“Dietas de moda y su análisis” - Programa Universitario de Alimentos
Transcripción
“Dietas de moda y su análisis” - Programa Universitario de Alimentos
Cursos de Nutrición y Alimentación Saludable “Dietas de moda y su análisis” Maestra en Nutrición Clínica Sonia López Cisneros OBJETIVOS DEL CURSO: Al término del curso los asistentes serán capaces de: • • • • • • • Identificar los principios de una dieta correcta en el marco de una alimentación saludable y las ventajas que representa seguirla para la pérdida de peso y el mantenimiento de un peso corporal saludable. Identificar los principios de ciertas dietas de moda, sus inconvenientes o los riesgos que implican. Identificar los principios de la correcta alimentación. Mencionar los componentes de una alimentación saludable: dieta correcta, control de porciones y hábitos alimentarios completos. Describir los principios de una dieta correcta y el equilibrio de nutrimentos dentro de esta. Mencionar las principales dietas de moda o falaces que se ofrecen y los riesgos o inconvenientes que implican para quien las sigue. Mencionar la diferencia de pérdida de peso entre diferentes tipos de dieta y mostrar su eficacia a largo plazo. DIRIGIDO A: Maestros y capacitadores de todos los niveles, profesionales de la salud o de la actividad física y personas interesadas tanto en la correcta alimentación como en el bienestar. PREREQUISITO: No existe pre requisito para este curso. 1 CONTENIDO TEMÁTICO: 1. Introducción: La correcta alimentación. a) Nutrición y alimentación. b) Los nutrimentos y sus funciones. c) Características de la dieta correcta. d) El plato del bien comer. e) La importancia de las porciones. f) ¿Cómo calcular porciones adecuadas.? 2. Los principios de una dieta correcta. a) Proporción entre grupos. b) Adecuación por nutrimentos. c) La importancia de una dieta personalizada. 3. Principios de las dietas de moda y sus posibles riesgos a la salud. a. Dietas altas en proteínas y grasas (cetogénicas); la dieta Atkins o la del Dr. Sears. b. Dietas bajas en hidratos de carbono, la paleo. c. Dietas disociadas. d. Dietas hipocalóricas. e. Dietas naturistas. f. Dietas que implican horarios de consumo: la anti dieta. 4. Pérdida de peso demostrada de diferentes dietas a corto y largo plazo. COSTO: $ 360.00 M.N FECHA: martes 7 de junio de 2016 FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 24 DE MAYO DE 2016 DURACIÓN: 3 horas HORARIO: 17:00 a 20:00 h. CUPO: 25 participantes SEDE: Sala de Seminarios del Edificio de Programas Universitarios (Frente al metro Universidad, a espaldas del Edificio D de la Facultad de Química). Circuito de la Investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Ciudad de México. 2 INFORMES: [email protected], [email protected] Tels. 5622 5208 www.alimentos.unam.mx Programa Universitario de Alimentos UNAM @PUAL_UNAM INSCRIPCIONES Y FORMAS DE PAGO: 1. Previo al pago en ventanilla, llamar a las oficinas del PUAL para solicitar una ficha de depósito para la inscripción del curso de su interés. 2. El personal del PUAL le hará llegar por correo electrónico la ficha de depósito, que contiene la información necesaria para efectuar el pago en ventanillas del banco BBVA Bancomer S.A. ó puede acudir directamente a las oficinas del PUAL a solicitarla. 3. Acudir a cualquier sucursal del banco BBVA Bancomer S.A. y realizar el pago correspondiente en ventanilla. Importante: La ficha de depósito que se le entregue deberá usarse en UNA SOLA OCASIÓN. Para cada curso será necesario solicitar una ficha nueva. 4. Una vez efectuado el pago en ventanilla, le será entregada una ficha de depósito SELLADA por el banco. 5. Para proceder a la inscripción, favor de enviar escaneada la ficha de depósito SELLADA por el banco, legible, al siguiente correo electrónico: [email protected] En caso de requerir factura, anexar los datos para la elaboración del CFD. 3 6. MUY IMPORTANTE: El día del curso, entregar la ficha de depósito SELLADA por el banco y mostrar una identificación con fotografía, de lo contrario, no se entregará constancia de asistencia. CANCELACIONES: No se aceptarán cancelaciones de inscripción a menos que se cuente con tres días hábiles de anticipación al comienzo del curso. Nos reservamos el derecho de suspender la realización del evento reintegrando la cuota correspondiente, así como de sustituir al expositor, conservando el mismo nivel académico. 4