GRUPO DE TRABAJO Ciudades Promotoras de Equidad entre

Transcripción

GRUPO DE TRABAJO Ciudades Promotoras de Equidad entre
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
Caribe
GRUPO DE TRABAJO
Ciudades Promotoras de Equidad entre Mujeres y Hombres
GT-EQUIDAD
ANTECEDENTES
La conformación del Grupo de Trabajo de Ciudades Promotoras de Equidad entre Mujeres y Hombres
GT-Equidad, surge como respuesta al interés y decisión de conformarlo por parte de integrantes de la
FEMUM-ALC y de las representantes de ciudades ganadoras del III Concurso Regional "Acciones
Afirmativas promotoras de la Participación de las Mujeres en el Poder Local". De esta manera se
inscribe como proyecto en el Programa Regional de "Fortalecimiento de a ciudadanía de las mujeres en
América Latina y El Caribe", promovido por PGU-ALC, FEMUM-ALC y IULA-CELCADEL. En el año
2003, esta iniciativa fue integrada al Plan de Acción Regional de la Campaña de Gobernanza Urbana
que promueve UN-HABITAT, a través de su Oficina para América Latina y El Caribe y de la cual todos
los organismos antes señalados somos parte.
Para dar el primer paso de conformación y planificación del trabajo del GT-Equidad, se lograron cofinanciamientos provenientes del fondo para premios del III Concurso Regional Acciones Afirmativas
Promotoras de la Participación de las Mujeres en el Poder Local, aportado por el Ayuntamiento de
Gijón-España y PGU-ALC; del fondo similar aportado por UNIFEM, los que se sumaron al provisto por
la Campaña de Gobernanza Urbana UN-HABITAT/ROLAC.
CONFORMACION
El evento de conformación y lanzamiento del GT-Equidad se llevó a cabo en la ciudad de Quito,
Ecuador, durante los días 15 al 17 de Octubre del 2003, con la presencia de 63 participantes
provenientes de 22 ciudades de 10 países de la región de América Latina y El Caribe. En su mayoría,
las ciudades participantes están articuladas a la Federación de Mujeres Municipalistas FEMUM-ALC o
fueron ganadoras del Tercer Concurso Regional Acciones Afirmativas Promotoras de la Participación de
las Mujeres en el Poder Local.
Conformaron el GT-Equidad en calidad de instituciones colaboradoras, además de las tres ONGs
provenientes de ciudades ganadoras del III Concurso y las tres instituciones promotoras del mismo, un
conjunto de 16 organismos internacionales, nacionales y locales dispuestos a acompañar y apoyar lo
que el grupo se propone realizar dentro de su plan de actividades.
Los/as miembros/as del GT-Equidad son:
- CIUDADES:
Rosario, 9 de Julio y Máximo Paz (Argentina); Cochabamba y La Paz (Bolivia); Sao José Do Río Preto
(Brasil); Santa Marta/Ciudades del Magdalena y Tibasosa (Colombia); Mocache, Quito, Cuenca, Tena,
Salcedo, Cotacachi, Pedro Moncayo, La Libertad y Ciudades de Pichincha (Ecuador), San Salvador (El
Salvador), Iztacalco-México DF (México), Asunción (Paraguay), Lima (Perú), Puerto Plata (República
Dominicana).
Gijón
ESPAÑA
IULA / FLACMA
García Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
FEMUM-ALC, Programa de
Caribe
- INSTITUCIONES:
Federación de Mujeres Municipalistas de América Latina y El Caribe
Naciones Unidas para la Gestión Urbana PGU-ALC (UN-HABITAT / PNUD), Oficina Regional del
Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos UN-HABITAT / ROLAC
- ONGs:
Instituto de Formación Femenina Integral IFFI – Cochabamba, Bolivia, Asociación Comunitaria
Semillas - Tibasosa, Colombia, MUTUAC – México D.F
- CONJUNTO DE SIGNATARIOS/AS de la Declaración
En este evento de conformación se firmó la Declaración de constitución del GT-Equidad, y se
definieron: la estructura y forma de funcionamiento del grupo, su plan de actividades para el
período Octubre 2003 – Septiembre 2004, y los proyectos regionales que impulsará.
