentar con éxito la expansión de los mercados globalizados implica una mayor integración horizontal y vertical entre las empresas. Los agrupamientos de empresas con actividades similares y la integración de cadenas productivas industriales, agroindustriales y comerciales son componentes estratégicos del desarrollo regional. Desde hace 4 años, es estrategia de mi administración, la integración de procesos industriales a una economía regional dinámica y productiva. La cadena productiva textil del centro y del sur del estado que inicia con el cultivo y producción de algodón para fibras naturales y con la fabricación de fibras sintéticas para la producción de hilos y tejidos y que termina con la fabricación, confección y comercialización de prendas de vestir, ha sido localizada industrialmente a partir de las determinantes geográficas y económic as del estudio de agrupamientos industriales para el desarrollo regional tamaulipeco. Así lo hacemos también en el norte con los agrupamientos industriales de autopartes y de eléctrico-electrónica, en el centro con la agroindustria del tequila, del áloe vera y del olivo y en el sur con el agrupamiento petroquímico. Este esfuerzo es una estrategia documentada para la localización industrial y el desarrollo regional. Las necesidades de energía eléctrica de México condicionan la producción y la infraestructura en los próximos 10 años. El país se esfuerza para alcanzar nuevas inversiones y capitalizar el sector eléctrico. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 66 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas bajo el esquema de Productores Externos de Energía, PEE’S, a partir de este año se incrementa en un 72 por ciento la capacidad de generación de energía eléctrica en el estado. México recibe de Tamaulipas el 48.7 por ciento del total de la generación de energía eléctrica de productores externos con la operación de 2 plantas tamaulipecas de las cuatro nuevas que iniciaron operación este año, que para el país generan 2 mil 31.4 mega watts más. Tamaulipas es para México en el noreste un estado productor de energía eléctrica con infraestructura y capacidad regional. Este año iniciaron operaciones las plantas generadoras de energía eléctrica Altamira II y Río Bravo II dentro del Programa Generador Externo de Energía. Empresarios franceses y japoneses invirtieron 4 mil 845 millones de pesos. Estas 2 plantas incrementan en un 72 por ciento la capacidad de generación de energía eléctrica en el estado al pasar de 1 mil 375.5 mega watts a 2 mil 365.5. El corporativo español Iberdrola construye las plantas Altamira III y IV con una inversión de 4 mil 560 millones de pesos que generarán 1 mil 36 mega watts. En Valle Hermoso, la empresa Electricité de France construye las plantas Río Bravo III y IV con una inversión de 5 mil 215 millones 500 mil pesos y generarán 940 mega watts en el año 2005. La disponibilidad de energía eléctrica será de 4 mil 341 mega watts, el triple de lo disponible al inicio de la administración. En gas natural, se realizan importantes inversiones en tres zonas de Tamaulipas, en la zona conurbada la empresa Tractebel GNP invirtió en el presente año 52 millones de pesos en la instalación de nuevas líneas de conducción. En 4 años invirtieron 171 millones de pesos en la construcción de 395 kilómetros de líneas y atienden a 20 mil usuarios. La empresa Maxi Gas en Matamoros y Reynosa invierte 100 millones de pesos en la construcción de 110 kilómetros de líneas para atender a 12 mil 500 usuarios. La inversión acumulada de esta empresa en tres años es de 380 millones de pesos en 530 kilómetros de línea de conducción. Gas Natural de México realizó inversiones con valor de 15 millones 600 mil pesos en 30 kilómetros de líneas en Nuevo Laredo. La inversión acumulada en 4 años suma 66 millones de pesos en 105 kilómetros de líneas. Estas 3 empresas distribuidoras, invirtieron en tres años más de 600 millones de pesos en 1 mil kilómetros de red y atienden a 60 mil usuarios. En el sector comercial concretamos en este año, 74 proyectos de inversión, 49 de ellos ya iniciaron operaciones, invirtieron 722 millones de pesos y generaron más de 2 mil empleos y 25 se encuentran en proceso de construcción o equipamiento, invierten en el estado 855 millones pesos y generarán 2 mil 383 empleos. En Victoria las empresas Wall Mart y Sam´s Club realizaron inversiones de más de 190 millones de pesos y fueron ancla de 25 pequeños comercios y generan más de 800 empleos. En Tampico inició operacio nes la empresa HEB con una inversión de 95 millones de pesos que ocupa 400 trabajadores y dos empresas comercializadoras de autos, Renault y BMW, con una inversión de casi 38 millones de pesos que generan 60 empleos. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 67 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Realizamos 2 encuentros de desarrollo de proveedores y dimos seguimiento a oferentes y demandantes para que empresas locales se integren como proveedores habituales de las tiendas de autoservicio que se instalan en el estado. Actualmente 37 empresarios micro y pequeños son proveedores de las tiendas OXXO, H.E.B. y Wall Mart y 17 están en proceso de incorporar. En cuatro años facilitamos la apertura de 438 microindustrias con más de 5 mil 900 trabajadores. Este año con la expansión de los servicios del Sistema de Apertura Inmediata de Empresas en Tamaulipas, SAIET, a todas las regiones de Tamaulipas, facilitamos la apertura de empresas a un 32 por ciento más. Instalamos el Consejo Estatal para la Mejora Regulatoria que facilita los trámites y servicios del gobierno del estado y observamos en particular los relacionados con la actividad empresarial en los Comités de Mejora Regulatoria de las áreas de desarrollo económico y del empleo y avanzamos en la determinación de los trámites y servicios para reducir tiempos de respuesta, simplificar y elevar su calidad. El estudio anual sobre la calidad del marco regulatorio del Consejo Coordinador Empresarial de México ubica a Tamaulipas entre las 5 entidades con la más alta calidad regulatoria y la opinión de los empresarios nos otorga el primer lugar en México en la calidad del contacto con autoridades. Nos ubica como una entidad que conjuga una buena opinión empresarial con una alta instrumentación de buenas prácticas regulatorias. 2.1.7 Turismo En turismo promovemos el fortalecimiento de los destinos y productos turísticos, apoyamos la realización de proyectos y fomentamos el desarrollo de infraestructura turística para atraer turistas y captar una mayor derrama económica. El turismo constituye en Tamaulipas, una valiosa fuente de generación de empleos y de posibilidades de progreso para la población. En estos cuatro años de gobierno consolidamos la actividad turística en el estado con el aprovechamiento de la naturaleza, la diversidad cultural y la hospitalidad de los tamaulipecos. Promovemos la afluencia del turismo local, nacional e internacional a nuestros corredores turísticos de sol y playa, histórico y cultural, social y religioso, cinegético, alternativo y de negocios. Con ello posicionamos al estado en las decisiones de los turistas que buscan la recreación y el esparcimiento y creamos oportunidades de negocio para los empresarios tamaulipecos. Este año iniciaron operación en el estado 9 hoteles con una inversión de 325 millones de pesos. Destacan los hoteles Miramar Inn en Ciudad Madero, Fiesta Inn y Vista Inn en Tampico. Se encuentran en proceso de construcción 11 hoteles con una inversión de 506 millones de pesos y se amplía la capacidad hotelera de 8 hoteles con más de 14 millones de pesos. Este año iniciaron operación 21 centros de entretenimiento, restaurantes y discotecas con una inversión de más de 195 millones de pesos. Estas inversiones significan un monto de más de 1 mil 234 millones de pesos y la generación de casi de 2 mil 400 empleos. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 68 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Generamos compromisos de inversión por 200 millones de pesos para realizar la segunda etapa de Playa Miramar y continuar con el desarrollo turístico del Sur de Tamaulipas. Para impulsar el desarrollo turístico de playa Bagdad, apoyamos la puesta en marcha del proyecto de desarrollo inmobiliario Villas Bagdad con una inversión inicial de casi 100 millones de pesos. Este año invertimos más de 2 millones de pesos en infraestructura turística básica entre la federación, estado y municipios. Destaca el acondicionamiento de palapas, asadores, baños e instalación de toboganes acuáticos en El Nacimiento, municipio de El Mante, y la instalación de palapas, asadores y la construcción de una rampa marina en la presa Pedro José Méndez del municipio de Hidalgo. Este año los recursos que provienen del Fideicom iso del 2 por ciento por Servicio de Hospedaje aportaron 13 millones de pesos más para la promoción y desarrollo de la infraestructura turística, que suma más de 28 millones de pesos en tres años. El 27 por ciento de lo recaudado se destinó a obras de infraestructura, 1 rampa pública en la Laguna del Chairel, 1 rampa marina en la presa Emilio Portes Gil en el Ejido Nuevo Quintero, municipio de González, obras de rehabilitación en Playa Miramar de Ciudad Madero. El 68 por ciento se invierte en promoción con 20 anuncios espectaculares en la Ciudad de Monterrey y anuncios de señalización turística, revistas especializadas y folletería. Para mejorar la calidad en la prestación de los servicios turísticos que se ofrecen en el estado, este año impartimos 25 cursos de capacitación en coordinación con la Secretaría de Turismo, SECTUR, que beneficia a 1 mil 200 prestadores de servicios turísticos y personal de primer contacto de los 8 municipios con mayor actividad turística. Llevamos la oferta del turismo cinegético al mercado más grande del mundo. Asistimos a las ferias internacionales especializadas de Fort Worth, McAllen, Houston, San Antonio y Las Vegas. Promovimos los destinos de ecoturismo y turismo de aventura en el evento denominado Expoaventura y ecoturismo en la Ciudad de México con la asistencia de más de 7 mil 500 personas. Para impulsar las actividades del campismo y conservación de la naturaleza, realizamos en la reserva de la biosfera El Cielo, el segundo campamento infantil de verano denominado guardianes del patrimonio turístico ecológico, para los mejores promedios de quinto y sexto grado de primaria. Premiamos el esfuerzo de la niñez tamaulipeca que en el ciclo escolar pasado se distinguió por su entrega, dedicación y superación. Ofrecimos a toda la población la posibilidad de disfrutar de las actividades turísticas y recreativas durante los períodos vacacionales de Semana Santa y Verano y fortalecimos el ingreso de los pequeños comerciantes que atienden al turismo. Realizamos 50 viajes de turismo social en beneficio de más de 500 familias y realizamos labores de capacitación para que los pequeños comerciantes brinden una mejor atención a nuestros visitantes. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 69 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año coordinamos durante la Semana Mayor, el Operativo de Seguridad, Auxilio e Información Turística, con la participación de casi 1 mil 300 personas pertenecientes a dependencias de los 3 niveles de gobierno, asociaciones civiles y la Cruz Roja. La seguridad es un factor que influye en forma determinante para que el turista se decida por los destinos turísticos nacionales. La policía turística es una realidad en la zona comercial de Matamoros. Creamos corporaciones similares en Nuevo Laredo, Tampico, Madero y Reynosa. 2.1.8 Comunicaciones y Transportes Las iniciativas regionales y la localización geográfica del noreste atraen una dinámica creciente del país que despliega inversiones y nueva infraestructura para la vocación productiva y el flujo de mercancías. Este es el entorno en el que México construye y moderniza sus comunicaciones y transportes con una perspectiva de desarrollo económico que lo conecta con sus principales socios comerciales. Tamaulipas es el noreste del país y es para México la región con más cruces internacionales, de los estados con mayor longitud de atraque de los puertos del Golfo, la de mayor prospectiva en planes maestros para sus aeropuertos, es la zona de mayor modernidad en el control y tránsito por sus aduanas y seguridad de sus recintos fiscalizados y con mayor flujo de mercancías del país por sus carreteras, puertos y aeropuertos. México tiene en Tamaulipas 14 cruces fronterizos, dos nuevos puentes internacionales más que hace 4 años, el Nuevo Laredo III y el Ignacio Zaragoza en Matamoros y modernizado el Puente Viejo de Matamoros y el de Nuevo Progreso en proceso de modernización. Sus puertos de Tampico y Altamira crecen y atraen cada año un 2.5 por ciento más del movimiento portuario del país y el Puerto del Mezquital transita hacia su industrialización y se distingue por su potencial de atraque comercial y turístico, se modernizaron el 83 por ciento de sus ejes carreteros, destacan las inversiones en el eje Tampico-Monterrey. Los caminos nos hacen un centro de distribución eficiente y son determinantes de localización industrial en las decisiones de los inversionistas. Llegar a los mercados con oportunidad da a los tamaulipecos y a México una ventaja comparativa para atraer inversión. Promovimos la continuación del eje carretero Tampico-Monterrey donde invertimos 155 millones de pesos para modernizar más de 21 kilómetros. En el tramo González-Zaragoza se modernizan 6 kilómetros con una inversión de 47 millones 800 mil pesos y más de 15 kilómetros del libramiento Victoria con una inversión de 108 millones de pesos. Promovemos la modernización de los tramos carreteros Tejón-Reynosa y las YescasMatamoros. Estamos en negociaciones con el gobierno federal para definir la estructura de aportaciones y plazos para su realización. Concentramos recursos estatales para una primera etapa de las Yescas-Matamoros. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 70 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año, inició la reconstrucción del puente internacional en Nuevo Progreso, con una inversión del gobierno federal de 36 millones de pesos. El primer cuerpo del puente fue diseñado para vehículos ligeros y peatones y el segundo para carga. La aportación estatal consistió en estudios del puerto fronterizo, el estudio de impacto ambiental, viabilidad financiera, proyectos de vialidades y la liberación del derecho de vía de la ruta fiscal. Realizamos en la frontera tamaulipeca un recorrido con autoridades del Grupo Binacional México–Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Internacionales, constatamos el funcionamiento de cruces e identificamos sus fortalezas y requerimientos para proponer soluciones conjuntas. Participaron más de 70 representantes de México y Estados Unidos que intervienen en la autorización de los proyectos para los puentes Reynosa–McAllen, Nuevo Laredo-Laredo IV, Río Bravo–Donna, de la ampliación del Camargo–Río Grande, la rehabilitación del cruce ferroviario en Matamoros y la sustitución del chalán en Díaz Ordaz. En el primer semestre de este año, el movimiento vehicular sur norte en los puentes internacionales de Tamaulipas mostró un incremento de casi 133 mil vehículos, el 1.1 por ciento, en relación al mismo período del año anterior que registró más de 12 millones 500 mil vehículos. Este año la federación aprobó la transferencia al estado del 20 por ciento de las acciones de las sociedades mercantiles Administración Portuaria Integral de Tampico, S. A. de C. V. y Administración Portuaria Integral de Altamira, S. A. de C. V. En los puertos de Tampico y Altamira la inversión programada es de 1 mil 919 millones de pesos, 124 corresponden a inversión pública y 1 mil 795 a inversión privada. La inversión pública en el Puerto de Altamira es de 71 millones 653 mil pesos se aplica principalmente en el mejoramiento de la infraestructura del puerto, dragado de construcción del canal de navegación, reconstrucción de escolleras, construcción de líneas eléctricas, líneas de agua, vía férrea y vialidades. En el puerto de Tampico, la inversión pública en el presente ejercicio es de 52 millones 335 mil pesos y destacan las obras de ampliación de la bodega sur, rectificación de la margen del río, pavimentación y acondicionamiento del tercer nivel del edificio. El movimiento comercial que se realiza por los puertos de Tampico y Altamira, rebasó los 14 millones toneladas en el 2001 con 2 mil 160 buques atendidos provenientes de países de Europa, América del Norte, Centro y Sudamérica. De la carga manejada, 7. 4 millones de toneladas se realizaron por el puerto de Tampico y 6.6 por el puerto de Altamira, por los dos puertos se manejaron 12 millones de toneladas de importación y exportación y 2 millones de toneladas de cabotaje. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, entregó a la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas S. A. de C. V., APITAM, las instalaciones del Puerto el Mezquital. Con esta acción y el otorgamiento del título de concesión iniciamos un programa integral para el desarrollo del puerto. En una primera fase, cumplimos con los requerimientos que demanda el título de concesión e invertimos 2 millones de pesos en el Plan Maestro de Desarrollo e iniciamos el programa de promoción industrial, turístico, comercial y pesquero con una inversión de 7 millones de pesos. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 71 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas 2.2 Generación de Empleos y Mejoramiento del Ingreso Inició el reestablecimiento de los empleos perdidos en nuestro país el año pasado. La recuperación de la economía mexicana durante los primeros 7 meses del año determinó una mayor generación de puestos de trabajo con 92 mil 800 empleos formales. Tan sólo 6 estados del país participan en la recuperación de 77 mil 286 empleos. Tamaulipas empuja con ellos la creación de puestos de trabajo y alcanza casi 12 mil empleos formales. Tamaulipas recupera casi la totalidad de los empleos perdidos e incrementa el ingreso y la calidad de vida de las familias. El salario promedio de cotización al IMSS pasó de 2.84 veces el salario mínimo en enero de 1999 a 3.49 en julio del 2002. Realizamos acciones institucionales de promoción laboral y formamos una bolsa de trabajo. Este año atendimos a más de 9 mil 800 solicitantes de empleo y se colocaron a más de 2 mil 900 personas. Apoyamos a las empresas en la promoción de casi 3 mil 500 vacantes en distintos sectores y de diversos oficios y habilidades técnicas. Se realizó el Tercer Encuentro Simultáneo de Oportunidades Laborales Tamaulipas 2002 que tuvo como sedes a Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y Matamoros, se atendieron 4 mil 180 buscadores de empleo, 102 empresas ofrecieron 1 mil 840 vacantes. Se realizaron 3 Ferias de Empleo de tipo general con una oferta de 1 mil 598 vacantes en 99 empresas, asistieron 2 mil 488 buscadores de empleo. Para atender a los buscadores de empleo con capacidades diferentes, este año se realizaron 5 eventos y se registraron 314 vacantes en 72 empresas. En estos eventos obtuvieron empleo 809 personas el mismo día. Con una inversión de más de 29 millones 300 mil pesos el Sistema de Capacitación para el Trabajo, SICAT, realizó 356 cursos para beneficio de más de 6 mil 600 personas. Con un fondo de 8 millones 313 mil 961 pesos el programa Becas con Futuro impartió 132 cursos para 2 mil 728 personas. El Servicio Nacional de Empleo y los Servicios Estatales de Empleo beneficiaron a 148 socios en 66 proyectos con una inversión de casi 4 millones de pesos. Con el Programa de Apoyo a la Capacitación, PAC, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se capacitaron a 2 mil 095 empleados en activo de micros y pequeñas empresas con una inversión de más de 5 millones 500 mil pesos. 