capítulo 66. aprobación de programas de confiabilidad

Transcripción

capítulo 66. aprobación de programas de confiabilidad
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
CAPÍTULO 66. APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE
CONFIABILIDAD
Sección 1 Antecedentes
1.
3.
CÓDIGOS DE ACTIVIDAD
A.
Mantenimiento: RESERVADO
B.
Aviónica:
RESERVADO
OBJETIVO.
Este capítulo proporciona guías a los inspectores que aprueban programas de
confiabilidad de operadores o solicitantes según el RAB 43.59 (b).
5.
GENERALIDADES
Esta tarea es realizada por inspectores de Aeronavegabilidad asignados al
operador o solicitante, y se necesita de una estrecha coordinación entre las
especialidades de mantenimiento y aviónica. Aprobar un programa de
confiabilidad es una de las labores más complejas para un inspector de
Aeronavegabilidad. Se debe prestar especial atención para evaluar cada
elemento del programa propuesto.
7.
A.
Los programas de confiabilidad han sido adoptados por muchos
operadores. Estos programas son esencialmente un conjunto de reglas y
prácticas para el manejo de procedimientos de mantenimiento.
B.
Los programas de confiabilidad establecen límites de tiempo o estándares
para determinar intervalos entre overhauls, inspecciones y chequeos de
estructuras, motores, hélices, dispositivos y equipos de emergencia. Las
guías sobre los elementos de programas, están descritos en la Circular de
Asesoramiento de la FAA A.C. 120-17, Control de Mantenimiento por
Métodos de Confiabilidad, revisada, y en el "Documento de
Planeamientos de Programas de Mantenimiento del Fabricante
Aerolínea", MSG-2/3, y/o las Tareas de Mantenimiento.
PROCEDIMIENTOS PRINCIPALES DE MANTENIMIENTO.
A.
MSG-2, (Maintenance Steering Group) Definiciones del Proceso
de Mantenimiento Primario.
(1)
VOL. II
TIEMPO CRÍTICO (HARD TIME): LÍMITE DE TIEMPO
PARA OVERHAUL O PARTES CON VIDA LIMITADA. Este
es un proceso preventivo principal de mantenimiento que requiere
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-1
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
que un sistema, componente o instrumento sea overholeado
periódicamente (con límite de tiempo) o retirado de servicio por
cumplimiento (vida útil.) Los límites de tiempo solo se pueden
ajustar sobre la base de la experiencia en operaciones o pruebas, de
acuerdo al programa de confiabilidad del operador aprobado. HT es
un proceso de Mantenimiento en el cual es recomendada la
remoción de un ítem de la aeronave y sometido al overhaul (o
cambiado) antes de que exceda el intervalo especificado, o los
tiempos entre cada overhaul, de acuerdo con el procedimiento de
OHM, para restaurar la unidad a “tiempo cero.”
B.
PAG. 66-2
(2)
POR CONDICION (On Condition). Este es también un proceso
preventivo principal de mantenimiento. Este requiere que un
sistema, dispositivo componente sea inspeccionado periódicamente
o chequeado comparando con algunas normas físicamente
apropiadas, para determinar si puede continuar en servicio. La
norma asegura que la unidad sea retirada de servicio antes de una
falla durante una operación normal. Las normas pueden ajustarse
sobre la base de la experiencia en operaciones o pruebas, según el
caso, de acuerdo al programa de confiabilidad de transportador o
un manual de mantenimiento aprobado. On condition es aplicable
a componentes los cuales periódicamente son inspeccionados,
chequeados o sometidos al test, en ala, a apropiados estándares de
desgaste, torque, rango de flujo, etc., el cual determinará la
operación continuada hasta el próximo chequeo programado.
(3)
MONITOREO
POR
CONDICIÓN
(CONDITION
MONITORING) MSG-2 Introdujo el monitoreo por Condición.
Este procedimiento es para sistemas, componentes, o dispositivos
que no tienen ni mantenimiento HT, ni OC como su proceso
principal de mantenimiento. Éste es realizado por los medios
apropiados disponibles para un operador, para detectar y
solucionar las áreas que tienen problemas. El usuario debe
controlar la confiabilidad de sistemas ó equipos basándose en el
conocimiento adquirido a través de análisis de fallas u otras
indicaciones de deterioro. Es un proceso de control de
mantenimiento que asegurará una vigilancia rutinaria y
evaluación de los sistemas de la aeronave y/o performance de los
componentes tanto como un criterio primario para mantener el
componente en servicio. El programa de (C/M) consiste en la
recolección de datos y análisis de los sistemas que el operador usa
para identificar fallas tendientes, e intentos para identificar
acciones correctivas que podrían imposibilitar la continuación en
servicio de un sistema o componente en particular.
