Diapositiva 1 - Elgoibar Ikastola
Transcripción
Diapositiva 1 - Elgoibar Ikastola
ELGOIBAR IKASTOLA PRESENTACIÓN VISIÓN Trabajando en cooperación con las personas y agentes de la comunidad aliados con ella (padres, profesionales, alumnos, instituciones…), la Ikastola pretende ofrecer una enseñanza integral e innovadora que sea referente en Euskal Herria. MISIÓN Elgoibar ikastola es un centro de enseñanza nacido de una iniciativa popular dirigido a alumnos de entre 0 y 16 años de Elgoibar y alrededores que ofrece una educación de calidad en euskara y que tiene el compromiso de propagar la cultura y la lengua vascas. Teniendo como lengua vehicular de su proyecto al Euskara, ofrece a sus alumnos una educación plurilingüe, entendiendo esa educación en su totalidad, de manera integral, trabajando tanto conocimientos como valores. Con la intención de ser un centro innovador, desarrolla diversos proyectos en diferentes campos, insertando las TICs en la enseñanza diaria. Completa su proyecto pedagógico con servicios orientados a las necesidades de los padres y de la sociedad, servicios que ofrece para reforzar el proceso educativo. Es una cooperativa integral que garantiza y potencia la participación tanto de padres como de profesores y de alumnos. Su intención es anticiparse a las necesidades de la sociedad, de las familias y de los alumnos, ofreciendo en todo momento un servicio avanzado. A nivel local, pretende ser un punto de referencia indispensable que fomente y garantice el euskara y la cultura vasca en el pueblo, en estrecha colaboración con los demás agentes que comparten este mismo fin. Por último, tiene el objetivo de ser protagonista en el bienestar y en el desarrollo de Elgoibar y de sus habitantes. VALORES Compromiso con el euskara y con la cultura vasca. Excelencia y mejora contínua. Renovación y emprendizaje. Cooperación y participación. Actitud responsable. Pluralidad. Respeto. Deporte y hábitos saludables. Compromiso con el Medio Ambiente. Solidaridad. EUSKERA Y CULTURA VASCA ¨ Somos una Ikastola creada por los propios ciudadanos para fomentar el euskera. ¨ Nuestro proyecto educativo propone “Dotar al alumno de la capacidad de expresión oral espontánea en euskera, por medio de situaciones significativas de comunicación, para que el euskera se convierta en su primera lengua de relación.” FEDERACIÓN DE IKASTOLAS : ¨ Elgoibar Ikastola es miembro fundador de la Federación de Ikastolas, una asociación de escuelas comprometidas con la difusión de nuestra lengua y cultura y con la creación de libros de texto y materiales didácticos para ella. La pertenencia al grupo de ikastolas facilita la comunicación con la Administración Pública, la colaboración entre las ikastolas de Euskal Herria, y la elaboración de materiales educativos propios. ¨ Los materiales curriculares de la Federación de Ikastolas son utilizados por el 70% de los centros de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra con modelo D de aprendizaje en euskara, y son elaborados desde una visión global de Euskal Herria. COOPERATIVA: ¨ El titular de la Ikastola es la cooperativa denominada Pedro Miguel Urruzuno, en homenaje al escritor local. ¨ Todas las familias que escogen a la Ikastola para la educación de sus hijos e hijas, son socios integrantes de dicha cooperativa junto a los trabajadores de la Ikastola. ¨ La cooperativa Pedro Miguel Urruzuno es miembro de La Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado, Enseñanza y Crédito de Euskadi (ERKIDE), que agrupa a la mayor parte de cooperativas de enseñanza de la C.A.V. ¨ La gestión de la cooperativa está regulada por la Ley de Cooperativas de Euskadi (ley 4/1993). La forma jurídica de cooperativa está contemplada favorablemente por la administración pública como consta en el artículo 129.2 de la Constitución española y en el articulo 137. 