Estudios clínicos como una opción de tratamiento para pacientes
Transcripción
Estudios clínicos como una opción de tratamiento para pacientes
Estimado médico: ¿Ha considerado los estudios clínicos como una opción de tratamiento para pacientes con VIH-1? Sus pacientes de 18 años o mayores que tienen infección de VIH-1, pueden ser elegibles a participar en estudios de investigación si cumplen con los siguientes criterios: ¿Han recibido tratamiento y han fallado a uno o no más de dos esquemas de tratamiento ARV? ¿Han recibido varios tratamientos y generado resistencias múltiples y tienen pocas opciones disponibles? Pacientes con falla a uno o dos regimenes de tratamiento que incluyen dos o tres clases de ARVs (con o sin resistencia documentada) Pacientes tratados con ARVs, con resistencia basal o histórica documentada, intolerabilidad y/o contraindicaciones a los ARVs de al menos tres clases Carga viral mayor o igual a 400 copias/mL Régimen ARV fallido actual, con un nivel de carga viral mayor o igual a 400 copias/mL Recuento de CD4 mayor o igual a 50 células/mm3 No se encuentre en tratamiento con EFV o NVP. Sensibilidad a ATV,TDF, RTV e INIs Durante el estudio, los participantes pueden recibir sin costo: atención médica, medicamentos del estudio, análisis de laboratorio y evaluaciones. Si usted está interesado en que alguno de sus pacientes participe en el estudio, le agradecemos contactar a los siguientes investigadores, quienes le proveerán detalles adicionales: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Cd. de México •Dr. Juan Gerardo Sierra Madero [email protected] y/o [email protected] Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Cd. de México •Dr. Gustavo Reyes Terán: [email protected] y/o [email protected] Centro de Investigación Clínica GRAMEL, S.C. Cd. de México •Dr. Enrique Rafael Granados Reyes [email protected] y/o [email protected] Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Jalisco •Dr. Jaime Federico Andrade Villanueva [email protected] y/o [email protected] Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud,Cd. de México •Dr. Raúl Romero Cabello [email protected] y/o [email protected] CAPASITS Cd. Juárez, Chihuahua •Dr. Jesús Hipolito López Cruz [email protected] Mexico Centre for Clinical Research, Cd. de México •Dra. Sandra Carlota Treviño Pérez [email protected] Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Jalisco •Dr. Jaime Federico Andrade Villanueva [email protected] y/o [email protected] Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Cd. de México •Dr. Pablo Francisco Belaunzarán Zamudio •[email protected] Centro GLUCOMEDI SC. Cd. De México •Dr. Mario Alberto Santoscoy Gómez [email protected] Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud,Cd. de México •Dr. Raúl Romero Cabello [email protected] y/o [email protected] CAPASITS Chihuahua, Chihuahua •Dr. Jorge Durque Rodríguez [email protected]