CTS PU - Sistema Bibliotecario e Documentale
Transcripción
CTS PU - Sistema Bibliotecario e Documentale
CTS PU 208 Blbllogroflco Audlovisivo di DocumentOlione IJ PROGRAMA DE GESTION URBANA Proornma de Gestion Urbana Números Publicados m m m Avances en la gestión de residuos sólidos de ciudades de América Latina y El Caribe: memorias del seminario de capitalización de experiencias. PGU, IPES, Municipalidad de Puerto Cortés, 2000, 208p. lil Alimentos para las ciudades: Políticas de abastecimiento y distribución de alimentos para reducir la inseguridad alimentaria. PGU, FAO, 2000, 50p. m m m m m m m m m m E!I m m m El m m m m m mm n n m m m m Violencia urbana contra la mujer: análisis del problema desde la perspectiva de género. Soraya Smaoun. PGU, 2 ed., 2003, 54p. Gestión integral de residuos sólidos: un modelo por armar. Sistematización de cinco experiencias en América Latina y El Caribe. PGU, IPES, Municipalidad de Puerto Cortés, 68p. Asociaciones público-privadas para la gestión de la infraestructura urbana en países andinos. PGU, !PES, CDG, PPUE, 2000, 113p. Gestión participativa de Ríos Urbanos en Ciudades de América Latina: Experiencias y Reflexiones, !PES, PGU, Prefeitura Municipal de Belém do Pará, CEARA PERIFERIA, 2000, 116p. Las tres Manuelas "Casa necia que te volviste abrazo". Programa de ahorro y micro crédito popular. Henriette Hurtado y Saya Sauliére. CIUDAD, Municipio Metropolitano de Quito, Centro las Tres Manuelas, PGU, 2001, 90p. Los medios de comunicación y la gestión del ambiente urbano: roles y perspectivas en América Latina y El Caribe. Prefeitura Municipal de Porto Alegre, PGU, !PES, Nucleo de Ecojornalismo de Rio Grande do Su!, 2000, 63p. PROVE - Programas de Verticalizar;:ao da Pequena Produr;:ao Familiar, Brasilia - Brasil. Joao Luiz Homem de Carvalho. APROVE, PGU, IDRC, !PES. 2001, 60p. Urban Agriculture in Cities of the 21st Century -innovative approaches by local governments from Latin America and the Caribbean-. UMP, IDRC, !PES, FAO, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. 2001, 220p. Sistema de gestión Participativa Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Augusto Barrera. CIUDAD, 2001, 93p. Diagnósticos Participativos de agricultura urbana. Lineamientos metodológicos y conceptuales. Marielle Dubbeling y Alain Santandreu. PGU, CllD, !PES, CLAES. 2 ed., 2003, 179p. Promoviendo Servicios para Mujeres Empresarias: concurso sub-regional Andino. Intercambio; IPES. 2001, 81 p. lnclusiveness in Governance: Caribbean Considerations and Experiences. Edited by Bishnu Ragoonath, UMP, 2001, 80p. La política de desarrollo local: Innovación institucional, participación y actores locales en dos indígenas del Ecuador. Franklin Ramírez Gallegos. CIUDAD, FORHUM, PGU, 2001, 85p. cantones Ecuador: conflictos sociales en el año 2000. Mario Unda. CIUDAD, FORHUM, PGU, 2001, 175p. Citizen Governance: Dimensions of Citizen Participation in Contemporary Latin American Municipalities. Rafael Quintero. VNG, IULA, NOVIB, PGU, 2001, 123p. Instrumentos de Democratizar;:ao e Gestao Urbana. Fórum Nacional de Reforma Urbana - Brasil, PGU, 2001, 83p. Relatorias del 1 Encuentro Internacional Presupuesto Participativo. Municipalidad Distrital de Villa El Salvador-Lima, Perú, DESCO, PGU, 2 ed., 2003, 109p. Brincando e Cantando Crianr;:as e Jovens Constroem a Gestao Participativa de lcapuí. Prefeitura Municipal de lcapuí, Agora XXI, PGU, 2001, 100p. Programa de Mejoramiento Barrial Integral Romero Rubio. Delegación Venustiano Carranza. México D.F. Bárbara Scholz, Janeth López, Ignacio Gallo, Margarita González, Georgina Sandoval, Antje Struve. FEDEVIVIENDA, CASA Y CIUDAD, PGU, 2002, 45p. Gestión integrada y sostenible de residuos sólidos en ciudades de América Latina y El Caribe. Libio Villar, Anne Risseeuw, Rosalino Da Silva, Víctor García, Cecilia Castro, Nicolau Obladen,Gunther Merzthal. !PES, PGU, 2002, 85p. Gestao municipal e governabilidade