A
continuación se resumen estas actividades.
DECLARATORIA
La Declaratoria del GT-Equidad, o "Declaración de Quito", es un documento que da a conocer las
razones por las cuales se conforma el grupo y lo que se propone en términos de objetivos y
compromisos. Firmado por las participantes en el evento y otras ciudades e instituciones que han
expresado su interés en participar en el mismo, cumple una función política en el sentido en que
exhibe la decisión y voluntad de las ciudades e instituciones por trabajar de manera conjunta en la
construcción de la equidad de género. También cumple una función propagandística destinada,
entre otras, a atraer más miembros/as al GT-Equidad. (Anexo 1, Declaratoria)
Los objetivos generales del GT-Equidad de acuerdo a la declaratoria son los siguientes:
❖
❖
❖
❖
Buscar una mayor integración y participación de las mujeres en los gobiernos locales en
procura de profundizar la democracia y garantizar la gobernabilidad;
Promover el incremento del número de mujeres comprometidas con la equidad de género
en cargos públicos de decisión en el ámbito local y nacional, a través de acciones
afirmativas;
Impulsar y exigir a los gobiernos, parlamentos y partidos políticos el cumplimiento de las
leyes de cuotas para mujeres en las listas y/o boletas electorales y en los cargos de
designación;
Fomentar la incorporación de una visión de equidad de género en la planificación del
desarrollo local en las ciudades de la región.
Gijón
ESPAÑA
IULA / FLACMA
García Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
Caribe
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL GT-EQUIDAD
ASAMBLEA DE MIEMBRAS
CIUDADES RECURSO
CIUDADES ASOCIADAS
Representantes de Ciudades FEMUM en funciones
INSTITUCIONES COLABORADORAS
CIUDADES COORDINADORAS
de Proyectos Regionales
SAN SALVADOR
COCHABAMBA y CUENCA
QUITO
COMITE DE SEGUIMIENTO Y
RESPONSABILIDAD POLÍTICA
FEMUM 2004
Estrategia 1y directiva
Plan de Trabajo
+ 4 Ciudades Coordinadoras
1) Ciudadanía, Equidad de Género y Gestión Local
2) Veeduría y Rendición de Cuentas
3) Políticas Municipales con Equidad de Género
SECRETARIADO TECNICO
PGU-ALC
UN-HABITAT/ ROLAC
IFFI - Cochabamba
Asoc. Comunitaria Semillas - Tibasosa
MUTUAC – México D.F.
La "Asamblea de Miembras" está conformada por el conjunto de ciudades e instituciones
colaboradoras participantes en el evento y las ciudades e instituciones que se incorporen
posteriormente. Las miembras del GT-Equidad son sujetas de iguales derechos y
responsabilidades y están en la capacidad y en el deber de procurar medios materiales para la
implementación del Plan de Trabajo.
Las “Ciudades Coordinadoras” están encargadas de arribar al diseño definitivo de su respectivo
proyecto de manera consultada y participativa con el resto de integrantes del mismo. Esta/s
ciudad/es son el canal de intermediación para la comunicación desde las ciudades miembras
individuales hacia las instancias de coordinación superiores. Así mismo son las encargadas de
coordinar las acciones de negociación de fondos, y otras que consideren convenientes con las
miembras de su proyecto y con las instancias de asistencia técnica en procura de la efectiva y
eficiente implementación del mismo. También serán quienes rindan cuentas ante el GT-Equidad
sobre las actividades referidas a sus proyectos.
El "Comité de Seguimiento", es una instancia con responsabilidad política. Es decir que su rol es
discutir y generar orientaciones al GT-Equidad, con base al seguimiento de las acciones y
proyectos que esté llevando a cabo.
El "Secretariado Técnico" estará encargado de dar asistencia técnica a las ciudades,
instituciones y, sobre todo a los proyectos que se implementen en el marco del GT-Equidad. Este
secretariado deberá ejecutar el plan de actividades del GT y los proyectos que en él se aprueben
tanto en al ámbito regional como local.