1 de la Ley 4/93 de Cooperativas de Euskadi. COOPERATIVA DE UTILIDAD PUBLICA: La Cooperativa Pedro Miguel Urruzuno fue declarada de utilidad pública por el Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad del Gobierno Vasco el 2 de diciembre de 2002, en la orden publicada el 20 de enero de 2003, porque contribuye a la promoción del interés general de Euskadi y cumple los requisitos del decreto 64/1999 para la declaración de utilidad pública, que son su finalidad educativa y que carece de ánimo de lucro, recogiéndose expresamente en sus estatutos: ¨ Que los resultados positivos que se produzcan en un ejercicio económico no podrán ser distribuidos entre sus socios. ¨ Que las aportaciones de sus socios al capital social, tanto obligatorias como voluntarias, no podrán devengar un interés superior al interés legal del dinero, sin perjuicio de la posible actualización de las mismas. ¨ El carácter gratuito del desempeño de los cargos del Consejo Rector, sin perjuicio de las compensaciones económicas procedentes por los gastos en los que puedan incurrir los Consejeros en el desempeño de sus funciones. ¨ Que las retribuciones de los socios trabajadores, o, en su caso de los socios de trabajo y trabajadores por cuenta ajena no podrán superar el ciento cincuenta por ciento de las retribuciones que en función de la actividad y categoría profesional, establezca el Convenio colectivo aplicable al personal asalariado del sector. ¿CÓMO SE GESTIONA ELGOIBAR IKASTOLA? La Ikastola es propiedad de los socios que integran P. M. Urruzuno, S. Coop., es decir de las familias que tienen en su momento sus hijos e hijas en la Ikastola y los trabajadores actuales de la Ikastola, heredada de las anteriores generaciones de familias y trabajadores/as. ¨ La cantidad a aportar para ser socio es simbólica (60€, una sola vez). ¨ La Ikastola se gobierna del mismo modo que cualquier ente de creación social y popular: posee una Asamblea General de socios que se reúne anualmente y una Junta Directiva nombrada por la asamblea general. La Junta Directiva está compuesta por padres y profesores, y la Dirección de la Ikastola trabaja bajo su supervisión. ¨ Tiene forma de cooperativa de padres y trabajadores bajo el nombre de “Pedro Miguel Urruzuno, S. Coop.”. ¨ Existe asimismo un órgano de consulta e informativo formado por los representantes de las familias de cada aula, denominado Consejo de Padres. Este grupo, organizado por etapas y ciclos, se encarga de la organización de diversas actividades tanto deportivas como de apoyo a la Ikastola: Pelota eguna, J.G. Krosa, salidas al monte, venta de ropa deportiva, venta de lotería, txosna de Gabon Zahar, Oin Alai, Ikastolaren eguna. …entre otros. ¨ Para consultas o información sobre los socios-trabajadores, existe el Consejo Social. ¨ Y para finalizar, 2 órganos con tareas de control formados por padres y socios–trabajadores: Comisión de Vigilancia y el Comité de Recursos. ¨ Matricularse en el centro Elgoibar Ikastola conlleva ser socio de la Cooperativa P.M. Urruzuno. Por su parte, esto implica asumir los derechos y obligaciones contemplados en los estatutos de dicha Cooperativa. ELGOIBAR IKASTOLA EN LA DINÁMICA DE MEJORA CONTINUA Elgoibar Ikastola comenzó a trabajar según el modelo EFQM, con la colaboración de EUSKALIT, el año 1995. Desde ese momento uno de sus principales objetivos ha sido la implantación de la cultura de la mejora continua en el camino hacia la excelencia. El año 2008 recogió el diploma de compromiso a la excelencia y el 16 de diciembre de 2010 la Q de Plata del Gobierno Vasco. Llevamos años profundizando en un sistema de gestión que guíe nuestro quehacer diario. Hemos logrado definir nuestra estructura