participativa. Cito consultas urbanas em municípios brasileiros. Discussao e reflexao a partir das prácticas e dos aprendizados dos atores locais. Patrick Bodart, Eliana Costa Guerra, PGU, 2002, 120P. Promoting Participatory Governance for Urban Poverty Elimination in The Caribbean. Bishnu Ragoonath, edil. PGU, 2002, 78p. Intermediación urbana: ciudades de América Latina en su entorno. Jean-Claude Balay, Yves Cabannes, Andrea Carrión, Adriana Rabinovich, EPFL, PGU, 2003, 11 Op. Memorias del IX Seminario Internacional "Derecho y Espacio Urbano". Bethania Alfonsin, Edesio Fernandes comp., PGU, 2003, 259 p. Mitos y realidades del desarrollo urbano en América Latina y desafíos futuros • Faerstein, Carlos Buthet. comp, SEHAS, ALOP, NOVIB PGU, 151p. Relatoría Audiencia Pública y Forum Internacional "Derecho a la Vivienda en el comp. CENCA, PGU, 2003, 66p. C¡A lst1tu10 Universitario Architetturo Venezia Guía práctica Nº1. Para la realización de estudios de generación y caracterizaci domiciliarios en ciudades. IPES, PGU, 2003, 58p. Gobernabilidad Participativa para el mejoramiento barrial en Mesa de los Horn Milagros Cabrera, Norma Islas, Josef Shulte-Sasse, COPEVI, PGU, 2003, 71 p. Propiedad y crédito. La formalización de la propiedad en el Perú. Julio Calderón, LIL CTS PU 208 Servizio ~ibliografico Audiovisivo e d1 Documentazione 1 0,\ Presupuestos Participativos: Marco conceptual y análisis de su contribución a la Gobernanza Urbana y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Documento Conceptual (~'\ ~ UN-HABITAT Pf'04itnim• d• I•• Naclon. . Unid•• pan lo• U.nt.amlentoa Humanoti ISTITUTO UNIVERSITARIO ARCHITETTURA VENEZIA - SERVIZI BIBLIOGRAFICI E DOCUMENTAL! INV. CIA .. ····························· 'ZZ.'to.g . 139 J U L 1 O 2 oo 4 TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS 3 CONTEXTO INSTITUCIONAL 5 PRESENTACIÓN 7 CAPÍTULO 1 DIFERENCIAR ENTRE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Participación ciudadana Participación del gobierno local Dimensión financiera, fiscal y presupuestaria Dimensión Normativa y Legal Dimensión territorial Síntesis y conclusiones 23 CAPÍTULO 11 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y GOBERNANZA URBANA 2.1 2.2 Presupuesto Participativo y Gobernanza Urbana Contribución de Jos Presupuestos Participativos a Ja Gobernanza Urbana CAPÍTULO 111 RELACIÓN ENTRE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO - ODM'S 3.1 3.2 3.3 1 49 Introducción sobre los ODM's (o MDG's) Contribución de los Presupuestos Participativos para alcanzar la meta 11 de los ODM's "Mejorar considerablemente de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020 Contribución de los Presupuestos Participativos a Ja realización de Jos demás Objetivos de Desarrollo del Milenio 61 CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS 67 BIBLIOGRAFÍA IV na considerable producción sobre temas relacionados con la gestión urbana se genera de un modo permanente en todos los países de América Latina y El Caribe. Documentos relacionados con la sistematización de experiencias, estudios y ponencias presentadas en seminarios y eventos, innovadores cuerpos legales o normativos, suelen poseer una circulación que no rebasa la esfera física de lo local y la esfera temporal de lo coyuntural , a pesar del interés e incluso la trascendencia que pueden tener para quienes, en otros ámbitos y en otros contextos, se hallan vinculados a la temática específica que tratan estos documentos. U Recuperar esos componentes de la "literatura gris" y contribuir a su difusión es la tarea que se ha impuesto la Coordinación Regional para América Latina y El Caribe del Programa de Gestión Urbana, en el marco de su estrategia de Gestión del Conocimiento y de la Información. Para ello, pone en circulación la Serie "Cuadernos de Trabajo del PGU" , en la cual , se incluyen textos producidos por el PGU, bien sea de manera directa o en asocio con otros