Para entendernos mejor. Cuando hablamos de las Tres Culturas.

Transcripción

Para entendernos mejor. Cuando hablamos de las Tres Culturas.
ABRIENDO PÁGINA DE ESTAS PÁGINAS
C
uando iniciamos las primeras conversaciones los equipos de la Fundación
Tres Culturas y de la Feria del Libro de Madrid, empezaron las primeras
preguntas: ¿por qué ahora decís hebreo, judío, israelí...? ¿es más correcto decir
islámico, musulmán...? Como comprenderá fácilmente el lector, las preguntas
venían casi siempre de la parte de la Feria del Libro.
Desde el principio, se fueron anotando las palabras de uso más frecuente, susceptibles de alguna ambigüedad. Se juntaron, se ordenaron en bloques, y aquí
están.
Si nos entendemos mejor, cuando hablamos de las Tres Culturas, durante la Feria
2003 y cualquier día de cualquier año, el objetivo de este cuadernillo se habrá
conseguido.
1
2
Tres Culturas: Cuando nos referimos a “las Tres Culturas” nos estamos
refiriendo a las culturas judía, islámica y cristiana como herederas de las tres
grandes religiones monoteístas (judaísmo, islamismo y cristianismo), grandes
creencias que nacidas en el Mediterráneo y difundidas en y desde este espacio
privilegiado de cultura y creatividad, siguen ejerciendo influencia sobre las
actitudes y comportamientos de millones de personas en todo el mundo.
ISLÁMICO • ÁRABE • MUSULMÁN • MAHOMETANO
Árabe: No es sinónimo de musulmán o de islámico. Por ejemplo la mitad de los
libaneses, gran parte de los palestinos y todos los coptos egipcios son árabes,
pero no musulmanes. Los iraníes, por ejemplo, no son árabes sino persas, pero
sí musulmanes.
Islámico: Islámico no es sinónimo de árabe. Existen en el mundo muchos países
en los que la mayoría o gran parte de su población profesan la religión islámica y
no por ello son árabes, por ejemplo Turquía, Pakistán, Irán, parte de las Filipinas
o Indonesia.
Mahometano: Es preferible el empleo de la palabra musulmán. En cualquier
caso, no es sinónimo de árabe.
Mundo árabe: El conjunto de todos los países cuya lengua es el árabe (así
como su cultura). No es sinónimo de mundo islámico (Por ejemplo, Irán,
Afganistán y Turquía no pertenecen al mundo árabe).
Mundo islámico: Todos los países cuya religión mayoritaria (aunque no
única) es el Islam. En ellos está comprendida gran parte del Asia Central
(algunas repúblicas soviéticas y Afganistán), Oriente Próximo y Oriente Medio
(Turquía, Irán, Pakistán), Extremo Oriente (Indonesia, Malasia...), todo el
mundo árabe y gran parte de los países del Africa subsahariana. Hay además
otros países que no pueden llamarse islámicos, pero que tienen en su población
un importante número de musulmanes, como Albania, Bulgaria, Yugoslavia,
China o India.
Musulmán: Es la persona que profesa la religión del islam. No es sinónimo de
árabe pero sí es sinónimo de islámico.
3
JUDÍO • HEBREO • ISRAELÍ • ISRAELITA
Askenazi: Se denomina así al judío natural de Rusia y de la Europa central,
adonde llegó, procedente de Israel, a partir del primer siglo de la era cristiana, en
la iniciación de la diáspora. Su plural sería askenazíes.
Israelí: Perteneciente o relativo al Estado de Israel. No es sinónimo de judío,
hebreo o israelita (plural, israelíes).
Israelita: Cuando empleamos este término nos referimos al pueblo judío de la
Biblia o a las comunidades judías de la diáspora que viven fuera de Israel y no
son ciudadanos del Estado de Israel (por ejemplo, la comunidad israelita de
España).
4
Judío: Perteneciente o relativo a quienes profesan la ley de Moisés o a quienes
descienden de progenitores judíos, aunque sean ateos o agnósticos. Esta palabra
es sinónima de hebreo o israelita, pero no de israelí. Por tanto, se aplica mal como
concepto racial (no existe la raza judía; en todo caso, la mayoría de los judíos son
de la etnia semita) o como concepto político (no existe un Estado judío, ni un
Ejército judío).
Sefardí: Se denomina así al judío oriundo de España. En hebreo, Sefarad es
España. Su plural es sefardíes no sefarditas.
