Discurso inaugural, exposición colectiva en Universidad Católica de
Transcripción
Discurso inaugural, exposición colectiva en Universidad Católica de
Discurso inaugural, exposición colectiva en Universidad Católica de la Santísima Concepción, por Felipe Opitz Kunz, Julio 2015 Corporación de Acuarelistas de Chile A cinco años de iniciado este camino, tenemos el agrado de compartir con ustedes que ya somos 42 pintores de acuarela a nivel nacional, provenientes de distintas ciudades como Antofagasta, Santiago, Angol, Pucón y Punta Arenas. Hoy les presentamos nuestra segunda exposición del año y en esta oportunidad, quisiera invitarlos a que consideren una actitud tan vital y humana vinculada con la belleza: la contemplación. ¿Qué es la contemplación? Sin duda alguna, en nuestros tiempos la contemplación ha sido relegada de numerosos ámbitos de la vida social, toda vez que nuestro interés gira en torno a la hoy llamada era de la tecnología. Contemplar es detenerse un momento, es interrumpir la rutina para observar, pensar y meditar. Es atender lo esencial. Contemplar permite que la belleza de las cosas se manifiesten a nuestros sentidos y seamos capaces de percibir la riqueza de su ser. En la acuarela, podemos decir que la belleza se manifiesta de múltiples formas, pero al mismo tiempo, todas ellas comparten un factor común: la transparencia. Cualidad tan única y característica de esta técnica, que finalmente se traduce al papel en diversos efectos de luz y sombra, pero cada aguada o veladura no sólo refleja un color sobre otro, sino que muchas veces también lo que somos cada uno de nosotros. Dispongamos entonces una mirada contemplativa, deseo a todos que lleven en sus ojos, en sus manos y en su corazón esta variada muestra y agradecemos especialmente a la Universidad Católica de la Santísima Concepción por hacerla posible, muchas gracias. Felipe Opitz Kunz Director Corporación Acuarelistas de Chile