organizativa, hemos consensuado y compartido objetivos, intereses y necesidades con nuestros alumnos, familias y profesionales, y hemos creado una sólida red de colaboradores. CARACTERÍSTICAS DE EDUCACIÓN INFANTIL: •La etapa de Educación Infantil está compuesta de dos ciclos (0-3, 0-6) estrechamente ligados y coordinados entre sí. •Trabajamos tres áreas en la escuela infantil: identidad y autonomía personal, entorno físico y social (socialización) y comunicación y representación. •Los objetivos más importantes de esta etapa son que el niño/a vaya adquiriendo un concepto positivo de sí mismo, y por medio de ello explorando y reconociendo su cuerpo y entorno•El alumno va adquiriendo sus conocimientos por medio de la exploración, manipulación y juego, basándonos en una pedagogía global, donde la principal fuente de información son sus vivencias, y sus logros diarios. •Siendo el euskara la primera lengua dentro del sistema de enseñanza- aprendizaje, nuestros alumnos/as comienzan con el inglés a los 4 años. •Contamos también con programas de intervención específica para aquellos alumnos que los necesiten. GUÍA DE ORIENTACIÓN ANTE LAS ENFERMEDADES 1.- ¿Por qué no debe acudir un niñ@ al centro? -Las defensas de un niño/a enfermo/a están enfrentándose a una infección, por lo que serán más vulnerables ante una nueva enfermedad, además pueden contagiarse otros niños/as. -El niño/a está mejor en casa: puede descansar cuando quiera y no tiene porqué seguir el ritmo de los demás niños/as. - ¿Debo llevar al niño/a a la ikastola cuando está enfermo/a ¿ Si en vez de realizar esta pregunta, hiciéramos esta otra ¿un niño/a enfermo/a debe ser cuidado en la ikastola? Sin lugar a dudas ya sabríamos la respuesta. 3.- Ante estas situaciones el niñ@ no debe acudir a la ikastola 2.- El niñ@ no debe acudir a la ikastola… •Cuando así lo diga el sentido común. •Cuando la ikastola no le puede dar el cuidado que necesita o cuando no es capaz de realizar las actividades del centro de manera adecuada. •Si presenta entre otros alguno de estos síntomas: - Fiebre o febrícula. - Problemas respiratorios y/o tos permanente (si no es un catarro corriente) - Irritabilidad (lloro inconsolable) - Vómitos sin motivo aparente. Si sufre alguna de estas enfermedades: 4.- ¿y cuándo puede regresar el niño@ a la ikastola? > Diarrea con sangre o mocos. Aunque cada proceso infeccioso tenga su evolución, se pueden tener en consideración la siguientes pautas: > Conjuntivitis purulenta (ojos rojos y con flujo) > Infección en la piel (impétigo) > Exantema (manchas en la piel), aftas y escarlatina. > Piojos (sin tratamiento) Ante cualquier situación que nos recomiende el pediatra o el sentido común. > Cuando el niño/a lleva 24 horas o más con mínimos o sin síntomas. > Si hemos acudido al pediatra, él tomará la decisión. > El niño/a debe sentirse bien. Si acude a la ikastola sin haberse recuperado totalmente aumenta el riesgo de que enferme de nuevo. > De todos modos, el plazo que debe estar en casa lo estipula la propia enfermedad o el propio tratamiento. BASES DE UNA EDUCACIÓN ADECUADA Tanto la personalidad como el carácter se definen desde la infancia. El educar al niñ@ exige disciplina y eso puede convertirse en un quebradero de cabeza. Nuestro objetivo será informarles de las posibles situaciones. Algunos puntos a tener en cuenta para educar adecuadamente a nuestros hij@s: 1.Atención especial · Las horas de sueño y las posturas · La limpieza y la higiene · La alimentación: cantidad, calidad y actitudes · La salud 2. Capacidades que necesita el niñ@ para avanzar en el aprendizaje 3. Actitud de los padres y madres •· Esfuerzo •·Socialización •· Saber compartir experiencias •· Tolerancia •· Tranquilidad afectiva •· Equilibrio emocional •· Imitación •· Paciencia •· Enfrentarse a las frustraciones •· Saber escuchar •· Confianza y afectividad •· Ayudar a enfrentarse a los problemas •· Ser un buen modelo •· Dar a conocer nuestra lengua y nuestra cultura •· Ayudar a reflexionar •· Estimular •· Sinceridad •· Disponer de normas bien definidas •· Actuar todos con coherencia •· Dar tiempo •· Tranquilidad, protección * Durante el curso escolar se ofrecen distintos cursos de formación para las familias (curso de masaje, …) ADMINISTRACIÓN Lu-Vi 09:00 - 18:00 TEl 943 74 44 41 – [email protected] Etapas Horario INF 0-1 Lu - Vi INF 2 Lu - Vi INF 3-5 Lu - Vi 07:30 – 19:30 Media jornada 08:55-12:05 Jornada completa 08:55-12:05/14:30-16:25 Media jornada 08:55-12:40 Víspera de vacaciones 08:55-12:10 Jornada completa 08:55 – 12:10 / 14:30 – 16:30 Educación Primaria Lu - Vi 09:00 – 12:30 / 14:30 – 16:30 ESO Lu, Mar, Jue Mierc, Vi 08:10 - 12:30 / 14:30 - 16:30 08:10 - 14:10 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: SERVICIO ASISTENCIAL Horario Cuotas 07:30-9:00 51,66 € 16:30-18:00 51,66 € 16:30-19:30 110,98 € Jornadas extraordinarias 13,58 € Este servicio amplía el horario escolar para los alumnos de entre 2 y 9 años. Con ello la Ikastola de Elgoibar pretende ayudar a las familias que tengan necesidad de este servicio. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: COMEDOR Es uno de los servicios que ofrece la Ikastola a parte de la educación reglada. Las comidas son suministradas por la empresa AUSOLAN. Esta empresa dispone de acreditaciones suficientes que garantizan la calidad de sus productos. Con el fin de garantizar el buen funcionamiento del comedor y ayudar a los más pequeños, disponemos de diferentes monitores y técnicos. Estos monitores, tanto los de Ausolan como los de Atxutxiamaika, se encargan de cuidar y dinamizar a los alumnos durante el tiempo que trascurre desde que terminan de comer hasta el comienzo de las clases, potenciando actividades que impulsan el uso del euskara. El menú (enviado trimestralmente a las familias y publicado en nuestra página web) es variado y estándar, igual para todos, como corresponde a un comedor colectivo, y es confeccionado según criterios de garantía. Aquellos padres y madres de alumnos o alumnas con alergias o disfunciones metabólicas certificables médicamente, pueden ponerse en contacto con la administración de la Ikastola para encargar dietas especiales. Comedor Horario Cursos Cuotas 1 11:30 Infantil HH02 5,60 € por día 2 12:05 – 12:50 Infantil HH 3-4-5 5,60 € por día 3 12:50 – 13:30 Primaria LMH 1-2-3 5,60 € por día 13:35 – 14:15 Primaria LMH 4-5Secundaria DBH 5,60 € por día 14:10 DBH (miércoles y viernes) 5,60 € por día 4 Elgoibar ikastola participa en la elaboración del material didáctico que utiliza, fomentando las nuevas pedagogias, siguiendo la linea marcada poe el movimiento de las Ikastolas. URTXINTXA – TXANELA – OSTADAR – EKI ¨ Así se denominan los nuevos materiales de estudio que están siendo actualizados, renovados y mejorados bajo la dirección de la Federación de Ikastolas, con la participación de las profesoras correspondientes, que asisten a los cursos sobre la utilización más adecuada de dichos nuevos materiales didácticos, siendo por otra parte protagonistas de gran importancia en el desarrollo y evaluación de los niños/as. ¨ La renovación constate del currículo provoca la actualización continua de profesorado correspondiente. Esta actualización es previa a la implantación de las mejoras, y durante ella, para garantizar el uso eficiente del nuevo material educativo y el ajuste de ésta a la realidad de las aulas, y está dirigida por los mismos autores del material educativo y en la mayoría de los casos corresponden a la Federación de Ikastolas, haciendo que la actualización sea también una participación