Gijón
ESPAÑA
IULA / FLACMA
García Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
Caribe
RESUMEN DEL PLAN DE ACCION 2004
1. OBJETIVO GENERAL
-
Participar en la construcción de ciudades equitativas, sostener las iniciativas exitosas y
ampliar el número de ciudades y municipios promotores de equidad de género
2. OBJETIVO ESPECIFICO
-
Conformación del Grupo de Trabajo de Ciudades Promotoras de Equidad entre Mujeres y
Hombres GT-Equidad, con las siguientes líneas de acción:
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Sistematización y divulgación de experiencias
Capacitación técnica y política (dentro y fuera)
Sensibilización de la ciudadanía y los gobiernos locales (autoridades y técnicos)
Intercambios y pasantías
Reuniones regionales y virtuales
Cadenas de solidaridad
Difusión del grupo para la incorporación de nuevas miembras
Trabajo directo en ciudades
3. PRODUCTOS / RESULTADOS
1) Declaratoria de objetivos, compromisos y miembras del GT-Equidad
2) Informe del Seminario de Lanzamiento del GT-Equidad
3) 3 Proyectos Regionales. Implica su diseño, búsqueda de financiamiento y comienzo de su
implementación
4) 3 Diagnósticos locales, sobre la situación de las mujeres y las inequidades de género.
5) Boletines informativos sobre la labor del GT-Equidad
6) Links en páginas web de las ciudades e instituciones miembras. Especialmente en las de
PGU-ALC, UN-HABITAT / ROLAC, FEMUM-ALC, IULA
7) Tríptico GT-Equidad para difundir al gran público sobre el funcionamiento y actividades del
GT-Equidad
8) Foro virtual, entre las miembras del GT-Equidad
9) Banco de datos. Se trata de acceder a la información que varias instituciones miembras y
colaboradoras del GT-Equidad tienen sobre buenas prácticas municipales a favor de la
equidad de género.
4. ACTIVIDADES / RESPONSABILIDADES
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
Declaración
Todas las ciudades e instituciones miembras
Informe del evento de lanzamiento del GTEquidad
PGU / FEMUM
Elaboración de 3 proyectos regionales
1) Equidad, Ciudadanía y Gestión Local
1) SAN SALVADOR y Santa Marta
2) Veeduría y Rendición de Cuentas para la
2) COCHABAMBA Y CUENCA
Equidad de Género
3) Políticas Participativas Locales con Enfoque 3) QUITO, Tibasosa y Máximo Paz
de Género
Diagnósticos
Representantes de Tibasosa, 9 de Julio – San
Juan, Cochabamba
Reuniones regionales
Gijón(1 anual que coincida
con las reunionesESPAÑA
de FEMUM)
Ciudades Coordinadoras de Proyectos y
FEMUM
IULA / FLACMA
García Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
Caribe
7. CRONOGRAMA (Noviembre 2003 – Octubre 2004)
No
Actividades
I
1
Informe de lanzamiento
2
3 nuevos diagnósticos
3
3 proyectos regionales
4
Tríptico GT-Equidad
5
Boletines
6
Banco de datos
7
Reunión Regional
8
Foro Virtual
9
Pasantías
10
Capacitación
II
III IV
V
VI VII
VIII
IX
X
XI
XII
PROYECTOS REGIONALES
En el seminario de lanzamiento del GT-Equidad se definieron en forma colectiva 3 proyectos
regionales o multi-partitos y de implementación simultánea, que son parte integrante el Plan de
Trabajo.
