encuadernaciones artísticas
Transcripción
encuadernaciones artísticas
Identificación, catalogación y estudio de encuadernaciones artísticas A lo largo de la historia, la encuadernación no se ha tenido en cuenta, en cuanto a su descripción, aunque forma parte del libro y en numerosas ocasiones nos ofrece una información que es complementaria a la propia descripción bibliográfica de la obra. El objetivo de este curso teórico-práctico es que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios en la descripción e identificación de las encuadernaciones artísticas realizadas a lo largo de la historia de la encuadernación. Este tipo de conocimientos son necesarios para la descripción de libros de fondo antiguo y moderno que tengan una encuadernación artística. Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R CulturArts Generalitat Valencia Instalaciones Genaro Lahuerta C/ Genaro Lahuerta nº25-3º. 46010 Valencia. Tlf: 961 223 484. Fax: 9612 23 491 www.ivcr.es Inscripción Para realizar la inscripción, rellene el formulario on-line. www.ivcr.es Tarifa Profesionales: 150 € Estudiantes y Desempleados*: 90 € *Deberán presentar la documentación que acredite su condición de estudiante o desempleado, junto con el justificante de pago. Formalizar la inscripción Fecha Profesorado Tendrá lugar el 16, 17 y 18 de julio de 2015. El horario será jueves y viernes de 9 h a 14 h y de 16 h a 19 h, y sábado de 9 h a 13.00 h. La duración del curso es de 20 horas lectivas. Antonio Carpallo Bautista es Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciado en Documentación por la Universidad de Alcalá y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la UCM, se doctoró en la Complutense en Ciencias de la Información, con la tesis titulada Análisis documental de la encuadernación española. En éste ámbito ha desarrollado una amplia labor docente e investigadora como codirector de grupos y proyectos de investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, con dos proyectos para el Estudio, identificación y catalogación automatizada de las encuadernaciones artísticas de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, de la Biblioteca Histórica del Ayuntamiento de Madrid y de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia. Es autor de varias monografías sobre las obras de la Biblioteca y del Archivo Capitular de la Catedral de Toledo, y de la Biblioteca Complutense. Lugar de impartición Sede de CulturArts Generalitat IVC+R de Valencia. C/ Pintor Genaro Lahuerta, 25, 3ª planta. Valencia. Requisitos El curso está dirigido a historiadores, conservadores, restauradores, archiveros, bibliotecarios y otros profesionales dedicados a la conservación, restauración e investigación de material de archivo y documento gráfico. El número de alumnos se limita a 40 plazas: 30 para profesionales y 10 para estudiantes o desempleados. Se realizará una rigurosa selección del alumnado en función de su Currículum Vitae, para procurar que asista el mayor número de instituciones y organismos relacionados con la conservación, restauración e investigación de material de archivo y documento gráfico. Evaluación y certificado Se expedirá certificado de aprovechamiento avalado por los organizadores, siempre y cuando el participante haya asistido como mínimo a un 85% de las clases impartidas. Solicitada la homologación al IVAP. También ha desarrollado tareas de comisariado en destacadas exposiciones como Las encuadernaciones de la Biblioteca Complutense (2005), Las encuadernaciones artísticas de la Catedral de Toledo (2009), Piel sobre tabla: encuadernaciones mudéjares en la Biblioteca Nacional de España (2013) y Lope de Vega en la piel de Brugalla (2013). Programa - Identificación y estudio de encuadernaciones artísticas en las diferentes épocas históricas (las primeras encuadernaciones de la Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea). - Identificación de las técnicas decorativas, utensilios y maquinaria empleada en la encuadernación artística. - Estudio e identificación de papeles decorados. - Catalogación y descripción de encuadernaciones artísticas. - Catalogación automatizada por medio del Catálogo Colectivo de Encuadernaciones Artísticas (CCEA). 1- Rellenar la ficha de inscripción on-line. 2- Se confirmará la preinscripción por los organizadores. 3-A partir de la publicación de alumnos seleccionados se realizará el ingreso en la cuenta de CulturArts Generalitat IVC+R, nº ES 53-2038-6171-7564-0000-0629 de Bankia. Referencia: “Curso encuadernacion + Nombre Apellidos” 4- Enviar el justificante bancario de pago al fax: 961223491 o en formato digital a través de [email protected]. Plazos Pre-inscripción y envío de CV: Hasta el 1 de julio. Publicación de alumnos seleccionados: 3 de julio. Fecha límite para el ingreso de inscripción: 7 de julio. Incluye La inscripción incluye la asistencia al curso, la entrega de material y el certificado de asistencia expedido por la Subdirección de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R CulturArts Generalitat. Nota: El alumno deberá rellenar todos los campos de la inscripción. El hecho de haber cumplimentado el formulario de matrícula no garantiza la plaza en el curso. El pago de las tasas deberá efectuarse cuando se comunique su admisión y remitir el justificante acreditativo a los organizadores. El impago de la matricula del curso antes de la fecha señalada dará lugar a la anulación de la preinscripción. En caso de que un alumno quiera anular su matrícula, la devolución del dinero sólo se hará por una causa debidamente justificada. La cancelación debe comunicarse en un plazo mínimo de una semana antes del inicio del curso. De no ser así, no se devolverá el importe de la matricula. CulturArts IVC+R se reserva el derecho a cancelar un curso con un preaviso de una semana de antelación.