vs DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PARTES MECANICAS
Transcripción
vs DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PARTES MECANICAS
v.s DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PARTES MECANICAS DEL ESPECTROGRAFO S. Rodríguez, G. [anseco y A. Costrú, Talleres Generales, M. Mozad'. R. Terol, G. Murillo y A. Mortínez B., Programa del Acelerad~, Centro Nuclear, Comisión Nacional de Energía Nuclear R 1!SlJ.'lF .\' ComprH/l'ntts marco magrlitico. sopor!r giratorio (',('nejal" dl'll'sprctrógralo la caja d(' p%s al vacío, dtscribt'tI su/ic;l'nltml'ntl' mostrados tn psll' artículo. la cámara dr blancos. Jo cámara la dtl l'struclllTQ mt'cállica ta/('s como.' fotográfica f'/ y l'l Irutrumt'nlo. A1J!iTRr1CT Som, t'ssl'71tjal comprHlt'nts Ihar dl'scribt' shoU'1I. Includl'd phoJographic In .•.e •.tioadar arl' JI,l' magnt'lic p/atr de medio hoúü,. tiempo, ond thl' rotat;,¡g In~litulo Ih, mpcha,¡it:a/ )'okl'. ¡hl' I'QCUUm ehambtr de support, Fí~ico, UNAM S - 129 s/rucluu ¡hal includts o/Ih,. inslrum,nt thl' po/r pit'crs,lhr Off' Gron parte de las propiedades artículos precedentes. Conviene y objetivos de cualquier de este instrumento modo destacar se han descrito de él algunas en los componentes impar- tante,¡ que lo formon, como son: 1. MARCO MAGNETICO Arrrodo del rrorco rrognetico, fcrrroao pa piezas de fierro de muy b:Jjo cootenido de corbono (Fig. V. 5 -1). E I criteriO de ca Iculo se expuso Como la maquinaria dido instalarse, se maquinaran mayor de los Talleres hubo necesidad de Física se hizo en general 2. CAJA DE POLOS AL AL TO VACIO para diseñar (Fig. \'.5-2). magnéticos de 0.1 mm. , la coja que contendrá La ideo básica de codo superficie sobre los contactos En los polos se llevó un 11, cons.truido caja es lo de confinar bien pulidas, en Mexi- cámora fotográfica rematando y la región con esquineros 10 caia. DE BLANCOS Es interesante mostrar el diseñode lo cámara de blancos. el vacío no::.e rompa2 y la cámara posición (Fig. \'.5-3). gradas lo desarrolló de fierro y latón que formon 01 girar el espectrógrafo, de observación que eviten aún no ha po- trabajo a los polos, de esto de hule a 10 largo de superficies del vacío con sellos CAMARA Este adqui rida en lo coja de vacío del espectrógrafo 1955, se aprovechó 3. Nuclear que forman el espectrógrafo (0.01 mm). La experiencia los extremos del Centro pesadas de la UNAM. con precisiones más riguroso blindajes \'.3. de F. Albo y H. del Castillo. control caen Generales de pedir que los piezas en el Taller del Instituto Luis Soto boja la supervisión El maquinado ell el artículo el occeso de IXlrtículas Los blancos ficies bombardeados enfríe la región I de eleCfTones positivos rejillas que distorsionen automáticumente limitadoras a cada del haz y elementos los medidos de corrientes inte' en lo cómara. serán giratorios y poro prolongar incidencia Va a contener secundarios Se ha hecho en tal formo que se adapte para reducir, en lo posible, la vida útil de los mismos; lo contamtnación girar el blanco del hoz, el cual se hace caer excentricamente, S - 130 de las super. permite que se ,,"J I , J I 1 ,o" i .. :11', ,-'- ...o,é.. . _._-- .•~,.~ ..~. . ','- '~::~:""P ..-...-.L-- ...; , '1' , I , 1: " ~J , ~l 1 ~~h------._L;~' ' . I I I I I 1- ---, ~ I I :1 1 I '1 ti~ U , -~----.--.... ,-,, '--.-' I .1- •••. .'.: 1I, ,, " 'p' I!'t....•.I '~ I I .••• I 1- ,, ..' .-- " , ,, ,i' " ..•~.::~:: I I t '1' --", , I ----' __ =:J : ====,~I I -+--: ;, ---+----- T_.---,+>,-:1 '1 ¡:, I I I '---1 ~ . ¡If ,,' ,1' ,~~ I I '1, " " '. " FIG 115-' ArmadO ~I morco rrQQntl'CO POLOS ••••• ""ETlCOS T"'PA DE ~'E~~O ~------ o 10 lO lO ESC"'"A CAJA DE POLOS AL ALTO ~O ~O,m •.......•. GRAFoCA VACIO 0J S. 132 FIG V5-2 Vl o u z q ...J m W el "-' é ',;" <J @ - 0 e i 0 •; , '\ ¡ ,~ ~ ~~ j" 0 S> G 0 0 s . 133 3~ u. 00 ~<3 00 i ¡ ~ " " J,~ -------------- ., o:::r1i ,-, ------1 ------ , ' - :f~' ~¡--'. , tn-- >,g ~'~ "- ~ , o " u ..-------- - ------ -O- -6-- \~é I @ I ., ! I I -$ -<.J) QI I (1)I O- ¡ -G) 6 I . - ,.