2.3 Inserción al Proceso de Globalización. México es el segundo socio comercial de los Estados Unidos y la novena economía del mundo. Tamaulipas es para México el estado con la mayor cantidad de aduanas y de servicios al comercio exterior en la frontera y de los que tiene la mejor ubicación de recintos fiscalizados. A través de 12 tratados de libre comercio Tamaulipas contacta para México a 33 países y fluye el comercio hacia 850 millones de consumidores. Tamaulipas es para México la convergencia del 33 por ciento del valor de las importaciones y exportaciones realizadas por nuestro país. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 72 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La inversión extranjera acumulada de 1999 al 2001 fue de 12 mil 681 millones de pesos, correspondiente al 2.5 por ciento del total nacional, esta participación ubica a Tamaulipas en el sexto estado con mayor captación de inversión extranjera directa. Son 514 las empresas establecidas en el estado con inversión mayormente de Estados Unidos, Canadá, España, Holanda, Alemania y Japón. Tamaulipas presenta una balanza comercial superavitaria por tercer año consecutivo. Las aduanas tamaulipecas operan el 34 por ciento del valor de las exportaciones y el 32 por ciento del valor de las importaciones del país. En el 2001, el valor de las exportaciones ascendió a 98 mil 425 millones de pesos y de las importaciones a 43 mil 694 millones de pesos, tenemos un superávit de 4 mil 777 millones de pesos. Este año firmamos el Convenio de Colaboración con el Banco Nacional de Comercio Exterior, BANCOMEXT, y ampliamos la cobertura en promoción de inversiones, en asistencia a foros de inversión nacionales y extranjeros, en seminarios sectoriales de inversión en el exterior. Distribuimos cerca de 5 mil paquetes promocionales en diferentes eventos y en las consejerías de BANCOMEXT en Canadá, Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia entre otros. Se distribuyeron cerca de 2 mil 300 e-cards promocionales, con las ventajas que tiene nuestro estado para atraer la inversión nacional y extranjera. En 4 años atendimos a más de 250 empresarios interesados en invertir en el estado. Este año atendimos a 40 inversionistas de Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania, Japón y Taiwán. Integramos una cartera de 51 proyectos de inversión que representan una expectativa de generación de más de 20 mil 500 empleos e inversiones que superan los 30 mil millones de pesos. Consolidamos inversiones de M&G Polímeros, empresa petroquímica italiana fabricante de resinas para envases de plástico que invierte 950 millones de pesos en la construcción de su planta en Altamira, generará 200 empleos. En Reynosa inició operaciones la empresa Imi Cornelius del ramo metalmecánica con inversión de más de 33 millones 200 mil pesos, genera 320 empleos y alcanzará 640 en su operación óptima. Para captar el interés de los inversionistas de Estados Unidos, Casa Tamaulipas en San Antonio, Texas, mantiene contacto permanente con empresas, cámaras de comercio, oficinas públicas de las principales ciudades de Texas y distribuye el reporte Business Tamaulipas que muestra los principales acontecimientos económicos del estado. En cuatro años participamos en 65 eventos de promoción nacionales e internacionales, principalmente de los sectores de autopartes, eléctrico-electrónico, metal-mecánico y textil. Entre otros eventos destacan SAE Congress and Exhibition en Detroit, Michigan del sector automotriz, el National Manufacturing Week, en Chicago, Illinois, multisectorial el IV Encuentro de Negocios Asia -México en Corea, Taiwán, Shangai, Malasia y Tailandia, en el contexto nacional la Feria de Tráfico y Logística de comercio exterior Xportec en Tampico. Este año en el marco de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos México–Estados Unidos realizada en Phoenix, Arizona, trabajamos en las mesas de migración, seguridad nacional, educación, salud y medio ambiente con Baja California, California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Nuevo México, Sonora y Texas. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 73 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Tamaulipas fue sede de la XXXI Reunión Del Grupo Binacional México-Estados Unidos Sobre Puentes y Cruces Internacionales donde evaluamos los puntos fronterizos proyectados en los planes de desarrollo actuales para la elaboración de una ruta crítica en un período de 25 años. Por tercer año consecutivo participamos en la Reunión de Gobernadores del Golfo, donde firmamos acuerdos con los mandatarios de Alabama, Campeche, Florida, Louisiana, Mississippi, Quintana Roo, Tabasco, Texas, Veracruz y Yucatán para fortalecer los lazos de amistad, económicos, cooperación e intercambio educativo y cultural. 2.4 Desarrollo Regional En Tamaulipas prevalece en todas nuestras acciones una visión regional dirigida hacia una vertiente interna en la que maximizamos el aprovechamiento de nuestros recursos y observamos los cambios estructurales de nuestra economía, para la aplicación de acciones para el desarrollo. También observamos en la vertiente externa los componentes que tienen relación económica o que tienen que ver con actividades comunes entre una región y otra. Aprovechamos las ventajas competitivas de las regiones en distintas actividades productivas para proteger el empleo contra los cambios de estructura sectorial que producen la apertura comercial y la desaceleración de la economía de nuestros principales socios comerciales. En Tamaulipas nos consolidamos como un socio regional con visión global para enfrentar con éxito la expansión de los mercados y promover una localización racional de la inversión con una oferta exportable que posicione a nuestros productores en los mercados internacionales. Identificamos los canales de influencia entre geografía natural y desarrollo económico para convertirlos en ventajas competitivas de las regiones y lograr efectos positivos en la productividad de la tierra, productividad laboral y desarrollo de capital humano, comercio exterior y políticas públicas, efectos que a su vez influyen en el crecimiento de las cadenas productivas y agrupamientos industriales signo de economías de aglomeración y que inciden positivamente en el dinamismo de toda la región. Tamaulipas es una región en crecimiento con instrumentos de planeación estratégica y de infraestructuras, con un programa económico, ordenado en sus políticas públicas de población, de desarrollo de capital humano, de desarrollo industrial, de desarrollo urbano y de desarrollo social y reconocido por los empresarios por su calidad y prácticas de mejora regulatoria. Es una región de fuerte promoción y localización industrial. En productividad de la tierra, nuestra geografía y vocación productiva nos permite avanzar en actividades agropecuarias, pesqueras, industriales y turísticas a la vez que desarrollamos el equipamiento en infraestructura para aumentar nuestras ventajas en los factores que influyen en la localización industrial. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 74 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El contenido del programa de desarrollo económico revela nuestra intención de hacer fuertes las determinantes del desarrollo regional. La localización de polos de desarrollo se describe en cada una de las vertientes de la política económica de mi gobierno. Así lo confirman las acciones de nuestras políticas públicas de agricultura, pesca, ganadería, industria y comercio, turismo, comunicación y transportes, desarrollo urbano, educación, administración y finanzas. Impulsamos el agrupamiento entre las empresas para consolidar el desarrollo industrial. En los últimos cuatro años iniciaron operaciones 192 empresas de las ramas eléctricoelectrónica, autopartes y química-petroquímica. Nuestro programa económico de generación de empleos fortalece la presencia de las nuevas empresas de los agrupamientos industriales de 1999 al 2002, generan 56 mil 961 empleos. En la región norte aprovechamos la determinante geográfica, la productividad y capacidad de la fuerza laboral para impulsar los agrupamientos eléctrico-electrónica y de autopartes. La característica regional abierta al comercio exterior consolida nuestras políticas de localización industrial. En esta región se han incorporado a estos agrupamientos 47 empresas en los últimos cuatro años y han generado 18 mil 618 empleos. En la región centro del estado prevalece la vocación productiva de fibras naturales que dieron origen a una región próspera en el siglo pasado y que en el presente es reactivada por nuestro programa de desarrollo económico, surge un agrupamiento textil generador de empleos y en expansión. En la región sur del estado nace este agrupamiento en una cadena productiva que inicia por la instalación en la zona de la industria petroquímica y el desarrollo de políticas de capacitación industrial en fibras sintéticas y confección de prendas de vestir. Para aprovechar la producción de fibras naturales y artificiales que se producen en la zona centro y sur, se integran al agrupamiento textil 37 empresas que generan 9 mil 783 empleos. Con la producción de petróleo y sus derivados integramos el establecimiento de empresas petroquímicas proveedoras de insumos del resto de los agrupamientos industriales localizados en el estado. Los puertos marítimos han sido determinantes en la expansión de este agrupamiento en los mercados internacionales. En la región sur del estado promovemos el fortalecimiento del cluster petroquímico e integramos a 5 empresas. En el sector primario los volúmenes de producción agropecuaria y pesquera lo convierten en un factor de desarrollo económico que interactúa en mercados de alta competitividad que limitan su margen de expansión. El valor agregado a la producción primaria es nuestro objetivo para desarrollar el campo y la costa de Tamaulipas. Promovemos el establecimiento de agroindustrias, de industria pesquera y de turismo cinegético que formen cadenas productivas demandantes de insumos primarios, de maquinaria y equipo y de mano de obra calificada. Nuestra política promueve los agrupamientos agroindustriales, cadenas de producción y comercializ ación pesquera y establece Unidades de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre, UMAS. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 75 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El desarrollo a proveedores ha sido determinante en la consolidación del comercio principalmente en grandes centros comerciales y tiendas de conveniencia lo que ha permitido aumentar la cobertura y garantizar el abasto de productos. Hemos incorporado a pequeños productores a las cadenas comerciales que se instalan en el estado. El sector comercial y de servicios crece, se establece sólidamente en las principales ciudades del estado. Es un sector demandante de infraestructura y de servicios básicos en su entorno aumentan las oportunidades de empleo y de comercialización de productos regionales. El desarrollo regional demanda inversiones para el crecimiento de infraestructura que aproveche los recursos energéticos del estado. Los recursos se convierten en un factor de localización industrial para atraer inversiones de grandes empresas consumidoras de agua, electricidad y combustibles. Resultado de nuestra capacidad natural de generar energía y de la riqueza de nuestro subsuelo, de nuestra visión del desarrollo del estado y de la promoción de inversiones para la producción de energía en Tamaulipas se explotan yacimientos de gas natural, se establecen empresas comercializadoras de gas natural y se construyen plantas generadoras de energía eléctrica. En equipamiento industrial iniciaron en este año 3 nuevos parques industriales con los que suman 34 en el estado. Estos parques ofertan más de 300 hectáreas en Reynosa, Río Bravo y Nuevo Laredo. Apoyamos la construcción de 10 naves industriales 8 en Victoria en el parque industrial Nuevo Santander, una en Miquihuana y una en Tula. En el impulso a la Productividad Laboral y Desarrollo de Capital Humano propiciamos una creciente vinculación entre el quehacer productivo y el educativo. Desde hace tres años el sector privado y el gobierno, nos propusimos impulsar una mayor competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa, que abre opciones para que participen más activamente en los procesos productivos de la gran industria del estado. A la fecha apoyamos a 7 mil 926 empresarios a través del Centro Regional de Competitividad Empresarial, CRECE, Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, COMPITE, Sistema de Asistencia Tecnológico-Empresarial, SATE y el Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista PROMODE. Creamos el Sistema Estatal de Universidades Tecnológicas que representa una auténtica vinculación entre el sector educativo y el sector productivo. Las Universidades tecnológicas ofrecen un programa académico para la formación de profesionales técnicos universitarios, con acceso rápido al empleo en los mandos medios de la industria. Estas son la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte en Reynosa, Matamoros, Altamira y Nuevo Laredo. En Comercio exterior, aprovechamos la vecindad que tenemos con las economías pertenecientes a la zona de libre comercio y propiciamos el crecimiento del intercambio comercial con más y mejores servicios de apoyo, modernas carreteras, más puentes internacionales, mejores puertos marítimos y esquemas innovadores de desarrollo aeroportuario. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 76 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La integración económica de nuestro estado con el centro del país y con los países de la zona de libre comercio se confirma, con el desarrollo aduanero y portuario en Tamaulipas que abre a nuestras regiones y a México al mundo. Tamaulipas es el estado con la mayor cantidad de aduanas y de servicios al comercio exterior. En los 15 cruces internacionales del estado se registra anualmente un movimiento vehicular sur norte de alrededor de 25 millones de vehículos. En nuestros 3 puertos se mueven mercancías que se producen en el centro, occidente y noreste de México que son llevadas a los mercados de Europa, Asia, Norteamérica, Centro y Sur de América. En desarrollo aeroportuario, iniciamos en esta administración una asociación con la empresa paraestatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ASA para detonar como centros multimodales de pasajeros y de carga los aeropuertos de Matamoros, Nuevo Laredo y Victoria. Promovemos la creación de 9 recintos fiscalizados en los lugares aledaños a nuestros aeropuertos, puentes internacionales y puertos marítimos. Se encuentran en operación 3 recintos, 2 en Nuevo Laredo y 1 en Reynosa. En Políticas públicas promovemos la utilización racional de los recursos naturales para propiciar un crecimiento regional sustentable, pero también realizamos programas de mejora regulatoria, sistemas de calidad ISO 9001:2000 y nos modernizamos con tecnología de vanguardia. Somos una entidad que conjuga una buena opinión empresarial con una alta instrumentación de buenas prácticas regulatorias. Instalamos el Consejo Estatal para la Mejora Regulatoria. El Consejo Coordinador Empresarial de México ubica a Tamaulipas entre las 5 entidades con la más alta calidad regulatoria y el primer lugar en México en la calidad del contacto con autoridades. Estrategia Económica Tomás Yarrington Ruvalcaba 77 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas ESTRATEGIA POLÍTICA 3.1 Relación con los Poderes del Estado. La convivencia entre los poderes ocurre en un entorno de actos de gobierno y de acciones de corresponsabilidad para legislar, gobernar e impartir justicia. En Tamaulipas los actos de gobierno se convierten en quehacer republicano que garantizan la existencia plena del estado de derecho y la vigencia de las instituciones locales, son la fuerza de los preceptos locales para el equilibrio entre los poderes. En Tamaulipas damos estabilidad al entorno de la representación ciudadana y convergemos con respeto a la función y al carácter ideológico que forja a los hombres que asumimos la titularidad de los poderes. La integración de los poderes en Tamaulipas es resultado de la legitimidad de nuestra vida democrática, de los valores cívicos y la participación de la ciudadanía y de la modernización de nuestras instituciones políticas, el bienestar social y el desarrollo económico que nos dan estabilidad y confianza. En Tamaulipas la fuerza de la legalidad, el valor de la justicia y la capacidad de gobernar dan poder a los ciudadanos y autoridad para cohesionarse. Ofrecen los instrumentos para vivir con seguridad, confianza y dignidad. Dotan a las comunidades de capacidad e independencia para decidir y superar sus limitaciones y necesidades. Abren los espacios políticos para la transformación de la realidad comunitaria. La pluralidad del Poder Legislativo es un signo de nuestra democracia y fortalece el desarrollo de los tamaulipecos. Durante el proceso electoral local 2001 los ciudadanos tamaulipecos elegimos a 32 diputados que forman el Honorable Congreso del Estado, 7 del Partido Acción Nacional, 3 del Partido de la Revolución Democrática, 19 del Partido Revolucionario Institucional y 3 del Partido del Trabajo. Inicia una etapa en la representación popular del Poder Legislativo. Se instala en Tamaulipas la LVIII Legislatura que se distingue por la fuerza política de sus fracciones que dan significado al trabajo parlamentario. Con esta legislatura el Ejecutivo a mi cargo establece un compromiso de colaboración entre poderes para el bien de todos los tamaulipecos. Hace un año asistí ante esta soberanía para rendir el tercer informe de gobierno y el Ejecutivo estuvo presente en el inicio de los períodos legislativos y los secretarios de despacho comparecieron oportunamente ante esta honorable representación popular, a dar cuenta sobre el estado que guardan sus respectivos ramos, en un ambiente que da vigencia al principio republicano contenido en el artículo 93 de la Constitución Política estatal. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 78 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En el Poder legislativo se encuentra al visión ideológica plural para actualizar el marco legal acorde al desarrollo de Tamaulipas. Reconozco el esfuerzo de nuestros legisladores y su capacidad para analizar y dictaminar en las 32 comisiones las 8 iniciativas de ley que el Ejecutivo a mi cargo envío a esta soberanía. El trabajo legislativo adquiere significado y carácter en los debates del pleno, así se observa en el primer período de sesiones, en la comisión permanente y en este segundo período de esta LVIII Legislatura. Este Honorable Congreso aprobó y expidió los decretos de las leyes Orgánica del Ministerio Público, de Gasto, de Transporte, de Catastro, de Salud, del Deporte, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y de reformas al Código Civil y promulgamos la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que nace en el seno de esta soberanía. Coincido con la corriente de legisladores de Tamaulipas expresada en ocasión de la Reunión Nacional de Diputados Locales, que piden la revisión de los mecanismos del constituyente permanente. Piden que se haga oportuna la remisión a las legislaturas de los estados de las minutas proyecto de decreto de las posibles reformas a la Constitución General de la República, que se conozcan lo suficiente y se abran al debate para que se exprese la voluntad por la razón sin las prisas del rechazo o la aprobación automática. Es una iniciativa legítima y de valor para el federalismo. Es positivo para los tamaulipecos que nuestros legisladores tengan la vocación para la instalación temporal de la comisión permanente de esta soberanía en sesión ordinaria fuera de la capital del estado. Da un ejemplo republicano y democrático de cara a sus representados con la fuerza de las demandas populares. En el Poder Judicial los tamaulipecos encontramos una institución de sólida presencia en el quehacer gubernamental. La impartición de justicia en Tamaulipas adquiere de la fortaleza de la ley y de la imparcialidad de sus jueces, el vigor que mantiene vigentes los principios de libertad e igualdad. La judicatura es el órgano de representación indirecta que da seguridad a nuestra aspiración de equidad y legalidad en Tamaulipas. El pleno del Tribunal Superior de Justicia dio ejemplo de la entereza del sistema judicial, consideró sus fortalezas, sus experiencia s de éxito, sus retos y sus metas. Ejerció su soberanía, designó como Presidente Magistrado al Licenciado Rafael González Benavides. Reitero mi reconocimiento a la Licenciada Ana Teresa Luebbert Gutiérrez, a su memoria, por el cumplimiento de su misión, por su honestidad y desempeño al frente del Poder Judicial. Apreciamos en la modernización del Poder Judicial una obra que crece día a día con acciones de profesionalización, de construcción y equipamiento, el uso de nuevas tecnologías y de mejores prácticas administrativas. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 79 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El Poder Judicial asume la rendición de su cuenta pública, toma el control y la supervisión de sus recursos financieros. El Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia cambió su organización, funcionamiento y la aplicación de sus recursos. El Poder Judicial asume su soberanía, que es fuerza en la división de poderes. El poder judicial adquiere mayor capacidad para atender las necesidades de la justicia con los Palacios de Justicia en Matamoros y Altamira y con los espacios que albergan a los Juzgados Mixto y Menor del XI Distrito en San Fernando. Opera la segunda etapa de la Ciudad Judicial de Altamira, sede de los tres juzgados menores civiles que atiende la justicia en Ciudad Madero, Tampico y Altamira. Este poder da vigencia a la formación profesional y la capacitación. Son 391 servidores públicos del Poder Judicial los que cursan la Maestría en Impartición de Justicia y 392 empleados entre actuarios y secretarios de acuerdos reciben 9 cursos de capacitación. La justicia federal concedió 23 amparos contra resoluciones pronunciadas en segunda instancia, un 0.47 por ciento del total de las resoluciones emitidas. Es un indicador de legalidad del 99.53 por ciento de los veredictos de los señores magistrados. Observo un Poder Judicial que trabaja en óptimas condiciones profesionales, materiales y financieras con calidad en las resoluciones de jueces y magistrados y en opinión de investigadores del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, Tamaulipas está situado en primer lugar en el país, en calidad técnica y honestidad en la prestación de los servicios auxiliares. Se encuentra en segundo lugar en apreciación sobre las condiciones materiales de los juzgados. Tercer lugar por lo que hace a suficiencia de juzgados. En cuarto lugar en la calidad de las resoluciones de los Magistrados y el quinto lugar en apoyo de la fuerza pública a los tribunales. Nuestro reconocimiento a los miembros del Supremo Tribunal de Justicia. A los magistrados y jueces, por el valor ético de su función, al personal técnico y administrativo por su entrega a la labor que realizan. 3.2. Relación con los Poderes de la Federación. En Tamaulipas conocemos nuestra posición para el progreso del país y tenemos la certeza de nuestra presencia en las acciones para el desarrollo nacional. Mantenemos una relación responsable, disciplinada y estable con los poderes de la federación. Hemos expresado nuestra convicción republicana y de respeto a los mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los acuerdos del Poder Legislativo Federal y buscamos una colaboración efectiva con el Ejecutivo Federal, para articular acciones del desarrollo de la nación por la educación, salud y alimentación, de apoyo al campo y a las zonas marginadas y de infraestructura social para avanzar con firmeza hacia una reforma social de fondo en el país. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 80 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Es manifiesta y continua nuestra presencia en todas las mesas para concretar acuerdos y para firmar convenios. Es expresa nuestra voluntad de diálogo y nuestra firme vocación federalista. Está en la agenda llegar a acuerdos sobre la carga costosa que representa el sostenimiento de los reos federales, el retraso en el mantenimiento de las carreteras federales, las vedas en nuestras costas y el incumplimiento en la verificación de las disposiciones legales en materia pesquera, la indiferencia ante el bloqueo en carreteras y puentes federales, el retraso en la entrega de recursos del Fondo de Desastres Naturales, el desabasto e insuficiencia en los servicios del ISSSTE, el incumplimiento de los acuerdos internacionales de aguas e indiferencia a las demandas de los usuarios de los distritos de riego. Hemos logrado avances significativos y acuerdos importantes. Este año firmamos 8 acuerdos y 28 convenios que concertan acciones e inversiones para el desarrollo de áreas estratégicas para el país. Esta dinámica ocurre en el marco de reuniones y visitas de trabajo a nuestro estado. El ministro Genaro David Góngora Pimentel, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó el Tribunal Superior de Justicia del Estado, participó en la Maestría en Impartición de Justicia, dictó la conferencia magistral sobre Ética del Servidor Público. Conoció el terreno donado por el gobierno del estado, donde se construye el Palacio de Justicia Federal en Tamaulipas. Recibimos a la diputada Beatriz Paredes Rangel, Presidenta de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados que visitó Tamaulipas con motivo de la inauguración del Congreso Nacional Agrario celebrado en Matamoros. Recibimos al presidente de la república en Nuevo Laredo el día internacional del migrante y nos acompañó en la segunda cabalgata interestatal con los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Abordamos los temas sobre la seguridad pública, agua, desarrollo económico, migración e inversión en infraestructura. Con los gobernadores de Coahuila y Nuevo León y el presidente de la república tratamos el problema de escasez de agua en los distritos de riego 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan. Posteriormente suscribimos el Convenio entre el Gobierno Federal y los gobiernos estatales de la cuenca del Río Bravo para la depuración y ordenamiento. Con la Secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria celebramos un acuerdo dentro del programa Hereda, para el registro de 9 mil 404 sucesores de derechos agrarios de 2 mil 500 ejidatarios. Firmamos el convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo y el Convenio para Reasignación de recursos para la promoción y desarrollo turístico. Firmamos con la SECODAM un acuerdo para la realización de un programa de coordinación especial denominado Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de Gestión Pública y colaboración en materia de transparencia, modernización y desarrollo administrativo. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 81 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Con la Secretaría de Economía firmamos un convenio de coordinación para el establecimiento y operación del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados en el estado de Tamaulipas. Recibí en dos ocasiones al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en Matamoros, nos acompañó en la clausura del VI Congreso Regional Agrícola y posteriormente, en la ciudad de Reynosa, en ocasión de la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable. Con los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, firmamos el Convenio de Reasignación de los Recursos Federales de los Programas de la Comisión de Zonas Áridas. El Secretario de Educación Pública nos acompañó en el evento inaugural de la segunda etapa de construcción de la Universidad Tecnológica Tamaulipas Norte de Reynosa y en la inauguración de la UTT de Matamoros, estuvo presente en el informe del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en la Tercera Reunión en los Consejos de Participación Social en la Educación y Estatal Técnico de la Educación celebrada en Matamoros. Con la Comisión Nacional del Deporte firmamos el Convenio de Colaboración para proyectos del deporte federado, alto rendimiento y desarrollo de eventos. Con la Secretaría de Seguridad Pública firmamos el Convenio de Coordinación para la realización de acciones de Seguridad Pública. Recibimos a la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad Pública con motivo de la celebración en la ciudad capital del Segundo Congreso Nacional de Participación Ciudadana en Seguridad Pública. Recibimos al Procurador General de la República en ocasión del IX Congreso Nacional de Criminología. Signamos el Convenio con la Secretaría de Gobernación para la Administración de Sentencias Penales. Atendimos a la Secretaria de la Reforma Agraria en el evento que inauguró la 92 Jornada Nacional del Notariado en Matamoros. El Secretario del Medio Ambie nte y Recursos Naturales visitó nuestra ciudad capital, con motivo de la inauguración del Tercer Consejo Nacional Directivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Signamos con la SEMARNAT, el Convenio Marco de Coordinación para el Fortalecimiento de Capacidades Institucionales del Estado, necesarias para la descentralización de la gestión ambiental. En acciones coordinadas con la federación destacan acciones que por su alcance y magnitud definen nuestra vocación de generar cambios sustantivos en la población. Destacan acciones de gran demanda social obras de agua potable, drenaje y electrificación en áreas rurales y urbano marginadas. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 82 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Oportunidades, antes PROGRESA, coordinamos acciones para fomentar en las niñas y niños tamaulipecos revisiones médicas continuas, la asistencia a clases y una mejor nutrición. Firmamos un convenio con la Comisión Nacional del Agua, CNA, para llevar al cabo programas de agua potable y drenaje para la construcción de los sistemas múltiples en zonas rurales Con el Fondo Nacional de Desastres Naturales, FONDEN, gestionamos recursos para la cobertura, rehabilitación de la infraestructura y saneamiento de las aguas residuales en comunidades que fueron afectadas por la sequía atípica. Con la Secretaría de Educación Pública, realizamos acciones con los programas de Fomento a la Lectura y Escuelas de Calidad en 255 instituciones de educación primaria y telesecundaria. Con el Sistema Nacional de Fomento Musical del CONACULTA, se realiz an proyectos de desarrollo artístico. Con la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra, CORETT, en los 45 meses de mi gobierno se han entregado más de 14 mil escrituras. Firmamos el Convenio de colaboración Alianza por la Vivienda entre el INFONAVIT e ITAVU. Con la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, para canalizar recursos para la producción de plantas y acciones de reforestación, así como en plantaciones comerciales, desarrollo forestal, conservación de suelo, sanidad forestal e investigación. Con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, firmamos el convenio general de coordinación y convenios de colaboración específicos de coordinación para la compatibilización de leyes y reglamentos en materia de autotransporte, que dan lugar a realizar programas de conservación, reconstrucción y señalamiento de nuestras carreteras y caminos y el convenio para la entrega de tramos de carretera federal al municipio de Camargo. Con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, SAGARPA, firmamos el convenio de coordinación para dar continuidad al programa de regularización de la tenencia en propiedad o posesión particular, en el territorio de Tamaulipas en los Programas de Alianza para el Campo en proyectos de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Desarrollo Rural, Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Programas Hidroagrícolas y Programa de Empleo Temporal. Con la SAGARPA firmamos el convenio para coordinar acciones y recursos para establecer las bases y mecanismos que regulen la localización, mantenimiento, operación y supervisión de los 16 puntos de inspección y control fitosanitarios para prevenir y controlar y erradicar plagas y enfermedades. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 83 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Con la SAGARPA signamos el convenio para coordinar acciones y conjuntar recursos para establecer las bases y mecanismos para lograr la inocuidad y calidad de los productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros. Con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, CONAPESCA, firmamos el convenio para verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia pesquera. Con la Secretaría de Economía firmamos el Convenio de Coordinación de los Fondos de Fomento a la Integración de Cadenas Productivas, FIDECAP, de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana empresa, FAMPYME, de Apoyo para el Acceso al Financiamiento, FOAFI, con el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, COMPITE, y los Fondos de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Con la Secretaría de Gobernación suscribimos el convenio para el registro de los testamentos dictados en las notarías del estado y contar con un archivo nacional de consulta. Y con la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, SECODAM, convenimos realizar funciones de control, fiscalización, vigilancia y evaluación de fondos federales transferidos al estado y a los municipios. Firmamos con las secretarías federales SHCP, SEDESOL el convenio de coordinación y reasignación de recursos de la Comisión de Zonas Áridas, CONAZA. Celebramos el convenio de colaboración con el Instituto Federal Electoral y el Instituto Estatal Electoral para la aportación de elementos, información y documentación de carácter electoral. 3.3. Relación con los Municipios. Confirmo mi vocación municipalista. Los municipios de Tamaulipas conforman regiones fuertes con capacidad para promover acciones para el desarrollo. Los municipios le dan valor a nuestras políticas públicas, en ellos convergen los recursos públicos en obras de desarrollo social, de infraestructura para el crecimiento y de modernización del equipamiento urbano. Significan una relación cercana de mi gobierno con los tamaulipecos. El fortalecimiento municipal es el eje de las relaciones estado municipio. Tamaulipas vive un ambiente de respeto en el marco de la autonomía municipal, el gobierno estatal favorece el crecimiento de las capacidades financieras, políticas y administrativas de los municipios con una visión de desarrollo integral de las comunidades. En el Sistema Estatal de Planeación Democrática y en los convenios de colaboración orientamos las acciones estatales y el financiamiento y la ejecución de obras municipales. Participamos en la reinstalación de los 43 Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal, COPLADEM. Es en la planeación dentro de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal donde se establecen los objetivos, estrategias, líneas de acción de sus programas. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 84 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Firmamos los convenios de Desarrollo Social Estado-Municipio para la Infraestructura Básica para promover en los municipios programas de salud, educación, cultura, deporte y actividades productivas, cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales, ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Realizamos el foro Municipio Tamaulipas 2002 en el que se trataron temas relativos al marco jurídico del municipio y modernización de la gestión municipal y elaboramos guías de capacitación municipal, equilibrio ecológico, consejos de seguridad pública, consejos de participación social en seguridad pública, planeación de desarrollo y una breve agenda sobre el arranque de la administración municipal. Suscribimos los convenios de colaboración para la protección y mejoramiento ambiental con Nuevo Laredo, Matamoros, Victoria, Tampico, Altamira, Ocampo, Valle Hermoso y El Mante, así fortalecemos la gestión ambiental municipal para propiciar la adopción de medidas para prevenir y reducir las fuentes de contaminación. Formalizamos los convenios de desarrollo social con Matamoros, Reynosa y Victoria para la realización de acciones de agua potable. Constituimos el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, 9 Consejos Distritales y 43 Consejos Municipales en cumplimiento a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Brindamos asesoría y soporte técnico para la aplicación de valores catastrales unitarios a las Juntas Municipales de Catastro. En Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, donde opera el CIMA, actualizamos las bases de datos y en El Mante y Ciudad Madero se incrementó la capacidad del cobro del predial. Instalamos módulos de recaudación remotos con procesos en línea y descentralizados en Reynosa, Tampico y Río Bravo y se instaló el sistema en Miguel Alemán, Camargo y Llera. El gobierno del estado es aval ante Banobras de los créditos otorgados a los municipios Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa y Tampico y es el aval en la gestión actual de créditos para la Junta de Agua y Drenaje de Matamoros, la COMAPA de Reynosa y Altamira. 3.4. Participación Ciudadana. Impulsamos el poder de las comunidades con el activismo en los comités sociales, de las promotoras y auxiliares de salud, en las escuelas de padres, con los brigadistas de protección civil, los jóvenes de clubes juveniles y las casas club, los promotores de valores y salud reproductiva, los contralores sociales y juveniles. Con el poder de organización de los patronatos de cultura y asistencia social, los comités de vinculación empresarial y de mejora regulatoria y los consejos para la educación y seguridad pública. Este año la participación ciudadana es una tarea que se intensifica. Se manifiesta con más de 4 mil 200 comités sociales en todos los municipios que impulsan la organización de sus comunidades, en la planeación y determinación de las obras, en la ejecución y vigilancia, en la difusión de los avances y en la labor de contraloría social. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 85 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Con el Consejo Estatal de Seguridad Pública trabajamos en la integración de Consejos Regionales de Seguridad Pública. Contamos con 37 Consejos Municipales de Seguridad Pública y en breve completaremos los 43 municipios. El Segundo Congreso Nacional de Partic ipación Ciudadana en Seguridad Pública, celebrado en Victoria, organizado por el Comité Estatal de Participación Ciudadana, asistieron más de 800 congresistas de 21 estados de la república. Se instalaron los Consejos Regionales de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de Justicia en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Tula y Victoria. En protección civil se efectúan trabajos de combate a incendios, se cuenta con 74 brigadas voluntarias capacitadas y equipadas en 36 comunidades de 8 municipios con la participación de 740 productores forestales y más de 3 mil voluntarios se integran a los grupos municipales de protección civil. Instalamos el Comité Estatal de Vigilancia Participativa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de Tamaulipas, para el cumplimiento de la normatividad. Se trabaja en la instalación de los Comités regionales que permitirán llegar a cada rincón del estado. Los 43 Consejos Municipales de Participación Social en la Educación garantizan que se elevará la calidad y mantendrá la cobertura educativa en sus comunidades. Se unen los más de 4 mil Consejos Escolares de Participación Social, las 4 mil 500 Asociaciones de Padres de Familia y las 51 escuelas primarias del Programa Escuelas de Calidad. En la contraloría social de la educación participan 611 miembros del Consejo Escolar de Participación Ciudadana, 48 de la Sociedad de Padres de Familia, y 74 Profesores y Supervisores, contando actualmente con 733 contralores sociales de las Escuelas de Calidad y 311 alumnos de escuelas de nivel medio y superior. 3.5. Organizaciones No Gubernamentales. Con las organizaciones civiles definimos políticas públicas que orientan el quehacer gubernamental, aprovechamos y nos apoyamos en sus capacidades y establecimos mecanismos permanentes de consulta, de crítica, de comunicación y de liderazgo. En el ejercicio de los actos de gobierno privilegiamos los puntos de acuerdo de las asociaciones civiles y de las representaciones de las cámaras nacionales. Es con su visión que fortalecemos nuestras decisiones y con su convicción nuestros ideales y son sus demandas y reclamos de atención y de justicia social lo que da sentido a mi gestión pública. En el marco de la Reunión Nacional de la Federación de Cámaras de Comercio, celebrada en Matamoros signamos el convenio ALIMENTA y la FECANACO que tiene como fin apoyar las acciones por la nutrición de los infantes de Tamaulipas. La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, FECANACO, en Tamaulipas, participa activamente en el beneficio de la economía de los jóvenes al otorgar descuentos en las empresas afiliadas a la federación a más de 6 mil usuarios de la Tarjeta Joven. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 86 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Firmamos el convenio con la CANACINTRA, para financiar 9 proyectos para equilibrar los factores de desarrollo entre las regiones. Recibimos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, programas de obras y documentos sobre las ventajas económicas que tiene el terminar las carreteras Victoria-San Luis Potosí, Matamoros-Las Yescas y la de Reynosa-El Tejón. En la inauguración de la Expo Proveeduría Industrial y Comercial 2002, participamos en el proyecto de desarrollo de parques industriales de Reynosa, importantes proveedores de la industria y el comercio, agencias aduanales, empresas transportistas, fabricantes de equipo de seguridad, empresas del sector eléctrico, laboratorios especializados, organismos y cámaras industriales, especialmente con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Canacintra. Las organizaciones no gubernamentales tienen en Tamaulipas un espacio abierto a todas las manifestaciones ideológicas, sean políticas, filosóficas o religiosas. En este contexto, las corrientes liberales de Tamaulipas organizaron el XXII Congreso Masónico Nacional de Grados Filosóficos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Los clubes de servicio son una respuesta a necesidades sociales. El Club Rotario Villa de Aguayo de Victoria construyó una estancia en el Hospital General de Ciudad Victoria, Doctor Norberto Treviño Zapata. Apoyamos al Colegio Estatal de Notarios de Tamaulipas, A. C., para la celebración de la XCII Jornada Nacional del Notariado Mexicano en Matamoros, a la que asistieron el 90 por ciento de los notarios de la entidad. Las fundaciones y patronatos de los municipios apoyan activamente la organización y promoción del Festival Internacional Tamaulipas y hacen posible que el arte y la cultura tamaulipeca se den a conocer a México y al mundo. Este año, casi 1 mil 300 personas pertenecientes a diversas asociaciones civiles, se sumaron al Operativo de Seguridad, Auxilio e Información Turística durante la Semana Mayor. 3.6. Organizaciones Políticas y Organismos Electorales. En Tamaulipas las fuerzas políticas participan en forma abierta y es respetada su posición en la toma de decisiones del estado. Los procesos electorales mantienen vigentes los principios de libertad y los derechos a votar y ser votados. El órgano electoral en Tamaulipas mantiene intacto su carácter ciudadano y su capacidad de vigilar los procesos electorales. La participación ciudadana en los procesos electorales se expresa con tranquilidad y es notoria su presencia en las urnas electorales. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 87 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El proceso electoral del 2001, es ejemplo del desarrollo de la cultura política de los tamaulipecos, que expresan los valores, actitudes y conductas en la participación electoral. Participaron en esta elección más de 958 mil ciudadanos, el cómputo definitivo para la elección de ayuntamientos fue de 933 mil 887 votos válidos. En la elección de diputados por mayoría relativa, votaron más de 955 mil ciudadanos con 931 mil 304 votos válidos. Los partidos políticos nacionales con representación local que participaron en el proceso electoral son el Partido Acción Nacional, PAN, el Partido Revolucionario Institucional, PRI, el Partido de la Revolución Democrática, PRD, el Partido Verde Ecologista de México, PVEM, el Partido del Trabajo, PT, el Partido de Convergencia Democrática, PCD, el Partido de la Sociedad Nacionalista, PSN, y el Partido Alianza Social, PAS. El sufragio para elegir ayuntamientos dio como resultado que el PRI obtuviera el triunfo en 36 ayuntamientos, el PAN ganó en Tampico, San Fernando, Xicoténcatl, Soto la Marina y El Mante, el PRD en Ciudad Madero y el PT en Río Bravo. El Congreso del Estado se integra por 19 diputados de mayoría relativa y 13 de representación proporcional. Por el principio de mayoría relativa el PRI obtuvo 16 constancias de mayoría, el PAN 2 y el PT 1. La asignación por el principio de representación proporcional el PAN obtuvo 5, el PRI 3, el PRD 3 y el PT 2. El Poder Legislativo se integra por 19 diputados del PRI, 7 del PAN, 3 del PRD y 3 del PT. El financiamiento a los partidos políticos en el presente ejercicio es de 9 millones 684 mil pesos, el PRI recibió 4 millones 319 pesos, el PAN 3 millones 222 mil pesos, el PRD 1 millón 252 mil pesos y el PT 891 mil pesos. El presupuesto de operaciones del Instituto Estatal Electoral, sin el financiamiento a los partidos, es de 9 millones 643 mil pesos que se aplica para recursos materiales 2 millones 280 mil pesos, recursos humanos 7 millones de pesos, capacitación electoral 90 mil pesos, organización electoral 223 mil pesos, promoción y publicaciones 50 mil pesos. 3.7 Comunicación Social La comunicación social informa y divulga las acciones de conducción del gobierno y de la ejecución de los programas y de las obras públicas. La comunicación social adquiere mayor dinamismo en Tamaulipas. Nuestro contacto con los ciudadanos se realiza a través de canales de comunicación efectiva que expresan el activismo institucional y las tareas del gobierno. Así logramos el acercamiento con los diferentes sectores sociales y conocemos su percepción, expectativas y demandas y transmitimos las respuestas gubernamentales. Divulgamos las acciones para el fortalecimiento de los valores que sustentan la integración familiar, para incentivar la cultura de la denuncia de actividades delictivas, para divulgar acciones de beneficio social y para informar sobre programas y acciones de desarrollo económico. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 88 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Divulgamos los servicios médicos y programas de salud, se construyó la imagen del programa de Nutrición, ALIMENTA, se informó a través de trípticos sobre el Centro Laguna Vista de atención a las adicciones, se amplió la comunicación del programa de Cáncer Cérvico Uterino, se realizaron campañas para alertar sobre la lepra y sobre el consumo de productos del mar en la temporada de cuaresma. Para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, difundimos la campaña ALIMENTA, el programa de calidad para la certificación de la Norma ISO 9001 DIF y la imagen gráfica y la escenografía del proyecto Laberinto. En la difusión de los programas educativos y culturales, promovimos a la Universidad Tecnológica Tamaulipas Norte de Reynosa, la imagen de Tamaulipas en el Festival Cervantino 2002 y al IV Festival Internacional Tamaulipas y el Festival Letras en el Golfo. En la difusión del programa de mejores prácticas de gestión. Divulgamos el Compendio Fiscal 2003, los procesos de normatividad de ISO 9001:2000, la actualización del Manual ISO 9001:2000, la edición de metodologías y manuales de organización, de procedimientos, de trámites y servicios, indicadores y el manual de Señalética. Este año instalamos en los edificios gubernamentales señalamientos con información de la ubicación de las áreas. En la promoción económica y el empleo con la portada para revista de la Dirección de Empleo y el tríptico Microcrédito, el logotipo para la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, APITAM, y el cartel El Campo no puede esperar más. Los medios de comunicación son un activo social de gran valor para los tamaulipecos. Los medios de comunicación nos ofrecen una vía abierta de contacto ciudadano y un efecto de retroalimentación del sentir y las expectativas sociales, económicas y políticas. Este año emitimos casi 3 mil 500 boletines de prensa, acompañados de fotografías en la página electrónica del gobierno del estado, información al alcance de los periódicos y revistas estatales, nacionales y extranjeras. En la página de Internet del gobierno del estado, se dispone de la información histórica, cultural, territorial y turística y de los servicios y trámites oficiales de cada una de las dependencias y entidades de gobierno. El Sistema Estatal de Radio Tamaulipas posee tecnología digital que le permite transmitir a todo el estado las 24 horas del día y vía Internet al resto del mundo. Es una vía de comunicación con los ciudadanos que me permite semana a semana tener un encuentro para expresar en forma directa las acciones y los hechos que conducen y activan a Tamaulipas. Radio Tamaulipas realiza una importante labor de integración cultural en el estado. La música popular de nuestra región es un elemento de comunicación y de identidad, el huapango, la picota, la polka y el auténtico corrido tienen un espacio en la programación diaria. Los contenidos de su programación incluyen las voces de los jóvenes, las mujeres y de los grupos voluntariados de la asistencia social. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 89 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En la emisión del programa Tamaulipas, el Turismo lo Diferente, se informa sobre las principales actividades del sector turístico, se transmite semanalmente por las emisoras de Radio Tamaulipas y Radio Universidad. El programa radiofónico Expresiones Culturales que se transmite en el Sistema Estatal Radio Tamaulipas y el Sistema Radio Universidad, es un esfuerzo para contribuir a la apertura de los espacios en los medios de comunicación para propiciar el desarrollo y la pluralidad cultural y el conocimiento de las manifestaciones del arte y la cultura. El programa Causa Joven Radio se transmite a través de emisoras locales en los municipios de Tampico, San Fernando, Mante y Matamoros y a todo el estado a través del Sistema Estatal Radio Tamaulipas, proporciona a los jóvenes tamaulipecos un espacio de comunicación interactiva y de información sobre la oferta de programas de atención a la juventud y temas inherentes a su desarrollo integral. El programa radiofónico Mujeres CODIM se transmite semanalmente a través de Radio Tamaulipas y Radio Universidad para difundir la cultura de igualdad de oportunidades de género, los derechos humanos, la maternidad y la paternidad responsable. La comunicación está presente en todas y cada una de las actividades de la administración y el gobierno. En Tamaulipas reconocemos la importancia de este proceso y la responsabilidad de supervisarlo recae en el Comité de Comunicación e Imagen integrado por representantes de cada una de las secretarías, responsable de revisar los contenidos e identidad de la comunicación institucional del gobierno del estado. Estrategia Política Tomás Yarrington Ruvalcaba 90 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas ESTRATEGIA JURÍDICA 4.1 Seguridad Pública Es responsabilidad del gobierno proteger a las familias y asegurar sus bienes. Garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, su integridad y la dignidad de los habitantes. El combate a la delincuencia y la impunidad es una constante que da seguridad. Nuestras acciones de seguridad pública se multiplican en las medidas preventivas del delito, la procuración y administración de la justicia, la ejecución de las sanciones y la readaptación social. Nuestra política en seguridad pública es integral. Esta soberanía aprobó la Ley de Seguridad Pública, creamos la Policía Estatal Preventiva, instalamos el Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Consejo Estatal de Seguridad Pública y los Consejos de Participación Ciudadana. Reglamentamos a las corporaciones policiales preventivas del estado, el servicio policial de carrera, la academia de policía del estado, del consejo estatal de seguridad pública y el código de ética policial. Consolidamos la cultura de la seguridad y de la confianza ciudadana. Integramos los esfuerzos de los tres niveles de gobierno en programas preventivos con sentido social para alcanzar niveles de convivencia, de tranquilidad, de respeto y de solidaridad en los ciudadanos y en la atención a menores y jóvenes. Las corporaciones policiales estatales preventivas cuentan con 185 vehículos más que en febrero de 1999, se les dotó de más de 1 mil 800 armas y disponen de más de 6 mil 500 piezas de equipo de protección y opera ción. En estos cuatro años en la Academia de Policía del Estado se impartieron 77 cursos de capacitación a más de 4 mil policías. Este año suscribimos el convenio de coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública para integrar el Fondo de Seguridad Pública con una inversión de 158 millones de pesos, que se adicionan a los recursos estatales asignados a cada institución y corporación para su gasto operativo. En estos cuatro años el Fondo invirtió 1 mil 141 millones de pesos. La profesionalización de los elementos de seguridad pública y procuración de justicia requiere permanente capacitación. Este año el Consejo Estatal de Seguridad Pública constituyó 5 academias municipales de seguridad pública. La Academia Estatal de Seguridad Pública actualizó a más de 600 policías. Capacitamos a más de 362 agentes ministeriales, peritos y ministerios públicos en diferentes disciplinas, investigación del delito de robo a casa habitación, dactiloscopia, fotografía, medicina forense y análisis genéticos. Otorgamos becas con recursos de la Academia Nacional de Seguridad Pública a 1 mil 055 elementos que tomaron cursos impartidos por instituciones regionales. Concluimos la etapa de evaluación práctica para 933 policías preventivos municipales, personal técnico de la Procuraduría y del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones, C-4. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 91 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Tamaulipas destaca en los primeros lugares en la república, en la participación ciudadana. Participan en forma activa 750 comités de seguridad pública en el medio rural y más de 600 en las zonas urbanas. Los 43 Comités Municipales de Participación Ciudadana desarrollan programas y cursos de información y de conciencia ciudadana. Destacan el de Rescate de Nuestros Valores, Con Vecino Amigo no Entra Delincuente, Barrio Seguro, Poli Presente, Operativos Blancos y talleres sobre Asertividad y Prevención Integral. Este año se celebró el Congreso Nacional de Participación Ciudadana con asistencia de más de 800 congresistas de 21 estados, organizado por el Comité Estatal de Partic ipación Ciudadana. El Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones, C-4, alberga un sistema de radio comunicación con 7 repetidores con una cobertura del 78 por ciento de la población estatal y 1 mil 200 radios en servicio. Operan en el estado 3 centros de atención de emergencias en Victoria, Nuevo Laredo y Matamoros. Con una cobertura del 33 por ciento de la población de la entidad. Para finales de este año operará el centro de atención de emergencias en Reynosa. Se concluyeron los trabajos de construcción de los cuatro destacamentos para las policías preventivas estatales en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y en Tampico-MaderoAltamira que permitirá ampliar la cobertura y capacidad de respuesta. En este año adquirimos 2 mil 600 uniformes para los elementos de las policías rural, estatal preventiva, de seguridad integral y los cadetes de la Academia Estatal de Policía, con una inversión de más de 4 millones de pesos. Asignamos a la Policía Rural 62 vehículos, 6 motocicletas, 4 remolques y 200 chalecos antibalas. Este año entregamos a los 43 ayuntamientos 368 unidades automotrices para funciones de seguridad pública. Por el servicio de seguridad prestado a 111 empresas y las revalidaciones a 45 empresas privadas de seguridad, que cumplieron con la ley que regula su funcionamiento se obtuvieron ingresos por más de 13 millones 600 mil pesos. Están por concluirse el Centro Regional de Atención de Emergencias y las oficinas de la Dirección Estatal de Protección Civil, con una inversión de 7 millones de pesos para atender a 440 mil habitantes de 20 municipios de la zona centro del estado. Con más de 5 millones 500 mil pesos se modernizan los equipos de protección civil de los municipios del estado y de protección civil estatal. Se construyó y equipó el centro de emergencias regional de El Mante con una cobertura aproximada a los 250 mil habitantes de González, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Ocampo, Gómez Farías, Tula y Xicoténcatl. El parque vehicular para la protección civil se incrementó en 13 unidades, ambulancias, vehículos de rescate y especializadas en las tareas de rescate acuático y en terrenos difíciles. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 92 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año se impartió con personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED, de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el curso sobre elementos básicos de protección civil a funcionarios municipales. Tamaulipas se caracteriza en el país, por la participación activa, entusiasta y desinteresada de voluntarios que se incorporan a las brigadas de auxilio a la sociedad civil. Contamos con una base de datos de más de 3 mil voluntarios dispuestos a apoyar a la población en casos de emergencias, desastres, actividades cívicas y comunitarias. Este año impartimos 14 cursos especializados para 2 mil voluntarios. El Programa de Brigadas Juveniles de Protección Civil integra y capacita a más de 3 mil estudiantes que participan como brigadistas. Se impartió el curso Regional para la Formación de Instructores Nivel II de protección civil, en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED, con la representación de los estados de Nuevo León y Coahuila. Realizamos la Reunión Regional de Difusión para la Temporada de Ciclones Tropicales 2002, con la participación de 400 personas provenientes de los estados de Veracruz, Nuevo León, Sinaloa y San Luis Potosí. Este año promulgamos la Ley de Transporte Público del Estado de Tamaulipas, establece la integración de un Sistema Estatal de Transporte y Vialidad para dotar a los tamaulipecos de un servicio moderno, eficiente y seguro. El sistema lo conforman el parque vehicular, la infraestructura vial existente y la forma de organización y operación. El parque vehicular de transporte público se integra por 13 mil 949 unidades, más del 32 por ciento se encuentra regularizado con la nueva ley. En porcentajes Tampico tiene el 22.95, Madero el 22.02, Reynosa 15.8, Matamoros 11.53, Victoria 7.94. Se realizaron estudios de ingeniería vial en Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Ciudad Madero y Altamira. El estudio presenta un diagnóstico de la operación diaria de las rutas de camiones y microbuses urbanos y una prospectiva para su modernización. El estudio propone acciones para fomentar la cultura del uso del transporte público, del transporte escolar, del uso de bicicletas, el respeto a los señalamientos viales, la creación de un sistema de información al usuario, mejoramiento de calles, capacitación a operadores y el registro de antecedentes del conductor. Las concesiones de modalidad de taxi son 3 mil 829 y de ruta 8 mil 777. En total se han regularizado el 67.70 por ciento. La zona conurbada cuenta con el 51 por ciento de las concesiones, Nuevo Laredo el 6 por ciento, Reynosa el 16 por ciento, Matamoros 12 por ciento, Victoria el 8 por ciento y el resto del estado 7 por ciento. Consideramos que el transporte público debe contar con personal capacitado y firmamos convenios de colaboración con el ITACE y CONALEP, para que impartan cursos certificados en el manejo de unidades de transporte y atención al usuario. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 93 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas 4.2 Procuración de Justicia Confirmo mi compromiso con la reforma integral en materia de procuración de justicia, de actuar con decisión y energía ante cualquier acto que atente contra la seguridad de las familias tamaulipecas y de respetar las garantías de los ciudadanos y sus derechos humanos. En Tamaulipas la procuración de justicia se afirma en la fuerza de la imparcialidad en la ejecución de las leyes y es un elemento de carácter para garantizar la equidad y la convivencia social plena en un ambiente de libertades. Consolidamos los tres elementos centrales de nuestra política pública de procuración de justicia, el conocimiento de la Ley, la cultura de la legalidad y la certeza de que quienes la infrinjan serán castigados. En cuatro años descentralizamos los servicios de procuración de justicia en 4 subprocuradurías regionales, creamos 8 Agencias del Ministerio Público Especializadas en Violencia Intrafamiliar, auspiciamos 15 Agencias del Ministerio Públic o Conciliadoras, constituimos con la Procuraduría General de la República 5 Agencias Mixtas del Ministerio Público del fuero federal y del fuero común y dotamos de mejores prácticas a los servicios periciales. Es continua la reforma de la procuración de justicia, amplía y fortalece las atribuciones de los ministerios públicos y da mayor efectividad en la persecución de los delitos. Dimos carácter reglamentario a las acciones de la Procuraduría General de Justicia, establecimos las condiciones para operar su ley orgánica en 1999. Promulgamos un ordenamiento orgánico para la Procuraduría General de Justicia que estandariza los procedimientos, establece un mayor control sobre la gestión administrativa y crea un nuevo marco para la especialización del personal con la instauración del servicio civil de carrera. Este año aplicamos exámenes de oposición para ocupar los cargos de agentes del ministerio público. Esta Soberanía aprobó la Ley Orgánica del Ministerio Público que dispone la figura del coordinador de asuntos internos, responsable de la investigación de posibles delitos cometidos por servidores públicos de la Procuraduría, establece la carrera ministerial para policías, peritos, ministerio público y administrativa, institucionaliza las Delegaciones Regionales de la Procuraduría y dispone la creación de fiscalías especiales. Cumplimos las instrucciones de esta soberanía creamos 25 agencias del ministerio público para atender el robo de ganado, el robo en el transporte público, el despojo de inmuebles y el robo en diversas modalidades. Iniciamos un programa de construcción de los edificios de las cinco Delegaciones Regionales de la Procuraduría. Se encuentran en funcionamiento las delegaciones regionales de Nuevo Laredo y Reynosa y en proceso de construcción las delegaciones regionales de Matamoros y la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira con una inversión total de 88 millones de pesos. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 94 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Concluimos la instalación de la red de informática que mejora el sistema de comunicaciones entre las corporaciones de seguridad pública y las dependencias de procuración de justicia y se incorpora a su operación los Sistemas de Averiguaciones Previas Penales, de Revisión de Autos de Reserva e Inejercicio de la Acción Penal, de Control de Procesos, Ejecutivo de Consulta de Procesos Penales, de Mandamientos Judiciales, de Emisión de Cartas de no Antecedentes Penales y de Control de Recursos Humanos. Invertimos 12 millones de pesos en modernización, capacitación y equipo para la Procuración de Justicia. Adquirimos 111 vehículos para incrementar el parque vehicular en agencias del ministerio público, policía ministerial y servicios periciales y tres laboratorios móviles de investigación pericial con tecnología. Capacitamos a 362 agentes ministeriales, peritos y minis terios públicos en diferentes disciplinas, como investigación del delito de robo a casa habitación, dactiloscopia, fotografía, medicina forense y análisis genéticos. Con una inversión de 1 millón 900 mil pesos del Fondo Estatal de Seguridad Pública, mejoramos las prácticas y métodos de investigación que realizan los agentes del ministerio público, policías ministeriales y peritos en la persecución de los delitos. Preparamos y especializamos a 1 mil 500 servidores públicos de la Procuraduría. Se iniciaron más de 35 mil averiguaciones previas. De las averiguaciones previas, 8 mil 493 se consignaron, 6 mil 684 se reservaron y en 985 se declaró incompetencia. Se encuentran en trámite 18 mil 917 averiguaciones. Más del 86 por ciento de las consignaciones del ministerio público a los juzgados se constituyeron en elementos probatorios de algún delito. Los jueces dictaminaron 5 mil 104 sentencias condenatorias y 782 absolutorias y en este período obsequiaron 6 mil 119 órdenes de aprehensión y negaron 774. La eficiencia en la consignación de las averiguaciones previas es de 88.78 por ciento. Instalamos los Consejos Regionales de Participación Ciudadana de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Tula y Victoria. Este es un foro de expresión ciudadana para hacerse escuchar y tomar decisiones, en él participan los presidentes municipales y los diputados locales. Se celebraron reuniones con los consejeros y presidentes de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas para evaluar las acciones y resultados de la agencia del ministerio público especializada en el robo de semovientes. Abrimos a la ciudadanía canales de comunicación y participación para vincularla con las agencias del ministerio público especializada en delitos cometidos con motivo del transporte público de pasajeros y de despojo de inmueble. La visitaduría es una figura que permite a los tamaulipecos conocer las condiciones y el desempeño operativo de la procuración de justicia. Se realizaron visitas de evaluación técnico jurídica, de seguimiento y especiale s a 5 delegaciones regionales, 130 agencias del ministerio público investigadoras, 5 agencias especializadas en delitos sexuales y violencia intrafamiliar y a 6 agencias del ministerio público conciliatorias. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 95 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Como resultado de visitas practicadas, escritos de la ciudadanía, oficios internos y como respuesta a la s peticiones de las Comisiones de Derechos Humanos Nacional y Estatal, iniciamos procedimientos administrativos de queja en contra de 55 servidores públicos de la ministerial. Concluimos 37 procedimientos en contra de 112 funcionarios, que derivan en 20 suspensiones sin goce de sueldo, 25 amonestaciones, 66 apercibimientos y un funcionario causó baja. Se recibieron 299 quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que derivaron en 33 recomendaciones, 12 se cumplieron en su totalidad, 15 parcialmente y 5 están en proceso. Se recibió una conciliación aceptada por la Procuraduría que se encuentra en vía de cumplimiento. De las 299 quejas, la Comisión resolvió 51 de no-responsabilidad, 33 de no-acreditación de hechos y 71 acuerdos de sobreseimiento a favor del ministerio público. En la Comisión de Estatutos y Estudios Legislativos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, contribuimos directamente a la elaboración de proyectos tipo penal en los delitos de robo de vehículos, secuestro y robo de arte sacro. En la presidencia de la Comisión sobre Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, mantuvimos una estrecha relación con la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos, actualizamos el Primer Acuerdo entre Procuradurías Generales de Justicias del país y las Comisiones de Derechos Humanos y los estándares internacionales, el modelo de evaluación de integridad psicofísica y difundimos en el territorio nacional las 25 Acciones para combatir la tortura. En el Centro Estatal de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría , realizamos una amplia difusión en materia de orientación legal. Se distribuyeron 25 mil trípticos y 5 mil carteles con temas como prevención del delito, prevención de la violencia familiar, fármaco-dependencia, medidas básicas de seguridad, derechos y obligaciones de niñas y niños y prevención del abuso sexual. Se realizaron 5 exposiciones de material de prevención del delito y 99 pláticas en escuelas, con la asistencia de 25 mil personas entre alumnos, padres de familia, maestros y población en general. En el Centro de Atención a Víctimas del Delito atendimos a 229 personas. Destacan 229 entrevistas de obtención de datos victimológicos, 150 personas atendidas vía telefónica, 33 personas en visitas subsecuentes, 112 estudios socioeconómicos, 105 visitas domiciliarias, 28 visitas hospitalarias, 35 visitas de supervisión al área de Trabajo Social de las Agencias y 75 canalizaciones a hospitales, albergues, asilos y DIF Estatal. La Policía Ministerial se integra con 774 elementos de personal operativo y 58 elementos de personal administrativo y cuenta con 474 vehículos terrestres, 702 equipos de radio comunicación y 1 mil 575 armas. En cumplimiento de las metas del Programa de Abatimiento del Rezago de Mandamientos Judiciales se realizaron 7 mil 718 órdenes de aprehensión, 2 mil 117 órdenes de reaprehensión y 1 mil 226 órdenes de comparecencia, que representan un total de 11 mil 061 mandamientos judiciales debidamente cumplimentados. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 96 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Establecimos un programa para combatir el delito de robo patrimonial, mejoramos los tiempos de respuesta y la eficacia en las investigaciones, creamos la Comandancia Regional de la zona conurbada para la investigación de delitos patrimoniales está conformada por más de 50 elementos, equipada con vehículos, mobiliario y sistemas de cómputo, acciones que contribuyen a una disminución del 2.4 por ciento en la incidencia delictiva en todo el estado, tenemos 652 denuncias menos en comparación con el año anterior. Logramos la recuperación de 992 unidades vehiculares en los primeros 8 meses de este año. 4.3 Seguridad Jurídica Son cuatro años de resultados continuos de la modernización administrativa, de registro civil, del registro público de la propiedad y del comercio, de la defensoría de oficio y del trabajo y previsión social. Confirmo el compromiso de mi gobierno con los tamaulipecos de actuar con certeza y confiabilidad en el registro de la fe pública y notarial en materia civil y de la propiedad y el comercio, en las resoluciones de la justicia laboral y de defensoría de oficio. El acuerdo de Coordinación celebrado entre el estado y los sectores obrero patronal de Tamaulipas vigente desde 1999 en la solución de los conflictos individuales y colectivos, es un antecedente para el recién creado Consejo para el Diálogo con los Sectores Productivos del país. Tamaulipas es precursor en el establecimiento de estrategias de conciliación laboral y diálogo empresarial. Las Juntas Especiales de la Local de Conciliación y Arbitraje, con residencia en Ciudad Victoria recibieron la recertificación del ISO 9001:2000, resultado de los programas de Capacitación y Certificación de los Servidores Públicos y del equipamiento y remodelación de las instalaciones que ocupan las autoridades laborales. Se instaló la Junta Especial Número Cinco en Reynosa, se remodelaron las Juntas Especiales de Laredo, Tampico y Ciudad Victoria y se reubicaron las de Matamoros y Reynosa, se les dotó de mobiliario y equipo de cómputo. Se presentaron 319 emplazamientos a huelga, sin estallar uno solo, hemos resuelto el 97 por ciento de los 14 mil 538 juicios que recibimos en 1999. Al vigila r el cumplimiento de la normatividad y el respeto al derecho de los trabajadores hasta el mes de agosto han sido beneficiados con más de 73 millones de pesos, 50 mil 166 mujeres y 80 mil 168 hombres. En este año suman casi un millón los actos en el registro civil. Se expidieron en forma gratuita 2 mil 238 actas de matrimonio y 4 mil 971 registro de nacimientos a parejas que vivían en unión libre y a personas de comunidades marginadas sin registro de nacimiento. Se reformó el artículo 43 del Código Civil, que permite el registro extemporáneo de nacimientos y se estableció un procedimiento administrativo para el registro de personas mayores de 7 años. Con el Sistema DIF estatal se registraron 2 mil 800 personas en la Primer Campaña de registros de nacimientos para adultos mayores de 60 años. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 97 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El Registro Civil va a tu Comunidad un programa que lleva a las comunidades apartadas los servicios de las Oficialías del Registro Civil. Se alcanzó un total de 4 mil 199 actos registrales. El Registro Móvil inició un plan piloto en el poblado Los Aztecas, municipio de El Mante, atendimos a 674 usuarios en cuatro visitas realizadas. Este año en coordinación con el DIF estatal atendimos a 14 mil 025 tamaulipecos en las diferentes campañas gratuitas. En los módulos del Registro Civil ubicados en los hospitales de Madero, El Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Victoria se realizaron 1 mil 863 registros de nacimiento y 137 defunciones y se expidieron 2 mil 313 actas de nacimiento y 230 actas de defunción. Continuamos con la captura y digitalización de casi 3 millones de actas del registro civil. Esto significa una inversión de 10 millones 321 mil 529 pesos. Los datos registrales de por lo menos tres generaciones de tamaulipecos de nuestra época han sido capturados y digitalizados. Obtuvimos la recertificación de la Norma ISO 9001:2000 para el registro civil. Sólo 4 estados del país, cuentan con solicitud de actas vía Internet. Atendimos a 2 mil 562 tamaulipecos que residen en otros estados de la República, Estados Unidos, Canadá y Europa. Somos el único estado que expide en forma directa la Clave Única de Registro de Población, CURP, entregamos 37 mil 933 cédulas CURP. Para salvaguardar y preservar el acervo histórico registral, se reencuadernan 3 mil 498 libros. En el Registro Público de la Propiedad y del Comercio realizamos acciones para mantener actualizado la base de datos del índice de propiedad, que consta de 1 millón 032 mil 750 inscripciones del año 1976 hasta el 2001. Capturamos 186 mil 050 inscripciones con sus modificaciones que abarcan secciones de propiedad, comercio, hipotecas, anotaciones marginales, posesiones, resoluciones judiciales, embargos, asociaciones y sociedades civiles. El Ejecutivo a mi cargo emitió un acuerdo mediante el cual se conceden subsidios a la escrituración de vivienda. Se dispensa el 100 por ciento de la parte que exceda al importe de tres días de salario mínimo general de los derechos causados por la inscripción de las escrituras de terrenos y viviendas cuando la superficie de terreno no exceda de 250 metros cuadrados y la de construcción no sea superior a 100 metros cuadrados. Celebramos con la Secretaría de Economía un convenio de coordinación para la operación del Registro Público de Comercio, la captura del acervo históric o y la prestación del servicio, acordamos la dotación de equipos y sistema informático para las 6 oficinas distritales en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante y Tampico, para propiciar la actividad económica y comercial en las regiones. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 98 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En el programa de modernización del Registro Público, instrumentamos el servicio de consulta dinámica de gestión con un portal de Internet a disposición del usuario, de acceso fácil y rápido a la información sobre el estado que guarda el trámite o los documentos que ingresaron para su registro o certificación. Integramos, restauramos y encuadernamos más de 2 mil legajos de propiedad y comercio, para el resguardo y conservación del acervo histórico de los actos registrales. Se obtuvo la recertificación en la Norma ISO 9001:2000 para el Registro Publico de la Propiedad y del Comercio. Acercamos a los defensores de oficio a los reclusorios para brindar una atención inmediata a más del 50 por ciento de los reos del estado que se acogen a este beneficio. La modernización de las defensorías de oficio inició en 1999 con la instalación de un sistema de control y registro de datos de los procesados para administrar los recursos y dar certidumbre de una defensa efectiva en tiempo y forma. Establecimos en los últimos dos años un programa de educación continua para los defensores de oficio y una visitaduría con inspectores que verifican las actuaciones de los defensores y el contenido de los expedientes. Este año del total de expediente radicados en los juzgados 21 mil 337 fueron asignados a los Defensores de Oficio 10 mil 729. Se dictaron sentencias mínimas en 7 mil 229 casos, 1 mil 414 sentencias absolutorias y 526 sentencias condenatorias. En cumplimiento del convenio celebrado con la Secretaría de Gobernación para comunicar el registro de los testamentos dictados en las notarías del estado para el archivo nacional de consulta con el servicio de expedición de copias certificadas. Son casi 2 mil testamentos públicos registrados y se expidieron cerca de 150 copias certificadas de testamentos al público en general y cerca de 350 búsquedas para cumplir con la Ley del Notariado. 