Sin título de diapositiva
Transcripción
Sin título de diapositiva
Proyecto y Actividades específicos de MUJER Cdad COLEGIO ACTIVIDAD “CLUB DE MADRES” Cdad MANGAS VERDES La Asociación para la Promoción de la Mujer Madre Bonifacia, se inicia dentro de la historia de la Asociación para la Promoción de la Mujer BONIFACIA RODRIGUEZ con residencia en Villablino (León). Está Asociación se fundó en Febrero- 13 de 1991, según acta fundacional y se hizo su Registro Provincial en la Jurisdicción de Castilla-León con nº 1303 y Registro Nacional con nº 100226 el 17 de Mayo de 1991. El 5 de Marzo de 1992 se reconoció la asociación de Málaga como Asociación integrante de la Asociación para la Promoción de la Mujer BONIFACIA RODRIGUEZ. El Acta de fundación de Málaga del 5 de Marzo del 1992 está sellada con "Asociación Bonifacia-Málaga" El 24 de Octubre de 1996 se reúnen en Asamblea General Extraordinaria para hacer elección y nombrar la Junta Directiva de la Asociación para la Promoción de la Mujer MADRE BONIFICACIA, que quedaría constituida como dicha Asociación el 4 de Noviembre de 1996.; se aprobó el Proyecto de Estatutos de la asociación, así como sus fines. • Promocionar, orientar y crear iniciativas de empleo para la mujer. • Representar los intereses de la mujer y hacer tomar conciencia a las mismas en temas relativos a consumo, relación laboral y social, etc. • Estudiar la problemática de las mujeres en la realidad social en las que viven, analizando las causas que intervienen en su situación actual, a fin de promover y realizar acciones que favorezcan su promoción y desarrollo personal El 13 de Marzo del 1997 es inscrita como Asociación Nº 3916, sección 1ª del Registro Provincial de Asociaciones. Y en septiembre de 1997 se inscribe en el Registro Nacional de Evolución: La Asociación para la Promoción de la Mujer M. Bonifacia, a lo largo de estos 13 años de camino ha seguido manteniendo sus fines a través de distintas actividades. Actividades que han ido cambiando según las necesidades de las socias y posibilidades con las que se han contado. Se ha mantenido siempre la inquietud por formar en valores y de atender a demandas manifestadas. En la actualidad 2009-2010 están asistiendo unas 80 socias, a los distintos talleres: Alfabetización, Informática, Teatro, Autoestima y manualidades: Pintura en tela, seda, madera. Decoraciones de cuadros, pantallas en arenas de colores, flores de porcelanición y pinturas de marcos, estatuillas y demás, croché, tejidos, macramé. Tarjetería. Bordados. VALORACIÓN DEL PROYECTO Los fines se están llevando a cabo con gran esfuerzo por parte de las Monitoras, SSJ e incluso socias. Las mujeres, objetivo de nuestra opción pastoral son promovidas, evangelizadas y manifiestan una gran alegría de tener esta oportunidad que la vida antes le negó. Se sienten agradecidas y valoran lo que se trata de ofrecerles y la labor desinteresada de las religiosas y Monitoras. Estudio de los Centros de Promoción de la Muje Datos del Estudio de los Centros de Promoción de la Muj Recursos HUMANOS existentes en los Centros de Promoción de la Mujer 90 80 80 70 54 60 Alicante 50 Badajoz 34 40 Málaga 30 20 10 0 3 4 4 2 6 4 Siervas SJ Monitoras Mujeres Alicante 3 2 34 Badajoz 4 6 54 Málaga 4 4 80 Datos del Estudio de los Centros de Promoción de la Muj TALLERES Alic. 8 12 Al fa b. yC Co u... rte Es y C tu . d In fo io E rm . Ma át nu ica al i... Co cin Te a Au at to r es o Gi tim a m na si a 54 60 50 32 32 40 31 29 30 16 11 20 10 43 10 5 4 10 0 9 Badaj Málaga Datos del Estudio de los Centros de Promoción de la Muj Nº de Mujeres Edad de las m ujeres que acuden a los Centros (que responden al cuestiorario personal) 20 A licante 0 B adajo z 30-39a 40-49a 50-59a 60-69a 70-79a 80-89a Si n R Al i cante 3 6 7 Badaj oz 10 5 6 9 17 4 Mál aga 2 3 1 2 M álaga ux i C lia A T oc r S in c li er ni a- ca P E in m pl C ch ea om e da e de rcio h Li og m a pi r ad o O ra b P rer el uq as ue S J L- ub ras A m ilad a de as ca sa A Nº de Destinatarias Datos del Estudio de los Centros de Promoción de la Muj 60 50 40 30 20 10 0 Profesional Datos del Estudio de los Centros de Promoción de la Muj Periodo de tiempo que acudieron a la escuela No re sp on de n Ni ng Un un os o m es es 2 cu rs os 3 cu M ás rs os de 3 añ os 14 12 10 8 6 4 2 0 Alicante Badajoz Málaga Datos del Estudio de los Centros de Promoción de la Mujer Motivaciones de las SSJ. Monitoras y Mujeres para implicarse en los CPM: De las SSJ: “por la valoración personal hacia este tipo de Proyectos con la mujer pobre y necesitada, y por la implicación comunitaria existente” La de las laicas: “por deseos de acercamiento a la mujer con necesidad de promoción, deseos de ayuda, colaboración”. La de las mujeres “deseos de aprender a leer, escribir, manualidades...” Datos del Estudio de los Centros de Promoción de la Muj Motivos por los acuden a los Centros de Promoción de la Mujer 40 30 20 10 0 29 14 18 3 5 6 ALICANTE 8 2 5 BADAJOZ MÁLAGA Apreder estudio de PerfeccionarseEvangelio apreder más Convivi-cultivar relaciones Me gusta-me agrada acudir Lo que más le agrada a las mujeres de su Centro ALICANTE BADAJOZ MÁLAGA S. R. Le ct ur La a . .. s m a La nu. pr .. o La fe.. ce . rc Pe a... rm it Ap ir.. re n To de. do .. lo ... 