ambulancias
Transcripción
ambulancias
ambulancias nº 37 www.anea.es Reforma laboral Objetivos y retos de FNTS Enrique Blanco Manzano, presidente de FEGAM RENAULT TRAFIC Y RENAULT MASTER PREPARADOS PARA EL TRANSPORTE MÁS EXIGENTE DE TODOS. TRAFIC 34 AHORA NUEVO MASTER % 32 AHORA % DE DESCUENTO* EN MODELOS PRE-ADAPTADOS PARA AMBULANCIAS www.renault.es / 902 333 500 CALIDAD RENAULT. CALIDAD QUE SE DISFRUTA. Ahora Renault Trafic y Nuevo Renault Master pre-adaptados a cualquier tipo de ambulancias definidas por la Unión Europea**, con un exclusivo descuento*. Gama Trafic y Nueva Master: Consumo mixto (l/100km) desde 7,4 hasta 9,3. Emisiones CO2 (g/km) desde 195 hasta 249. *Descuentos sobre PFF válidos hasta el 30/06/2012, aplicables en exclusiva para los asociados de ANEA (FEDERACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE AMBULANCIAS). **Ambulancias NO Asistenciales o de traslado individual (Tipo A-1) y NO Asistenciales o de traslado colectivo (Tipo A-2). Ambulancias Asistenciales: Soporte Vital Básico (Tipo B) y Soporte Vital Avanzado (Tipo C). AMBULANCIAS 228x297 30/06/12.indd 1 15/02/12 11:37 ANEA habla Los esfuerzos que el sector de transporte sanitario viene realizando en estos años, comienza a dar sus frutos. La normalización y la certificación vienen a constatar la progresión de esta actividad a medida que evolucionan las necesidades de las empresas de ambulancias. El camino recorrido en materias como formación, innovación y calidad, otorgan al transporte sanitario español como referente para su implantación en otros países en vías de desarrollo. Por eso, una de las acciones para el 2012 que se está llevando a cabo a través de la Fundación Nacional de Transporte Sanitario, es el establecimiento de relaciones de cooperación e intercambio con países de Sudamérica. En este sentido, la ciudad de Lima (Perú) ha sido el primer punto de aterrizaje donde llevar a cabo dichas acciones. México, Venezuela, Colombia, Argentina y Paraguay, se perfilan como las siguientes visitas a realizar, para el establecimiento de posibles acuerdos comerciales, así como, para la implantación y otorgamiento de un programa de becas para profesionales del Sector. La articulación del transporte sanitario y la emergencia en España es un modelo a nivel Internacional. Así, la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias, lidera dos proyectos enmarcados en la convocatoria 2012 del programa Leonardo da Vinci: ·La transferencia y desarrollo de estrategias de movilidad en la Formación Profesional a otros Estados miembro de la UE, a través de la capacitación de profesores de F.P. en el “curso de actualización en emergencias sanitarias”; cursos refrendados por el Ministerio de Educación español. ·El segundo proyecto persigue compartir la metodología innovadora para la Cualificación del personal del transporte sanitario llevada a cabo en España, a través del uso de contenidos digitales, transfiriendo on-line los simuladores otro idioma de procedimiento al resto de países socios, adaptándolos según las características y normativa específica de cada país participante. En ambos planes colaboran con ANEA, como socios participantes, nuestras homólogas de Francia Federation Nationale des Transporteurs Sanitarires (FNTS), de Reino Unido The National Association of Private Ambulance Services (NAPAS), así como una empresa de Irlanda Murray Ambulance Service Ltd (MAS). Otro de los aspectos que queremos poner en valor es la imagen de nuestro Sector puesta a disposición del público en general, el trabajo que las empresas de transporte sanitario realizan a diario. Una labor silenciosa pero vital en la red sanitaria y para la vida de los usuarios de los servicios sanitarios. Es por eso que pretendemos aumentar nuestra presencia en los medios de comunicación. La primera incursión en esta faceta ha sido la participación en el programa “Un espíritu, una meta”, realizado por TVE. Trata de acercar el mundo de la formación profesional a los jóvenes a través de los campeones de España en las distintas especialidades formativas que compitieron en las spainskills, patrocinado por el Ministerio de Educación, y en los que ANEA ha participado en sus dos últimas ediciones. El programa pretende incidir en la importancia de la determinación y la constancia a la hora de luchar y esforzarse para lograr convertir los sueños en realidades, y de esto nuestras empresas saben mucho. Continuamos explorando el futuro en busca de nuevas oportunidades y lo hacemos apoyándonos en la calidad como pilar fundamental… sumario Directora Isabel Comps Director de Arte Juan Vicuña Diseño y Maquetación pez Imprime Aldaba Gráficos S.L. 6 Publicado el Real Decreto Ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral 12 Objetivos y retos de FNTS: el comercio con Sudamérica, la formación, la gestión de compras y la comunicación 16 Enrique Blanco Manzano, Presidente de FEGAM Número 37 Publicación bimestral Distribución gratuita. Depósito legal: Z-3506-2005 Edita: FEDERACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE AMBULANCIAS, ANEA C/ Preciados nº 44 , 2º Izquierda 28013 Madrid. Tel.: 915 547 190 Fax: 915 539 759, e-mail. [email protected] Se imprimen 4.000 ejemplares dirigidos a profesionales del sector,empresas de transporte sanitario, hospitales, clínicas, servicios de urgencia y cargos públicos de sanidad. La empresa editora no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores en artículos firmados. PROTECCIÓN DE DATOS En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en un fichero automatizado propiedad de la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias con la finalidad de mantenerle informado sobre cuestiones relativas a la actividad de nuestra Federación y sus servicios, envío de información de interés para el sector así como para la divulgación de nuestra revista. Queda igualmente informado sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente. El responsable