MSG-3, Definiciones de Tareas de Mantenimiento.
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
(1)
Lubricación/Servicio (LU/SV) Cualquier acto de lubricación o
servicio con el propósito de mantener las condiciones inherentes de
diseño. El abastecimiento de los consumibles debe reducir la razón
de deterioramiento funcional.
(2)
Chequeos Operacionales/Visuales (OP/VC) Categorías de fallas
funcionales ocultas. Un chequeo operacional es una tarea para
determinar si un ítem está cumpliendo su propósito. El chequeo no
requiere tolerancias cuantitativas, es más bien una tarea para
descubrir fallas. Un chequeo visual es una observación para
determinar que un ítem está cumpliendo su propósito y no requiere
tolerancias cuantitativas. Esta es una tarea de búsqueda de fallas
que asegura la disponibilidad adecuada de funciones ocultas, para
reducir el riesgo de fallas múltiples que afectan la seguridad, y
para evitar los efectos económicos de fallas múltiples y que sea
costo-beneficiosa. VC es un examen detallado en el cual un
sistema, subsistema o componente completo es chequeado para
determinar si está dentro de los parámetros de operación y entre
los límites de movimiento, rango de flujo, temperatura, presión,
revoluciones por minuto, grados de recorrido, etc., tal como
describe el manual de mantenimiento del fabricante.
(3)
Inspección/Chequeo funcional (IN/FC), todas las categorías.
(a)
Inspecciones.
∗ Inspección detallada. Es un examen visual intensivo de
un área estructural específica, sistema, instalación o
ensamblaje para detectar daños, fallas o irregularidades.
La iluminación disponible es normalmente suplida con
una fuente de buena iluminación considerada adecuada
por el Inspector. Las ayudas de inspección tales como
espejos, lupas, etc., pueden ser usados. Limpieza de la
superficie y procedimientos elaborados de acceso pueden
ser requeridos.
∗ Inspección (vigilancia) visual general. Un examen visual
de un área exterior o interior, instalación, o ensamble
para detectar daños obvios, fallas o irregularidades. Este
nivel de inspección esta hecho bajo condiciones de
iluminación normalmente disponibles, tales como luz del
día, iluminación de hangar, linternas, etc. y puede
requerir la remoción o apertura de paneles o compuertas
de acceso. Estantes, escaleras, o plataformas pueden
requerirse para ganar proximidad al área que va a ser
examinada.
VOL. II
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-3
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
∗ Inspección detallada especial: Un examen intensivo de
un ítem(s) especifico, instalación, o ensamble para
detectar daños, fallas o irregularidades. El examen
probablemente tendrá que ser realizado utilizando
técnicas de inspección especializadas y/o equipamiento
especial.
Limpieza intrincada y procedimientos de
desarmado o apertura de accesos sustanciales pueden ser
requeridos.
(b)
9.
Chequeos Funcionales.
Un chequeo cuantitativo para
determinar si una o más funciones de un ítem funcionan
dentro de limites especificados. Resistencia reducida a fallas
debe ser detectable, y debe existir un intervalo razonable y
consistente entre una condición de deterioro y una falla
funcional.
(4)
Restauración (RS), todas las categorías. Es el trabajo necesario
para retornar un ítem a un estándar especificado. En vista que la
restauración puede variar desde la limpieza o reemplazo de partes
hasta un overhaul completo, el alcance de cada tarea de
restauración asignada tiene que ser especificado.
(5)
Descartar (DS), todas las categorías. La remoción del servicio de
un ítem al vencimiento de su límite de vida especificado. Partes
descartadas son normalmente aplicadas a los cartuchos, cilindros,
discos de motores, miembros estructurales con límites de vida
segura. etc.
AERONAVES NUEVAS. La falta de experiencia real en aeronaves nuevas,
requiere un estudio cuidadoso y detallado de sus características para
determinar, de acuerdo al MPD, cual de los componentes o sistemas pueden
beneficiarse del mantenimiento programado. (Tiempo crítico - HT, o por
condición – OC.)
A.
Los programas iniciales de mantenimiento para las aeronaves B-747, DC10 y L-1011 fueron desarrollados por equipos especiales de la industria y
personal de la FAA. Usando el análisis de decisión del MSG-2, estos
equipos identificaron probables tareas y determinaron cuales trabajos de
mantenimiento deben ser realizados para asegurar la seguridad del
vuelo, y determinar la protección esencial de fallas ocultas. Las
actividades restantes fueron evaluadas para determinar si fueron
económicamente útiles.