4.4 Readaptación Social Para reintegrar a la sociedad, reeducar y estimular la capacidad productiva de quienes infringen la ley, realizamos acciones de readaptación social, de capacitación para el trabajo, de educación para adultos en todos los niveles, promulgamos la ley de penas sustitutivas, buscamos formas de liberación anticipada, gestionamos la participación de empresas para el pago de fianzas, convocamos a los empresarios para que abrieran sus puestos de trabajo a los ciudadanos rehabilitados, establecimos un sistema estatal de administración de sentencias, construimos y modernizamos los centros de rehabilitación. Más del 50 por ciento de los 9 mil internos en el estado pertenecen al fuero federal. En 1999 la Comisión Nacional de Derechos Humanos registró un 61 por ciento de hacinamiento en Tamaulipas con 5 mil 400 internos, en el 2002 registra una disminución a un 23 por ciento de sobrepoblación. Con el programa de Reconversión Penitenciaria construimos 3 mil 250 espacios para dormitorios. Los últimos dos años invertimos más de 200 millones de pesos en la construcción de dormitorios, espacios educativos, espacios de trabajo, para la capacitación y en la dignificación de las cocinas, sanitarios y equipo de seguridad. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 99 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La coordinación y la confianza en la aplicación del tratamiento básico de Readaptación Social, así como los métodos de evaluación criminológica, nos permitieron incrementar a 203 el número de beneficios federales de preliberación. En materia del fuero común se entregaron 300 beneficios de preliberación. El programa de readaptación social del CERESO de Altamira, Tamaulipas, es considerado el más eficaz en el país. Grupos de especialistas lo visitan para conocer su funcionamiento. El sistema penitenciario de Tamaulipas está a la cabeza en materia de capacitación laboral certificada. En los institutos de capacitación laboral se impartieron cursos que le permitirán a más de 3 mil 500 internos certificarse como técnicos en electricidad, plomería, mecánica automotriz, carpintería y costura. El trabajo, la capacitación laboral y la educación, son fundamentales para la Readaptación Social. Hace 4 años 700 internos elaboraban artesanías con ingresos promedio de 200 pesos semanales, ahora más de 4 mil 200 internos están incorporados a actividades laborales formales con ingresos de más de 400 pesos semanales. Se alfabetizaron a 680 internos y se alfabetizan a 345 internos. Los empresarios tamaulipecos ofrecen una bolsa de más de 400 puestos de trabajo empleos en sus empresas para quienes mostraron evidencia de readaptación social, por haber terminado su educación básica, un curso de capacitación laboral certificado, hayan laborado y observado buena conducta durante el tiempo de reclusión. 4.5 Derechos Humanos Mi gobierno ha atendido puntualmente las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Cada observación a cualquiera de nuestras entidades es una oportunidad para servir mejor, para confirmar que en Tamaulipas existe un entorno de legalidad con capacidad para corregir y compensar los fallos en el servicio público. Este año la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió 12 recomendaciones que elevan el valor de su presencia en Tamaulipas y de su voluntad de mantener inalterable el estado de derecho. La Comisión de Derechos Humanos recibió en las ocho visitadurías 1 mil 139 quejas sobre presuntas violaciones e intervino en 5 mil 164 asesorías y gestoría. Las causas de mayor recurrencia, la detención arbitraria con 252, dilación e irregularidades en la procuración de justicia 175, golpes, injurias y violencias físicas simples 173, dilaciones e irregularidades administrativas en los procedimientos jurisdiccionales 142, lesiones 96, negativa de suspensión o prestación ineficiente del servicio público 93, violación a los derechos del niño 73, violación a los derechos de los reclusos 86, allanamiento de morada 69, falsa acusación 64, robo 59, amenazas 51, intimidación 51, tortura 39, irregularidad en la defensoría de oficio 33, negligencia médica 29, hostigamiento 28, negativa al derecho de petición 21. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 100 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Las autoridades con mayor señalamientos son la Policía Preventiva con 234, Agencia del Ministerio Público Investigador 156, Policía Ministerial 146, Centros de Readaptación Social 98, Juzgado Penal 53, Delegación de Tránsito 52, Instituto Mexicano del Seguro Social 50, Defensor de Oficio 38, Escuelas Primarias 34, Juzgado Civil 28, Ejército Mexicano 21, Dirección de Seguridad Pública 19, Juez Calificador 18, Escuelas Secundarias 15, Consejo Tutelar 13, Dirección de Prevención y Auxilio, Medidas Tutelares y Readaptación Social 10. La Comisión dictó 1 mil 148 resoluciones, 142 son acuerdos de sobreseimiento, 36 acuerdos de no-responsabilidad, 126 incompetencias, 12 recomendaciones, 24 de no acreditados los hechos y 16 acumulaciones. 4.6 Modernización Legislativa Sostengo la convicción de otorgar a los tamaulipecos certeza en la protección de sus garantías individuales, equidad en todos los actos entre ciudadanos y de ciudadanos con la administración y poder al ciudadano para estimular las iniciativas sociales en el mejoramiento de su entorno. Con esta Soberanía compartí un conjunto de iniciativas para avanzar en la modernización de la procuración de justicia, la salud, el deporte, la regulación del transporte, del gasto público y de catastro. La iniciativa de ley Orgánica del Ministerio Público establece las normas legales y éticas de los cuerpos policiales que aseguran a los indiv iduos la protección física y patrimonial, cubre el servicio de carrera de los funcionarios ministeriales y administrativos de la Procuraduría General de Justicia. El espíritu de la Ley de Gasto Público es optimizar la aplicación de los recursos públicos, con base en una correcta planeación, programación, control y evaluación e información. Establece que la rendición de cuenta pública es trimestral y otorga mayor control al órgano fiscalizador. La ley del transporte regula el otorgamiento del servicio, establece las bases para prestar y supervisar el servicio público de transporte, para utilizar y aprovechar la infraestructura vial de jurisdicción estatal y establecer las normas de coordinación entre el estado y los municipios en la materia. La prestación del servicio público del transporte se considera de utilidad pública, así como el establecimiento de vialidades, paraderos, instalaciones, terminales. La nueva Ley de Catastro nos permite establecer sistema de información territorial relativo a la propiedad inmueble, que integra un censo analítico y descriptivo de las características físicas cualitativas, legales, fiscales y administrativas de los inmuebles ubicados en los municipios del estado. En Tamaulipas damos carácter legal al respeto y protección a las personas mayores de 60 años, con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, única en su género, para mantenerlos protegidos de la discriminación, el abuso, la explotación, el aislamiento y la violencia. La Ley Estatal del Deporte expresa nuestra esperanza de formar deportistas de excelencia y una cultura del deporte basada en los principios de educación integral. Estrategia Jurídica Tomás Yarrington Ruvalcaba 101 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA 5.1 Administración Pública Eficiente y Transparente Hace cuatro años construimos las líneas de acción que hicieran posible desarrollar una administración pública eficiente y transparente. Agrupamos en el programa de Modernización Administrativa nuestra meta de establecer un gobierno digital que marcara la vanguardia en los gobiernos electrónicos. Iniciamos un proceso largo de análisis administrativo que concluyó en la necesidad de adquirir tecnología, que incorporada a la administración, nos convirtiera en un mejor gobierno en mejores condiciones para atender las demandas ciudadanas, que nos permitiera ofrecer la mayor cantidad de servicios con la mejor calidad y en el menor tiempo. En Tamaulipas ocurre un proceso intenso de modernización de todos los servicios a los ciudadanos en un espectro amplio de mejores prácticas administrativas. Transitamos de la vanguardia tecnológica y la digitalización a la reducción de tramos de control y a la fiscalización de procesos en forma electrónica, adquirimos experiencia en el manejo de sistemas que regulan, controlan y administran las finanzas del estado y establecim os criterios que condicionan el gasto público y establecen normas de coordinación fiscal municipal. Tamaulipas va más allá de una iniciativa en particular de mejora regulatoria, preparamos el entorno para asumir todas las prácticas estandarizadas de los países desarrollados. Así con las mejores prácticas de la administración que incluyen a la mejora regulatoria, confirmamos nuestra voluntad de abrir las estructuras gubernamentales y administrativas a la vista de externalidades del servicio público para supervisar y certificar procesos y entidades de Tamaulipas. Tamaulipas marca la diferencia al ser el primer gobierno local en Latinoamérica en lograr la certificación bajo la norma ISO 9001:2000 y de recertificar sus procesos. Destaca como el único en som eter a este estándar mundial a su tribunal laboral, sus entidades registrales de la propiedad y del comercio y de los actos civiles, además del área de procuración de justicia, los hospitales, órganos descentralizados de asistencia social, oficinas recaudadoras, las áreas promotoras del desarrollo económico, los procedimientos de compras, de trámites de permisos y regulación del transporte y a su órgano de control y fiscalización. Para el mantenimiento de los sistemas de calidad y la confirmación de la certificación en ISO 9001:2000, integramos un grupo de 92 auditores en calidad, que están presentes en toda la estructura de la administración, que vigilan y dan valor documental al cumplimiento de los procesos y los procedimientos de los servicios de atención al ciudadano. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 102 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este trabajo vale para los consultores externos que auditan 86 procesos certificados y que este año nos otorgaron la recertificación que sustenta que se cumple con la norma internacional. Estas prácticas de la administración adquieren mayor presencia y permean a otros procesos significativos para la marcha con calidad de la totalidad de los servicios. Este año más de 800 empleados en áreas de atención al público documentan 24 procesos más para ser sujetos a certificación. Logramos la certificación del proceso de atención ciudadana de las oficinas del ejecutivo bajo la misma norma ISO 9001:2000. Significa que los ciudadanos que solicitan atención gubernamental encuentran un área con procesos y procedimientos de calidad documentados para la recepción, el seguimiento y la respuesta a su demanda. Confirma la disposición de la administración estatal de someterse a la revisión y supervisión de externos en toda la estructura burocrática. Una iniciativa internacional es la mejora regulatoria, los países desarrollados hacen más dinámica su interacción con los ciudadanos en trámites y servicios. México participa en este proceso con una comisión que recoge de asociaciones civiles, colegios, cámaras y ciudadanos organizados sus experiencias y propuestas para modernizar la regulación en el país. En Tamaulipas el Consejo Estatal para la Mejora Regulatoria encuentra en su inicio herramientas e instrumentos consolidados en una estrategia institucional. El consejo encontró la generalización de procesos digitalizados, la estructura organizacional comprimida en tramos de autoridad y depurada en procedimientos, revisado el perfil de puestos, actualizados y elaborados los manuales de organización y los manuales de trámites y servicios, terminado el catálogo de indicadores estratégicos y de gestión y la implementación de sistemas de calidad bajo el estándar internacional de la norma ISO 9001:2000. Este acercamiento con los ciudadanos vale para el sector empresarial del país, según su estudio sobre la calidad del marco regulatorio en México. En percepción, el sector nos ubica como el primero en calidad de contacto con autoridades y nos confirma por su experiencia en trámites como un estado con una alta instrumentación de buenas prácticas regulatorias. El capital humano de mi administración es el recurso más valioso para alcanzar la calidad y la mejora regulatoria. Iniciamos la búsqueda de los mejores servidores públicos en las mejores condiciones de empatía con el puesto y su responsabilidad, establecimos la profesionalización del servicio público que acercara los conocimientos y las técnicas a la práctica de la burocracia, sentamos las bases para actualizar con relación a nuestro marco jurídico, funciones, estructuras y perfiles de puestos para la mejora de la organización, la estabilidad estructural y la capacidad de gestión. Es una realidad nuestro sistema de evaluación de puestos, el programa de profesionalización y los manuales y catálogos para la eficiencia y la productividad. Aplicamos a 1 mil 995 servidores públicos evaluaciones en cuatro áreas especificas, análisis de valores e intereses, personalidad, roles y motivaciones laborales y de coeficiente intelectual, que nos permite contar con el análisis comparativo del perfil del puesto con el perfil de la persona. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 103 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas A la fecha evaluamos al 100 por ciento del personal de la Contraloría Gubernamental y a la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio. La Secretaría de Desarrollo Social presenta un avance de casi el 99 por ciento, la Coordinación General de Comunicación Social el 90 por ciento y la Secretaría de Finanzas un 80 por ciento. Iniciamos el proceso de capacitación en la Contraloría Gubernamental. Se impartieron 23 cursos a 231 servidores públicos en materia de auditoría pública, auditoría de obra pública y evaluación y control. El avance es del 81 por ciento del total del personal de la dependencia. Establecimos evaluaciones de seguimiento del resultado de la aplicación de la capacitación en el trabajo. Convenimos con el CONALEP y CBTIS 119 para desarrollar programas de capacitación que elevan la productividad y calidad en todas las áreas del gobierno. Se impartieron un total de 425 cursos a más de 3 mil 200 servidores públicos de niveles mandos medios y superiores. Elaboramos los manuales de organización de las dependencias y entidades de gobierno y este año se actualizaron para su publicación oficial los de la Coordinación General de Comunicación Social, Contraloría Gubernamental, Sistema DIF Tamaulipas, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Finanzas, Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, COTACYT, Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo, ITACE, Unidad de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas, UPYSSET, el Instituto Tamaulipeco de la Juventud, ITJUVE, Comisión Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Económico de la Vida Silvestre en Tamaulipas, Instituto de Crédito Educativo del Estado de Tamaulipas, ICEET, Parque Zoológico de Tamatán e Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, ITCA. En el proceso de municipalización de los organismos operadores de agua potable y alcantarillado, existen 40 Organismos Públicos Descentralizados que serán los responsables de transferir las funciones operativas a los municipios. Este año, 26 se preparan como entidades sujetas a entregarse a los municipios que así lo solicitaron, procediéndose la incorporación de las funciones normativas a la dependencia coordinadora de sector. Con la promulgación de la Ley del Transporte Público y Vialidad, se reestructuró la Dirección General de Transporte y Vialidad con la emisión del dictamen organizacional que sustenta su operación en apego a las disposiciones legales. Se realizó el análisis organizacional de las áreas administrativas de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo y se desincorporaron áreas con duplicidad de funciones, con un ahorro del 25 por ciento en plazas y del 35 por ciento en costos. En cuatro años realizamos más de 12 mil operaciones en la adquisición de bienes y servicios por un monto de 1 mil 354 millones de pesos. Este año celebramos concursos a sobre cerrado y licitaciones públicas por más de 1 mil operaciones con un monto superior a los 216 millones de pesos. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 104 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Este año verificamos 2 mil 400 vehículos y predios rústicos en la zona norte de la entidad para verificar el buen uso y el estado en que se encuentran los bienes muebles e inmuebles patrimonio del gobierno, actualizamos el inventario para llevar un estricto control de los datos contenidos en sus expedientes. Registramos 25 mil 102 bienes muebles y realizamos acciones de revisión del mobiliario, armamento y equipo de las corporaciones policiales estatales en los municipios, actualizamos el registro de 194 mil 910 bienes. Se efectuó el inventario de 47 mil 374 expedie ntes que corresponden al Supremo Tribunal de Justicia de los años de 1800 a 1990 en el Archivo General del Estado y establecimos controles que permiten la seguridad del acervo histórico de la entidad. Hace 2 años iniciamos un proceso de identidad gubernamental que induce a la elaboración de un manual de señalética institucional en edificios públicos. Las acciones de señalización abren un período de interacción con el ciudadano a partir de espacios que describen la estructura gubernamental, su ubicación y trámites. Estas acciones norman el uso de los espacios arquitectónicos y evitan la contaminación visual y la disparidad de la información institucional. En los edificios gubernamentales inició un proceso de homologación de información e imagen que facilita la localización de las oficinas, la ubicación de las áreas, mostrador y ventanillas de pago, de información, tarifas de pago, horarios y requisitos de los servicios con mayor demanda. Están señalizadas las áreas del Palacio de Gobierno, Torre Gubernamental, Oficinas Gubernamentales Tiempo Nuevo y se trabaja en el DIF Tamaulipas, Centro Cultural Tamaulipas, Parque Siglo XXI y Hospital Infantil en Victoria. La conectividad en el país es una necesidad inaplazable. Reto que Tamaulipas supera día a día desde hace cuatro años. En Tamaulipas pasamos de este reto al gobierno electrónico y trabajamos en la consolidación de una administración inteligente. Ha sido vanguardia en el país nuestra página en la red para la información del ciudadano, la atención en línea y el portal educativo de contenido académico. Nuestro gobierno electrónico es precursor en la consulta del mayor número de servicios y en la transmisión de diálogos en línea con servidores públicos. Incursionamos en la administración inteligente con el uso de una red electrónica interna para la eficiencia de los recursos de telecomunicación, la transmisión de datos y procesos administrativos. En la red coincidimos con herramientas modernas los tres poderes del estado y Tamaulipas es pionero en incorporar a la red mundial a los 43 portales municipales. Tamaulipas ofrece al país una realidad de vanguardia digital y de gobierno electrónico. En el último año se desarrolló una herramienta que vía internet permite a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial mantener actualizada la información que de ellos se publica en la página electrónica de Tamaulipas. Los ciudadanos tienen acceso de manera oportuna a la información institucional. