fichas descriptivas
Transcripción
fichas descriptivas
Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 FICHAS DESCRIPTIVAS 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 ÍNDICE 1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE ............................................. 3 2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS.................................................................... 9 2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS CULTURALES ................................................................................ 11 2.2.- FICHAS DE LOS RECURSOS AMBIENTALES......................................................................... 18 2.3.- FICHAS DE LOS RECURSOS VISUALES.................................................................................. 19 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 2 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE Se entiende por Unidad de Paisaje, el área geográfica con una configuración estructural, funcional o perceptivamente diferenciada, única y singular, que ha ido adquiriendo los caracteres que la definen tras un largo periodo de tiempo. Conforme el Artículo 33 respecto a la Delimitación del ámbito del Reglamento de Paisaje, el ámbito de los Estudios de Paisaje debe ser definido a partir de consideraciones paisajísticas, visuales y territoriales. Serán independientes del plan del que formen parte, e incluirán Unidades de Paisaje completas, con total independencia de cualquier tipo de límite de naturaleza administrativa, tales como líneas de término municipal, lindes de propiedad, límites de sectores o cualquier otro proveniente de planes urbanísticos y similares. Conforme a lo anterior, se han delimitado las siguientes Unidades y Subunidades de Paisaje con sus correspondientes fichas, aportando datos de carácter informativo en coherencia con la fase informativa de presentación del Estudio de Integración. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 3 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 1 – UNIDAD DE PAISAJE 1: URBANIZACIÓN DISPERSA LOCALIZACIÓN: Este del Término Municipal ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: La presente unidad de paisaje comprende las dispersas ubicadas en los alrededores del casco urbano, con escaso desarrollo urbano, y en el que dominan chales, acompañados con infraestructuras de ocio tales como piscinas. La zona objeto de estudio esta comprendida dentro de esta unidad, definida por el Plan general de Ordenación Urbana, como suelo Urbanizable Residencial Aislado Extensivo. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 4 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 2 – UNIDAD DE PAISAJE 2: URBANIZACIÓN CONSOLIDADA LOCALIZACIÓN: Este del Término Municipal ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: La presente unidad de paisaje comprende las urbanizaciones consolidadas que se desarrollan colindantes al núcleo urbano, con viales bien definidos, alcantarillado, y distribución homogénea de las viviendas. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 5 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 3 – UNIDAD DE PAISAJE 3: INDUSTRIAS LOCALIZACIÓN: Este del Término Municipal ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: La presente unidad de paisaje comprende las edificaciones industriales localizadas al este del término municipal, muy próximo al límite municipal con Agullent. Principalmente consta de grandes naves prefabricadas. Sus tejados son de materiales metálicos. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 6 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 4 – UNIDAD DE PAISAJE 4: CULTIVOS AGRÍCOLAS LOCALIZACIÓN: Este del Término Municipal ESTADO: Muy Bueno DESCRIPCIÓN: Los cultivos agrícolas constituyen una componente del paisaje que aparece de manera constante en el Término Municipal de Ontinyent. El grado de parcelación agrícola es elevado conformando matrices variables según su extensión y configuración. En la zona objeto de estudio, los cultivos generalmente van asociados a chalets. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 7 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 5 – UNIDAD DE PAISAJE 5: RIO CLARIANO Y BARRANCOS LOCALIZACIÓN: Término Municipal de Ontinyent ESTADO: Muy Bueno DESCRIPCIÓN: La presente unidad de paisaje corresponde a los barrancos y al río Clariano que poseen una vegetación típica de ribera, y que debido a la presencia de agua le confiere una configuración completamente distinta a la que se puede observar por el resto del Término Municipal. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 8 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS Se entiende por Recursos Paisajísticos los elementos lineales o puntuales singulares de un paisaje o grupo de estos que definen su individualidad y que tienen un valor visual, ecológico, cultural y/o histórico. La caracterización de los Recursos Paisajísticos del término de Ontinyent se basa en: a) Su interés ambiental; áreas o elementos con algún grado de protección, declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o supranacional; el dominio público fluvial; así como aquellos espacios que cuenten con valores acreditados por la Declaración de Impacto Ambiental. Áreas o elementos del paisaje altamente valorados por la población por su interés natural. b) Su interés cultural y patrimonial; áreas o elementos con algún grado de protección, declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o supranacional y los elementos o espacios apreciados por la sociedad local como hitos en la evolución histórica y cuya alteración, ocultación o modificación sustancial de las condiciones de percepción fuera valorada como una pérdida de los rasgos locales de identidad o patrimoniales. c) Su interés visual; áreas y elementos visualmente sensibles cuya alteración o modificación puede hacer variar negativamente la calidad de la percepción visual del paisaje. Definido a partir del Análisis Visual descrito en el anterior apartado, y debe contener, como mínimo: i. Los elementos topográficos y formales que definen la estructura espacial que hace singular un lugar. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 9 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 ii. Los elementos y áreas significativas o características no estructurantes que conforman un paisaje tanto derivadas de su configuración natural como por la acción del hombre. iii. Las principales vistas y perspectivas hacia los elementos identificados en los apartados anteriores y de los inventariados por causas medioambientales o culturales. iv. Los puntos de observación y los recorridos paisajísticos de especial relevancia por su alta frecuencia de observación, o la calidad de sus vistas. v. Las cuencas visuales que permitan observar la imagen exterior de los núcleos urbanos a los que se haya reconocido un extraordinario valor y su inserción en el territorio, su escena urbana interior y las vistas desde ellos del entorno que los circunda. vi. Las áreas de afección visual desde las carreteras. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 10 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS CULTURALES 1 – ERMITA DE SANTA ANA Y CALVARIO OBJETO: Ermita y calvario LOCALIZACIÓN: Loma al Norte del Municipio USO: Religioso ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: La Ermita de Santa Ana, juntamente con el Vía Crucis que la circunda, constituye uno de los parajes más pintorescos y típicos de Ontinyent. Situada al norte de la población se alza una loma o colina poblada de pinares y cipreses por entre los cuales serpentea el camino del Calvario, con las clásicas casetas o "pasos". La iglesia adopta la forma de cruz latina, cuya nave central desemboca en un crucero cubierto por una bóveda ciega y rebajada. A la derecha de dicha nave se abre una capilla (donde hoy se venera la imagen de Santa Ana), cuyo cuerpo de obra corresponde a una parte de la primitiva ermita; la otra mitad se halla formando parte del zaguán de la casa de ejercicios contigua. También posee una torre, con cuerpo para campanas y tejado piramidal, con adorno de jarrones en las esquinas. Con esta silueta ha permanecido la ermita casi hasta nuestros días, si bien, durante los años cuarenta y sesenta del siglo XX, el primitivo hospicio o conventillo fue notablemente ampliado con nuevos cuerpos de obra, transformándose es casa de servicios espirituales. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 11 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 2 – COLEGIO CONVENTO DE LA CONCEPCIÓN OBJETO: Colegio y Convento LOCALIZACIÓN: Avda. San Francisco, 5 USO: Docente ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: Iglesia adosada al colegio-convento, construida en periodo ecléctico, siguiendo el clásico esquema de las iglesias góticas. Compuesta por una nave central, dos naves laterales y dos cuerpos de capillas adosadas a los muros laterales. Longitudinalmente se desarrolla en cuatro bóvedas, la gran bóveda de crucero y el ábside de planta semioctogonal. En el primer cuerpo de la iglesia, sobre la puerta de entrada y subiendo una escalinata, se encuentra el coro, con el órgano. En la decoración interior cabe destacar las pinturas del ábside realizadas por D. José Bellver Delmás, en 1942, en la restauración de la Iglesia, tras los deterioros surgidos en la guerra civil. La fachada también restaurada, con la entrada definida por un arco ojival de piedra, sobre la que se encuentra la ventana del coro también ojival y en ajinez con tracería. Dos campanarios iguales y simétricos (en un principio solo había uno enmarcan la fachada, estando rematados por una aguja muy trabajada. La fachada es de ladrillo visto con cantoneras y zócalo de sillares y aplacado de piedra, remarcando la portada y continuando la basa de los campanarios. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 12 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 3 – NAUS INDUSTRIALS DEL MOLI CAMOS OBJETO: Industrias LOCALIZACIÓN: C/ De Villena a Alcudia de Crespina (km. 39 derecha) USO: ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: Conjunto de dos naves; la más antigua antes de estar dedicada a la reconversión de materias textiles fue molino. Está constituida por una planta en “L” a dos aguas con cuatro crujías, constando de planta baja, piso y sótano accesible por la parte trasera, con el suelo enlosado y pilares de sillería que sustentan bóvedas de ladrillo, el resto de plantas sobre muros de carga vigas de madera. Destaca de la fachada sus seriación de huecos en la planta primera. Junto al acceso aparece un foso donde se ubicaba la turbina de producción eléctrica y una fuente de piedra con lavadero. En la parte traseras subsiste la chimenea industrial. Todo este conjunto queda cerrado con una tapia franqueable a través de una gran puerta metálica. Situado en un plano más elevado, se construyó con posterioridad una nave que consta de planta baja y piso de dos crujías y cubiertas a cuatro aguas. las fachadas están compuestas por ocho ejes de huecos que en el piso carecen de carpintería y cerrajería, siendo de mampostería vista con utilización de ladrillos en las esquinas, impostas y cornisa. El entramado es de madera y la cubierta de teja. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 13 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 4 – XALET DE VALLS OBJETO: Xalet LOCALIZACIÓN: C/ De Villena a Alcudia de Crespina (km. 38 derecha) USO: Recreativo ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: Edificio residencial de uso recreativo segregado de la casa agrícola próxima. Su fachada principal orienta al Suroeste siguiendo el aterrazado del terreno. Se trata de un edificio de pequeñas dimensiones compuesto por un cuerpo central de dos alturas a modo de nave a dos aguas cuya fachada principal y acceso se sitúa en el testero y dos cuerpos adosado a ambos lados, de una sola altura, retraídos y cubiertos a tres aguas. Los huecos de la planta baja son simples mientras las de la superior son dobles. Los dinteles de unos y de otros son de arco de herradura enmarcados por ornamentación cerámica. La fachada representativa compone sobre el testero un solo eje de los correspondientes vanos siendo el inferior (portal de acceso) de la misma factura pero de mayor tamaño que los ventanales de los cuerpos laterales. El revoco sobre todo en el cuerpo central imita despiece de sillares resaltados en esquinas y arquillos en el arranque de cubierta. Estilísticamente se trata de un Historicismo Neoárabe cuyo carácter liviano apropiado para una casa de veraneo es subrayado por el tratamiento colorista de la pintura, La estructura es de muros de carga, el entramado de madera, y la cubierta con aleros de madera vistos, de teja plana. Se ha substituido por carpintería metálica la carpintería original de la entrada con escasa fortuna. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 14 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 5 – VILLA JOSEFINA OBJETO: Villa LOCALIZACIÓN: CTRA. Almansa al Grau de Gandía (Km. 47, izquierda) USO: Residencial ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: Edificación residencial originariamente de uso recreativo volcada a una pequeña replaza con pinos sobre la carretera. El edificio de dos alturas se desarrolla en tres paños con una profundidad de dos crujías y se cubre a cuatro aguas con la cumbrera paralela a la fachada principal al Sur. Dicha fachada de composición típica está presidida por un cuerpo central sobresaliente y de mayor altura con gran balcón central modillado sobre el portalón de acceso rematado por ventana superior. A ambos lados ventanales en planta baja y balcones de escaso vuelo en la superior. Las fachadas laterales repiten estos últimos huecos en dos ejes. Existe jerarquización horizontal manifiesta por el tratamiento de mampostería careada con recercados y esquinas de ladrillo visto en planta baja y el tratamiento exclusivamente de ladrillo en la planta superior. El acabado de ladrillo es bastante singular con uso de piezas especiales en impostas, detalles de esquina y remate de cornisa almenado. Estilísticamente se inserta en Historicismos Neogóticos y Medievalizantes, con su expresión más evidente en los huecos de dintel ojivo y en el remate respectivamente. En el interior la gran entrada-estancia divide sus crujías por arcadas del mismo estilo y distribuye habitaciones a ambos lados dentro del clásico esquema “a dos manos”. La estructura de muros de carga de mampostería y ladrillo, entramado de madera y cubierta de teja árabe. La cerrajería es de forja en ventanales y fundición en antepechos. Está adosada a edificaciones que no participan de su estilo ni composición. Alteraciones: encalado envolvente del acceso. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 15 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 6 – VILLA EMILIETA OBJETO: Villa LOCALIZACIÓN: CTRA. Almansa al Grau de Gandía (Km. 47, derecha) USO: Residencial ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: Edificación residencial de tipo recreativo flanqueada por pinadas y cuya situación aterrazada, mediante muro de mampostería rematado por balaustrada conformando replaza, domina la carretera. Desde la misma y mediante escalinata oculta tras el muro es posible el acceso directo a la replaza. El edificio consta esencialmente de una nave a dos aguas, cuyo testero, orientado al Sur es un muro piñón tratado como fachada principal. Consta de planta baja, planta piso, y desván, desarrollada en tres paños y tres crujías de profundidad. Se prolonga a ambos lados por dos cuerpos bajos de menor profundidad, cubiertos por terrazas balaustradas y accesibles desde la primera planta. La fachada principal está presidida por un cuerpo central sobresaliente con balcón de planta mixtilínea, antepecho de balaustres y base modillada sobre portalón de acceso, mientras a ambos lados se sitúan ventanales con óculos al desván. Los forjados impostados y las esquinas se significan por el revoco de ladrillos sobre el muro de mampostería careada, y abujardada. El remate escalonado oculta la cubierta y se concluye por espadaña con escudo central. Los laterales, con tres ejes de huecos y los cuerpos bajos con ventanal por cara exenta, están revocados imitando sillería o mampostería careada respectivamente, destacando recercados. Formalmente si bien dentro de una adustez que nos remite al estilo ingenieril de las Obras Públicas, combina criterios estéticos del Eclecticismo Romántico del XIX de signo premodernista. La estructura es de muros de carga de mampostería con refuerzos y pilares de ladrillo, entramado de madera y cubierta de teja árabe. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 16 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 7 – ALBERG PERÚ OBJETO: Villa LOCALIZACIÓN: Ctra. Ontinyent-Vallada (derecha) por Ctra. Almansa (km 47, izquierda) USO: Residencial ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: Edificio residencial originariamente de uso recreativo y tras la Guerra Civil, albergue juvenil. Se trata de una edificación de ase cuadrada desarrollada en tres por tres crujías, con tres alturas y cubierta a cuatro aguas con tortea central sobresaliente cubierta del mismo modo. Su orientación al Sur perpendicular al acceso y en la dirección del aterrazamiento del terreno se significa exclusivamente por la portalada central de entrada y el balcón con que se dota al vano sobre la misma. En lo restante, todas las fachadas idénticas con tres ejes de ventanales de dintel curvo uniformemente distribuidos engarzados verticalmente por el resalto de los recercados. La jerarquización entre plantas se manifiesta por el impostado y el menor tamaño de los huecos de remate. El acabado deja vista la fábrica de ladrillo de llaga enrosada que resuelve las necesidades constructivas (muros de carga, dinteles, cornisas) y decorativas (recercados, resaltos, impostas) con gran perfección. La tortea, si bien tiene cierta similitud en la solución de la cornisa, incorpora revocos, ladrillo de otro tono y vanos de dintel ojivo (dos por cada cara) que nos hacen dudar de su existencia originaria. Estilísticamente hay que situarlo en la tradición contractiva del ladrillo visto sobre un esquema compositivo típico del siglo XIX. Hay que considerar como alteraciones la adición de porchadas en el flanco derecho y pérgola sobre fachada. El entramado de madera ha sido reforzado con vigas metálicas. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 17 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 2.2.- FICHAS DE LOS RECURSOS AMBIENTALES 1 – PARAJE MUNICIPAL SERRA DE L’OMBRIA POU-CLAR OBJETO: Río y barrancos LOCALIZACIÓN: Término Municipal de Ontinyent ESTADO: Muy Bueno DESCRIPCIÓN: El Paraje abarca la sierra de l’Ombria d’Ontinyent, perteneciente a la sierra del Benicadell, y los principales barrancos del río Clariano que conectan con ésta: barranc de Morera, barranc del Gorgorròbio, barranc del Port y la Lloma Rasa, barranc Gran y barranc del Pou Clar. También se incluyen algunos barrancos más pequeños que vierten a los anteriores: barranc de Borràs, barranquet de Pola, barranquet de Santa Rosa y barranc del Rei. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 18 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 2.3.- FICHAS DE LOS RECURSOS VISUALES 1 – CORDEL AZAGADOR DE LA FONT FREDA OBJETO: Vía Pecuaria LOCALIZACIÓN: Oeste del Núcleo Urbano ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: Esta vía pecuaria fue declara como tal el 21 de marzo de 1970 por la que se aprueba la clasificación de as vías pecuarias existentes en el término municipal de Ontinyent. Presenta una anchura de 37,61 m y una longitud de 7500 metros. Parte de la misma es actualmente la CV-665. Penetra en este término procedente del de Bocairent, por el sitio denominado Pla de Ponse, dirigiéndose hacia el Barranco de Aguila, que cruza. Se interna por el Monte de la Umbría, volviendo a cruzar aquel barranco junto a la confluencia de Palacios. Deja a la izquierda la casa del Doctor, cruza la carretera de Fontanars, pasa muy próximo a la casa Betla, por el que sigue un corto tramo, dejando a la derecha la Casa de Mirambien, hasta llegar al cauce del río Clariano, cruzándolo por detrás del Molino de la Costa, en la confluencia del Camino, arroyo de Gorgorrubio. Continúa por el eje de la carretera de Vallada, hasta la Fuente de Ferrero. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 19 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 2 – CV - 660 OBJETO: Carretera LOCALIZACIÓN: Término municipal de Ontinyent ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: La CV – 660, cruza el término municipal de Ontinyent de Oeste a este desde el municipio de Fontanars dels Alforins, hasta el núcleo urbano de Ontinyent. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 20 de 21 Estudio de Integración Paisajística de la Modificación del Plan General de Ontinyent para establecer la Ordenación Pormenorizada de los Sectores de suelo residencial extensivo SD 1, 2, 3, 4, 5, 6, 29 y 30 3 – CV - 650 OBJETO: Carretera LOCALIZACIÓN: Este del término municipal de Ontinyent ESTADO: Bueno DESCRIPCIÓN: La CV-650, se inicia en el núcleo urbano de Ontinyent desplazándose hacia el noreste hasta llegar al término municipal de Agullent. 08UR055_EIP_A2_Fichas Descriptivas_091812.doc Página 21 de 21