TOLERANCIA • MULTICULTURALISMO • PLURALISMO • IDENTIDAD
Identidad: La visión de uno mismo o de una colectividad ante el resto de la
sociedad, que establece unos caracteres socioculturales que, en relación con los
“otros”, determinan la socialización.
Interculturalismo: Teoría que designa el conjunto de procesos por medio de los
cuales se realizan las relaciones entre varias culturas en un espacio determinado.
La interculturación es un proceso inducido, consciente y deliberado de
concienciación en valores interculturales, es decir, relacionales. Interculturalismo
es la postura ideológica que anima este proceso de interculturación. El primero es
teoría, la segunda es práctica.
Melting-pot: Definición utilizada en Estados Unidos para describir una sociedad
cada vez más diversa por la llegada de inmigrantes de muy diversas procedencias.
Multiculturalismo: Teoría correctora de las diferencias sociales que se
producen entre distintas comunidades que propugna que la organización política
del estado proteja a través de derechos colectivos a dichas comunidades.
Nacionalismo: Principio político que sostiene que debe haber confluencia entre
la unidad nacional y la estructura política.
Patriotismo constitucional: Establece que la garantía de la igualdad de todos
los ciudadanos está en los derechos individuales. Habermas*, su principal
impulsor, afirma que “los valores y los derechos humanos universales son la
materia dura en la que se refractan los rayos de las tradiciones nacionales
–lenguaje, literatura e historia- de la propia nación”.
(*) Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2003.
5
Pluralidad cultural: Es la realidad de las minorías étnicas que se resisten con
éxito a la absorción por la mayoría.
Pluralismo: Aceptación de que ante el hombre se plantean no uno sino múltiples
principios entre los que se puede o debe elegir libremente, frente al criterio que
establece que, en lo político o en lo religioso, existe un solo principio superior.
Tolerancia: En un principio, actitud permisiva de estados de distintos credos
religiosos. Actualmente, base de un espíritu abierto, de un criterio ciudadano que
aspira a la igualdad efectiva de derechos de todos los ciudadanos de un país, sea
cual sea su origen, ideología o religión.
6
INTEGRISTA • FUNDAMENTALISTA • ORTODOXO
Integrista: Partidario o seguidor de la tendencia al mantenimiento estricto de la
tradición y de la oposición a toda evolución o apertura.
Fundamentalista: El Diccionario de la Real Academia Española dice:
“Movimiento religioso y político de masas que pretende restaurar la pureza
islámica mediante la aplicación estricta de la ley coránica a la vida social”. Este
término se suele utilizar normalmente como sinónimo de integrista especialmente
cuando se aplica a los practicantes extremistas de la religión islámica. Por
extensión, debería aplicarse también a personas de otras religiones o credos
políticos que sostienen actitudes similares.
Ortodoxo: conforme a los principios de una doctrina, de una ideología o de una
determinada forma de pensar. Habitualmente se suele aplicar a los judíos que
practican la estricta observancia de su religión.
INMIGRANTE • ILEGAL • REFUGIADO
Emigrante/Inmigrante: Emigrante es aquel que sale de su país para
instalarse en otro; inmigrante es el que llega a un país para establecerse en él.
Ilegal: Es inapropiado el uso del término ilegal como adjetivo para calificar a los
inmigrantes sin permiso de trabajo ni de residencia en un país extranjero. Aunque
sea más largo, en estos casos conviene decir que son extranjeros en situación
ilegal, extranjeros indocumentados o sin papeles.
Refugiado: Personas que a consecuencia de guerras o persecuciones políticas
viven en un país que no es el suyo. Debe evitarse el uso del término refugiado
para calificar a los inmigrantes sin permiso de trabajo o residencia en un país
extranjero.
ORIENTALISMO • AFRICANISMO
Africanismo: Interés por el Norte de África que se produce en círculos académicos,
militares, intelectuales y económicos en la España de finales del siglo XIX. Existió un
africanismo de corte romántico partidario de una acción cooperativa y regenerativa, y
otro de corte intervencionista, partidario de la colonización. Por la especial vinculación
o concentración de España en Marruecos, algunos autores hablan de “marroquismo”.
Orientalismo: Inicialmente, corriente europea que se desarrolla dentro del
prerromanticismo y el romanticismo aunque se manifiesta en otras corrientes
(histórica, realista,...) que tiene como tema fundamental el gusto por lo exótico,
representando un mundo oriental cargado de tópicos (hombres violentos, mujeres
voluptuosas,...) y que se dio principalmente en la pintura y la poesía, aunque
también hay manifestaciones en la arquitectura, la música, etc.
