XXV ANIVERSARIO HOSPITAL MARINA BAIXA - AIRE-MB
Transcripción
XXV ANIVERSARIO HOSPITAL MARINA BAIXA - AIRE-MB
El Boletín Informativo Interno del Departamento de Salud de La Marina Baixa • Marzo 2011 · número 14 XXV ANIVERSARIO HOSPITAL MARINA BAIXA El Hospital Marina Baixa presenta los actos científicos y lúdicos que se celebrarán durante su XXV Aniversario El secretario autonómico de Sanitat, Luis Rosado, presidió el pasado día 4 de marzo la Jornada de Apertura del XXV Aniversario del Hospital Marina Baixa, un acto que reunió a todos los gerentes y equipos directivos que han pasado por el Hospital a lo largo de su historia. Así, en el salón de actos del Centro y con la presencia del Gerente del departamento de salud Marina Baixa, el doctor José Antonio Viudas; el equipo directivo del departamento y los profesionales del centro, se dio comienzo de manera oficial al programa de actividades científicas y lúdicas que llenarán la agenda del centro mes a mes. En su intervención, Rosado recordó sus años como médico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital y resaltó que “la vocación y cercanía han sido siempre y son unas características claves en el equipo profesional que desarrolla su labor día a día en el centro”. Así –añadió- que “el programa científico y lúdico del Aniversario contiene actos de gran interés sanitario y social, que permitirán dar a conocer a profesionales y pacientes la labor y evolución del ámbito sanitario de esta comarca, que durante 25 años ha cambiado y evolucionado de acuerdo con las necesidades, así como por los avances tecnológicos y médicos”. Rosado comentó la importancia de celebrar el 25 aniversario, especialmente para todos aquellos que brindan su esfuerzo para trabajar cada día de la mejor forma posible ofreciendo una asistencia de calidad y comprometida. Por último, destacó las continuas mejoras de servicios e instalaciones realizadas durante estos años, entre las que destaca la renovación de distintas plantas de hospitalización, ampliación de servicios médicos y apertura de nuevas infraestructuras, como el edificio anexo polivalente. Programa de Actos XXV Aniversario El gerente del Departamento de salud de la Marina Baixa, el doctor José Antonio Viudas, destacó que con este acto de apertura se da comienzo a un año de celebración, “en el que conmemoramos 25 años de salud, de trabajo vocacional, de cuidados, y 25 años de vida”, En este sentido, Viudas indicó que el Hospital ha elaborado un calendario de actos que abarcará tres ámbitos como son el institucional, el lúdico y el científico e instó a los presentes a participar y colaborar en ellos. Entre los actos científicos previstos para este año, el departamento de salud de la Marina Baixa ha organizado, entre otros, ciclos de conferencias relacionados con la seguridad clínica y Bioética o una jornada que reunirá a profesionales de Medicina Interna de toda la Comunitat. Además, una Jornada Autonómica de la Sociedad de Calidad, de lactancia materna o de Retrospectiva y Visiones del Hospital, son otros de los actos programados. Entre los actos lúdicos que formarán parte de la programación del XXV Aniversario del Hospital Marina Baixa, destacan representaciones teatrales, una exposición fotográfica y de pintura, o una maratón de donación de sangre, así como también un homenaje a los trabajadores jubilados y fin de residentes, la reunión de los nacidos en el primer año de vida del hospital o jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas. Todos los actos programados e información de interés sobre el XXV Aniversario se pueden consultar en la página web www.hospitalmarinabaixa.es XXXIII Congreso Autonómico de Medicina y Enfermería Intensiva El primero de los actos organizados con motivo del XXV Aniversario del Hospital Marina Baixa fue el XXXIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva y la XVI reunión de Enfermería Intensiva que se celebró los días 4 y 5 de marzo en Benidorm. El Congreso Autonómico, que fue inaugurado esa misma mañana por el secretario autonómico de Sanitat, Luis Rosado, reunió a más de 140 profesionales de toda la Comunitat y su objetivo fue resaltar aspectos importantes en la atención del trauma grave, así como atender cuestiones específicas relacionadas con la seguridad del paciente y los aspectos que más preocupan a estos profesionales sanitarios. El desarrollo de diferentes ponencias y mesas sobre la Atención Inicial a Víctimas con Traume Grave, el Control de Daños, la seguridad del paciente en la gestión de los servicios clínicos o la Bioética en Cuidados Intensivos, son algunos de los temas que se abordaron durante las jornadas