Presentación de PowerPoint - Dirección General de Investigación
Transcripción
Presentación de PowerPoint - Dirección General de Investigación
Universidad Peruana Unión Dirección General de Investigación Facilitador: Dr. Guillermo, Mamani A. Tema: ¿Qué método de investigación utilizar? La Educación Elena G. White La Palabra de Dios, como el carácter de su Autor, presenta misterios que nunca podrán ser enteramente comprendidos por los seres finitos. Pero Dios ha dado en las Escrituras suficiente evidencia de su autoridad divina. Su propia existencia, su carácter, la veracidad de su Palabra, lo corrobora un testimonio que toca a nuestra razón, y ese testimonio es abundante. Es cierto, él no ha eliminado la posibilidad de dudar; la fe debe apoyarse en la evidencia, no en la demostración; los que desean dudar tienen oportunidad de hacerlo, pero los que desean conocer la verdad tienen suficiente terreno para ejercer la fe. Dr. Guillermo Mamani Apaza 1 Estado Nutricional Lealtad Felicidad Método: Alineación Conciencia Cualitativo Teoría explicativa Conocimiento científico Científico Tecnológico Holístico Teoría práctica Conocimiento práctico CIENCIA DEFINICIÓN Bunge (1985, pág. 10) la define como “ el estudio de la realidad por medio del método científico, con el fin de descubrir las leyes de las cosas”. Dr. Guillermo Mamani Apaza 2 CIENCIA DEFINICIÓN Conjunto sistemático de conocimientos con los cuales al establecer los principios y leyes universales, el hombre describe , explica, predice y transforma el mundo que nos rodea. Dr. Guillermo Mamani Apaza Teoría explicativa & Teoría práctica Teoría Explicativa … la teoría científica es básicamente descriptiva y explicativa… … pretende decirnos que ocurre… Teoría práctica Su función es principalmente es prescriptiva o recomendatoria… … pretende decirnos que tenemos que hacer (Quintanilla M. 1995) Dr. Guillermo Mamani Apaza 3 Investigación Científica Investigación Holística Un milagro no es posible explicar, pero si queda la evidencia Cuando un objeto se cae, se explica con la ley de la gravedad. Positivismo Sociología Psicología Organizaciones Biología Casos Química Metafísica Física Teología Dr. Guillermo Mamani Apaza Realidad HECHO: El hecho puede ser un problema, necesidad, oportunidad o fenómeno. Estado Nutricional Satisfacción Lealtad Felicidad Conciencia Conciencia … ¿de quién? Alineación Clientes … feligreses... alumnos OBS: El objeto de estudio puede ser simple o complejo. 4 Estado Nutricional Lealtad Felicidad Alineación Método: Conciencia Cualitativo Teoría explicativa Conocimiento científico Científico Tecnológico Holístico Teoría práctica Conocimiento práctico Planteamiento del PROBLEMA 1. Reconocimiento de los HECHOS 2. Descubrimiento del Problema 3. Formulación del Problema Conocimiento Previo (Marco Teórico) MÉTODO DE INVESTIGACIÓN GENERAL Formulación de la HIPOTESIS Contrastación de la HIPOTESIS 1. Diseño de la Prueba 2. Ejecución de la Prueba 3. Inferencia de la Conclusión Conclusiones Dr. Guillermo Mamani Apaza 5 • Reduccionista (fenómeno de la caida) • Repetibilidad (experimento) • Refutación (no todos los cuerpo caen a la misma velocidad) Dr. Guillermo Mamani Apaza • Observar • Describir 6 CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA FÁCTICA Prescribir ¿Qué solución se da a la CALIDAD deficiente? Predecir ¿Qué consecuencias trae la CALIDAD deficiente? Explicar ¿Qué factores influyen a la CALIDAD? Describir ¿Que es CALIDAD? (Lo que más se hace) Dr. Guillermo Mamani Apaza LA BASE ES EL HECHO: CALIDAD DEFICIENTE Tipo de investigación de acuerdo a la complejidad de la variable Ciencia: Conjunto sistemático