B.
Esta evaluación permitía una revisión sistemática del diseño de la
aeronave, de manera que aún en ausencia de experiencia real, se puede
emplear el mejor procedimiento de mantenimiento para cada componente
PAG. 66-4
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
o sistema. La experiencia en operaciones de las aeronaves B-747, DC-10
y L-1011 confirmó la efectividad de estos procedimientos.
11.
SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS.
A.
13.
Las fuentes típicas de recolección de datos incluyen lo siguiente:
∗
Cambios no programados de componentes.
∗
Fallas confirmadas.
∗
Reportes de los pilotos.
∗
Inspecciones por muestreo
∗
Fallas encontradas en el taller
∗
Pruebas funcionales
∗
Chequeos en banco
∗
Demoras por mantenimiento
∗
Reportes de dificultad en servicio
∗
Resúmenes de interrupción mecánica
∗
Otras fuentes que el operador considere apropiadas
B.
No todas estas fuentes deben estar necesariamente cubiertas en cada
programa en su totalidad. Sin embargo, la disponibilidad de información
adicional proporciona al operador una cobertura invalorable de las
operaciones para poder determinar el éxito o fracaso en el logro de las
metas programadas.
C.
Las informaciones recolectadas deben ser exactas y objetivas para
sustentar un alto grado de confianza en cualquier conclusión derivada de
ellas. Deben ser obtenidas de unidades funcionando bajo condiciones de
operabilidad y deben estar directamente relacionadas con los niveles
establecidos de rendimiento (Performance.)
ANÁLISIS DE DATOS Y APLICACIÓN A CONTROLES DE
MANTENIMIENTO. El objetivo del análisis de datos es reconocer la necesidad
de acciones correctivas, establecer cual acción correctiva es necesaria y
determinar la efectividad de dicha acción.
VOL. II
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-5
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
A.
SISTEMA DE ANÁLISIS DE DATOS. El análisis de datos es el proceso
de evaluación de datos de funcionamiento mecánico, para identificar
características que indiquen la necesidad de ajustar el programa, revisión
de prácticas de mantenimiento; mejoramiento (modificación) de
equipamiento, etc. El primer paso del análisis es comparar los datos, con
una norma que represente un rendimiento aceptable. La norma puede
ser un promedio común, tabulaciones de frecuencia de recambios o
remoción en períodos pasados, gráficos, cartas o cualquier otra forma de
mostrar una "norma".
B.
PROGRAMAS QUE INCORPORAN ESTADÍSTICAS CON
NORMAS DE RENDIMIENTO. (PROGRAMAS DE "ALERTA")
C.
(1)
Los programas de confiabilidad desarrollados según la Circular de
Asesoramiento de la FAA AC 120-17, revisada, y otros criterios
anteriores usaban parámetros para análisis de confiabilidad tales
como demoras y diferidos por cada 100 despegues para un sistema
de aeronaves. Estos incorporan niveles de rendimiento descritos en
el párrafo 15 de esta sección. Estas normas o estándares definen
rendimientos aceptables.
(2)
Los datos del sistema de rendimiento, habitualmente se refuerzan
con datos sobre remoción de componentes o fallas confirmadas. El
proceso de monitoreo por condición puede fácilmente ser adaptado
por este tipo de programa.
PROGRAMAS QUE USAN OTRAS NORMAS DE ANÁLISIS.
(PROGRAMAS DE "NO-ALERTA")
La información recopilada para asistir a las operaciones cotidianas del
programa de mantenimiento, puede ser usada eficientemente como base
para un análisis continuo de rendimiento mecánico.
15.
(1)
Resúmenes de intervención mecánica, revisión de la bitácora de
vuelo, reportes de monitoreo de motores, informes de incidentes e
informes de análisis de componentes y motores, estos reportes son
ejemplos de los tipos de información para este método de
monitoreo. El número y rango de los datos de entrada deben ser
suficientes para proporcionar una base para el análisis equivalente
a los programas de normas estadísticas usuales.
(2)
Se debe realizar periódicamente un análisis actuarial para
asegurar que las clasificaciones de los procesos actuales son
correctas.
NORMAS DE RENDIMIENTO
PAG. 66-6
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
A.
Los siguientes factores son aceptables para establecer o revisar las
normas de rendimiento de un programa de confiabilidad.
(1)
La experiencia presente y pasada de la industria y del operador
individual. Si se usa la experiencia de la industria, el programa
debe incluir previsiones para revisar las normas después que el
operador haya ganado un año de experiencia operacional.
