Speed En busca del tiempo perdido
Transcripción
Speed En busca del tiempo perdido
Speed En busca del tiempo perdido (Speed – Auf der Suche nach der verlorenen Zeit) Sinopsis “Mi experiencia con el tiempo se limita a una sola sensación: no tengo suficiente”. Todos podemos compartir la premisa del documentalista Florian Opitz. Aunque en la tecnocracia del siglo XXI todo se mueve más rápido y nunca en su historia la humanidad ha trabajado con tanta eficacia y velocidad, lo cierto es que la presión que ejerce el tiempo sobre nuestras vidas no ha hecho más incrementar. Vivimos bajo el constante factor de aceleración. Y no logramos frenarlo. La gran paradoja de nuestra civilización se origina en las máquinas que hemos inventado: la misma tecnología que supuestamente debe hacer nuestra vida más fácil y mejor, está en verdad esclavizándonos, robando nuestro tiempo. Las máquinas (o sistemas) nos han colonizado, y aunque no nos demos cuenta, nuestra visión del mundo, y el supuesto control que tenemos sobre él, se produce en verdad a través de los ojos de los ordenadores. En su serie de películas para televisión All Watched Over By Machines of Loving Grace (2011) –que toma su título de un famoso poema de Richard Brautigan–, el documentalista de la BBC Adam Curtis trató de explorar con rigor ensayístico los motivos políticos, económicos y sociales que nos han llevado a esta situación. Opitz parte de una premisa similar para su pesquisa cinematográfica, pero no solo se aleja del británico empleando otros métodos –alejados del ensayo audiovisual a partir de imágenes de archivo y voice over–, sino que toma rumbos muy distintos. Como si fuera una especie de Michael Moore o Morgan Spurlock alemán, Florian Opitz se convierte en el centro gravitatorio de esta exploración incorporando su propia experiencia, buscando un tono cálido y cercano que no anule el rigor profesional y la lógica de sus pasos, viajando por el mundo en busca de respuestas de expertos, estudiosos y formas de vida alternativa. En su ambiciosa búsqueda del tiempo perdido (subtítulo del film), Opitz trata de revelar una fotografía de nuestra civilización, que parece avanzar en modo automático, ajena a nuestros verdaderos deseos y transformando la propia naturaleza humana. Pero no todo es pesimismo. Bajo el convencimiento de que aún no hemos alcanzado el punto sin retorno, de que todavía estamos a tiempo de corregir el inquietante destino de nuestra civilización, Opitz explora otros estilos de vida en países tan remotos como desconocidos, como por ejemplo en Bután, donde la política gubernamental se basa no en el crecimiento de la riqueza sino en el crecimiento de la felicidad. En los márgenes del capitalismo global, Speed. In Search of Lost Time tiene la virtud de proponer caminos alternativos a esta carrera de ratas. Género Documental Dirección y Guión Florian Opitz Dirección de fotografía Andy Lehmann Montaje Annette Muff Música Von Spar Productores Oliver Stoltz, Wekas Gaba Producción Dreamer Joint Venture Filmproduktion Coproducido por ARTE, WDR, BR Año de producción 2012 Duración 97’ Formato BluRay Versión original alemán, inglés Subtitulado en castellano Subvencionado por Film- und Medienstiftung NRW, Medienboard Berlin-Brandenburg, Filmförderungsanstalt (FFA), Deutscher Filmförderfonds (DFFF) Festivales Max-Ophüls-Festival Saarbrücken 2012, Warsaw 2012, Sao Paulo 2012, Festival Internacional de Cine Documental de la Cuidad de Mexico 2012, Tallinn Black Nights 2012, One World Prague 2013. Speed En busca del tiempo perdido (Speed – Auf der Suche nach der verlorenen Zeit) Florian Opitz es documentalista. Nació en 1973 en Sarrebruck, pero pasó su adolescencia en la vecina localidad de Baden-Baden. Después de ser “explorador” y punk, comenzó sus estudios de Historia, Psicología y Literatura Inglesa y Norteamericana. Casi por casualidad aterrizó en la televisión pública, donde trabaja desde 1988 como guionista y director de documentales. DER GROSSE AUSVERKAUF (A precio de saldo, 2007) fue un documental de índole político, que obtuvo gran éxito internacional y se llevó a la gran pantalla. En 2009 le hizo merecedor del renombrado Premio AdolfGrimme y le permitió viajar a más de 40 festivales internacionales. Embarcado en una vida cada vez más frenética, estrena en otoño de 2012 su nueva película SPEED- AUF DER SUCHE NACH DER VERLORENEN ZEIT (SPEED- EN BUSQUEDA DEL TIEMPO PERDIDO) en los cines alemanes. Un año antes la editorial Riemann publicaba el libro homónimo. En estos momentos Florian Opitz está sumido en su próximo documental.