organismos e instituciones. También se incorporan en la serie textos de otros autores, siempre y cuando se trate de materiales de interés regional , que provean contribuciones interesantes para la comprensión de los fenómenos urbanos y, muy especialmente, que sean herramientas útiles para el mejoramiento de la gestión de las ciudades. Presupuestos Participativos: Marco conceptual y análisis de su contribución a la Gobernanza Urbana y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Documento Conceptual. La Campaña Global para una Mejor Gobernanza Urbana promueve una mayor aceptación y utilización de los principios de la gobernanza urbana. A través de actividades de cabildeo y promoción , en colaboración y articulación con socios y grupos, así como mediante el lanzamiento de campañas nacionales, las normas de la goberna':Jilidad urbana han experimentado una amplia aceptación, aplicación y adaptación . La Campaña ha logrado iniciar actividades concretas enfocadas a fomentar cambios políticos y fortalecer las capacidades de organizaciones en más de 30 países. Para transformar los principios de la gobernanza urbana en medidas prácticas, la Campaña ha desarrollado una serie de herramientas, que incluyen una Colección de Recursos sobre Presupuesto Participativo. Programa de Gestión Urbana (PGU). Constituye un esfuerzo significativo de UN-HABITAT y UNDP, junto con agencias de apoyo externas, para fortalecer la contribución que hacen las ciudades y los pueblos de los países en vías de desarrollo al crecimiento económico, el desarrollo social y la reducción de la pobreza. El PGU complementa así los esfuerzos de la Campaña, trabajando con 19 instituciones de anclaje y más de 40 instituciones locales y nacionales, comprometidas con el desarrollo de las capacidades de los socios locales y los gobiernos municipales a favor de la gobernanza participativa, en 140 ciudades de 58 países. A lo largo de los últimos 18 años, el PGU se ha constituido en una plataforma para que sus socios puedan llevar adelante actividades relacionadas con los temas urbanos emergentes. Yves Cabannes. Investigador Senior, Director Adjunto del Centro de Estudios de Desarrollo Urbano y Profesor de Planeación Urbana de la Universidad de Harvard. Economista, planificador y especialista urbano; recibió su PhD en la Universidad de la Sorbona. Hasta diciembre de 2003 fue el Coordinador Regional del Programa de Gestión Urbana para América Latina y el Caribe PGU-ALC/UN Habitat/UNDP con base en Quito, Ecuador. Antes de su involucramiento al PGU en 1997, trabajó durante diez años en Brasil para varias ONGs y gobiernos locales y coordinó programas urbanos en América Latina, trabajando con comunidades de extrema pobreza en temas de vivienda, generación de ingresos y mejoramiento barrial. Ha trabajado en varios países de Asia, África y los Países Árabes y tiene una experiencia particular en planeación participativa, políticas públicas municipales, vivienda de bajo costo, presupuesto participativo, sistemas de micro-crédito comunitario y tecnologías adecuadas al desarrollo local. Ha sido consultor de organizaciones internacionales, profesor invitado en varias universidades de Europa y América Latina, y coordinador de numerosos programas de investigación en temas vinculados al hábitat. Es actualmente el coordinador del Grupo Asesor de las Naciones Unidas para los Desalojos Forzados, asesor senior del Centro Internacional de Gestión Urbana y de la Alcaldía de Porto Alegre para la Red Internacional sobre Presupuesto Participativo. ~-' "!, 8 ~ u N D p (~) ~~¡/ ~ UN-HABITAT Programa d e las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos • Programa de Gestión Urbana Coordinación Regional para Américo Lelino y El Caribe G a rcía M ore no 75 1, e ntre S ucre y Bolivar P.O . Box: 17-01 -250 5. Quito - Ecuador Te lefax: (5 93 2) 258 3 96 1 I 2282 361 I 2282 364 Ema il : p g u @ p g u-ecu .org w w w .pgua lc.org