Sepia, guisantes y berberechos
Transcripción
Sepia, guisantes y berberechos
1 de 2 20/12/11 - Sepia, guisantes y berberechos El sábado pasado había unos berberechos enormes en Chamartin y a un precio razonable.Los guisantes tenian una pinta muy buena y mientras haciamos la cola en la pescaderia pusieron unas sepias limpias pequeñas que iban susurandole a uno "comeme... comeme". De esta suma de acontecimientos salió este plato, variante de un clásico de la cocina catalana.Los berberechos se ponen en agua con sal. Se pone un poco de aceite con un diente de ajo picado fino, se deja que baile un poco sin llegar a dorar, se añade la sepia troceada que se deja unos 15 minutos moviendola cada rato. Se añade medio vaso de vino blanco y los guisantes -aquí había 300 gramos- se deja que reduzca a cero, Si el vino se evapora antes de que el guisante este hecho se añade un poco de agua. Cuando esta listo, se ponen los berberchos y se tapa dos o tres minutos. En este tiempo está listo: los berberechos se abren. Se puede entonces añadir perejil picado. No es un plato complicado ni caro pero la mezcla de guisante y sepia esta muy bien.Quizás los berberechos estan mejor solos. Acerca de los berberchos, por cierto, un par de amigos del mercado de Chamartin, Elena y Jesus, nos comentaron esa mañana que un modo muy bueno de hacerlos era al micro ondas 2 minutos, dejando un hueco en el centro del montoncito que forman. Funciona bien, pero decididamente, despues de probarlos a la vez, la mejor forma de tomarlos es la de Ferran Adría: echandolos en agua hirviendo y sacandolos según se abren. El otro día un seños preguntaba en el blog por recetas sencillas y baratas para las fiestas. El berberecho hecho aí es un manjar que nada tiene que envidiar a ningún molusco "burgues" 2 de 2 (pobres moluscos, si no han hecho nada). • Recomiendalo en Facebook • Twitter • Suscribirse a comentarios de este post • Imprimir • Guardar en favoritos