Ginecología del Hospital Marina Baixa organiza un taller de sutura de desgarros perineales El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Marina Baixa organizó el pasado día 16 de marzo, en el salón de actos del centro, un taller de sutura de desgarros perineales al que acudieron profesionales del servicio y de otros hospitales. El taller, realizado por el doctor Ernesto Bas Esteve, medico residente de 4º año del servicio, tuvo como objetivo mejorar el diagnostico de los desgarros de esfínter anal durante el parto, así como aprender las técnicas correctas para la sutura NEUMOLOGÍA El departamento de salud de la Marina Baixa abre sus puertas a los fumadores Cerca de un centenar de personas pasaron el pasado día 2 de marzo por el departamento de salud de la Marina Baixa para participar en la iniciativa “El Hospital Marina Baixa abre sus puertas a los fumadores”, una jornada simultánea de concienciación social frente a la grave enfermedad que supone la adicción a la nicotina. Esta iniciativa, que se llevó a cabo desde las 9.00 horas de la mañana hasta las 14.00 horas en el hall del Hospital, fue puesta en marcha con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer, y destaca por ser la primera vez que 40 hospitales de todo el país realizan una iniciativa de este tipo. La jornada estuvo abierta a todos los fumadores y su objetivo fue concienciarlos de los perjuicios del tabaco a través de un método científico, así como asesorarles sobre cómo pueden abandonar este hábito de manera efectiva. Los fumadores que desearon acudir al Hospital de la Marina Baixa durante la jornada, pudieron someterse a varias pruebas entre las que destaca un test de adicción en el que se establece la dependencia del fumador a la nicotina (Test de Fargeström); una cooximetría para detectar la pérdida en la capacidad de oxigenación y un examen de edad pulmonar, que permite identificar en qué estado se encuentran sus pulmones. De este modo, una vez finalizada la exploración, el paciente pudo recibir el consejo del profesional sanitario y obtener una información detallada donde quedaron reflejados los datos de las pruebas realizadas con anterioridad ATENCIÓN PRIMARIA Profesionales de los centros de salud de la Marina Baixa imparten diversos talleres en la Universidad de Alicante Profesionales de los centros de salud de la Marina Baixa han impartido diversos talleres en las III Jornadas de insulinización en atención primaria. Las jornadas, que fueron inauguradas el pasado día 8 de marzo por el director de Asistencia Sanitaria de Zona, Manuel Yarza, consiguieron reunir a 300 sanitarios en la Universidad de Alicante. La diabetes es la primera causa de hospitalización evitable y la potenciación de la insulinización es la medida más eficaz La diabetes es la primera causa de hospitalización evitable y la potenciación de la insulinización en Atención Primaria es la medida más eficaz, de ahí la importancia de impartir estos talleres. Durante las jornadas, la Directora médica de Atención Primaria del departamento de Salud Marina Baixa, la doctora Remedios Alarcón, fue la encargada de moderar la mesa de debate “Superando las barreras para la insulinización”, en la que participaron ponentes de gran prestigio a nivel nacional en el área de la insulinización como son la Dra. Sara Artola, la enfermera Pilar Isla y la Psicóloga Maria Gazapo, aportando distintos puntos de vista y las herramientas necesarias para vencer las barreras de la Insulinización. Sanitarios de los centros de salud Pinar de Garaita, Foietes, Callosa d’en Sarriá o Finestrat intervinieron en las ponencias sobre el manejo conjunto del paciente diabético por parte del equipo de atención primaria, así como en los talleres sobre casos clínicos o casos prácticos en consulta real. Las jornadas tienen como objetivo facilitar el conocimiento de los tipos y pautas de insulina, así como sus indicaciones en los pacientes diabéticos de tipo 2. Además, facilitar el conocimiento de la metodología para la educación diabetológica en Atención Primaria es otra de las finalidades de este curso, dirigido a médicos y enfermeros de los centros de salud de toda la provincia de Alicante. Por último, cabe destacar que los profesionales que participaron en estas jornadas fueron evaluados de manera continuada a partir de la participación activa en los talleres y la resolución correcta de los casos clínicos planteados. URGENCIAS Urgencias del Hospital Marina Baixa, premio a la Excelencia 2010 en la modalidad de atención especializada El servicio de Urgencias del departamento de salud de la Marina Baixa ha sido galardonado con el Premio Salud y Sociedad 