(2)
Análisis de rendimiento de equipos similares actualmente en
servicio.
(3)
Análisis de confiabilidad de ingeniería de los fabricantes de aviones
o equipos.
(4)
Experiencia histórica de normas de confiabilidad que fueron
aceptables para la industria de la aviación.
B. Si el programa no incorpora estadísticas de normas de rendimiento o si se
desvía significativamente de la Circular de Asesoramiento AC 120-17 de la
FAA, se debe enviar el programa junto con los comentarios adecuados, al
Encargado del Área de Aeronavegabilidad, Unidad de Seguridad Operacional
– La Paz.
(1)
(2)
VOL. II
Las medidas de performance expresadas numéricamente en términos
de:
∗
Fallas de componentes o sistemas
∗
Anotaciones de pilotos (Pireps) en la bitácora
∗
Demoras
∗
Horas de operación de los A/C
∗
Numero de aterrizajes
∗
Ciclos
∗
Otros
Los estándares ajustados a:
∗
Experiencia del operador
∗
Las estaciones climáticas
∗
El ambiente de operación.
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-7
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
(3)
(4)
(5)
Procedimientos para la revisión periódica de:
∗
Ajustes ascendentes
∗
Ajustes descendentes
Procedimiento de monitoreo:
∗
Aviones nuevos
∗
Cálculos de estándares de performance
Si no existen estadísticas de estándares de performance:
∗
∗
(6)
17.
No apruebe el programa
Envíe una nota con toda la
Aeronavegabilidad
documentación al
Área de
También cualquier desviación significativa de la AC 120-17 de la FAA
actualizada.
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESENTADOS Y DEL ESTADO
DE LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN CORRECTIVA Y DE REPORTES
A.
PAG. 66-8
SISTEMA DE ACCIONES CORRECTIVAS. Las acciones correctivas
deben ser lo suficientemente positivas como para reestablecer el
rendimiento en forma efectiva a un nivel aceptable en un tiempo
razonable. El sistema de acciones correctivas debe incluir previsiones
para lo siguiente:
(1)
Notificar a la organización responsable de tomar la acción
correctiva
(2)
Obtener una retroalimentación periódica hasta que el rendimiento
alcance un nivel aceptable.
(3)
Abarcar métodos que hayan sido establecidos para el programa
global de mantenimiento, tales como órdenes de trabajo,
procedimientos especiales de inspección, órdenes de ingeniería y
estándares técnicos.
(4)
Fallas críticas en las cuales la pérdida de función o los efectos
secundarios de la falla pueden afectar la Aeronavegabilidad de la
Aeronave.
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
B.
C.
SISTEMA ESTADISTICO DE NORMAS DE PERFORMANCE.
(1)
Una medición de performance expresada numéricamente sobre
términos de fallas de sistemas o de componentes, reportes de
pilotos, demoras, etc. (clasificada por horas de vuelo, número de
aterrizajes, ciclos operacionales, u otra medición demostrativa)
sirve como la base para la norma. Límites de control o valores de
alerta están normalmente basados en métodos estadísticos
aceptados, tales como las normas de desviación o la Distribución de
Poisson.
(2)
Algunas aplicaciones usan promedios o métodos de línea base. La
norma debe ser ajustable y debe reflejar la experiencia del
operador durante cambios y variaciones ambientales y
estacionales.
(3)
El programa debe incluir procedimientos para la revisión periódica
y ajuste del programa según sea necesario.
(4)
El programa debe incluir procedimientos para monitorear
aeronaves nuevas hasta que se disponga de experiencia
operacional suficiente para computar los estándares de
performance, normalmente por un año.
SISTEMA DE PRESENTACIÓN DE DATOS Y REPORTES.
(1)
VOL. II
Los operadores que cuentan con programas que incorporan
estadísticas de normas de performance (programas de alerta),
deben elaborar un reporte mensual, con presentación de datos
adecuados, resumiendo la actividad del mes anterior. Este informe
debe incluir lo siguiente:
(a)
Todos los sistemas de aeronaves controlados por el programa
con el detalle suficiente para permitir a la AAC y otros
receptores, evaluar la efectividad de la totalidad del
programa de mantenimiento.
(b)
Sistemas que excedieron las normas de performance
establecido y discusiones de que acciones han sido tomadas o
planificadas.
(c)
Explicación de los cambios introducidos o planificados en el
programa de mantenimiento de aeronaves, incluyendo
cambios en los intervalos de inspección y mantenimiento y
cambios de un proceso / tarea de mantenimiento a otro.
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-9
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
(2)
D.
(d)
Discusiones de condiciones que se mantienen en alerta
desde informes anteriores.