en la elaboración de los nuevos métodos y elementos curriculares. ¨ Y todo ello haciendo uso y formando a nuestros alumnos/as en las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como centro piloto para el desarrollo e implantación de las mismas. PROYECTOS-PROGRAMAS: PROYECTO LINGUÍSTICO – EUSKARAZ BIZI ¿Qué es el proyecto lingüístico? El proyecto lingüístico es el instrumento que da coherencia a la enseñanza y utilización de las cuatro lenguas (euskera, castellano, inglés, francés) que se trabajan en la ikastola, consiguiendo así el Tratamiento Integrado de las Lenguas. Euskaraz Bizi El objetivo del proyecto Euskaraz Bizi es profundizar en la normalización del uso de la lengua vasca, conocer la realidad lingüística de nuestro entorno, analizarla y dar los pasos necesarios para que en los diferentes ámbitos y funciones sociales de la vida diaria, el conocimiento y uso del Euskara se den de una forma equilibrada. Se trata de un proyecto que incide en todos los ámbitos de funcionamiento de la Ikastola y que necesita la implicación de todas las personas que participan en nuestro proyecto. PROYECTOS-PROGRAMAS: AGENDA 21 Nuestro centro ha decidido impulsar la educación para el desarrollo sostenible, y para ello participa en el programa AGENDA 21 ESCOLAR. Los objetivos principales de la Agenda 21 Escolar son: - Conseguir la renovación educativa bajo estándares de calidad. - Desarrollar en nuestro alumnado las capacidades para resolver problemas. - Educar a nuestros alumnos/as para ser ciudadanos participativos - A modo de reconocimiento del trabajo realizado en este campo, contamos con el Certificado de escuela Sostenible desde 2008. En noviembre del 2012 hemos renovado dicho certificado. PROYECTOS-PROGRAMAS: PROYECTO TIC Elgoibar Ikastola ha sido centro piloto en el proyecto IKASTOLEN IKT (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a partir del curso 2000-2001. Ese mismo curso 10 ikastolas de la C.A.V. fueron elegidos para ser centros piloto y tanto las juntas rectoras como la dirección y personal de dichos centros asumieron diversos compromisos como condición previa al nombramiento. A partir de ese momento, Elgoibar Ikastola ha dado pasos significativos en el desarrollo del proyecto, y su recorrido por los cinco ejes que conforman el plan ha sido ejemplar: - Infraestructura tecnológica para las Ikastolas - Formación en las TIC para los profesionales - Definición de recursos humanos para las TIC: dinamizador y responsable de mantenimiento - Utilización de recursos digitales tanto a nivel organizativo y de gestión como en las áreas de enseñanza-aprendizaje: IKASDAT y IKASWEB (diseño y desarrollo de aplicaciones de gestión administrativa y académica), IKASYS (sistema innovador para el logro de competencias básicas mediante el uso de mini-ordenadores portátiles), TXANELA y OSTADAR DIGITALA (programa para el desarrollo de las competencias digitales basado en el material didáctico Txanela y Ostadar, IT-TXARTELA (preparación de los alumnos/as para la obtención del certificado acreditativo del nivel de conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación) - Labores de dinamización del colectivo de Ikastolas ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: INTERCAMBIO CON CENTROS EXTRANJEROS Es una actividad extraescolar que se realiza en la E.S.O. . En un periodo de 15 días aproximadamente, nuestros alumnos convivirán con las familias de los alumnos del centro Litherland High School, situado en Liverpool (Inglaterra). Los objetivos son los siguientes: Utilizar en un entorno real el inglés que han estudiado en la Ikastola. Adquirir confianza en la utilización del inglés. Mejorar la comprensión del inglés hablado. Conocer una cultura y forma de vivir diferente. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: OIN ALAI ‘Oin Alai’ persigue fomentar el hábito de desplazarse a pie por el casco urbano entre los más pequeños, tomando como punto de partida los traslados desde su domicilio a la escuela. También pretende potenciar la autonomía y la responsabilidad de los niños ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: AUBIXA Aubixa es un albergue que se encuentra en el barrio San Pedro de Elgoibar. Los alumnos/as de los dos primeros ciclos de Educación Primaria tienen la opción de pasar varios días, cuando termine el curso, donde realizarán diferentes actividades. Las actividades que se desarrollan tienen, principalmente, los siguientes objetivos: Desarrollo en la automonía e iniciativa personal Reforzar el nivel oral del euskara, impulsando su utilización Durante su estancia se realizan diversas actividades: salidas montañeras, juegos de broma, juegos de noche (discoteca...), juegos en el exteriror, juegos de agua, juegos de conocimiento, manualidades, gincana, etc. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: DEPORTE ESCOLAR Impulsamos el programa de Deporte Escolar como componentes del Consejo de Deporte Escolar de Elgoibar, y hacemos nuestros sus objetivos: Impulsar la práctica deportiva Conocer distintos deportes y el perfeccionamiento de los mismos (entrenadores cualificados, instalaciones adecuadas…) y su disfrute, se pierda o se gane, contribuyendo así a la educación integral de las personas. CRITERIOS Y BAREMO En caso de que los solicitantes de plaza escolar sean más que el número de plazas, aplicaremos el decreto 35/2008, del 4 de marzo, del Gobierno Vasco, que en resumen, presenta esta baremación: ◆ a) Renta anual de la Unidad Familiar (Conceptos acumulables. Puntuación máxima de este apartado : 3 puntos). 1.- 1,5 puntos, por ingresos inferiores a 42.000€ anuales (necesario aportar declaración de la renta). 2.- Además, se sumarán 0,25 puntos por cada hijo menor de edad distinto del solicitante. ◆ b) Proximidad del domicilio (Conceptos no acumulables. Puntuación máxima de este apartado : 5 puntos). 1.- 5 puntos, por tener el domicilio del alumno/a en el área de influencia del centro solicitante (todos los vecinos de Elgoibar tienen la misma puntuación). 2.- 2 puntos, por tener el lugar de trabajo del padre, madre, tutor/a legal en el área de influencia del centro solicitado. (Esta puntuación es incompatible con la que se otorga por el hecho de que el padre, madre o tutor/a legal del alumno/a trabaje en el centro solicitado). ◆ c) Existencia de familiares que estudian o trabajan en el centro (Conceptos no acumulables. Puntuación máxima de este apartado: 9 puntos). 1.- 9 puntos, por tener algún hermano/a matriculado/a en el centro. 2.- 7 puntos, por trabajar en el centro solicitado el padre, madre , tutor/a legal. ◆ d) Otros criterios (Conceptos acumulables) 1.- 1 punto, por pertenecer a una familia numerosa de categoría general. 2.- 1,5 puntos, por pertenecer a una familia numerosa de categoría especial. 3.- Por discapacidad ( Puntuación máxima por este concepto: 2 puntos) - Del alumno/a solicitante: 2 puntos. - De su padre, madre, tutor/a legal o alguno de los hermanos/as: 1 punto. ◆ 1 punto, para los hijos/as de los socios cooperativistas del centro. ◆ 2 puntos, según criterios determinados por el Órgano Máximo de Representación del centro. (Según decisión del Órgano Máximo a 19-12-2011) - 1 Punto : para los hijos/as de antiguos alumnos/as, y - 1 Punto : para los hijo/as de socios de la Ikastola.
Documentos relacionados
elgoibartarrenesanetan.net
Además de Elgoibar, la comarca de Debabarrena está formada por los municipios de Deba, Eibar, Ermua, Mallabia, Mendaro, Mutriku y Soraluze. Deba es una población tradicionalmente veraniega, con bel...
Más detalles