-=---+- - ------------- s . 134 o 10 ~ 1 '0 10 > o.. o '¡;:" ;; o o E u '0 ~. s . 135 .~l~ o ..•.. < ~ o • o o a:: O l- <t a:: (9 W l- a:: O Q. O Vl s . 136 4. REJILLAS DE ADMISION Con el objeto de limitar el campo magnético disperso en la frontero las ;<Htículaor; o lo zonO de los polos, se mostró en el artículo V.2, de incluir un blindaje juego de rejillos de fierro. horizontales tación de 1'15 partículas Los rejillos (F ig. V. 5 _ 4). y verticales provenientes verticales blindaje inciso 3, 10 conveniencia en forma de cojo, variarse se diseñó los ángulos un de acepo del blanco. Coda una puede moverse excéntricos, independ ientemente 1.1 x 10.3 O hasta los ha-izontales láminas de tantalio y es pos ible se lec e ¡anor óngu los esterad iones. CAMARA FOTOGRAFICA Mientras 10 fotográfica seguirán no hoyo posibilidades con detección de desorrollar de chispa f') conteo usando de manera normal placas experimentos primeras de polarización placas. aditamento poro colocar juegos suponer 6. SOPORTE trógrafo primeras partículas ocurridas será con el entrehierro plano de la reacción, del blanco posiciones paralelas se Paro en sustituc,ión de estas estribo a los trayectorias en el originales (Fig. V.5-5). pueda sustituir excitados reducidos sólido, de los espectros. con otras cámaras dispersión, de estados sumamente (véase a las placas de reacciones el artículo nucleares,cuannucleares inten. \,.4). norma Imente, sobre todo en una etapa disponibles por a Igún tiempo, nucleares Observaciones alrededor con sus caros de la segunda se empleará se harán, las reacciones se colocará de estado o DEL ESPECTROGRAFO E 1 instrumento polarización y detectores para el registro blanco dispersor de placas para medir lo polarización de grupos de partículas nes y deuterones, proporcional nucleares que equipo electrónico sidades en México uno cómara que sustituya fundamento 1 en comparacidn poro el registro Es difícil do se esperan el segundo La diferencia de las partículas ambos este con las que pudieron son cilindros só I idos de oee ptoc ¡ón desde S. Aprovechando por donde entran futuros en el acelerador únicamente en el blanco. con protones Para ésto inicial, tandem. Experimentos como partícula la posición poro proto. de emergente conveniente de del espec' vertical. de otro tipo de partícula es decir, horizontal. c:omo sobre requerirán que el entrehierro esté Con el objeto de poder girar el espectrógrafo su eje mismo, se diseñó (Fig. \'.5-6). S - 137 un soporte que permite ponerlo en el tonto en Las condiciones de deformación de cólculodel (en general soporte estuvieron mas bien gobernadas no mayores de 0.1 mm), que por esfuerzos. de temblor en los cólculos (a = por criterios ~ incluyeron efectos 0.15 g). CIMENT~CION 7. En la zona del cuorto de bombardeo riables; ca tija. se localizaron no se quería romper pOrte importante Por estas sección,circulor razones se decidió arcillas y boleo con espesores del piso para cimentar construir el instrumento una viga de concreto hasta vala ro- de 40x 54 cm de y cirrentodo con pilotes de 15 cm de diórretro y en p"orredio 3.0 rretros de longitud. la cómaro de blancos y eje de giro se decidió perforar el subsuelo, pues se localizaron por el intemperismo cimentarlos inclusive de lo misma manera. algunas cavernas entre A Fue acertado lo roca agrietada severo de la región. AGRAOECIMIENTOS Jorge Ballesteros no s.e com::retó exclusivamente grafo poro su construcción, tuvo lo principal del proyecto sino que ayudó en varias responsabilidad intervino en lo construcción activamente al dibujo de los pOrtes del espectró- etapas del diseño. del instrumento. Miguel 30lcózor, Fernando Durante le Moctezumo últirrn parte pOsante del tl-'N. REFERENCIAS 1. "Espectrógrafo Vózquez 2. magnético B., Rev.Mex.Fís. "Continuous rotation para el estudio de reacciones nucleares", fv\Ozori, Costra, Alba y 6, 9 (1957). scottering ehamber of new design", In,"'. 32,1037 (1961). S - 138 J. Verba y R. Howrylok, Rev.Sci.