del fichero es: ANEA, donde a efecto también se podrá dirigir por escrito en el caso de que lo encontrara necesario. Publicado el Real Decreto Ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral L. Javier Cabrejas Asesor Jurídico-Laboral de ANEA Mucho se ha hablado en los últimos días sobre la Reforma del Mercado de Trabajo, tras la publicación en el BOE el 11 de febrero, del Real Decreto Ley sobre medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, y muchísimo más se tendrá que hablar en las próximas semanas. No en vano, nos hallamos ante lo que podemos denominar como el cambio más importante en la legislación laboral desde la publicación del Estatuto de los Trabajadores en 1980. Tras dejar atrás la dictadura, la sociedad española se abría a una nueva era en la que la cohesión social era un elemento absolutamente irrenunciable para garantizar la estabilidad democrática. Desde ese prisma, no cabe extrañarse de que la legislación laboral promulgada estuviera viciada de un cierto efecto péndulo, que todavía mantiene en aspectos fundamentales de las relaciones laborales, tal y como se apuntó desde estas líneas a finales de 2010, en un artículo defendiendo la urgencia de la reforma laboral. En él hablaba por ejemplo, de la Ley de Huelga que data del año 1977, y sobre la que ningún gobierno se ha atrevido a legislar porque, en mi opinión, sólo cabe su restricción, al no tener parangón en Europa el nivel de protección del ejercicio de ese derecho. El cambio de tendencia que supone el Real Decreto Ley 3/2012, va precisamente en la dirección de dar valor a la labor de las empresas, especialmente las de menos de 50 trabajadores, que representan el 99,23 % de las españolas, como motor social digno de proteger, al menos, en mayor medida de lo que se ha hecho en los últimos 30 años. Desde mi punto de vista, estamos ante una oportunidad para transformar la rigidez y confrontación, por la flexibilidad, que garantice la supervivencia y adaptación de las empresas a las circunstancias económicas de cada momento. Hasta ahora, se ha demostrado que las instituciones jurídicas previstas en el Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de las plantillas, eran cuando menos ineficaces. El paso de los años ha cargado de razones estadísticas a las empresas con datos tan elocuentes como que el 80 % de los despidos objetivos (con causas aparentes ajenas al comportamiento del trabajador) han terminado por reconocerse como improcedentes por las empresas, para evitar el via crucis judicial a que se tenían que someter y los elevados costes económicos de la incertidumbre sobre las decisiones judiciales. La lectura correcta de esta situación no es que los empresarios tuvieran una afición especial a despedir a razón de 45 días por año de servicio, hasta superar los cinco millones y medio de parados, sino que más bien al contrario, no existía otra forma de seguir respirando para la empresa, que la destrucción de puestos de trabajo lo más rápidamente posible y con un coste determinado y determinable. Los empresarios no contratan para despedir, sino que aspiran a tener un nivel de actividad económica que les requiera de la creación de nuevos puestos de trabajo. Poco miedo pues habrían de tener los sindicatos a la reducción de las indemnizaciones por despido, desde unos niveles como los que teníamos antes de esta reforma y que no han impedido la destrucción de los empleos. Sin embargo, es absolutamente cierto que en los próximos meses se seguirá destruyendo empleo, aunque no como consecuencia de la promulgación de la reforma laboral, sino de la situación económica en la que nos hallamos inmersos, nos guste o no. El objetivo de la reforma, en mi modesta opinión, no es la creación de empleo, que también, sino preparar el terreno para que las empresas puedan adaptarse a las necesidades productivas por distintas vías que la del despido. Así, tengo que dar la bienvenida a la apuesta decidida por la formación seria de los trabajadores como pauta constante en el desarrollo de una carrera profesional, y a otros muchos aspectos, en mi opinión muy beneficiosos. Va siendo tiempo, por ejemplo de abandonar una concepción mecánico cuántica del tiempo de presencia en el trabajo allí donde sea posible, y en ese sentido, celebro las menciones todavía pueriles al trabajo a distancia, o a la distribución irregular de un 5 % de la jornada. Mucho daño ha causado a las empresas, en mi opinión, la utilización torticera de los periodos de consultas inacabables en las negociaciones de los expedientes de regulación de empleo tanto de suspensión como de extinción, y los inagotables plazos para que la autoridad laboral resolviera en cada caso. Durante todo ese tiempo, la empresa tenía que soportar la generación de unos salarios que, en la mayor parte de las ocasiones, no respondían a una producción de bienes o servicios, sino al mero transcurso del tiempo. ¿Cómo puede molestar tanto la supresión de la autorización administrativa previa para la adopción de la medida? Obviamente, los trabajadores pueden someter la decisión empresarial al control judicial, siendo el empresario nuevamente el que asuma las eventuales consecuencias de un abuso de derecho. ¿Dónde está la desprotección? En mi opinión, se está confundiendo la garantía con el entorpecimiento y la falta de agilidad, y ésta puede ser la clave. Quien escribe este artículo participa en la negociación de convenios colectivos y créanme si les digo que, en muchas ocasiones, resulta una tarea desesperante clasificar las funciones de trabajo en distintas categorías profesionales. Sencillamente, la vida no funciona en compartimentos tan estancos que nos permitan las clasificaciones extremas y las distinciones entre “machihembradores” y “oficiales lijadores”. Supondrá un gran esfuerzo adaptar los sistemas de clasificación profesional a grupos de funciones y no a categorías, pero no cabe duda de que no se puede avanzar en otra dirección en un