(e)
El progreso de los programas de acción correctivas.
Programas que usan otras normas analíticas (programas de noalerta), deben consolidar o resumir reportes significativos usados
en el control de su programa, para tener los medios de evaluar la
efectividad del programa. Estos reportes pueden ser impresiones
hechas por computadora, resúmenes u otros formularios. Un
programa típico de esta clase informa sobre lo siguiente:
∗
Resumen de reportes de interrupción mecánica
∗
Reportes de confiabilidad mecánica
∗
Proceso / tarea de mantenimiento y asignaciones de
intervalos (especificación maestra)
∗
Actualización semanal para el proceso de mantenimiento y
asignaciones de intervalos.
∗
Listado diario de ítems repetitivos por avión.
∗
Reporte mensual de cambio prematuro de componentes,
incluyendo frecuencia de remoción.
∗
Reporte mensual de cambio de motores.
∗
Reporte trimestral de análisis de confiabilidad del motor
∗
Hojas y Ordenes de trabajo para procesos / tareas de
mantenimiento y cambios de intervalos (no proporcionados a
la AAC, pero la AAC aprueba los cambios de
procedimientos.)
Sistema de Revisión del Programa. El programa debe incluir un
procedimiento de revisiones compatible con las aprobaciones de la AAC.
Los procedimientos deben identificar los elementos organizacionales
involucrados en el proceso de revisión y su autoridad. Las áreas del
programa que requiera aprobación formal de la AAC incluyen cambios al
programa que involucren lo siguiente:
∗
Procedimientos relativos a los estándares de medición de confiabilidad
/ performance
PAG. 66-10
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
∗
Recolección de datos
∗
Métodos de análisis de datos y aplicación al programa total de
mantenimiento
19.
∗
Cambios a los procesos/tareas
∗
Adición o substracción de componentes/sistemas
∗
Inclusión o exclusión de tipos de aeronaves
∗
Cambios en la organización que afectan al programa.
AJUSTES DE INTERVALOS, PROCESOS, Y/O CAMBIOS DE TAREAS.
A.
AJUSTE DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO, CATEGORÍA
DEL PROCESO Y/O SISTEMA DE CAMBIO DE TAREAS. Los
programas de confiabilidad proporcionan a un operador un método para
ajustar intervalos de mantenimiento, inspección y overhaul sin
aprobación previa de la AAC. Esto no exime al operador o a la AAC de sus
responsabilidades acerca de los efectos del programa en la seguridad.
B.
PROCEDIMIENTOS. Los procedimientos para ajuste de los intervalos
de mantenimiento deben estar incluidos en el programa. Ajustes de los
intervalos de mantenimiento no deben interferir con acciones correctivas
que se están tomando en ese momento. Deben existir procedimientos
especiales para sistemas escalables o componentes cuyas performances
actuales exceden los límites de control.
(1)
(2)
VOL. II
Consideraciones típicas para ajustar los intervalos de tiempo
crítico (Hard Time) ó por condiciones (On Condition) incluyen lo
siguiente:
∗
Muestreo
∗
Estudios actuariales
∗
Performance de la unidad
∗
Observaciones de mantenimiento o del inspector
∗
Informes de los pilotos (Pireps)
Los métodos para ajuste de los intervalos de chequeo de motor o
aeronave, deben ser incluidos si el programa controla dichos
intervalos. Deben especificarse los criterios de muestreo.
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-11
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
C.
PAG. 66-12
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y/O TAREAS DE
MANTENIMIENTO. El sistema debe incluir procedimientos para la
clasificación y asignación de procesos de mantenimiento y/o tareas y para
cambiar de un proceso y/o tarea a otro. Refiérase al MSG – 2 para
procesos de mantenimiento y al MSG – 3 para tareas de mantenimiento.
Éste debe incluir también la autoridad y procedimientos para cambiar
especificaciones de mantenimiento y los documentos relacionados para
reflejar los ajustes de intervalos o el cambio del proceso y/o tarea.
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
Sección 2 Procedimientos
1.
PRE-REQUISITOS, REQUERIMIENTOS
ENTRENAMIENTO RECURRENTE.
A.
B.
DE
COORDINACIÓN,
Y
Pre-requisitos
∗
Conocimiento de los Reglamentos
pertinentes a los poseedores de COA.
∗
Aprobación del Curso de
Mantenimiento.
∗
Experiencia previa con el tipo de equipo que el operador o
solicitante propone incluir en el programa.
∗
Habilitación por
Aeronavegabilidad.
parte
Aeronáuticos
Bolivianos
Programas de Confiabilidad de
del
Encargado
del
Área
de
Coordinación.