2010 a la Excelencia en la modalidad de Atención Especializada. Este servicio estaba nominado en esta modalidad junto a la Unidad de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clínico-Malvarrosa de Valencia y la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General de Castellón. Los galardones, convocados por la Conselleria de Sanitat, son otorgados a los servicios hospitalarios que ejercen su trabajo en el ámbito de la salud pública de la Comunitat y tienen como objetivo reforzar y estimular un sistema sanitario que permita difundir y reconocer públicamente el trabajo de los profesionales, instituciones sanitarias y organizaciones comprometidas con la atención a los ciudadanos. El jefe de servicio de Urgencias del departamento de Salud de la Marina Baixa, el doctor Francisco José Navarro, destaca que el ser reconocidos con el Premio a la Excelencia “es una forma de agradecimiento a nuestro esfuerzo como mejores conocedores de las Urgencias Hospitalarias, así como al de los que confían en nosotros y nuestro trabajo desde la gestión y gerencia del departamento y la Conselleria”. Además, el doctor Navarro, incide en la importancia de este galardón y asegura que, cada día, el servicio de Urgencias recibe premios más importantes como “una sonrisa, un agradecimiento, notar que la gente entiende el esfuerzo y empeño que ponemos, ya que este servicio trabaja y se esfuerza las 24 horas del día en hacer todo lo que está en sus manos para dar el mejor servicio a sus pacientes”. Asimismo, la supervisora de enfermería del Servicio de Urgencia Hospitalario (SUH), Lola Martínez, destaca el orgullo y alegría que supone recibir este galardón “ya que por este servicio han pasado muchos profesionales que ya no están pero que han sido parte importante en su consecución”. “Para los que nos encontramos ahora en Urgencias es una vivencia inolvidable y participativa hasta el punto de pensar que, día a día, se está creando el Servicio de Urgencias del futuro, construyéndolo tal como debe ser”, indica Lola Martínez. Servicio de Urgencias Hospital Marina Baixa Durante 2010, el servicio de Urgencias del departamento de salud de la Marina Baixa, formado por más de 100 profesionales, atendió a 64.832 personas. En este sentido, el jefe de servicio de Urgencias, el doctor Francisco José Navarro, subraya que un área como ésta necesita de “profesionales comprometidos, conocedores del modo de trabajo y los conocimientos específicos para desarrollar su trabajo en este servicio”. “Es importante comprender y agradecer, minuto a minuto, que el esfuerzo de los trabajadores en urgencias supera el límite de la profesionalidad y lo convierten en empeño personal”, concluye Navarro. TVE visita Reumatología del Hospital Marina Baixa La Unidad de Reumatología del departamento de salud de la Marina Baixa, está investigando la utilidad de la ecografía para detectar si existe inflamación articular en los pacientes con artritis reumatoide que con el tratamiento han quedado asintomáticos. Este estudio con los primeros 50 pacientes, realizado por el doctor José Miguel Senabre, reumatólogo de la Unidad ha sido http://www.rtve.es/alacarta/videos/saber-vivir/saber-vivir-21-03-11/1050732/ presentado en el 74º Congreso del Colegio Americano de Reumatología. En la actualidad el equipo sigue trabajando para publicar sus resultados. El programa ‘Las Mañanas de la 1’ de TVE, en su sección ‘Saber vivir’, visitó nuestro hospital el pasado día 18 interesado por este estudio, cuya importancia radica en que estas pruebas permiten detectar antes la inflamación y el derrame en las articulaciones, lo que supone una gran ventaja en el seguimiento de estos pacientes ajustando el tratamiento de una forma más eficaz. REUMATOLOGÍA Reumatología del departamento de salud Marina Baixa organiza un taller teórico-práctico sobre Capilaroscopia Reumatólogos de diferentes hospitales de la provincia de Alicante se reunieron en el Hospital de la Marina Baixa para participar en un curso-taller de Capilaroscopia. La Capilaroscopia es una técnica indolora de uso común en Reumatología que permite visualizar a través de una lente, habitualmente en un microscopio con fuente de luz externa, la circulación en el lecho ungueal, es decir, la superficie de piel cubierta por las uñas. El taller, organizado por los profesionales del área de Reumatología del departamento de salud de la Marina Baixa estuvo moderado por el jefe de servicio de Reumatología del mismo, el doctor José Rosas. Durante la jornada, se realizaron dos ponencias sobre la puesta al día de esta técnica por parte del Dr. Gregorio Santos, reumatólogo del Hospital y la