mundo tecnológicamente tan cambiante. Igualmente va a suponer un reto a los negociadores, la inclusión en los convenios de nuevos criterios tanto para una aplicación racional de las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral, como criterios sociales de permanencia en las empresas en función de las características personales y profesionales del trabajador, ante una eventual situación de crisis. Sin embargo, a mi modo de ver, merece la pena el esfuerzo que nos sugiere el Real Decreto Ley objeto de este artículo. Por último, suscribo íntegramente la idea de dar prioridad a los convenios de empresa, en algunos aspectos, sobre los de ámbito superior. Recordemos que el 99,23 % de las empresas en nuestro país tiene menos de 50 trabajadores. Sin embargo, es frecuente que los convenios sectoriales más relevantes, tales como construcción, metal o madera, se firmen bajo la decisiva influencia de las grandes empresas del sector correspondiente. No parece muy razonable que sean éstas las que marquen el paso a la inmensa mayoría de las pymes, en aspectos cotidianos de su actividad empresarial, por ello entiendo que es una vía de trabajo muy interesante para desarrollar, la que apunta el Real Decreto Ley 3/2012, al abrir la puerta a una concurrencia de convenios más protectora del 99,23 % de las empresas. En mi opinión, no será ésta la última reforma de calado a la que deberá someterse el mercado laboral. Echo en falta por ejemplo, haber abordado de forma valiente el despropósito de las más de 40 modalidades contractuales existentes y que no tiene ningún sentido, pero bien es cierto que no se puede transformar en una norma legal tan urgente y tan esperada, todo un sistema de relaciones laborales vigente desde hace más de 30 años y que arrancó en un marco social tan diferente. Demos tiempo pues al legislador, y confiemos en que el interés general prevalezca sobre las ideologías políticas, que cada vez están más en segundo plano ante la evidencia económica del mundo en el que vivimos. suscribo la idea de dar prioridad a los convenios de empresa, en algunos aspectos, sobre los de ámbito superior Resumen de las medidas contenidas en el Real Decreto Ley 3/2012 para la reforma del mercado laboral El Pleno del Congreso convalidó el 8 de marzo, el decreto ley de reforma del mercado laboral, primer trámite parlamentario antes de convertirse en proyecto de ley, con la finalidad de que los grupos puedan presentar enmiendas. La complejidad y extensión de la reforma, que aún puede sufrir modificaciones, obligan a realizar un extracto de aquellas medidas que más directamente le puedan afectar al sector del transporte sanitario. Son las siguientes: empresa y consideradas tiempo trabajado. -Se liberaliza la impartición de la formación. -La formación del trabajador se registrará en una cuenta asociada a su número de afiliación a la Seguridad Social. • Formación profesional •Clasificación profesional -Los trabajadores tienen derecho a 20 horas al año para formación, acumulables hasta en 3 años, a cargo de la -Desaparece el concepto de categoría profesional y se sustituye por el de grupo profesional, mucho más amplio. •Contrato a tiempo parcial -Se permite hacer horas extras y su cotización servirá para todas las prestaciones de seguridad social. -La movilidad entre grupos, por razones técnicas u organizativas, sólo tendrá las limitaciones propias de las titulaciones profesionales necesarias y la dignidad. •Tiempo de trabajo -A falta de pacto, el empresario puede distribuir de forma irregular el 5 % de la jornada anual, únicamente respetando los mínimos de descanso diario y semanal. •Movilidad geográfica -Se podrá exigir por razones de competitividad o productividad, aunque el trabajador podrá optar por extinguir su contrato con 20 días por año. •Modificación sustancial de condiciones de trabajo -A la relación anterior se une la cuantía salarial. Así, cuando existan razones relacionadas con la competitividad, productividad, etc., se puede rebajar el salario (entendiendo el que supera el convenio). -El trabajador no conforme, puede optar por extinguir su contrato con 20 días por año. -Se simplifica el procedimiento de aplicación. •Negociación colectiva -Se da prioridad al convenio de empresa en una serie de materias, como por ejemplo el salario. -Se puede pactar la inaplicación del mismo por razones fundadas. -A falta de pacto, se somete a arbitraje que debe resolver en 25 días. •No se computan como tales las debidas a accidente de trabajo, maternidad, licencias y vacaciones, ni enfermedad común superior a 20 días. •Sí se computan las bajas por enfermedad inferiores a 20 días. •Supresión salarios de tramitación y despido “expres”. Indemnizaciones. -Cuando el despido impugnado por el trabajador se declare improcedente, el empresario puede optar por extinguir o readmitir. -Si extingue, NO HABRA pago de salarios de tramitación durante el proceso judicial. Pero sí los abonará si decide readmitir. -La indemnización será de 33 días de salario por año de servicio con el máximo de 720 días (24 meses). -Si se trata de un Delegado de Personal o miembro de Comité, SIEMPRE habrá pago de salarios de tramitación. •Aplicación de las nuevas indemnizaciones por despido -Es aplicable a todos los contratos. También a los ya vigentes. -En el caso de los contratos vigentes antes de la reforma, su indemnización se calculará en dos tramos: ·Desde su celebración hasta el 11 de febrero de 2012, a razón de 45 días por año, (máximo 42 meses), y ·Desde el 11 de febrero de 2012 hasta el despido, a razón de 33 días/año, (máximo de 24 meses). ·La suma no podrá ser superior a 720 días, salvo que se supere esa cantidad en el primer tramo, en cuyo caso, ese será el tope. •Conciliación de la vida familiar y laboral •Extinción del contrato de trabajo -Se suprime la autorización administrativa previa en los ERE de extinción colectivos. -Se entiende que hay causa ante la disminución persistente de