7
Orientalismo español: No puede decirse que el orientalismo europeo y el
español coincidan plenamente. La vocación española por Marruecos y el
redescubrimiento del pasado árabe español tras cuatro siglos de negación llevan
a una visión y a un matiz propio.
MUDÉJARES • MOZÁRABES • MORISCOS • CONVERSOS
Aljamiado: Se aplica a los textos iberorrománicos (castellano) escritos con
alfabeto árabe y no latino. No ha existido una lengua que pueda llamarse
aljamiado.
Conversos: En general, los convertidos del judaísmo y del islam, aunque casi
8
siempre se aplica con mayor frecuencia a los procedentes del primero.
Moriscos: Antiguos mudéjares que, al llegar cierto momento han sido obligados
a adoptar oficialmente el catolicismo y que, por lo común, continúan la práctica
secreta del islam.
Mozárabes: Originalmente “falsos árabes” o “arabizados”. Cristianos que viven
bajo dominio árabe, con derecho reconocido a conservar su religión y cultura
latina.
Mudéjares: Originalmente “sometidos”. Musulmanes que viven como súbditos
de reyes cristianos, con derecho reconocido a conservar su religión y cultura.
Mudejarismo: Término bajo el cual se definen las modalidades de diverso
carácter cultural (artístico, religioso, político, antropológico) marcados por
elementos de procedencia árabe o hebrea.
CONFLICTO ORIENTE PRÓXIMO
Al Fatah: El principal de los grupos que integran la OLP. Significa La Victoria o
La Conquista y fue fundado por Arafat en 1959.
ANP: Autoridad Nacional Palestina. Denominación del organismo que tras los
acuerdos de Oslo gobierna los territorios autónomos palestinos (Gaza y
Cisjordania).
Fedayin: Guerrilleros palestinos. Es una corrupción de la palabra árabe fidaiyyin
(el que se sacrifica). Su plural sería, fedayines.
Halcón: En inglés, ‘hawk’. En el lenguaje político israelí, persona o grupo
partidario de la línea dura o intransigente.
Hamas: Siglas del principal movimiento islámico en los territorios palestinos
(Haraqat al-Muqawama al-Islamia / Movimiento islámico de resistencia). Fue
creado en los primeros días de la Intifada de 1987. La organización se opone a
los acuerdos de paz de Oslo y su objetivo en el corto plazo es la expulsión de los
israelíes de los territorios ocupados. Hamas no reconoce el derecho de Israel a
existir.
Intifada: Levantamiento de independencia palestino dentro de los territorios
ocupados por Israel. No es propiamente una organización, aunque existan
algunos comités. Comenzó en diciembre de 1987.
Kneset: (femenino) El Parlamento israelí.
Likud: Partido conservador israelí. Se trata de la coalición de la derecha israelí
reunida por Menahem Begín en 1973 en torno a su partido, el Herut.
9
Mafdal: Partido Nacional Religioso en Israel. Fue tradicional aliado de los
laboristas hasta 1976. A partir de entonces suele votar junto al Likud.
Maronita: No maroní. Grupo cristiano de Oriente Próximo.
Mosad: El servicio de inteligencia israelí dedicado a la actuación en el exterior. El
nombre proviene de un grupo clandestino de judíos creado en Ginebra, Suiza, hacia
1937: la Organización para la Segunda Emigración (en hebreo, Mosas Lealiyah
Beth). Si se emplea, debe explicarse que se trata del servicio secreto israelí.
OLP: Organización para la Liberación de Palestina. Fundada en 1964 por
inspiración de Nasser, quedó desde 1969 al servicio de los intereses exclusivamente
palestinos bajo la dirección de Yasser Arafat. Es la principal organización palestina.
10
Oriente Próximo: No Oriente Medio. Generalmente los topónimos que incluyen
palabras como oriente y occidente, próximo, medio o lejano, dependen del país en
el que se ha adoptado el nombre. Así, en Estados Unidos se llama Middle East
(Oriente Medio) a lo que para nosotros sería Oriente Próximo. Por lo tanto, no tiene
sentido que al Oriente próximo a España se le denomine visto desde Estados
Unidos. Por lo tanto para nosotros el Oriente Próximo sería el área geográfica que
incluye Arabia Saudí, Bahrein, Chipre, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán,
Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Omán, Qatar, Siria, Sudán y Yemen.
Paloma: En inglés, ‘dove’. En el lenguaje político israelí, persona o grupo
partidario de la línea flexible o de la negociación.
Paz Ahora: Movimiento israelí nacido en Israel en los años ochenta. Promueve
las negociaciones entre palestinos e israelíes aunque para ello deban los israelíes
abandonar los territorios ocupados.