Esta tarea requiere coordinación entre mantenimiento, y aviónica.
C.
3.
Entrenamiento Recurrente: Cada tres años.
REFERENCIAS, FORMULARIOS Y AYUDAS TRABAJO.
A.
B.
Referencias
∗
Circular de Asesoramiento 120-17 de la FAA vigente.
∗
MSG-3 (Maintenance Steering Group)
Formularios
∗
C.
Ayudas Trabajo
∗
5.
Formulario DGAC 8400.8, Especificaciones de Operación
Ordenes de trabajo y listas de chequeo de ESOPS.
PROCEDIMIENTOS
A.
VOL. II
CONTACTO CON EL OPERADOR/SOLICITANTE. Si se requiere
información relativa al programa, proporcionar la Circular de
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-13
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
Asesoramiento AC 120-17 de la FAA. Advierta al operador/solicitante
acerca de los siguientes requerimientos de programa:
B.
C.
∗
Aplicación del programa
∗
Estructura organizativa
∗
Sistema de recolección de datos
∗
Métodos de análisis de datos y aplicación al control de
mantenimiento.
∗
Procedimientos para establecer y revisar normas de rendimiento
∗
Definición de términos significativos
∗
Presentaciones del programa y estado de los programas de acciones
correctivas
∗
Procedimientos para revisión del programa
∗
Procedimientos para cambios del control de mantenimiento
EVALUE LOS PROCEDIMIENTOS DE APLICACION DEL
PROGRAMA. Cuando el solicitante remita un programa formal,
verifique si el documento del programa define lo siguiente:
(1)
Componentes, sistemas o aeronaves completas controladas por el
programa. Sistemas
y/o componentes individuales son
identificados según ATA-100 de la Asociación de Transporte Aéreo.
Una lista de todos los componentes controlados por el programa
debe ser incluida como apéndice o anexo al documento (límites de
tiempo, manuales, o reporte de computadora.)
(2)
Aquella parte del programa de mantenimiento controlada por el
programa de confiabilidad (overhaul y/o inspección, períodos de
chequeo, etc.)
EVALUE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. La estructura debe
estar adecuadamente descrita y dirigida a la forma de trabajo del director
y de ser necesario se debe detallar la frecuencia de las reuniones
(1)
PAG. 66-14
Asegúrese que el programa de confiabilidad
organigrama que muestre lo siguiente:
REVISIÓN 07 (02/03)
incluya
un
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
(a) Las relaciones entre los elementos responsables de la
organización para la administración del programa.
(b) Los dos elementos organizacionales responsables de aprobar
cambios en los controles de mantenimiento y especificar tareas y
responsabilidades para iniciar revisiones del programa de
mantenimiento.
NOTA: Una de estas organizaciones debe tener la
responsabilidad de inspección o control de calidad, o la
responsabilidad total del programa.
D.
EVALUE LAS RESPONSABILIDADES DE ORGANIZACIÓN
(1)
E.
(a)
El método de intercambio de información entre elementos
de organizaciones. Esto puede ser mostrado mediante un
diagrama.
(b)
Actividades y responsabilidades de cada elemento de la
organización y/o del comité de control de confiabilidad para
hacer cumplir políticas y asegurar acciones correctivas.
EVALUE EL SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS.
(1)
(2)
VOL. II
Determine si el documento del programa de confiabilidad indica lo
siguiente:
Verifique si el documento de confiabilidad describe completamente
el sistema de recolección de datos de la aeronave, componentes y/o
sistemas a ser controlados. Debe indicarse lo siguiente:
∗
Flujo de información.
∗
Identificación de las fuentes de información.
∗
Pasos de progreso de la información desde la fuente al
análisis.
∗
Responsabilidad organizacional
desarrollo de datos.
para
cada
paso
del
Verifique si el documento incluye muestras de la información a
recopilar, tales como desarmado de motores y reportes de
inspección; informes de condiciones de componentes; informes de
demoras por mantenimiento y cancelaciones; informes de
bitácoras; cortes de motor en vuelo; informes de fallas confirmadas,
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-15
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
reportes de fugas internas, informes de incidencias e informes de
remoción prematura.
(3)
F.
EVALUE LOS METODOS DE ANALISIS DE DATOS Y SU
APLICACION AL CONTROL DE MANTENIMIENTO. Asegure que
el sistema de análisis de datos incluya lo siguiente:
(1)
PAG. 66-16
Verifique que el documento de confiabilidad incluya un
representación gráfica de las operaciones del programa. Este debe
ser un circuito cerrado y mostrar la fuente de información, la
recolección de la información y el análisis.