ingresos por 3 trimestres consecutivos. -Los trabajadores disconformes pueden ir al Juzgado de lo Social. •Extinción del contrato por absentismo, aún justificado -Despido con 20 días por año, máximo una anualidad, sin tener en cuenta el absentismo del conjunto de la empresa como sucedía antes. -Por faltas de asistencia, aún justificadas pero intermitentes superiores al 20 % en dos meses consecutivos o al 25 % en cuatro meses alternos de los doce últimos. -Se autoriza a los convenios a fijar criterios para la concreción de los horarios reducidos por guarda legal. -Si las vacaciones coinciden con una baja derivada de embarazo, se podrá disfrutar tras la misma, aunque haya terminado el año natural. -Si coinciden con una baja distinta a la anterior, se podrán disfrutar siempre que no hayan pasado más de 18 meses del final del año en que las vacaciones se hayan originado. Fundación Nacional del Transporte Sanitario Objetivos y retos de la Fundación: el comercio con Sudamérica, la formación, la gestión de compras y la comunicación La Fundación Nacional de Transporte Sanitario arranca 2012 con fuerzas renovadas y objetivos claros. Tras la incorporación de un nuevo equipo en la dirección de la Fundación, el Patronato ha aprobado unas líneas de trabajo y actuaciones concretas entre las que destacan por un lado, impulsar la cooperación internacional con países de Sudamérica, y estudiar las posibilidades de implantación comercial en varios países, y por otro, la formación a todos los niveles relacionada con el sector. En esta línea de actuación, la FNTS se plantea iniciar un programa de becas para que 24 profesionales de esos países sudamericanos puedan realizar el Curso superior de gestión del transporte sanitario que organiza la propia Fundación, dirigido a directivos de empresas de ambulancias, y en el ámbito de la formación profesional de los técnicos, retomar la relación con CEAC, actualización y mejora significativa del contenido del curso de Transporte y Emergencia Sanitaria, ampliando la red de empresas para que los alumnos puedan hacer prácticas; iniciar una oferta privada en Madrid acreditada por la Agencia Laín Entralgo y organizar una red de centros empresariales acreditados en el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario y gestionar la impartición on-line de los módulos formativos que lo componen. Además, la FNTS se ha propuesto como reto desarrollar, en colaboración con ANEA, una Central de Gestión de Compras que gestione ofertas comerciales para las empresas de transporte sanitario pertenecientes a ANEA. Y por último, contratar a una empresa de comunicación que desarrolle acciones de difusión de la Fundación y del sector en general, tanto en los medios de comunicación como ante las diferentes administraciones públicas y poner en funcionamiento un sistema de información dirigido a las empresas, alumnos e instituciones a través de una newsletter propia de la Fundación. que se ha brindando al Departamento de Cooperación Internacional de la FNTS - ANEA, por parte de las instituciones sanitarias de Perú ha sido excepcional, con un elevado interés por sellar acuerdos con empresas de nuestro país. Perú es el primero de una lista de países, prioritariamente de habla hispana, a los que la Fundación tiene previsto dirigirse en visita de prospección comercial, y también se contempla contactar con las empresas e instituciones relacionadas con el transporte sanitario de Argentina, Paraguay, Colombia, México, Brasil y Venezuela. Convenio con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú La articulación del transporte sanitario y la gestión de las emergencias en España es un modelo a nivel mundial, motivo por el que desde la Fundación se pretende colaborar con estos países, para mejorar sus servicios. Para cumplir con el primero de los objetivos marcados, establecer relaciones de cooperación e intercambio con países de Sudamérica, el secretario general de la Fundación ha viajado, junto con varios empresarios, en dos ocasiones a Lima (Perú), en sendos viaje programados de una semana de duración, con el fin de estrechar lazos comerciales con este país y firmar acuerdos de colaboración. Entre ellos está el convenio firmado con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, institución encargada de las Emergencias en el país, con una vigencia de cuatro años. El objeto del convenio es desarrollar líneas de colaboración entre las dos instituciones, en beneficio de ambas, para el intercambio de protocolos de procedimiento en emergencias sanitarias, de metodología de formación y para establecer un Centro de Coordinación con localización GPS y transmisión de datos, suministrar ambulancias, exportar material sanitario, etc. Entre las entrevistas realizadas además, cabe destacar la reunión con el Ministerio de Salud y con el Director Ejecutivo del SAMU (061) del Perú, para ofertarles el procedimiento español en gestión de las emergencias y el interés del sector español en colaborar mediante una empresa mixta pública-privada, en el desarrollo de la red de emergencias sanitarias del Perú (actualmente en sus primeros pasos). También participa la agencia de inversión peruana que canaliza las inversiones hacia su país. El viaje también ha servido para conocer las peculiaridades del país en cuanto a su sistema privado de atención sanitaria con compañías aseguradoras. La atención Perú cuenta con una población de unos 29 millones de habitantes, 9 de los cuales viven en su capital, Lima. Su renta per cápita se sitúa alrededor de los 9.200 dólares de media, pero la distribución de la renta es muy desigual, existiendo en torno a un 35% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza. Para entender la realidad económica y social de Perú, hay que enmarcarla en el proceso de cambio que está experimentando el país, que está pasando de ser una economía subdesarrollada a ser una de las llamadas emergentes, con un sostenido crecimiento económico