Shin Bet: Servicio de inteligencia israelí.
Thazal: IDF, Fuerzas de defensa de Israel o Ejercito de Israel.
Yihad: En árabe, ‘guerra santa’.
Yihad Islámica: Organización islámica integrista cuyo significado es ‘Guerra Santa
Islámica’. Su objetivo es reconquistar Palestina y terminar con el estado de Israel.
VOCES ÁRABES DE USO FRECUENTE
Alauí: Nombre de la dinastía del reino de Marruecos. No se debe utilizar la forma
francesa alauita. Este término sólo puede aplicarse a la monarquía o al reino, pero
no al Gobierno, régimen, pueblo, ciudadanos, etc, que son marroquíes.
Ayatolá: Alta jerarquía del clero chií.
Chiíes: Seguidores de la chía. Literalmente chía significa partido o facción. El
chiísmo es el movimiento religioso creado por los seguidores de Alí que consideran
a Alí, sucesor de Mahoma, y a sus descendientes, únicos imanes legitimos.
Emir: Caudillo, comandante, jefe legitimado por la religión.
Emir al-Muminín: Príncipe de los creyentes. Lo son los reyes de Marruecos
y de Jordania.
Fetua: Del árabe fatwà. Es el dictamen realizado por una autoridad religiosa que
tiene la jerarquía legitimada para poderlo realizar.
Fitna: Significa literalmente división. Se aplica generalmente a cualquier división
o enfrentamiento entre la comunidad islámica.
11
Hach: Peregrinación preceptiva que realizan los musulmanes a La Meca. A
veces se utiliza otras formas como haj, hajj o hadj, pero es preferible utilizar la
forma española.
Hachemí: Dinastía reinante en Jordania. Este término sólo puede aplicarse a la
monarquía o al reino, pero no al Gobierno, régimen, pueblo, ciudadanos, etc, que
son jordanos.
Hadiz: Sentencia o hecho ejemplar de Mahoma cuya veracidad se encuentra
confirmada, por lo cual el conjunto de hadices integra la Tradición (sunna).
Imán: Guía religioso. Es el encargado de presidir la oración musulmana y el jefe o
modelo espiritual o religioso, y a veces también político, en una sociedad musulmana.
12
Jeque: Anciano, señor, jefe. Para los musulmanes, y otros pueblos orientales, es
aquel mandatario que gobierna un territorio o provincia, ya sea como soberano,
ya como feudatario. También se usa como título honorífico y de respeto.
Maylis: Parlamento. También se puede interpretar como consejo, comité.
Muftí: Es aquel que da fetuas. Jurisconsulto musulmán con autoridad pública,
cuyas decisiones son consideradas como leyes.
Sunníes: Son los seguidores de la sunna. En general, el término sunna significa
habito, práctica, costumbre, procedimiento, acción o norma sancionada por la
tradición. La Tradición está integrada por los hadices y junto con el Corán, es una
de las dos principales fuentes de jurisprudencia en el islam.
Ulema: En el islam oriental, especialmente entre los chiíes, nombre que se les
da a algunos imanes, cadíes o alfaquíes.
APÉNDICE BIOGRÁFICO
Abba Eban: Diplomático israelí. Embajador en EEUU y ministro de Asuntos
Exteriores entre 1966-1974.
Abu Mazen: Su verdadero nombre es Mahmud Abbas. Ha sido recientemente
nombrado primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Alfonso X: Rey de Castilla y de León desde1252 hasta 1284. Promovió las artes
y las ciencias bajo su gobierno, desarrollando una labor capital en la cultura
occidental de la época y estableciendo un puente con los saberes clásicos grecolatinos. Fruto de este interés fue la creación de la Escuela de Traductores de
Toledo, donde coexistían árabes, judíos y cristianos.
Américo Castro: Filólogo, crítico literario y filósofo de la historia. Para Castro, la
convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos origina el ser hispánico. Nació
en 1885 y murió en 1972.
Ariel Sharon: General y político israelí perteneciente al sector más duro de
Israel. Promotor de la invasión del Líbano por el ejercito israelí. Accedió a la
jefatura de gobierno en 2001. Es contrario al proceso de paz emanado de los
Acuerdos de Oslo.