En el proceso de identificación de temáticas sobre las que se formularían los proyectos resaltaron
como mas recurrentes las de: información, institucionalización, gobernabilidad, capacitación y
necesidades básicas. En la priorización se escogieron dos temáticas por ciudad, de la siguiente
manera:
TEMAS /
CIUDADES
M
áx
im
o
Pa
z
2 Institucionalización
Qu
ito
Ro Sa
sar n
io Sal
vad
or
Pu
ert
o
Pla
ta
Izt
ac
alc
o
Tib
as
os
a
Co
cha
ba
mb
a
Sal Ten Sao La
ced a
José Li
o
de
be
Río
rta
Pret d
o
X
X
X
X
X
X
X
4 Capacitación
5 Necesidades
Básicas
Mo
ca
ch
e
X
1 Información
3 Gobernabilidad
9
de
Ju
lio
X
X
X
X
X
X
X
X
Li
ma
X
X
St
a.
Ma
rta
X
X
Cu
en
ca
X
X
X
X
C.
Pic
hin
ch
a
X
X
X
X
X
X
Gijón
ESPAÑA
X
X
X
X
X
X
IULA / FLACMA
García Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
institucionalización del
Caribe
Los grandes temas de interés de las integrantes del GT-Equidad fueron:
enfoque de equidad de género en la gestión municipal y el acceso de las mujeres a la toma de
decisiones locales. De estos temas se desprendieron tres proyectos y se eligieron las respectivas
ciudades coordinadoras de proyectos. Cada ciudad se inscribió en uno y máximo en dos
proyectos, obteniéndose el siguiente resultado:
Gijón
ESPAÑA
IULA / FLACMA
García Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
A.
Línea Gobernabilidad
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
Caribe
PROYECTO 1: EQUIDAD, CIUDADANÍA Y GESTIÓN LOCAL
Ciudades coordinadoras: SAN SALVADOR, SANTA MARTA1
Ciudades participantes:
1. Santa Marta – Colombia
2. Iztacalco – México D.F.
3. Lima – Perú
4. Puerto Plata – República Dominicana
5. Quito – Ecuador
6. San Salvador – El Salvador
7. Sao José do Río Preto, SP – Brasil
Objetivos
▪ Lograr que las y los habitantes participen enteramente en la toma de decisiones y la
asignación de recursos de la ciudad
▪ Promover mayores niveles de concertación entre el gobierno municipal y los principales
actores de la ciudadanía con igualdad de oportunidades
▪ Impulsar la participación ciudadana de las mujeres en la construcción democrática de las
ciudades
Componentes
a. Campañas de derechos ciudadanos (documento de identidad, ambiente, seguridad ciudadana
y violencia, vivienda, etc)
b. Levantamiento de bases de datos sobre participación de las mujeres (Sistema municipal de
información)
c. Institucionalización
Espacios formales de concertación sociedad civil y gobierno local: mesas temáticas,
mesas distritales, foros consultivos
Presupuesto participativo con enfoque de género
Capacitación para formar nuevos liderazgos locales
Fortalecimiento de organizaciones vecinales, organizaciones de mujeres, grupos excluidos
Gijón
ESPAÑA
IULA / FLACMA
García1 Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
En negrillas las ciudades que resultaron electas como coordinadoras de cada proyecto.
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
Caribe
PROYECTO 2: VEEDURÍA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PARA LA EQUIDAD DE GENERO
Ciudades coordinadoras: COCHABAMBA Y CUENCA
Ciudades participantes:
1. Cochabamba – Bolivia
2. Cuenca – Ecuador
3. La Libertad – Ecuador
4. Mocache – Ecuador
5. San Salvador – El Salvador
Objetivo General
Garantizar el desarrollo sostenible de procesos de construcción de equidad de género
implementados por los gobiernos de la región.