del 7% anual los últimos cuatro años. Este crecimiento, basado principalmente en el sector primario, las explotaciones mineras, ha generado recursos económicos a la administración, que, sin embargo, no ha sido capaz de revertir esos ingresos en servicios sociales. Según el Doing Business del Banco Mundial, Perú es el país de América Latina donde resulta más sencillo hacer negocios, después de México. En el ranking mundial ocupa el puesto 36. Para darle significado al dato, cabe destacar, por ejemplo, que España ocupa el puesto 49. Actualizar el curso CEAC y gestionar las prácticas A nivel de formación, la FNTS vuelve a retomar la relación con la empresa de formación a distancia CEAC y trabajará con ella en la actualización y mejora de los textos y vídeos del curso de Transporte y Emergencias Sanitarias que edita. Además, en 2011 se iniciaron ya las gestiones necesarias para ampliar el número de empresas donde los alumnos realicen sus prácticas, estableciéndose protocolos de seguimiento en contacto con las empresas adheridas a este programa de prácticas. La colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos se mantiene y este año se realizarán dos nuevos cursos de Gestión del transporte sanitario, uno en cada semestre y en modalidad mixta presencial y a distancia. Como novedad, se pondrán en marcha varios seminarios, dirigidos a los directivos y mandos intermedios, con temáticas relacionadas con organización productiva de reuniones, hablar en público, etc. Y otras jornadas, en las principales capitales autonómicas, donde se el asesor laboral de ANEA, Javier Cabrejas, explicará a los empresarios el alcance de las medidas recién aprobadas por el Gobierno sobre la Ley de Reforma del mercado laboral 3/2012. Red de Centros acreditados en el Certificado de Profesionalidad Como todos sabemos, la reforma de la normativa sobre transporte sanitario obliga a las empresas a contratar, a partir de su publicación, a trabajadores que cuenten con el certificado de profesionalidad en transporte sanitario. La Fundación considera que debe pilotar la obtención de este Certificado para nuestros trabajadores y desarrollar, con el apoyo de las principales empresas del sector, una Red de Centros que den la formación necesaria para obtener este Certificado y que, debidamente acreditados ante la administración laboral, oferten la obtención del título oficial. Posteriormente, la Fundación gestionará de acuerdo con las empresas a las que se les acredite en el Certificado de Profesionalidad, los fondos para la impartición, en la modalidad de tele-formación de las Unidades Formativas que componen el Certificado de Transporte Sanitario. La FNTS como centro de formación para el sector en la Comunidad de Madrid Otro de los objetivos importantes para este año, es la intención de la Fundación de acreditarse ante la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid como Centro de Formación para la impartición de los cursos de Técnico de Emergencias, nivel básico y avanzado. Una vez logrado, el plan previsto es organizar, ofertar y realizar dos cursos de Técnico de Emergencias, nivel básico y otros dos de nivel avanzado para residentes en Madrid que quieran trabajar en las empresas de la comunidad. La Fundación contrata al Dr. Beltrán para aumentar su presencia en los medios de comunicación La Fundación Nacional del Transporte Sanitario contará este año con un colaborador de lujo, el doctor Bartolomé Beltrán. El fin último de esta colaboración será aumentar la presencia de las empresas de transporte sanitario, de la FNTS y de la propia ANEA en los medios de comunicación y posicionarlas como referencia profesional en transporte sanitario ante las distintas administraciones públicas. Tampoco se trata de imponer un determinado producto o marca a las empresas beneficiarias, sino de conseguirles ofertas mejores al agrupar necesidades similares. Aunque este proyecto todavía está en fase de desarrollo, las empresas tendrían su propia clave de acceso, lo que garantiza la confidencialidad. Una vez que las empresas han manifestado su necesidad de comprar un producto concreto, se contacta con los principales proveedores y se acuerdan precios y condiciones. A través del acuerdo firmado con Betaplan, empresa propiedad de Beltrán, ANEA y la Fundación pretenden incrementar su aparición en los principales medios de comunicación, principalmente en las áreas médicas, aunque se contempla la realización de acciones puntuales de relaciones públicas, asesoramiento a la Junta Directiva y al Patronato y otras actuaciones corporativas específicas en colaboración con las empresas asociadas. Luego se informa a las empresas interesadas de esas condiciones y precios y si están de acuerdo, se realiza la solicitud de compra conjunta. La Fundación supervisará todo el proceso velando por los intereses de las empresas hasta la recepción del producto con la calidad y garantía acordadas. Por esta función, la Fundación ingresará un rapel establecido con los proveedores que servirá para su financiación. Además, esta Central de Gestión, quiere facilitar la salida y venta de las ambulancias y sus equipos que Además, la FNTS ha puesto en marcha una newsletter propia, dirigida a patronos, empresas, alumnos e instituciones, en la que se informa de las actividades previstas y en curso, información que se completará con la actualización de la web de la Fundación. Servicios comerciales a través de la gestión de compras La Fundación pretende ofertar a las empresas asociadas a ANEA un instrumento que consiga precios y ofertas más competitivas por parte de los proveedores al sumar el volumen de compra de numerosas empresas del sector y al que ha denominado Central de Gestión de Compras. No se trata de una central de compras al uso, ya que son las empresas receptoras de los productos las que en última instancia reciben y abonan los productos al proveedor correspondiente. tienen vencida su vida útil en España. Están