A veces hay que apearse del auto
Transcripción
A veces hay que apearse del auto
portada léeme fórmate mejórame interésate actualidad eclap vídeo del mes mayo A veces hay que apearse del autoAuto es una raíz prefija de origen griego que significa, según el DRAE, ‘propio’ o ‘por uno mismo’ se ha revelado muy productiva en nuestra lengua a la hora de formar nuevos términos, especialmente sustantivos: automóvil, autoclave, autocontrol, autoestima, autoevaluación… Pero no siempre hemos de recurrir al auto-; a veces hay que apearse de él porque el uso de tal prefijo con verbos que llevan el pronombre reflexivo se resulta innecesariamente redundante. Ejemplos de lo que no debemos decir: autoconvencerse, autoinmolarse, autolavarse, autopeinarse No necesitan del auxilio del prefijo auto- para su significación plena. Hay casos, no obstante, en que para disipar cualquier posible ambigüedad la presencia del prefijo se hace imprescindible. Ejemplo: “al ser detenido se autolesionó” Si queremos explicitar que las lesiones fueron causadas por el propio sujeto y no se produjeron de forma fortuita o por la acción de los agentes. www.eclap.jcyl.es | [email protected] 983 41 40 00 (Ext. 80259)