de conocimientos con los cuales al establecer los principios y leyes universales, el hombre describe , explica y transforma el mundo que nos rodea. t c H p s Dr. Guillermo Mamani Apaza 7 Entonces, los tipos de investigación serían: t c H p Tipos de investigación según el interés del investigador. H = Investigación diagnóstica s H + p = Investigación predictiva (simple) c + H = Investigación explicativa o causal (simple) t + H = Investigación evaluativa t + H + s = Investigación propositiva Dr. Guillermo Mamani Apaza ROMPIENDO PARADIGMAS 8 Estado Nutricional Lealtad Felicidad Alineación Método: Teoría explicativa Conciencia Conocimiento científico Cualitativo Científico Tecnológico Teoría práctica Holístico Conocimiento práctico • Clientes desleales - desertan c Vi : Calidad del Servicio de… Lealtad de los Clientes … ¿Qué es lo que quiero saber de esta variable? ¿Quiero saber cual es la nivel actual de la Calidad de los Servicios? H Vd: Lealtad … 1. Conativo 1.1 1.2 1.3 1.4 Viajará en el Futuro Actitud del Cliente hacia el servicio Habla bien de la empresa. Recomienda a la empresa 2. Cognitivo 2.1 Conoce las oficinas de la empresa 2.2 Conoce los tipos de servicio 2.3 .Conoce las Rutas de Servicio 3. Afectivo 3.1 3.2 3.3 3.4 Empresa Favorita Satisfacción del cliente Compromiso Empresa Exclusiva Dr. Guillermo Mamani Apaza 9 Estrategia CRM Preparación REGISTRO t ANALISIS Diagnóstico H Decisiones Desarrollo del Proyecto s Auditoria REALIZAR PLANIFICACIÓN Lealtad de los Clientes … 0 1 al 4 Actividades x 2 3 x 4 Estrategia Tiempo Recursos Respon… 5 Control Sesión 1. Conativo 1.1 Frecuencia de Viaje Dimensiones 1 Abril 1 2 3 1.2 Actitud del Cliente 1.3 Habla bien de la empresa. 1.4 Recomienda a la empresa Mayo 4 1 2 3 4 50min 40min 2. Cognitivo 2.1 Conoce la empresa 5 2.2 Conoce los tipos de servicio 2.3 .Conoce las Rutas de Servicio 6hrs Programa 3. Afectivo 3.1 3.2 3.3 3.4 Empresa Favorita Satisfacción del cliente Compromiso Única Empresa Los procesos de la ciencia y tecnología CIENCIA TECNOLOGÍA Predecir Comunicar Evaluar Explicar Implementar Describir Diseñar - Conocer - Observar Documentar Determinar el Problema Dr. Guillermo Mamani Apaza 10 ¿Cómo se resolverá …? • • • • • Farmacia Lab. Clínica Medicina Nuclear Neurología Etc… Inversión justa en medicamentos (menos de 2 millones de soles) OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIO PEDIDOS POR: • • • Stock Max. Día Semana Mes Stock Min. Día MEDICAMENTOS FRAMEWORK de RNA Modelo de RNA Farmacia o Área SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN CLINICA 1 Cliente o Doctor 7 6 2 5 3 4 11 QUINTA DISCIPLINA Quinta disciplina: Compromiso constante con el aprendizaje Es mucho mas difícil integrar herramientas nuevas que aplicarlas por separados, pero los beneficios son inmensos Integración de Objetivos Corporativos Integración de Elementos, Componentes, Herramientas... Quinta disciplina: Pensamiento Sistémico Mapa Estratégico El pensamiento Sistémico es la disciplina que integra las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica Desarrolle su Pensamiento Sistémico Nos enseñan a fragmentar el mundo Es necesario unirlos para crear Organizaciones Inteligentes 12 Dr. Guillermo Mamani Apaza Taller 0: Funciones de la Ciencia 1. 2. 3. 4. 5. Identificar un Tema/Teoría Describir el Tema ó Teoría. Explicar el Tema Predecir (Identificar tendencias). Prescribir (¿como debe ser?) ESTRATEGIA: Formar grupos de cuatro Preparar su exposición Tiempo de exposición: 15 minutos Dr. Guillermo Mamani Apaza 13
Documentos relacionados
Presentación de PowerPoint - Dirección General de Investigación
deslealtad de los clientes.