previstas una serie de áreas de suministros que incluyen combustibles, vehículos nuevos sin carrozar y ambulancias en desuso, equipamiento sanitario de electromedicina, oxigenoterapia, etc. ruedas y repuestos, vestuario, telefonía y productos financieros como líneas de avales, renting, leasing, etc. y por supuesto, cualquier otra que sea de interés para las empresas. Intentamos que los contratos que se suscriban con la Administración recojan diversas variables, como los carburantes, el IVA y el convenio colectivo Enrique Blanco Manzano Presidente de FEGAM Un leonés, de Ponferrada, de la segunda generación de empresarios de ambulancias, como presidente de los empresarios gallegos. Usted tiene empresas de transporte sanitario en León, Segovia y A Coruña y es propietario o participa en cinco empresas gallegas. ¿Estar en varias comunidades distintas aporta visión de conjunto o no tiene nada que ver? Yo creo que sí, me da una visión más global y de conjunto porque, aunque en principio la actividad del Transporte Sanitario es la misma en todas las Comunidades, lo cierto es que cada Comunidad tiene sus peculiaridades, lo que conlleva que la idiosincrasia del empresariado se adapte a dichas peculiaridades, haciendo que la gestión se ajuste a las características diferentes de cada comunidad tales como la orografía, climatología, la densidad de población o su dispersión, los convenios laborales y las indicaciones para el transporte en función de cada Administración, que suele ser diferente, al igual que ocurre con las provincias dentro de cada Comunidad. Esto te permite adaptarte mejor a las exigencias del contratante y a los cambios que se te exigen. Además, y muy importante, las indicaciones para el transporte sanitario varían en función de cada Administración. Y, aunque a diferente nivel, lo mismo podemos indicar respecto a las diferentes provincias dentro de una misma Comunidad. Es usted presidente de FEGAM desde noviembre de 2008 y el año pasado fue reelegido, sin otro candidato al puesto y sin oposición. ¿Que aporta su gestión al frente de la presidencia de FEGAM al transporte sanitario? Como le indicaba anteriormente, mi aportación a la gestión al frente de la FEGAM se basa en esa visión global que te da la experiencia en la actividad en diferentes Comunidades, idiosincrasias y Gestiones Públicas. Hemos buscado encajar todas las particularidades de las diferentes empresas que conforman la FEGAM para buscar soluciones, con la Administración, a todos los problemas que surgen a las empresas en el desarrollo de su actividad, teniendo en cuenta que hay problemas generales y otros problemas particulares que afectan a una u otra empresa en función de su zona, las características de la misma, etc. También hemos apostado por la excelencia en el Transporte Sanitario, implantando sistemas de calidad garantes del servicio que ofrecemos y por el que apostamos, incorporando además otras normas como la UNE 179002 o las relacionadas con el respeto al medio ambiente. Apostamos por mantener los contratos con la Administración adaptándolos a la realidad actual del servicio y nuestras estructuras a esas nuevas necesidades, buscando además una mayor profesionalidad de nuestros trabajadores y del sector. Todo ello se traduce en las renovaciones y acuerdos con los agentes sociales, aunque con éstos sea de forma puntual. He de indicar que todas las empresas integrantes de la FEGAM han asumido como propios todos estos retos y ello se refleja en que se están cumpliendo las perspectivas contractuales con la Administración y se están logrando acuerdos con la misma y con los agentes sociales, en momentos puntuales. ¿Que objetivos se ha marcado? 1.- Intentar que los contratos que saque la Administración recojan diversas variables, como los carburantes, el IVA y el convenio colectivo. Ahora, lejos de la realidad, los presupuestos no solo no cubren algunos de esos conceptos, sino que además están vinculados en su revisión al IPC general, lo que implica al final que todos esos contratos al finalizar están por debajo del precio de mercado y apenas podemos cubrir los convenios sectoriales, ya que las revisiones no contemplan el IVA, ni las revisiones del precio del gasóleo, ni los incrementos salariales, originando tal desfase en los presupuestos del contrato con los costes de mercado, que no solo se pierde el margen de maniobra, en casi todas las empresas se pierde el teórico beneficio industrial y se incrementa el endeudamiento. Tenga en cuenta que nuestra estructura de coste tiene el pilar principal en los RRHH, entre un 65% y un 70% y el combustible el 15%, además el IVA al no poderse repercutir supone un mayor gasto. 2.- Respecto al IVA, este es un capítulo muy importante, debido a que todos los productos que compramos soportan actualmente un IVA del 18%. Sin embargo no podemos deducirlo, al estar exenta la actividad, lo que implica un mayor gasto; es un coste que no se da en otras actividades, en nuestro caso no podemos recuperarlo. Se tendría que buscar una solución fiscal a esta exención en nuestra actividad. Paradojas de la vida, si trasladas personas sanas, órganos o incluso decesos, sí se aplica el IVA, para trasladar enfermos no. Nosotros apuntamos a la Administración que igual no haría falta que revisara los presupuestos de los contratos actuales si pudiéramos deducirnos el IVA, o aplicar uno reducido adaptado al sector. 3.