Ya está en Chile el casco que cura varias enfermedades mentales
Transcripción
Ya está en Chile el casco que cura varias enfermedades mentales
8 VIERNES 31 DE AGOSTO DE ISRAEL - SALUD 2012 LA PALABRA ISRAELITA Utiliza tecnología de estimulación magnética profunda Ya está en Chile el casco que cura varias enfermedades mentales El tratamiento con DeepTMS fue creado por el profesor israelí Abraham Zangen, quien hace algunas semanas dictó un seminario en Chile. Uno de sus discípulos, Jimmy Stehberg, investigador y académico de la Universidad Andrés Bello, está utilizando el tratamiento localmente. DR. ZANGEN Y MÁQUINA. Depresión, bipolaridad, estrés postraumático, esquizofrenia, Alzheimer y Parkinson son algunas de las patologías siquiátricas que se pueden enfrentar con tecnología de estimulación magnética profunda (DeepTMS), un tratamiento desarrollado por investigadores israelíes y que ya está en Chile. El profesor Abraham Zangen, director del Departamento de Neurociencias de la Universidad Ben Gurión, Israel, visitó recientemente el país y explicó que esta tecnología no farmacológica activa selectivamente estructuras profundas del cerebro, sin efectos secundarios significativos, no requiriendo ni hospitalización ni anestesia. Se trata de la aplicación de pulsos electromagnéticos cortos, inducidos por una bobina electromagnética, montada sobre la cabeza del paciente dentro de un moderno casco, que se utiliza por 20 a 30 minutos, en promedio por 20 sesiones. Actualmente la tecnología se está probando en estudios clínicos para el tratamiento de trastornos como el ob- sesivo compulsivo y adicciones como alcoholismo, drogadicción, tabaquismo y obesidad. En Chile, esta tecnología también tiene un referente. Se trata del doctor Jimmy Stehberg, PhD, profesor y creador del Laboratorio de Neurobiología de la Universidad Andrés Bello. «A través de esta tecnología se estimulan magnéticamente y en forma no invasiva áreas específicas profundas del cerebro, cuya actividad (exceso o disminución de actividad) se encuentra asociada a una patología particular, logrando así normalizar sus funciones», explica. ¿Por qué surgió en Israel y cómo se ha desarrollado allá? Fue inventada por dos israelíes en el National Instituto of Health en Estados Unidos, donde se patentó. Luego se creó una empresa israelí para desarrollarla, llamada BRAINSWAY (Brainsway.com, BRIN en la bolsa israelí). El Instituto Weizmann también participó en una patente. ¿Cómo y dónde se está aplicando en Chile? Acá se creó una empresa especialmente para comercializar esta tecnología. Se llama NeuroMagnetics SA (www.nmg.cl) y cuenta con una primera clínica de tratamiento, con cinco equipos en el Centro Médico Apoquindo. ¿Cuál es el costo para el paciente, tiene cobertura de Isapres o Fonasa? Aun no tiene cobertura en Fonasa ni isapres y su valor depende de la patología. En promedio requiere de alrededor de 20 sesiones de estimulación, de 20 minutos diarios. ¿Qué validación ha logrado el DeepTMS en el ambiente médico? A nivel internacional, se han llevado a cabo variados estudios en los más prestigiosos hospitales del mundo, incluyendo UCLA, John Hopkins y Duke, como también en universidades y hospitales prestigiosos en Canadá, Italia, Francia, Alemania y Australia. Lo mismo en Israel, en Hadassa, Ramban, Shelvata, Soroka, etc. Actualmente se están llevando a cabo más de 60 estudios clínicos y acaba de termi- nar exitosamente uno de multicentro para el FDA (22 centros, 8 países). En Chile, el tratamiento con DeepTMS está aprobado por el ISP para la depresión, depresión bipolar, estrés post traumático, síntomas negativos de la esquizofrenia y Parkinson. También cuenta con aprobación de comercialización en Israel, Canadá y la Comunidad Europea para las mismas patologías. Cuenta con más de 3.000 pacientes tratados y una veintena de publicaciones científicas en revistas de alta reputación internacional. ¿Qué impacto tendría este tratamiento respecto de los índices de enfermedades mentales y la situación sanitaria del país si se aplicara en forma masiva? A nivel masivo podría tener un muy alto impacto, en particular tratando el 10% de los pacientes con depresión, que son resistente a fármacos, y el 30% con efectos parciales, obteniendo más del 50% de mejoría. El DeepTMS no tiene efectos secundarios importantes ni efectos sistémicos. Puede servir también para patologías con tratamiento insuficiente actualmente, como el Parkinson, síntomas negativos de la esquizofrenia y estrés post traumático. En estrés post traumático, patología que alcanza niveles alarmantes en Chile por terremotos, criminalidad y violencia intrafamiliar, se puede tratar en forma definitiva con tan sólo 10 sesiones. La respuesta de psiquiatras y neurólogos a nivel mundial ha mostrado que el DeepTMS es una revolución en la psiquiatría y neurología, que ha llegado para quedarse y complementar los tratamientos disponibles hoy en día.