Rescate - Proyecto hidroeléctrico El Quimbo
Transcripción
Rescate - Proyecto hidroeléctrico El Quimbo
El tráfico de animales y plantas silvestres es una de las mayores amenazas a la diversidad biológica, y las epífitas son un grupo susceptible a esta actividad. Es importante que todos tengamos parte en la conservación de estas especies para evitar que desaparezcan. Rescate Cattleya trianae La Flor Nacional de Colombia, es una de las especies epífitas rescatadas y trasladadas dentro del marco de las acciones de mitigación del impacto ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. y Traslado de Epífitas en el Vaso del embalse ¿Qué son las Epífitas? ¿Por qué son Importantes? Rescate Y traslado Entre las principales funciones de las epífitas está la gran variedad de nichos y recursos aprovechables que ofrecen para diversos grupos de animales como aves, pequeños mamíferos, algunos anfibios e insectos. Las bromelias y orquídeas se extraen manualmente de sus árboles hospederos, luego de que estos han sido talados, con cuidado de no dañar sus sistema radicular. Las epífitas son un grupo de plantas que abandonaron el hábito terrestre y se adaptaron a vivir sobre los árboles, para obtener así los recursos que necesitan para desarrollarse. Bromelia Orquídea El término epífita deriva del griego epi, que significa “arriba” y phyton “planta”. Dentro de este grupo se encuentran las bromelias, orquídeas, musgos y líquenes. Además, las epífitas con forma de rose-ta, como las bromelias, captan y retienen grandes cantidades de agua y nutrientes, que tanto ellas mismas como otros animales y plantas pueden aprovechar. Es por esto que son parte importante del ciclo del agua en los bosques donde habitan. Factores como la tala indiscriminada de árboles, el tráfico ilegal y el uso sin control de herbicidas en cultivos aledaños a los bosques, han alterado las poblaciones de bromelias y orquídeas. Liquen Musgo Reubicarlas a una zona donde no sufran de acciones irresponsables, es una ma-nera de evitar que estas poblaciones desaparezcan. El material epífito removido se deposita en cajas plásticas con trozos de corteza, para mantener las condiciones apropiadas de humedad durante el traslado. Luego se llevan a nuevos árboles que no van hacer intervenidos y se sujetan a ellos con malla elástica biodegradable para que tengan la oportunidad de generar su propio sistema de raíces para sostenerse. Por último, pero no menos importante, se lleva a cabo un proceso de seguimiento y monitoreo por 3 años para garantizar la supervivencia de las epífitas, para que puedan establecerse en el nuevo hábitat y dejar descendencia.