- En cuanto al gasóleo, este capítulo representa el segundo de los gastos en nuestras empresas por su importe. Se dan dos particularidades: la primera es la doble imposición de IVA que estamos pagado, porque si el 50% del coste de gasóleo es materia prima y el otro 50% son impuestos, lo lógico es que se aplique el IVA a la parte de la materia prima y no al 100% del coste ya que ello significa pagar impuestos sobre impuestos. Esto es lo que ocurre en la actualidad. La segunda es que se debe trabajar y aunar esfuerzos para conseguir un gasóleo profesional, o dicho de otra forma, una subvención para el carburante. Y ello se debe a que la mayor parte de nuestra actividad es transporte, cuestión fuera de duda alguna, al regirnos por un convenio colectivo encuadrado en la rama de transporte. Algunos de estos objetivos exigen una negociación a nivel estatal, como es el IVA o el gasóleo profesional… Por supuesto, estas negociaciones deben iniciarse desde ANEA y las asociaciones autonómicas deben poner toda la estructura empresarial a su disposición y su colaboración para lograr sacar adelante las propuestas anteriores. Sin descartar otras alternativas a través de los Consejos Interterritoriales y otros agentes que pueden colaborar a nuestro mejor fin, todas las fuerzas que se puedan aunar son buenas. Antes hablaba de que han logrado acuerdos con la Administración encargada del transporte sanitario. ¿A cual se refiere? Hemos encontrado una buena receptividad y disposición en el responsable del transporte sanitario gallego, el gerente del 061 de Galicia, el doctor Antonio Iglesias Vázquez. Él es un profesional que entiende de transporte sanitario porque, entre otras cosas, ha trabajado en un vehículo de urgencias y conoce el sector. Además, se involucra en los problemas, les da la máxima prioridad, siendo consciente de las limitaciones de la Administración… Hemos hablado con él del desajuste de los contratos, porque no contemplan el IVA, el incremento del precio del combustible, etc. y se ha comprometido a trasladar nuestras peticiones a sus superiores. También me costa que está trabajando con los facultativos para optimizar la prescripción, haciendo que esta responda siempre a causas médicas reales y necesarias, con una toma de conciencia de lo importante de hacerlo adecuadamente para mantener la equidad del sistema y que pueda llegar a quien realmente lo necesita. ¿Cómo es la relación de FEGAM con ANEA? ¿Qué aporta la patronal gallega al conjunto del sector? La relación es fluida y excelente, como no podía ser de otra manera. La patronal gallega aporta principalmente su experiencia y su contribución a una mayor representatividad de ANEA en este sector. El mes pasado, en enero, ha habido cambios en la consejería de Sanidad, tras la marcha de la anterior consejera, Pilar Farjas, que ha sido reclutada por el Gobierno central como Secretaria general de Sanidad y así, en cascada, la hasta ahora gerente del Servicio Gallego de Salud, Rocío Mosquera, ha pasado a ser la titular de la consejería de Sanidad y Nieves Dominguez, ha sido designada sucesora de Mosquera al frente del SERGAS. ¿Les afecta el cambio o se prevé continuismo en la gestión? Los cambios que se han producido en Galicia para cubrir los que se han ido a la Administración Sanitaria central no conllevan grandes modificaciones ya que se está continuando con la planificación que ya tenía el SERGAS para el periodo 2010-2014. El sector empresarial gallego, que ha experimentado un gran cambio en los últimos años, sigue atomizado, con 70 empresas pequeñas y medianas. Solo 1 empresa tiene más de 100 empleados, 3 ó 4 empresas tienen más de 50 y el resto, menos de 20 empleados. Eso forma parte de la peculiaridad gallega, porque los lotes que salen a concurso también son relativamente pequeños, pero ¿casa bien con la línea general de concentración empresarial? En 2008 había en Galicia 150 contratos y actualmente habrá 14 contratos para transporte urgente y 15 para programado, así que ya ha habido un proceso de concentración. Además, el transporte programado, que hasta ahora se gestiona por las cuatro direcciones provinciales gallegas, pasará a gestionarse por área sanitaria, al desaparecer estas direcciones provinciales. Y las empresas también nos adaptaremos. Algunas ya se han unido como UTE o se han fusionado como empresas. No es del todo cierto que la economía de escala beneficie siempre los resultados económicos de las empresas. Evidentemente, al comprar a gran volumen, se pueden obtener descuentos en el precio pero ¿qué puede suponer esto, un 10% de ahorro? Nuestro mayor coste son los recursos humanos y ahí las empresas pequeñas tienen más margen de maniobras y otras ventajas. En las estructuras de tipo familiar, se tiene un control más directo, con una mayor cercanía a los trabajadores, que conlleva una comunicación más efectiva entre la empresa y los trabajadores, conociendo los problemas de cada uno de los trabajadores y como consecuencia de dicha cercanía, una mejor comprensión y resolución a los problemas de los trabajadores. En las grandes empresas, necesitas tener personal para controlar a un elevado número de trabajadores y, a veces, no hay gente formada para ello, porque somos un sector joven. El control de la estructura es muy importante, y las empresas grandes que funcionan bien lo hacen como pymes. ¿Cómo les está afectando esta larga crisis, se nota en los presupuestos? Por desgracia sí, de esta crisis no se salva nadie. En este sector se notan las medidas que se toman tanto a nivel autonómico como a nivel nacional, ya que las modificaciones presupuestarias de la Administración Central afectan de forma importante a las Administraciones autonómicas. En la comunidad gallega la Administración ha tenido que reorganizar recientemente 5 ambulancias de las 101 que hay de 24 horas, pasando a ser de 12 horas. Con lo ahorrado se ha puesto una UVI movil en la Mariña lucense, aunque el ahorro de suprimir estos vehículos de la noche es insuficiente para cubrir el coste real de dicha UVI móvil. Creo que están negociando el convenio colectivo. ¿Qué puede destacar? Llevamos ya un año con el convenio colectivo vencido, y lo más destacable que observamos es una escasa sensibilidad por parte de los agentes sociales de Galicia respecto al momento actual que se vive y que afecta de forma importante a las empresas. A fecha de hoy, los problemas de la patronal para sobrevivir económicamente no encuentran apoyo ni comprensión en los agentes