16 14 12 10 8 6 4 2 0 DIAGNOSTICO de los CPM • Los tres Centros cuentan con una Historia. Su finalidad es similar • Ninguno de ellos es propiedad de las SSJ • Económicamente se mantienen por ellos mismos (subvenciones, cuotas.) •La acción predominante en estos Centros son los talleres (Alfabetización y cultura; Manualidades; Informática; Autoestima, Formación en valores; Teatro, Lectura de Evangelio…). •En la actualialidad los Centros responden a las necesidades de las mujeres que acuden a los mismos. • Los recursos humanos son: 11 SSJ; 12 Monitoras; 168 Mujeres. En general la edad de la mujeres es avanzada (predomina la edad comprendida entre 50-70 años), el nivel económico, cultural y social de las mismas es bastante bajo. •El ORGANIGRAMA y funcionamiento ofrece características distintas en cada uno de los Centros •Monitoras y SSJ se encuentra satisfechas y la mayoría valora positivamente la acción desarrollada en estos Centros. •La acción evangelizadora se hace predominante visible en estos Centros en la acogida, sencillez, apertura ... Palabra de Dios.. Los tres Centros para el logro de su finalidad, utilizan los siguientes “Medios”: .La alfabetización y clases de cultura general a distintos niveles. .La animación de talleres de expresión plástica, autoestima, gimnasia, informática y manualidades: bordado, croché, tejido, macrame, tarjetería... .La realización de encuentros, dinámicas, salidas culturales y recreativas, charlas, etc. .Conocimiento y participación en la ONG "Taller de Solidaridad": participación en las campañas. .La formación religiosa y la participación en algunas celebraciones. Con el fin de: .Favorecer e impulsar la conciencia de grupo, amistad, solidaridad. .Mejorar su nivel intelectual y capacitarlas para un desarrollo más normal en este mundo de comunicación e imagen. .Descubrir y/o profundizar en los valores personales, cualidades y actitudes, que las realicen como persona y ser social. .Potenciar valores cristianos y promover la participación con la Comunidad Parroquial. .Descubrir y desarrollar habilidades, gustos y aptitudes que las lleven a la creación y autorecreación. Esta actividad se llevaba a cabo por las Siervas de San José que residieron en los Gámez. Al cerrarse esa comunidad, las mujeres pidieron que se continuara la labor comenzada. La Madre Provincial: Pura Martín de la Calle se lo encomendó a Mª de la Concepción Ruiz Macías ssj. de la Cdad de Mangas Verdes y a María Serrano ssj. de la Comunidad del Colegio de Málaga. Después con motivo del traslado de María Serrano se lo pidieron a Marina Garví . Se comenzó, o mejor se siguió con lo que venían haciendo : Catequesis de niños y de Adultos y Alfabetización. Más tarde, en 2003, las mujeres pidieron tener manualidades y desde entonces Mª de la Concepción Ruiz ssj se encargó de ello, después de consultarlo con la Comunidad de Mangas Verdes. La finalidad con las mujeres es la misma que nos lleva a tender a las mujeres de la Asociación de Promoción de la Mujer “ Madre Bonifacia”. En estos momentos asisten 19 mujeres. En estos días nos han manifestado si recibimos a algunas niñas para manualidades. Todavía no hemos respondido. Se tienen clases de Alfabetización y Catequesis de adultos los viernes de 4 a 6 de la tarde. Taller de manualidades los sábados de 4 a 6,30 de la tarde Acompañamos los Domingos en la Eucaristía. Se preparan para la Primera Comunión y se prepara y acompaña la Celebración de la misma. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Satisfacción manifestada por las asistentes. Crece su autoestima. Muestran también agradecimiento, se sienten bien y son constantes. Satisfacción por parte de las que llevan esta actividad. Supiste desde niña de trabajo tus manos amasaron sin querer el dolor que conlleva la pobreza y la lucha diaria por vivir. Así fue como tu encontraste al Señor en lo cotidiano de tu trabajar, bordaste al corazón la vida oculta de Jesús. Encarnado en el taller de Nazaret. Entre el silencio y la esperanza Alumbraste una nueva esperanza estabas tú, siempre fiel "apostar por la mujer en su labor, de un Dios que compadece a los humildes llevándola a una vida digna, trabajando y compartiendo su sudor. sacándola de la marginación". Entre el silencio la esperanza Todo tusigue corazónllamándonos guardaba sin hablar a ¡Boga mar yadentro...! El ESPRÍTU estabas tú siempre fiel una cruz que tu cargabas sin razón estar y trabajar con las MUJERES de nuestro siglo y lugar, con el corazón dispuesto al perdón y el tiempo se encargó de darte tu y al trabajo como herencia del señor. tu lugar en en elel trabajo y la oración.de la entorno, colaborando y participando TALLER construcción del REINO.