Averroes: Averroes es la forma latina del nombre del más importante de los
filósofos musulmanes, llamado en árabe Abü-l-Walid Muhammad ibn Ahmad ibn
Muhammad Ibn Rusd. Nació en 1126 en Córdoba y murió en Marraquech en
1198. Averroes representa la culminación dialéctica de la filosofía árabe, en el
doble sentido del esfuerzo por realizar una sabiduría desde los principios
teológicos del Islam, y en el de la búsqueda de la estricta filosofía representada
por la obra de Aristóteles.
13
Edward Said: Intelectual palestino, nacido en Jerusalén en 1935, actualmente
profesor de literatura inglesa y comparada en la Universidad de Columbia, de
Nueva York. El examen de las relaciones Occidente-Oriente y el estudio de los
mecanismos de la fabricación del Otro que, desde la Edad Media, articulan el
proyecto orientalista son el centro de su obra. Para Said, el orientalismo es la
forma como Occidente inventa a Oriente con el fin no sólo de definirse a sí mismo
sino también de dominarlo.
Ehud Barak: Militar israelí que en 1995 pasa a la política como protegido del
entonces primer ministro israelí Yitzhak Rabin. Líder del Likud de 1997 a 2001 y
Primer Ministro de Israel de 1999 a 2001. Fracasó en su intento de llevar a buen
puerto los Acuerdos de Oslo.
14
Maimónides: (1135-1204) Filósofo, matemático y físico judío, nacido en
Córdoba. También conocido como Rabí Mosheh ben Maimon, está reconocido
como el filósofo judío más importante de la Edad Media. En Guía de perplejos,
escrita en árabe, Maimónides intenta armonizar fe y razón conciliando los dogmas
del judaísmo rabínico con el racionalismo de la filosofía aristotélica en su versión
árabe, que incluye elementos de neoplatonismo. Esta obra, en la que considera
la naturaleza de Dios y la creación, el libre albedrío y el problema del bien y del
mal, tuvo una gran influencia en filósofos cristianos como santo Tomás de Aquino
y san Alberto Magno.
Mariano Bertuchi: Pintor español. Exponente del denominado orientalismo
español o marroquismo. Fue el creador de los dibujos y pinturas reproducidos en las
emisiones postales del Protectorado. Nació en febrero de 1884 y murió en junio de 1955.
Mariano Fortuny: Pintor español del siglo XIX. Quizás el más destacado
orientalista español. En 1860 visita Tánger enamorándose de su luz, sus gentes
y ambientes. Este descubrimiento supondrá un golpe de timón de gran
transcendencia en su trayectoria artística. Descubrió en Marruecos la importancia
de la luz en la pintura.
Moshe Sharett: Primer Ministro de Israel entre 1954 y 1955. Primer ministro de
Relaciones Exteriores y segundo Primer Ministro del Estado de Israel. Sharett
opinaba que era importante mantener una política de moderación en la relación
del Israel con sus vecinos árabes.
Shlomo Ben Ami: Historiador y político israelí de origen marroquí. Ministro de
Asuntos Exteriores de Israel (2000-2002) y principal negociador en la Conferencia
de Camp David.
Shimon Peres: Ministro de Asuntos Exteriores y Primer Ministro del Partido
Laborista en los periodos 1984-86 y 1995-96. Peres ganó el Nobel de la Paz en
1994 junto a Rabin y a Arafat, por su trabajo en las negociaciones de Oslo.
Yasser Arafat: En 1965 fundó la organización Al Fatah. En 1968, líder de la
Organización para la Liberación de Palestina, OLP, cargo en el que continúa en la
actualidad. En 1988 reconoció el estado de Israel ante las Naciones Unidas. En
1994 firmó la autonomía de Gaza y Jericó y la ampliación de la autonomía de
Cisjordania. Premio Nobel de la Paz de ese año compartido con sus interlocutores
israelíes Yitzak Rabin y Shimon Peres. Arafat es el presidente del Consejo
Palestino, elegido en las primeras elecciones de la historia de Palestina.
Yithzak Rabin: Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel en
1967, fue nombrado en 1975 -hasta 1977- primer ministro. Es de nuevo primer
ministro desde 1992 hasta su muerte en 1995. En 1994 logró firmar con Arafat un
histórico acuerdo de autonomía para Gaza y Jericó, por lo que fue galardonado
con el Nobel de la Paz junto a Arafat y Peres. En 1995 fue asesinado a tiros por
un estudiante israelí.
15
Yossi Beilin: Político israelí. Miembro de la Knésset desde 1988. En 1995 fue
nombrado Ministro de Economía y Planificación. En 1999, Ministro de Justicia y
en 2000, Ministro Interino de Asuntos Religiosos. Fue uno de los interlocutores
más cualificados en la negociación de los Acuerdos de Oslo.
16