Banco de imágenes Fracturas en niños Archivo
Transcripción
Banco de imágenes Fracturas en niños Archivo
Fracturas en niños Fractura metafisiaria de húmero proximal, sin compromiso de la fisis ni la articulación. Es necesario proyecciones adicionales para definir el desplazamiento Fractura diafisiaria de clavícula, localizada en tercio medio, completa, con trazo transverso, desplazada Fractura metafisiaria de húmero proximal, completa, con compromiso de la fisis, desplazada, tipo Salter Harris II Fractura metafisiaria de húmero proximal, sin compromiso de la fisis, trazo transverso con conminución, desplazada Fractura metafisiaria de húmero proximal, completa, sin compromiso de la fisis, trazo transverso, desplazada Fractura diafisiaria de húmero, tercio medio, completa, trazo oblicuo, desplazada, cabalgada. Se observa callo medial por inicio de consolidación Fractura diafisiaria de húmero, tercio medio, trazo transverso. Faltan proyecciones adicionales para evaluar desplazamiento. Se observa inmovilización tipo pinza de azúcar Fractura de metáfisis distal de húmero sin compromiso articular, Supracondílea tipo Gartland I. Se visualiza signo de cojinete graso Fractura metafisiaria de húmero distal con compromiso articular. Fractura de cóndilo lateral desplazada. Además se observa fractura de la metáfisis del cúbito proximal (olecranon) sin compromiso articular, no desplazada. Se observa que línea radiocapitelar adecuada (línea por el centro de la diáfisis, metáfisis y epífisis de radio proximal pasa a través del cóndilo lateral humeral) esto descarta luxación de la cabeza del radio. Fractura metafisiaria de radio proximal sin compromiso articular desplazada con angulación mayor de 30 grados. Luxación posterior de codo, se observa fractura asociada del epicóndilo lateral. Fractura metafisiaria de húmero distal, completa, sin compromiso de la fisis, desplazada y rotada Fractura metafisiaria de cúbito proximal, sin compromiso de la fisis, incompleta Fractura metafisiaria de radio distal, sin compromiso de la fisis, completa, desplazada Fractura metafisiaria de cúbito distal, incompleta, angulada. Faltan proyecciones adicionales para definir dirección de desplazamiento Fractura de la diáfisis del radio, en unión de tercio medio y distal, incompleta, con angulación dorsal tipo leño verde, con fractura asociada de cúbito diafisiario, localizada en tercio medio, incompleta tipo leño verde. Fractura diafisiaria de cubito, localizada en unión de tercio proximal y medio, con trazo oblicuo, desplazada, con luxación asociada de la cabeza de radio, hacia posterior .Se observa línea radiocapitelar alterada(línea por el centro de la diáfisis, metáfisis y epífisis de radio proximal pasa a través del cóndilo lateral humeral) esto hace el diagnóstico de luxación de la cabeza del radio. Luxofractura de Monteggia Fractura diafisiaria de cúbito, localizada en unión de tercio proximal y medio, con trazo oblicuo, desplazada, con luxación asociada de la cabeza de radio, hacia lateral. Perdida línea radiocapitelar en rayos X AP. Luxofractura de Monteggia. Luxofractura de Monteggia Se observa línea radiocapitelar alterada(línea por el centro de la diáfisis, metáfisis y epífisis de radio proximal pasa a través del cóndilo lateral humeral) esto hace el diagnóstico de luxación de la cabeza del radio. Fractura de diafisiaria de radio en tercio medio, completa, trazo oblicuo, angulación hacia cubital y dorsal Fractura diafisiaria de cúbito en tercio medio , trazo oblicuo completa, angulación hacia cubital y dorsal Es necesario una lateral de muñeca para descartar luxación de cúbito distal Fractura metafisiaria de radio distal, trazo transverso, sin compromiso de la fisis, angulada Se observa línea radiocapitelar