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 105 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Para la modernización tecnológica del Registro Público de la Propiedad y del Comercio y brindar un servicio ágil al ciudadano y a las notarías públicas, se aprovechó la conectividad estatal para ligar vía internet un sitio de información sobre trámites de registro y se instaló el Sistema de Gestión Registral, SIGER, en las oficinas en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, El Mante y Tampico. Resultado del convenio celebrado con la Secretaría de Economía se recibió un servidor para administrar datos registrales y equipo de cómputo. Este año instalamos servidores para correo ele ctrónico en el Instituto Tamaulipeco para la Capacitación y el Empleo, ITACE, se generaron 935 cuentas para uso de maestros, alumnos y directivos y en el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización, ITAVU, se enlazó a las 8 direcciones y 7 delegaciones. El 100 por ciento de los trámites de estas dependencias se realizan por medio del Sistema Integral de Correspondencia y Correo Electrónico. Se creó en internet una página de soporte técnico al sistema de Control de Ingresos Municipales Automatizados, CIMA, para que los municipios obtengan las últimas versiones de esta aplicación, envíen requerimientos y conozcan las estadísticas de los departamentos de catastro y predial. Durante el presente ejercicio se instaló el sistema en Miguel Alemán, Camargo y Llera. En apoyo a las Juntas Municipales de Catastro se brindó asesoría y soporte técnico para la aplicación de valores catastrales unitarios y se instalaron módulos de recaudación remotos con procesos en línea y descentralizados en Reynosa, Tampico y Río Bravo. La actualización constante de bases de datos permitió agregar más de 22 mil predios en los municipios donde opera el CIMA, sobresalen Reynosa con más de 5 mil predios, Nuevo Laredo y Matamoros con más de 4 mil cada uno. En Ciudad Madero y El Mante se incrementó la capacidad de cobro del predial, acción que permitió la actualización del universo de predios registrados y verificados. El Sistema Estatal de Administración de Centros de Readaptación Social, se encuentra instalado y en operación en los 11 centros existentes. Comprende módulos de exportación de información al Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondiente a los fueros federal y común y al Sistema Nacional de Procesados y Sentenciados del fuero federal. Se concluyó la integración de la información de los 31 mil créditos de los programas de mejoramiento de vivienda en un solo sistema. Se publican los saldos de los créditos de estos programas en todas las delegaciones del ITAVU y en la página de internet de gobierno, se instaló un módulo de consulta de saldos para que la ciudadanía pueda revisar sus estados de cuenta. Se brindó soporte y mantenimiento al sistema de cobranza, mejoramos el acceso a la información, agilizamos trámites de pagos y de recuperación de la cartera vencida. Este año diseñamos y adaptamos al Sistema Integral Estatal de Control Escolar, SIECE, un módulo para el registro de padres, madres y tutores de 623 mil alumnos que identifica el grado de estudio, percepción económica y desempeño laboral. Se complementó la generación automática de los reportes estadísticos para los niveles preescolar, primaria y secundaria. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 106 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Se desarrolló el sistema de seguimiento de proyectos productivos que permite tener estadísticas de los montos asignados y rubros aprobados por proyectos, enfocados a formar, ampliar o modernizar empresas productivas agrícolas y pecuarias. Se estableció el proceso de digitalización de registros de fierros de ganado para un mejor control de los hatos y facilitar su búsqueda y comparación gráfica en el registro de nuevos fierros. Realizamos acciones para la actualización de bases de datos y de expedición temporal de documentos. En el centro de captura y digitalización, se capturaron 162 mil 691 formatos de documentación en apoyo a las dependencias y organismos del gobierno del estado. Este año se instalaron 17 módulos para el cobro de control vehicular y para la expedición de licencia de manejo en los principales municipios de la entidad. La cobertura de telecomunicaciones integra 61 edificios públicos, ol que permite dar servicios de voz, datos e imagen al 71 por ciento de la estructura gubernamental. Rehabilitamos el sistema de radiocomunicación estatal que conecta a 836 ejidos en comunidades que carecen de servicio telefónico. Con este sistema facilitamos el enlace de la comunicación con la Policía Rural y Protección Civil y mejoramos las condiciones de seguridad en las comunidades apartadas. En infraestructura de las telecomunicaciones mejoramos las características de conectividad, superamos el doble de ancho de banda de 4 a 10 mega bits por segundo que permite ofrecer una rápida respuesta a la demanda de los servicios generados en tecnología de información. El servicio de conexión a internet creció un 150 por ciento de capacidad instalada y brinda a los usuarios calidad y eficiencia en 5 mil conexiones simultáneas. Incorporamos a internet al H. Congreso del Estado de Tamaulipas, al Supremo Tribunal de Justicia, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Tamaulipas, a la Procuraduría General de Justicia, al Instituto Tamaulipeco para la Capacitación y el Empleo, ITACE, al Colegio de Bachilleres, COBAT, al Instituto Tamaulipeco de la Juventud, ITJUVE, y al Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer, CODIM. Con esta acción los tamaulipecos tienen mayor acceso a la oferta institucional del estado. Somos pioneros en el país en incorporar la totalidad de sus municipios a internet. Se constituye una comunidad virtual estatal que interactúa entre regiones. Es un instrumento de integración regional. La división política municipal adquiere una dimensión extraterritorial dinámica en un sistema espacial de regiones que une las fronteras distantes. Nuevo Laredo y Tampico comparten una frontera origen de su vocación económica y su capacidad de colocarnos en el mundo, la comparten con la comunidad virtual de 43 municipios. Este modelo confirma la aplicación de las nuevas tecnologías por las mejores prácticas entre gobiernos municipales. En respuesta al pliego petitorio presentado por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas, SUTSPET, otorgamos un incremento al sueldo base del 5 por ciento para más de 11 mil trabajadores con una erogación de 27 millones de pesos. En los últimos tres años el incremento total al salario base de los trabajadores es de casi un 57 por ciento. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 107 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Complementario al salario se otorga la prestación de capacitación y becas con un incremento de un 25 por ciento con una erogación de más de 7 millones de pesos. Esta prestación en tre s años tiene un incremento de más del 63 por ciento. Para mejorar el poder adquisitivo de los servidores públicos, se otorgó un incremento a la canasta básica de un 36 por ciento. Esta prestación tiene para el personal sindicalizado un incremento acumulado de más del 142 por ciento. Incrementamos el monto de la prestación de los quinquenios a más de 3 mil trabajadores con una erogación de 6 millones de pesos. Adicional al premio por 20, 30, 40 y 50 años de servicio, por primera ocasión se reconoció la antigüedad de los servidores públicos que cumplieron 25, 35 y 45 años, otorgándoles el premio estatal de antigüedad a 638 trabajadores, con una erogación de más de 9 millones de pesos. Se otorgó un incremento del 50 por ciento al bono anual por aniversario a más de 5 mil 300 trabajadores con una erogación de 1 millón de pesos. Durante los cuatro años otorgamos más de 1 mil 100 préstamos hipotecarios para la remodelación, adquisición o construcción de vivienda, con una inversión de 74 millones de pesos. Este año otorgaremos 278 préstamos hipotecarios por 22 millones 750 mil pesos. En este periodo entregaremos 324 seguros de retiro por 7 millones de pesos. En cuatro años otorgamos 47 mil 400 préstamos por 448 millones de pesos. Este año entregaremos 12 mil préstamos por 155 millones de pesos, se pagan más de 10 millones de pesos a casi 3 mil pensionados y jubilados y se incorporaron al régimen de pensiones 235 trabajadores que suman más de 1 mil pensiones en 4 años. El Sistema de Ahorro de los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas, SATET, con más de 27 mil afiliados, cuenta con un fondo de 231 millones de pesos. Desde su creación se otorgaron 41 mil 500 préstamos por casi 800 millones de pesos y este año se otorgaron más de 15 mil 140 préstamos con una erogación de 356 millones de pesos. La Contraloría Social da significado a la transparencia en el uso de los recursos públicos en el seno mismo de las comunidades del estado. La colaboración de la población fortalece el control preventivo en las acciones de gobierno, en los programas, obras y servicios. La Contraloría Social en el ámbito educativo, es un órgano conformado por los padres de familia, en este período se capacitó a 611 miembros del Consejo Escolar de Participación Ciudadana, 48 de la sociedad de padres de familia, 74 profesores y supervisores. Participan 733 contralores sociales en las Escuelas de Calidad. Están capacitados el 96 por ciento de los consejos escolares de 17 municipios. Promovemos la contraloría social entre la juventud tamaulipeca. Este año participan 399 alumnos de escuelas de nivel medio y superior. Al aplicar controles de fiscalización, vigilamos la correcta aplicación de los recursos públicos. Realizamos 66 auditorías y 13 acciones que corresponden al levantamiento de actas de un total programado de 93 auditorías y acciones, que representan un avance del 85 por ciento. En seguimiento a las observaciones determinadas en dichas revisiones, se emitieron en este período 1 mil 230 observaciones, que representan el 65 por ciento a fallas de control administrativo y el 35 por ciento a irregularidades. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 108 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La certificación de procesos, la mejora regulatoria, la evaluación de puestos, la capacitación, los manuales administrativos y los catálogos de puestos ofrecen una mejor perspectiva del servicio público y da certidumbre de la vocación por la administración pública. Realizamos auditorías a instancias educativas estatales en sus áreas administrativas. Revisamos los rubros de viáticos, ingresos propios, ingreso de preparatoria abierta y percepciones del personal que contemplan la verificación de 149 nóminas de escuelas primarias y 34 de oficinas centrales, se llevaron a cabo auditorías en 5 planteles de la Universidad Pedagógica Nacional ubicados en Tampico, Reynosa, Matamoros, Victoria y Nuevo Laredo y 2 escuelas normales en Victoria. Se verifican 3 mil 701 plantillas de personal de Educación Básica, lo cual permitirá el control sistematizado del recurso humano. En coordinación con la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, SECODAM, se ejercen funciones de control y fiscalización de los recursos federales transferidos al estado. Se realizaron 9 auditorías en cumplimiento al programa establecido en las que se detectaron observaciones de tipo administrativo y normativo que se encuentran en proceso de solventación. El Padrón de Proveedores y de Contratistas da certeza de que las empresas que participan en concursos están legalmente constituidas, con capacidad de respuesta técnica y financiera. Contamos con un registro de 460 contratistas y 407 proveedores, en el Sistema de Información Financiera y Contable del Estado de Tamaulipas, SIFCET. Participamos 38 licitaciones públicas de bienes, las cuales son publicadas en COMPRANET y en 221 procesos de concursos de obra pública. Para la adquisición de bienes participamos en 38 procedimientos de adjudicación mediante licitación pública y en 328 concursos a sobre cerrado como acción preventiva para que las operaciones se realicen dentro de la ley que garanticen las mejores condiciones en su contratación. En las acciones de auditoría operativa a obra pública, se revisaron 622 estimaciones de 244 obras, se realizaron auditorías técnicas a 85 obras. Verificamos la correcta terminación y operación de la obra pública, mediante 609 actos de entrega recepción de obra. Está en operación el Sistema Electrónico de Manifestaciones ciudadanas, para la agilización del control y seguimiento de quejas y denuncias. Se recepcionaron 757 quejas y denuncias sobre servicios o servidores públicos, 750 se canalizaron a los órganos de control. En cumplimiento de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos expedimos 3 mil 064 constancias de no-inhabilitación, para el desempeño de un empleo, cargo o comisión pública en el gobierno del estado. Iniciamos 360 procedimientos administrativos que dieron lugar a la aplicación de 330 sanciones que corresponden a 107 apercibimientos privados, 97 amonestaciones, 46 suspensiones y 6 destituciones. Aplicamos 5 sanciones económicas e inhabilitamos a 69 servidores públicos. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 109 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Realizamos 68 mil 782 acciones de supervisión del ejercicio del gasto público con carácter preventivo. Revisamos el ejercicio del gasto en el área central de la administración en un 68 por ciento del presupuesto ejercido y en las entidades un 85 por ciento de las erogaciones por concepto del gasto corriente, un 100 por ciento del ejercicio presupuestal para obra pública y un 88 por ciento por la revisión de los recursos ejercidos en programas específicos de equipamiento e inversión. Participamos en 461 actos de entrega recepción en las diferentes unidades administrativas de las dependencias y entidades. La administración estatal se evalúa con indicadores estratégicos que miden los resultados de la gestión y ejecución de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo. Establecimos indicadores de gestión en el 89 por ciento de las áreas e indicadores de servicio en el 71 por ciento que permiten evaluar los procedimientos de los servicios y el cumplimiento de los compromisos con los usuarios en calidad, tiempo y costo. 5.2 Finanzas Públicas Las finanzas públicas de Tamaulipas adquieren la solidez de sus políticas de ingreso y de gasto. La disciplina financiera es una característica que nos presenta como un gobierno eficaz para financiar el desarrollo del estado, sano en sus finanzas y eficiente en el cumplimiento de metas y en la administración de sus recursos. Sostener finanzas públicas sanas y un nivel óptimo de endeudamiento nos permite obtener excelentes calificaciones de riesgo crediticio de las compañías calificadoras Standard & Poor’s y Moody’s Investor Service que abren la posibilidad de acceder a los mejores términos y condiciones en el uso del crédito. Nuestras finanzas se afirman por su calificación de riesgo crediticio y su administración de deuda. Mantenemos una política de ingresos con características de neutralidad impositiva con respaldo ciudadano en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Fortalecimos los criterios que dan valor a nuestra política de gasto desde la planeación y control presupuestal, la programación y la ejecución del gasto, el manejo de la tesorería y la alineación presupuestal efectiva con las políticas públicas y sus programas en el cumplimiento de metas. Como consecuencia de la Ley del Gasto Público y la Ley Superior de Fiscalización, aprobada por este Congreso, tenemos un modelo de administración que acorta el plazo anual e incrementa la oportunidad de la información, la autonomía del órgano fiscalizador del Congreso y la transparencia en la capacidad fiscalizadora. Dispone la presentación trimestral de la cuenta pública. La rendición de la cuenta pública del ejecutivo a partir de este trimestre se enviará a esta Soberanía previamente dictaminada por un despacho externo. La distribución de competencias en el país establece quien tiene la responsabilidad del gasto y quien tiene la potestad recaudatoria. La descentralización del gasto es un determinante para la producción de los servicios públicos en los tres órdenes de gobierno. La equidad en la descentralización aumenta la efectividad gubernamental en el ejercicio del gasto y lo acerca a la demanda ciudadana. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 110 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La deliberación del sistema recaudatorio y de competencias se inscribe en la agenda del país. Esta es para el país un punto de acuerdo de los gobiernos estatales. Los gobernadores hemos propuesto que la Ley de Coordinación Fiscal se convierta en una ley de coordinación hacendaria que incluya normas relativas a la descentralización del gasto público federal, la deuda pública y las participaciones y aportaciones federales a las entidades federativas y el incremento de los porcentajes de los fondos de participaciones. En Tamaulipas nos pronunciamos por el fortalecimiento del federalismo, por un auténtico sistema nacional de coordinación hacendaria, por entidades con capacidad para activar las competencias regionales y fortalecer las haciendas públicas municipales. Nos pronunciamos por un sistema tributario que sea capaz de brindar eficiencia y calidad de gobierno, que se distinga por su equidad y sencillez y que dé certidumbre por su productividad y efectividad administrativa. Establecimos un sistema estatal de coordinación fiscal que da prioridad a la descentralización del gasto y lo coloca en el nivel de gobierno que mejor puede interpretar las necesidades públicas y las demandas ciudadanas. Consolidamos el Fondo Estatal de Participaciones a Municipios. Formulamos y dimos solidez a la distribución de los recursos para el equilibrio de las regiones que considera el número de municipios, las comunidades, la población y la recaudación del impuesto predial como un factor multiplicador de las participaciones a los municipios. Estimulamos la capacidad recaudadora de las haciendas públicas municipales y premiamos su esfuerzo recaudatorio. La política fiscal en Tamaulipas contribuye a la autonomía de las haciendas públicas municipales que se fortalecen con el Fondo Estatal de Participaciones a Municipios. La coordinación fiscal de Tamaulipas considera una distribución justa de los recursos públicos, la transferencia del impuesto sobre espectáculos públicos al ámbito municipal, la transferencia del 100 por ciento de lo recaudado por concepto de sanciones por inspección y vigilancia en el cumplimiento de la ley reglamentaria para establecimientos de bebidas alcohólicas y la descentralización del catastro que incluye la capacitación en conocimientos técnicos especializados para que el municipio ejerza con autonomía las actividades relacionadas con el cobro de los impuestos derivados de la propiedad raíz. El subsistema municipal de control y evaluación de la gestión pública y colaboración en materia de desarrollo administrativo permanece como un instrumento auxiliar de la coordinación fiscal en Tamaulipas que ofrece asesoría y asistencia técnica en apoyo a las haciendas municipales para incrementar su recaudación y la eficiencia del gasto. Fortalecimos la disciplina fiscal que hizo posible superar la reducción presupuestal del orden de 512 millones de pesos en las participaciones federales al estado. Nuestros ingresos aumentaron el 9.8 por ciento respecto a la estimación de 14 mil 197 millones contenida en la Ley de Ingresos del Estado. Se estima ingresar 15 mil 581 millones de pesos, los tamaulipecos trabajamos más, ganamos más y contribuimos más. Obtuvimos un incremento en los ingresos en el período 1998-2002, del 81.7 por ciento, 26.5 en términos reales sin tener que recurrir a establecer nuevas contribuciones ni aumentar las tasas de las ya existentes. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 111 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Se estima que nuestra entidad percibirá para el cierre del ejercicio transferencias federales por concepto de participaciones, fondos de aportaciones y del programa de apoyo para el fortalecimiento de las entidades federativas por 13 mil 317 millones de pesos, cantidad que resulta ser un 3.1 por ciento mayor que la percibida el año anterior. Los recursos a los municipios provenientes de las participaciones federales se estiman en 1 mil 209 millones de pesos, un 9.8 por ciento menos que lo recibido en el año anterior. La recaudación al mes de septiembre por concepto de ingresos propios es de 1 mil 050 millones de pesos, un 30.7 por ciento más a los ingresos pronosticados para el mismo período. En Tamaulipas son principios rectores el conservar en equilibrio la carga fiscal, recaudar lo justo sin afectar el desarrollo del estado, sin generar nuevos impuestos ni aumentar los existentes y mantener actualizada la base del padrón de contribuyentes. Efectuamos 77 mil 675 acciones para promover la inscripción al padrón y el pago oportuno de las contribuciones y para la vigilancia del correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de carácter estatal, realizamos 7 mil 624 actos fiscalizadores. Este año se incorporaron al padrón de los impuestos sobre nóminas, de honorarios y de hospedaje, 1 mil 432 contribuyentes y en los primeros tres años 14 mil 785 contribuyentes. Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y orientar a la ciudadanía en general se publicó el Compendio Fiscal del Estado de Tamaulipas 2002 que contiene las disposiciones fis cales vigentes. Suscribimos convenios con cuatro instituciones bancarias para trasladar el cobro de contribuciones en 500 cajas bancarias receptoras. El gasto público se mantiene bajo medidas de austeridad y racionalización y se orienta al desarrollo social y proyectos productivos que instruyen las líneas de acción de las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo. El presupuesto estimado es 15 mil 581 millones de pesos. Por cuarto año consecutivo la prioridad del gasto es el desarrollo social, a este rubro se destina el 82 por ciento, que representa más de 12 mil 737 millones de pesos. La distribución del presupuesto revela el esfuerzo que en materia educativa realizamos. Invertimos más de 8 mil 413 millones de pesos que constituye más del 66 por ciento del presupuesto del gasto social modificado para el presente año. Para mantener la cobertura, ampliar la infraestructura, sostener la gratuidad de los programas de salud para mujeres y niños y la prevención y atención de las adicciones, destinamos más de 1 mil 319 millones de pesos, que representan el 10.36 por ciento del gasto social. En el desarrollo regional y urbano, invertimos recursos por más de 1 mil 973 millones de pesos, que representa el 15.50 por ciento del gasto social en acciones de ordenamiento y equipamiento urbano, construcción y mantenimiento de carreteras y caminos, construcción y modernización de vialidades y preservación de recursos naturales. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 112 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En programas de apoyo a la producción e infraestructura del sector agropecuario y pesquero, destinamos más de 77 millones de pesos que se suman a las aportaciones federales. Destinamos recursos por más de 843 millones de pesos, que significa el 6.62 por ciento, en acciones de procuración de justicia, seguridad y derechos humanos. La compañía calificadora Standard & Poor’s otorga a Tamaulipas la calificación con el grado mxAA-, basada en el sólido desempeño financiero del estado y los bajos niveles de deuda que presenta. Nos asigna la mejor perspectiva de gobierno local en el país y la segunda mejor calificación. Standard & Poor’s concluye que la perspectiva para nuestro estado mejora de estable a positiva, porque nuestra economía continúa diversificando el sector manufacturero y los indicadores de empleo presentan un crecimiento sostenido. Esta perspectiva es un reconocimiento a las finanzas de nuestro estado, al esfuerzo permanente de mi gobierno por mantener las buenas prácticas administrativas de auditorías independientes, valuaciones actuariales y la correcta planeación, control y ejecución del gasto. Reconoce en Tamaulipas, índices de crecimiento superiores al promedio nacional y un PIB estatal per cápita por encima de la media nacional. Confirma nuestro lugar en el desarrollo del país, el de mayor crecimiento en la producción de bienes y servicios. Por tercer año la compañía calificadora Moody´s Investor Service, considera que Tamaulipas muestra una capacidad crediticia muy fuerte. Otorgó una calificación de Aa2.mx en la escala nacional y Baa2 en la escala global. Confirma su calific ación por la modesta carga de endeudamiento y la continua reducción de su nivel de deuda. Reconoce en Tamaulipas una base económica diversificada con operaciones financieras estables. Tenemos mayor capacidad y recursos financieros que nos permiten un eficiente manejo de la deuda pública del estado. Tenemos más recursos y los compromisos de deuda los adquirimos en mejores plazos, niveles, tasas y condiciones generales. La programación del gasto efectiva nos permite controlar un nivel óptimo de endeudamiento. Al mes de septiembre el nivel de endeudamiento disminuye de un 5.32 por ciento en 1999 al 1.27 por ciento en 2002. En Tamaulipas la deuda pública es menor en 108 millones respecto al año pasado y con mejores condiciones de contratación. 5.3 Financiamiento para el Desarrollo El Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo, ofrece mecanismos institucionales para atraer y colocar recursos financieros que contribuyan a la operación de programas de desarrollo estratégico de los sectores industrial, comercial, turístico, agropecuario, pesquero y de infraestructura. Confirmo mi responsabilidad de orientar esos recursos hacia áreas de oportunidad y de escasez. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 113 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas se afirman las inversiones productivas y las alianzas estratégicas entre el estado con la banca de desarrollo, la banca comercial, los organismos privados, las empresas y las organizaciones sociales. Consolidamos una mayor participación de las entidades financieras y fondos de fomento para estimular el crecimiento de las actividades productivas del estado. Operamos mediante el otorgamiento de garantías y el financiamiento directo, más de 137 millones de pesos en 1 mil 230 créditos para 634 empresas, se consolidaron 3 mil 601 empleos y se generaron 393 nuevos puestos de trabajo. El Fondo de Garantía y Fomento a la Microindustria del Estado de Tamaulipas, FOMICRO, opera los programas Microcrédito, Fomicrédito, Desarrollo de Proveedores y Empresas del Sector Rural. En el 2002 incrementamos en 4 millones 500 mil pesos el presupuesto para este programa y ampliamos el monto máximo de los créditos de 50 mil a 100 mil pesos. Desde hace 3 años en el programa Fomicrédito, otorgó cerca de 12 millones de pesos en beneficio de 340 empresas, consolidamos 996 empleos y generó 324 empleos. Se obtuvieron del Fondo Nacional de Empresas Sociales, FONAES, 7 millones 500 mil pesos para el programa Fomicrédito. Se destinarán 1 millón de pesos a proyectos productivos de mujeres empresarias. En el programa Desarrollo de Proveedores, atendemos las solicitudes de financiamiento de microempresas locales que desean incorporarse a una red de proveedores confiable y competitiva que suministra bienes y servicios a grandes empresas posicionadas en el mercado nacional e internacional. Al mes de septiembre, se otorgaron 5 millones de pesos en 21 créditos, que consolidan 317 empleos y crean 71 puestos de trabajo. Destinamos 2 millones de pesos más para ampliar la cobertura de este programa en los principales polos de desarrollo del estado. El Fondo de Financiamiento para la Microempresa Tamaulipeca, FOFIMIT, y Nacional Financiera, en forma conjunta, ofrecen garantías a proyectos de inversión productiva. En tres años se han respaldado 724 créditos por un monto superior a los 112 millones de pesos para la consolidación de más de 2 mil empleos. En el programa Empresas del Sector Rural, incorporamos a una dinámica productiva a micronegocios que por sus características de marginación carecen de financiamiento. Este año incrementamos los recursos del programa, en 37.5 por ciento para integrar un fondo de recuperación superior a 5 millones de pesos, para otorgar financiamientos directos y garantías líquidas complementarias. Se realizó una derrama crediticia por un monto superior a los 8 millones de pesos para 138 empresas que consolidaron 322 empleos y generaron 24. Con el Fondo de Garantía Agropecuaria, FOGAGRO, en lo que va de mi administración se han garantizado créditos por casi 106 millones de pesos, de los cuales 13 millones se comprometieron durante el 2002 en apoyo a las actividades agropecuarias de más de 5 mil productores. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 114 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Es importante la participación de la banca de desarrollo y la banca comercial en la reactivación de nuestra economía. El financiamiento propicia el crecimiento de los sectores productivos y posibilita la consolidación de industrias, comercios y servicios, que crean empleos. En el 2002 estas instituciones han canalizado a nuestro estado, recursos por un monto superior a los 3 mil 820 millones de pesos. La banca de desarrollo a través de Nacional Financiera apoyó a 474 empresas con recursos por 778 millones de pesos, este monto representa más del doble de lo asignado a la entidad el año anterior, este es un indicador del dinamismo de la economía tamaulipeca. En materia de capacitación, conjuntamente con Nacional Financiera impartimos los cursos ABC del Crédito y Crédito para Ti, a 1 mil 205 empresas. El BANRURAL asignó para el campo tamaulipeco recursos crediticios por un monto de 304 millones de pesos a las actividades agroindustriales, ganaderas, agrícolas y para adquisición de tractores, en apoyo a casi 3 mil productores. Durante el 2002, FIRA otorgó 945 millones de pesos en beneficio de 62 mil productores tamaulipecos. Refrendamos el Convenio de Financiamiento para la Cobertura de Precios a Productores de Sorgo que da certidumbre y rentabilidad a la producción, financiamos casi el 36 por ciento de la producción en el estado. La banca comercial otorga durante el presente año, 1 mil 784 millones de pesos en 3 mil 852 créditos para los sectores productivos del estado. Se recibieron en donación 654 mil pesos derivados del Convenio de prestación de servicios de la tarjeta de ahorro Invermático–Tamaulipas signado con Citigroup–Banamex, para los programas de asistencia social del Sistema DIF Estatal. La conformación de los fondos de financiamiento para rescatar, restaurar y remodelar los centros históricos de los principales municipios del estado, incorpora la participación de la sociedad, de las organizaciones empresariales, colegios de ingenieros y arquitectos, los cronistas e historiadores y presidencias municipales. Fomentamos un entorno social con sentido de pertenencia para nuestros habitantes y de atracción turística y comercial. Durante mi administración, en los Fideicomisos de los Centros Históricos de Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria y Tampico, comprometimos con la iniciativa privada una inversión superior a los 64 millones de pesos. Más del 50 por ciento es aportada por los gobiernos estatal y municipal. Estos recursos se destinan a la restauración de 202 inmuebles de trascendencia histórica y arquitectónica y su zona de influencia, como plazas, monumentos y obras de infraestructura, que en su conjunto abarcan una superficie de más de 64 mil metros cuadrados. En este período los Centros Históricos tienen comprometida una inversión superior a los 32 millones pesos. Con estos recursos se restaura la fachada de 95 edificios y 5 obras de infraestructura en espacios públicos, en una superficie de más 22 mil metros cuadrados. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 115 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas El Fideicomiso del Puente Internacional Nuevo Laredo III, ingresó de abril del 2000 a julio del presente año por concepto de cobro de cuotas de peaje, 158 millones 422 mil pesos, con un ingreso promedio diario en el 2002, de 191 mil 732 pesos. El aforo por este cruce internacional lo constituyen principalmente camiones de carga, que representan el 87 por ciento del aforo vehicular diario. Esto confirma su importancia para las exportaciones nacionales. En lo que va del año, el Fideicomiso del Puente Internacional Lucio Blanco-Los Indios, recaudó 10 millones 529 mil pesos, con un aforo diario promedio anual de 2 mil 500 vehículos ligeros, para el cierre del ejercicio se espera un ingreso de 18 millones 529 mil pesos. En los puentes de cuota ubicados en los municipios de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Río Bravo, Reynosa, Matamoros y Tampico, administrados y operados por el organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, CAPUFE, se estima que por concepto de cobro de peaje recauden para el presente ejercicio 392 millones de pesos corresponde al estado y los municipios el 25 por ciento distribuido en partes iguales. En el Fideicomiso de Administración e Inversión del Impuesto por Servicios de Hospedaje del Estado de Tamaulipas, se invierten 13 millones de pesos en infraestructura para impulsar el desarrollo turístico, un 68 por ciento a promoción, un 27 por ciento a infraestructura y un 5 por ciento a gastos de administración. Se formalizaron el Fideicomiso para las Escuelas de Calidad del Estado de Tamaulipas, con una inversión estatal y federal de más de 8 millones de pesos, el Fideicomiso del Instituto de Crédito Educativo del Estado de Tamaulipas y el Fideicomiso Fondo Mixto CONACYT– Gobierno del Estado de Tamaulipas, con una inversión inicial estatal y federal de más de 17 millones de pesos. En el período que se informa, se constituyó el Fideicomiso Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para el Magisterio del Estado de Tamaulipas, con una inversión estatal y federal superior a los 7 millones de pesos. Se creó el Fideicomiso del Museo de Historia Natural, TAMux, con una inversión estatal programada de 130 millones de pesos con una aportación de 1 millón de pesos del municipio de Victoria y la aportación de 5 millones de pesos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El Fideicomiso Nuevo Santander tiene por objeto desarrollar la infraestructura necesaria de los parques industriales ubicados en los municipios de Victoria y Altamira con la finalidad de fomentar la instalación de industrias generadoras de empleos. En el presente período se efectuaron ventas de lotes comerciales que reportan un ingreso de más de 17 millones de pesos. 5.3. Planeación para el Desarrollo Confirmo que los hechos de mi gobie rno concilian nuestra visión del desarrollo del estado y son consecuencia de nuestras grandes metas, del agrupamiento de políticas públicas en el cumplimiento puntual del Plan Estatal de Desarrollo. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 116 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas En Tamaulipas se afirman las prácticas sectoriales de pla neación. Son una acción continua para el ordenamiento territorial y urbano, el ordenamiento ecológico, el ordenamiento pesquero y la planeación social participativa. Adquieren solidez y maduran los programas estatales de infraestructuras y de desarrollo administrativo. Son logros y resultados que dan cumplimiento a las metas de mi gobierno. Trasciende la rectoría del Plan Estatal de Desarrollo y cumplimos con nuestro tiempo y con nuestra visión de futuro. Es el momento de incorporar a este instrumento técnico y de fortaleza ideológica más líneas de acción, más mandatos y mayores retos para ampliar las estrategias del desarrollo de Tamaulipas. Sostenemos nuestra visión, alcanzamos objetivos, cumplimos estrategias y líneas de acción. Hacemos continuos los sie te retos que tiene Tamaulipas y sostenemos la altitud de miras por el liderazgo renovado, el desarrollo del capital humano, un mejor gobierno, una economía dinámica, una reforma social de fondo, hacer región y la eficacia para hacer cumplir la ley. Según lo observado en la Ley Estatal de Planeación concluimos el proceso para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas 1999-2004. En la renovación del documento rector de mi administración, participaron la sociedad y los diferentes órdenes gubernamentales buscando adecuar siempre nuestro quehacer público a los nuevos retos que demanda la actualidad. Para garantizar la participación de todos los tamaulipecos en las acciones y programas de gobierno, sometimos a la consideración de esta representación popular, dos iniciativas de ley, la primera para elevar a rango constitucional el Sistema Estatal de Planeación Democrática y la segunda que precisa instrumentos, mecanismos y procesos para que la opinión ciudadana se convierta en política pública. En el marco del Primer Encuentro Municipal Tamaulipas 2002, se fortaleció la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno con el desarrollo de talleres de capacitación a los servidores públicos de las administraciones municipales que iniciaron su ejercicio 2002-2004, con la participación de más de 650 funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal, quienes compartieron sus experiencias exitosas para impulsar un desarrollo coordinado e integral. En cumplimiento a la visión municipalista contenida en el Plan Estatal de Desarrollo 19992004, se han impulsado acciones de fortalecimiento al municipio como célula básica del desarrollo del estado, que inciden en el desarrollo regional. Con el apoyo y la asistencia técnica del Copladet, se elaboraron e integraron los 43 planes municipales de desarrollo 2002-2004, en tiempo y forma. Acción que permite establecer una congruencia entre el plan estatal y los planes municipales, en el marco del Sistema Estatal de Planeación Democrática. En ellos está plasmada la participación de los sectores público, social y privado en el diseño y ejecución de sus propios procesos de planeación. Concluimos los ejercicios de planeación estratégica en el seno de los 15 subcomités del COPLADET, órganos auxiliares de la planeación. De ellos, surgieron aportaciones significativas para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 1999-2004. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 117 Cuarto Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas La instalación y funcionamiento de estos subcomités se orienta a la promoción e integración de todas las capacidades productivas y sociales. Son también, herramientas para la realización de la política social bajo un esquema de participación ciudadana de los sectores público, social y privado en el marco de su corresponsabilidad. Con una inversión superior al millón de pesos y en el marco de la colaboración interinstitucional suscribimos un convenio con la federación y 40 ayuntamientos del estado para el equipamiento de 7 tele aulas de capacitación y profesionalización a distancia para más de 2 mil servidores públicos municipales. Acorde a la visión y retos de Tamaulipas establecemos alianzas estratégicas e impulsamos la integración de las economías regionales. Participamos en la constitución del Fideicomiso Meso-Regional Noreste, integrado por el gobierno federal y de los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, con el objetivo de asignar recursos para proyectos que impulsen el desarrollo económico y social de la región. Tamaulipas participa de manera activa en la Mesa de Federalismo. Coadyuvamos en la transferencia de facultades y programas de siete secretarías federales a las administraciones estatales. Estrategia Administrativa Tomás Yarrington Ruvalcaba 118