Uno o más tipos de acción apropiados a la tendencia o nivel de
confiabilidad experimentados, incluyendo:
∗
Estudios de ingeniería o métodos empleados para
determinar la necesidad de cambios en el programa de
mantenimiento
∗
Cambios del programa de mantenimiento comprendiendo
frecuencia y contenido de la inspección, revisiones
funcionales, procedimientos de overhaul y límites de tiempo.
∗
Reparación o modificación de aeronaves, sistemas de
aeronaves o componentes.
∗
Cambios en los procedimientos y técnicas de operación.
(2)
Los efectos en controles de mantenimiento, tales como tiempo de
overhaul, períodos de chequeo e inspección y procedimientos de
inspección y/u overhaul.
(3)
Procedimientos para evaluar fallas críticas a medida que ocurran.
(4)
Documentación usada para sustentar e iniciar cambios en el
programa de mantenimiento, incluyendo modificaciones,
inspecciones especiales o campañas de flota. El programa debe
hacer referencia a los procedimientos del manual del operador para
el manejo de estos documentos.
(5)
Un programa de acciones correctivas que muestre los resultados de
acciones correctivas en un período razonable de tiempo.
Dependiendo del efecto en la seguridad, un período "razonable" de
tiempo puede variar desde inmediato hasta el período de un ciclo
de overhaul. Todo plan o programa de acciones correctivas debe ser
objeto de registro e incluir una fecha programada de realización.
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
Muestras de formularios utilizados para implementar estas
acciones se incluirán en el documento del programa.
(6)
G.
Una descripción de las técnicas estadísticas utilizadas para
determinar los niveles de confiabilidad operativa
EVALUE LOS PROCEDIMIENTOS PARA
REVISAR NORMAS DE PERFORMANCE
(1)
ESTABLECER
Y
Asegúrese que en todo el programa incluya uno de los siguientes
aspectos para cada sistema de aeronaves y/o componentes
controlados por el programa:
∗
Normas de performance iniciales que definan el área de
confiabilidad aceptable.
∗
Métodos, datos y un cronograma para establecer la norma
de performance.
(2)
Verifique que la norma de performance sea sensible y responda al
nivel de confiabilidad experimentado y que es estable sin ser
rígida. La norma no debe ser tan alta que variaciones anormales
sean motivo de alerta ni tan baja que sea constantemente
excedidas pese a las mejores medidas de acción correctiva.
(3)
Asegúrese que los procedimientos especifiquen los elementos
organizacionales responsables del monitoreo y revisión de la norma
de performance y así también, como y cuando revisar la norma.
H.
EVALUE LAS DEFINICIONES. Verifíque que todo el programa defina
claramente todos los términos significativos utilizados en el programa.
Las definiciones deben reflejar su empleo deseado en el programa y
pueden por lo tanto variar de un programa a otro. Siglas y abreviaciones
propias del programa deben también ser definidas.
I.
EVALUE LAS PRESENTACIONES DE LOS PROGRAMAS Y EL
ESTADO DE LOS PROGRAMAS DE ACCIONES CORRECTIVAS
E INFORMES.
VOL. II
(1)
Asegúrese que el programa describa los informes, tablas y gráficos
utilizados para documentar la experiencia operativa. Las
responsabilidades de estos informes deben estar establecidas y los
elementos de información deberán estar claramente descritos e
identificados.
(2)
Asegúrese que lo que muestra el programa contenga la información
esencial para cada aeronave, sistemas de aeronaves o componentes
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-17
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
controlados por el programa. Todo sistema y componente debe
estar identificado por el número del sistema ATA- 100 de la
Asociación de Transporte Aéreo.
(3)
(4)
PAG. 66-18
Asegúrese que el programa incluya presentaciones que muestren:
∗
Tendencias de performance
∗
El performance del mes en curso.
∗
Una experiencia de 12 meses como mínimo
∗
Normas de rendimiento de confiabilidad (valores de alerta)
El programa debe incluir el estado de los programas de acción
correctiva. Esto incluye todos los programas de acción correctiva
implementados desde el último período de informe.
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
J.
EVALUE LOS AJUSTES DE INTERVALOS Y EL SISTEMA DE
CAMBIOS DE LOS PROCESOS Y/O TAREAS.
(1)
Revise los procedimientos del sistema de cambios. Asegúrese que
no existen procedimientos especiales para escalar sistemas o
componentes, los cuales tienen una performance que excede los
límites de control.
(2)
Asegúrese que el programa no permite el ajuste de intervalos de
mantenimiento
de
cualquier “Certification
Maintenance
Requirements” (CMR.)