adecuada (línea por el centro de la diáfisis, metáfisis y epífisis de radio proximal pasa a través del cóndilo lateral humeral) esto descarta el diagnóstico de luxación de la cabeza del radio. Fractura metafisiaria de radio distal, completa, sin compromiso de la fisis, trazo transverso, con desplazamiento dorsal. Fractura metafisiaria de cúbito distal, incompleta, sin compromiso de la fisis, tipo leño verde. Fractura metafisiaria de radio distal, con compromiso de la fisis, tipo Salter Harris II, con escasa angulación dorsal Fractura metafisiaria de radio distal, trazo transverso, angulada, sin compromiso de la fisis. No se observa fractura de cúbito asociada Fractura de metáfisis proximal de la falange media del segundo dedo, con compromiso articular , con conminución. Fractura metafisiaria proximal de la falange media del segundo dedo, con compromiso de la fisis. Se observa además gran compromiso de tejidos blandos Fractura metafisiaria de radio distal, sin compromiso de la fisis, incompleta, trazo tipo Torus. Fractura de metáfisis distal de humero sin compromiso articular, supracondílea tipo Gartland II. Se visualiza perdida de la línea humeral anterior (la línea humeral anterior es una línea trazada por la cara anterior del húmero y debe cortar el cóndilo lateral) Fractura de la metáfisis distal de húmero distal con compromiso articular. Fractura de cóndilo lateral. Mirar edema de tejidos blandos en cara lateral. Fractura metafisiaria de radio distal, incompleta, sin compromiso de la fisis, tipo rodete o tipo Torus Cincha Pélvica Rayos X de Salida de pelvis. Fractura a nivel de la sínfisis púbica con diastasis de la sínfisis púbica Rayos X que muestran luxación posterior de cadera derecha, sin fractura del acetábulo Fractura intertrocantérea del fémur izquierdo, tipo Delbet III Fractura de la cabeza femoral asociada a lesión lítica, desplazada en varo. Fractura patológica Fractura intertrocantérea de fémur derecho, desplazada, con conminución, tipo Delbet IV Fractura intertrocantérea de la cabeza femoral, Delbet IV, trazo oblicuo, con conminución Fractura de fémur bilateral. Derecha: Fractura completa en unión de tercio medio y distal de la diáfisis del fémur con trazo transverso y conminución angulada en varo. Izquierda: Fractura completa en tercio medio de la diáfisis de fémur con trazo oblicuo corto angulada en varo. Fractura de tibia izquierda. Fractura completa del tercio medio de la diáfisis de la tibia con trazo oblicuo corto angulada en varo, con fractura asociada del mismo nivel de la diáfisis del peroné completa, con trazo transverso angulada en varo. Fractura metafisiaria de fémur distal, con compromiso de la fisis, con desplazamiento posterior, tipo Salter-Harris II Fractura metafisiaria de tibia proximal, con compromiso de la fisis, tipo Salter – Harris III, obsérvese el compromiso del platillo lateral Fractura metafisiaria de tibia proximal, con compromiso de la fisis. Fractura de la espina tibial tipo II Fractura metafisiaria de tibia proximal con compromiso de la fisis, tipo Salter IV Fractura tobillo derecho. Fractura metafisiaria distal de la tibia, con compromiso de la fisis tipo Salter Harris IV, con fractura asociada de peroné en tercio distal de la diáfisis incompleta tipo leño verde con ligera angulación en varo Fractura tobillo izquierdo. Fractura metafisiaria distal de la tibia con compromiso de la fisis tipo Salter – Harris II desplazada con angulación en valgo, con fractura asociada diafisiaria completa del tercio distal de la diáfisis del peroné con trazo transverso angulada en valgo Fractura de pie izquierdo. Paciente con fractura metafisiaria distal del 2, 3, 4 y 5 to metatarsiano sin compromiso de la fisis desplazadas anguladas hacia borde externo del pie