Dra. Emma Beltrán, reumatóloga del Hospital Dr. Peset de Valencia. Además, la realización de un taller práctico con pacientes voluntarios ha permitido a estos profesionales sanitarios mejorar los conocimientos sobre la técnica de la capilaroscopia, una técnica muy útil para la evaluación de pacientes con enfermedades llamadas Colagenopatías o sistémicas. Esta técnica hace posible excluir un grupo importante de enfermedades o detectar el tipo de dolencia incluso antes de que se desarrolle. Este tipo de enfermedades sistémicas se indica normalmente en mujeres con el llamado fenómeno de Raynaud, un fenómeno que se caracteriza por el cambio de color (palidez o dedos amoratados) en relación con la exposición al frío o al agua fría. NEUROLOGÍA Neurología de la Marina Baixa subraya la repercusión en el estado anímico provocado por el cambio horario El servicio de Neurología del departamento de salud de la Marina Baixa subraya la repercusión en los procesos de sueño y en el estado anímico de las personas provocado por el cambio horario. En la madrugada del sábado 26 de marzo al domingo 27, los relojes se adelantaron una hora para dar la bienvenida al nuevo horario de verano y aunque en ningún caso se ha podido demostrar una alteración significativa del estado de salud de las personas, sí que puede provocar algunos efectos similares a los provocados por el jet lag o el cambio de horarios de nuestra vida. Mantener las horas de sueño habituales, una actividad física en horario diurno-vespertino o evitar el consumo de excitantes, son algunos de los consejos de los expertos La jefa de sección de Neurología del Hospital Marina Baixa, la doctora Carmina Díaz, destaca que estos desajustes, que pueden durar de pocos días a una semana, están derivados, sobre todo, de la disminución del tiempo de sueño nocturno. “Al alargarse el día, tendemos a ir a dormir más tarde mientras nos levantamos a la misma hora, por lo que es recomendable que este cambio de horario se haga de forma progresiva, un cuarto de hora cada día durante cuatro días, aunque sabemos que en la práctica es muy difícil”, ha subrayado la doctora Díaz. Los cambios horarios pueden afectar a cualquier persona aunque son más susceptibles aquellas que padecen algún tipo de trastorno como insomnio, alteraciones del ritmo circadiano o del nivel hormonal, así como a aquellas que están sujetas a realizar actividades en horarios rígidos. Así, las alteraciones más frecuentes que pueden presentarse son somnolencia, irritabilidad, dificultad para concentrarse, cambios en el estado de ánimo, fatiga, síntomas digestivos inespecíficos o un aumento de las molestias psicosomáticas. En este sentido, la jefa de sección del Hospital Marina Baixa, aconseja, en estos casos, mantener las horas de sueño habituales, una actividad física en horario diurno-vespertino, así como evitar el consumo de excitantes. Además, en casos con sintomatología más acusada, se recomienda hacer una valoración individual para poder prescribir el tratamiento oportuno. CALENDARIO ABRIL 2011 CONGRESOS/JORNADAS 8 I Jornada sobre Competencias Digitales y Salud 31 Marzo Jornada de Gestión en Atención Primaria 2.0 Valencia, ESPAÑA Hospital General de Alicante .www.reunionsciencia.es 1 II Jornada de Atención al Ictus en Fase Aguda en la Comunitat Valenciana Elche, ESPAÑA 5 y 12 Curso de Terapia DialecticoComportamental Hospital Marina Baixa, ESPAÑA 6 www.portalcecova.es 11 La enfermedad alérgica Valencia, ESPAÑA www.sp.san.gva.es 14 16º Congreso Semergen Comunidad Valenciana Alicante, ESPAÑA Los Retos en la Atención Sanitaria y Social ante el Envejecimiento y la Dependencia http:// www.semergenalicante2011.com Toledo, ESPAÑA 15 http://www.sespas.es 6 VII Congreso de Enfermería Oftalmológica de la Comunidad Valenciana Valencia, ESPAÑA Jornades Viure en Salut. Resistències a antimicrobians www.seeof.org // www.socv.org Valencia, ESPAÑA 29 [email protected] 7 XVIII International Symposium on Current Issues and Controversies in Psychiatry Barcelona, ESPAÑA http://www.geyseco.es/controversias/ 7 16 Reunión de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatria Cardiología. Barcelona Sudden Death Symposium 2011 Barcelona, ESPAÑA [email protected] 29 y 30 VII Congreso Nacional de la Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios FETES Madrid, ESPAÑA www.fetesmadrid2011.es Gijón, ESPAÑA http://www.congresoseup2011.com 7 Ginecología. V Jornada de Actualización en Salud de la Mujer para Profesionales Sanitarios Hospital Universitario de Getafe, ESPAÑA [email protected] El Boletín Informativo Interno del Departamento de Salud de La Marina Baixa Diciembre 2009 · número 1