CMR’s son parte de las bases de
certificación. Ningún CMR puede ser escalado por medio de un
programa de confiabilidad.
NOTA. El operador no puede usar su programa de confiabilidad como
base para ajustar intervalos repetitivos del CPCP; sin embargo, el
operador puede usar el programa de confiabilidad para registrar
información para sustanciar ante la AAC solicitudes de cambios a los
intervalos repetitivos.
(3)
K.
Asegúrese que el programa incluye previsiones para notificar a la
AAC cuando se realizan cambios.
EVALUE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA REVISION DE LOS
PROGRAMAS
El documento de confiabilidad debe cumplir lo siguiente:
(1)
VOL. II
Identificar y aislar las áreas que requieren aprobación para
revisión del programa por la AAC, incluyendo lo siguiente:
∗
Medida de la confiabilidad
∗
Cambios que implican normas de performance, incluyendo
instrucciones relativas al desarrollo de dichas normas.
∗
Sistema de recolección de datos
∗
Métodos de análisis de datos y aplicación al programa de
mantenimiento
∗
Cambios al programa primario de mantenimiento
∗
Adicionando o suprimiendo sistemas o componentes
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-19
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
L.
PAG. 66-20
∗
Adicionando o suprimiendo tipos de aeronaves
∗
Todo cambio organizacional o procedimental concerniente a
la administración del programa
(2)
Si el operador propone que todas las revisiones al documento del
programa sean aprobadas por la AAC, la separación de esas áreas
que requieran aprobación de la AAC, no será necesaria. Sin
embargo, el documento debe reconocer cada uno de los
requerimientos arriba citados y debe contener procedimientos para
administrar adecuadamente e implementar los cambios requeridos
por estas acciones.
(3)
Es necesario identificar el elemento de organización responsable de
aprobar enmiendas al programa
(4)
Prevea una revisión periódica para determinar que la norma de
performance establecida es todavía realista.
(5)
Prevea procedimientos
aprobadas
(6)
Haga referencia al manual del operador y prevea los períodos de
inspección y overhaul, contenido de los trabajos y otras actividades
del programa de mantenimiento controladas por el programa.
para
la
distribución
de
revisiones
EVALUE LOS PROCEDIMIENTOS PARA CAMBIOS DEL
CONTROL DE MANTENIMIENTO. Asegúrese que el documento del
programa de confiabilidad indique lo siguiente:
(1)
Procedimientos para cambios de control de mantenimiento del
programa de confiabilidad
(2)
Los elementos de organización responsables de la preparación
informes de soporte para justificar cambios del control
mantenimiento. Se requieren por lo menos dos elementos
organizaciones separados, de los cuales uno ejercerá
responsabilidad de inspección o control de calidad del operador
(3)
Los procesos empleados para determinar cambios del control de
mantenimiento estarán especificados (por ej. muestreos, revisiones
funcionales, revisiones en banco, análisis de árbol u otro análisis
conveniente de decisiones y cambios no programados.)
(4)
Procedimientos que abarquen todas las actividades del programa
de mantenimiento controladas por el programa
REVISIÓN 07 (02/03)
de
de
de
la
VOL. II
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
M.
7.
9.
(5)
Procedimientos para enmendar especificaciones de operación, si es
necesario
(6)
Procedimientos para asegurar que ajustes de los intervalos de
mantenimiento no interfieren con acciones correctivas continuas
(7)
Fallas críticas y procedimientos para tomar acciones correctivas
(8)
Procedimientos para notificar a la AAC la remisión de ajustes de
incremento de tiempos límite u otros ajustes, cuando estos ocurran
ANALICE
LA
EVALUACIÓN
DEL
PROGRAMA
DE
CONFIABILIDAD. Luego de terminar, registre todas las deficiencias
encontradas. Determine las acciones correctivas apropiadas a ser
tomadas. Las deficiencias encontradas en el programa deben ser
entregadas por escrito al operador/solicitante.
RESULTADOS DE LA TAREA
A.
Archive toda
intercambiada.
la
documentación
recibida,
procesada
e
B.
La conclusión exitosa de esta tarea tendrá como resultado la aprobación
del programa de confiabilidad del operador y las especificaciones de
operación según el Capítulo 84, Vol. II, de esta Guía.
ACTIVIDADES FUTURAS.
Supervisión continua.
VOL. II
REVISIÓN 07 (02/03)
PAG. 66-21
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD
PÁGINA INTENCIONALMENTE
DEJADA EN BLANCO
PAG. 66-22
REVISIÓN 07 (02/03)
VOL. II