Objetivos Específicos
▪ Impulsar la constitución de espacios de participación ciudadana para el control y rendición de
cuentas
▪ Evaluar periódicamente los avances y retrocesos en la implementación de políticas
específicas y transversales para la equidad
Componentes
a. Constitución de la instancia de control ciudadano
b. Identificación de formas de medición:
• Asignación presupuestaria (%)
• Existencia o no de mecanismos de institucionalización (oficinas)
• Normatividad
• Jerarquización
• Identificación de proyectos y programas
• Asignación de recursos humanos
• Formas de contratación de recursos humanos
c. Mecanismos de sanción e incentivo
Gijón
ESPAÑA
IULA / FLACMA
García Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
B. Línea Institucionalización
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
Caribe
PROYECTO 3: POLÍTICAS PARTICIPATIVAS LOCALES CON ENFOQUE DE GÉNERO
Ciudades coordinadoras: QUITO, TIBASOSA, MÁXIMO PAZ
Ciudades participantes:
1. Ciudades del Dpto. Magdalena – Colombia
2. Cuenca – Ecuador
3. Máximo Paz – Argentina
4. Mocache – Ecuador
5. 9 de Julio – Argentina
6. Ciudades de la provincia de Pichincha – Ecuador
7. Puerto Plata – República Dominicana
8. Quito – Ecuador
9. Rosario – Argentina
10. Tena – Ecuador
11. Tibasosa – Colombia
▪
Objetivo General
Construir, implementar y transversalizar políticas públicas con enfoque de género a nivel local
con participación ciudadana y social, en base a las experiencias de las ciudades integrantes
del GT-EQUIDAD.
▪
Objetivo Específico 1
Construir políticas públicas con participación ciudadana y social desde la perspectiva de
género.
Producto
1. Documento regional que sistematice las experticias alcanzadas en procesos
de construcción participativa de políticas públicas locales con enfoque de
género
▪
Objetivo Específico 2
Fortalecer o crear oficinas o mecanismos, para institucionalizar las políticas públicas con
enfoque de género
Productos
1. Documento de intercambio de experiencias sobre procesos de políticas
públicas con enfoque de género.
2. Documento de procesos de implementación de oficinas o mecanismos para
institucionalizar políticas públicas con enfoque de género.
▪
Objetivo Específico 3
Implementar herramientas que garanticen presupuestos con enfoque de género
Producto
1. Metodología para implementar presupuestos participativos con enfoque de
género
▪
Objetivo Específico 4
Intercambiar experiencias de procesos de desarrollo de transversalización de la perspectiva
de género en los diagnósticos, planes y legislación del gobierno local
Productos
1. Documentos recopilados sobre procesos de elaboración de diagnósticos y
planes con enfoque de género
2. Ordenanzas, resoluciones y reglamentos con enfoque de género
intercambiadas entre países.
Gijón
ESPAÑA
IULA / FLACMA
García Moreno 751, 4to. Piso, Entre Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
CONTACTOS GT-EQUIDAD
CIUDADES COORDINADORAS
SAN SALVADOR
Laura Henríquez
Regidora de San Salvador
Municipalidad de Nueva San Salvador
[email protected]
www.amss.gob.sv
QUITO
Margarita Carranco
Concejala de Quito
Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito - MDMQ
[email protected]
www.quito.gov.ec
COCHABAMBA
Cecilia Estrada
IFFI – Instituto Femenino de
Formación Integral
[email protected]
CUENCA
Carmela Bardález
Responsable del Plan de Igualdad de
Oportunidades
Municipalidad de Cuenca
[email protected]
www.municipalidadcuenca.gov.ec
Federación de
Mujeres
Municipalistas de
América Latina y El
Caribe
PGU-ALC (UN-HABITAT / PNUD)
Patricia Palacios J.
[email protected]
María del Pilar Troya F.
[email protected]
www.pgualc.org
UN-HABITAT / ROLAC
Catalina Hinchey Trujillo
[email protected]
www.habitat-lac.org
ASO. COMUNITARIA SEMILLAS
Sonia Pérez
[email protected]
MUTUAC
Elena Tapia
[email protected]
[email protected]
IFFI
Cecilia Estrada
Instituto Femenino de Formación
Integral
[email protected]
COMITÉ DE SEGUIMIENTO
FEMUM-ALC
Rosario Utreras
[email protected]
www.femum.org
Ciudades coordinadoras
Gijón
ESPAÑA
IULA / FLACMA
García Moreno
751, 4to. Piso, Entre
Sucre y Bolívar, Quito, Ecuador. Telefax: 593(2)258-39-61, ☎ 2282361/364, E-Mail: [email protected]
SECRETARIADO
TÉCNICO