tema_4_EL_SIERVO_VIGILANTE
Transcripción
tema_4_EL_SIERVO_VIGILANTE
EL SIERVO VIGILANTE INTRODUCCION: (Lucas 12:35-38) Jesús enseña que el discípulo que sabe vivir la “espera” es aquel que sabe “vigilar”. La vigilancia es lo contrario del irse a dormir o entrar en situación de reposo. Pero el Evangelio no da sosiego, no permite descuido, no da espacio para la pereza, no tiene reposo, no tiene jubilación. “Vigilar” es estar siempre listo para la acción, es estar siempre en forma para poder vivir los requerimientos propios del Evangelio 1) COMPORTAMIENTO DE LOS SIERVOS MIENTRAS ESPERAN AL AMO. MATEO (12,35-36), la espera del Señor se hace con “los lomos (cinturas) ceñidos” y las “lámparas encendidas”. a. Los “lomos ceñidos”. Normalmente dentro de la casa la gente andaba con la túnica suelta, sin correa; es el equivalente de estar en pijama o de ponerse ropa cómoda, cuando se llega a la casa después de una larga jornada. En cambio, “estar con el cinturón” era propio de quien estaba pronto para el trabajo o para un viaje por ejemplo Éxodo 12,11; recordemos también que Jesús se “ciñe” para servir en la última cena). b. Las “lámparas encendidas”. Las lámparas de la casa se apagaban cuando la familia se iba a dormir (como hoy el apagar los bombillos). Por eso “lámpara encendida” es señal de actividad en la casa. Para (Mateo 5,16) estas lámparas son las “buenas obras” y su irradiación evangelizadora. 2) EL COMPORTAMIENTO DEL AMO CON LOS SIERVOS QUE HA ENCONTRADO VIGILANDO MATEO (12,37-38) el premio a aquellos que “encuentre despiertos” (MATEO 12,37) y “haciendo lo que deben” (MATEO 12,38) se describe con el máximo calificativo que da el evangelio: “¡Bienaventurados!”. Esto quiere decir, que en su actitud de espera, de Dios, todo hombre vive su verdadera felicidad. Y está seguido por un don todavía mayor en el futuro: Jesús será para él como un siervo, es decir, nos ofrece todos los dones de su servicio a lo largo de su ministerio, CONCLUSOIN: La referencia a los diversos momentos de la noche (“la segunda vigilia o la tercera”) nos recuerda la importancia de la perseverancia. Es fácil y común llegar a cansarse en este caminar, por eso:( LUCAS 12: 43) dichoso al que el Señor “lo encuentre haciendo lo que debe”.