sociales. Se está haciendo por parte de la patronal todo lo necesario para poder lograr acuerdos serios, reales y ajustados a los tiempos que tenemos por delante. ANEA ha impulsado una profunda reforma normativa que dará la vuelta a las empresas de transporte sanitario, con numerosos requisitos nuevos para quien quiera introducirse en él. ¿Cómo valora esta reforma que se aprobará en breve? Como no puede ser de otra manera, bien, ya que creo firmemente que es el camino a seguir, apostando por empresas serias, responsables y cada vez más profesionales y profesionalizadas, que las hagan competitivas. No importa el tamaño, ya que este decreto deja abierta la puerta a las empresas pequeñas, medianas y grandes, como no puede ser de otra manera, pero todas ellas tienen que profesionalizarse y optimizarse, y éste es el tren que tiene que coger el sector. No obstante, como bien sabe Vd. las leyes o las normas son efectivas desde que se aprueban y publican oficial- mente, y por desgracia eso aún no ha ocurrido, y con los cambios que se están produciendo en Europa, hay que esperar a que vea la luz antes de cantar victoria. Por último, ¿cuáles son los próximos retos del transporte sanitario? El futuro del sector pasa por lograr que los contratos con las Administraciones Públicas y con empresas privadas sean equilibrados y justos, en igualdad para las partes. Así como lograr un trato más ecuánime, como ocurre en otras áreas del transporte, en temas como los enunciados anteriormente, o sea, el combustible profesional, que en este sector no se da en la actualidad, la repercusión del IVA, ahora exento, y demás asuntos de los que se debería sensibilizar nuestro principal cliente, las administraciones públicas. Y todo ello desde nuestra mayor profesionalidad como sector y una adecuación de la estructura empresarial que nos permita ser más competitivos para juntos caminar hacia la excelencia. FEGAM está constituida por 70 empresas de transporte sanitario con actividad en Galicia Los presupestos que se manejan son de unos 50 millones de euros, distribuidos en 31 millones dedicados al transporte sanitario urgente y 19 millones de euros para el transporte sanitario no urgente. Galicia cuenta con una flota de 268 ambulancias destinadas al transporte sanitario no urgente en la Comunidad y 111 ambulancias de soporte vital básico y avanzado. El sector emplea cerca de 1.400 trabajadores. En 2011, se realizaron 1.116.300 servicios programados y 290.000 servicios de urgencias y emergencias. Toma de posesión del nuevo Director General de Transportes Terrestres El pasado 24 de enero, ANEA asistió a la toma de posesión del nuevo Director General de Transportes Terrestres, Joaquín del Moral Salcedo. La ministra de Fomento, Ana Pastor, presidió el acto, donde también tomaron posesión otros nueve altos cargos del elenco que conforman el equipo directivo del Ministerio de Fomento en esta nueva etapa, entre los que cabe nombrar la Secretaria General de Transportes, Carmen Librero Pintado. La ministra Ana Pastor, aseguró que los nuevos cargos cuentan con un gran nivel de formación y cualificación, y añadió que trabajarán con honestidad, sentido de la responsabilidad y vocación de servicio público. El presidente de ANEA, Bernardo Coslado García, junto con el Gerente de la Federación, Javier Rodríguez Mercadilla, tuvieron ocasión de conversar durante unos minutos, con el nuevo Director General de Transportes Terrestres, quien afirmó estar al corriente de las modificaciones de nuestra normativa y que no ve impedimento a su publicación. Nos aseguró que hará lo posible por no demorar su aplicación, más allá del proceso propio de actuación para publicar la Orden, teniendo en cuenta la remodelación de cargos que está sufriendo el Ministerio. Joaquín del Moral Salcedo, es ingeniero naval y pertenece al Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado. Ha desempeñado distintas responsabilidades en el Ministerio de Fomento en el ámbito de la Dirección General de la Marina Mercante y de la Dirección General de Transporte Terrestre, llevando la representación de la Subdirección General de inspección ante organismos internacionales relacionados con la materia y, en especial, con la Comisión Europea. Desde junio de 2009 fue Jefe de Gabinete de la Secretaría General de Transporte del Ministerio de Fomento, siendo además miembro del Consejo de Administración de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR). El programa sobre el transporte sanitario en La 2 de TVE, el más visto, con un 34% de popularidad ANEA y el transporte sanitario fueron los protagonistas del programa “Un espíritu, una meta”, que se emitió en La 2 de TVE el domingo 26 de febrero a las 9,30 h. de la mañana. El programa forma parte de una serie sobre la formación profesional que abarca diversos sectores y está teniendo muy buena acogida. En concreto, la audiencia media del programa del transporte sanitario fue de 2,3% de share, equivalente a 83.000 espectadores, aunque llegó a tener picos de audiencia de 3,2%, equivalente a 124.000 espectadores al final del programa. Además, es el programa que más popularidad ha cosechado, con un 34%, de los cinco emitidos hasta la fecha. En él se muestra, a través de las experiencias de tres personas que ya trabajan o se han formado para trabajar con ambulancias, las peculiaridades y virtudes de nuestra actividad. Este programa se encuadra en las actividades incluidas en el Plan de Comunicación puesto en marcha por ANEA para incrementar la presencia del sector en los medios de comunicación y se vincula directamente con la participación de ANEA en el campeonato nacional de Formación Profesional Spain Skills, a través del acuerdo que la Federación mantiene con el Ministerio de Educación para la implantación del título de Técnico en Emergencias Sanitarias. El programa pretende incidir en la importancia de la determinación y la constancia a la hora de luchar y esforzarse para lograr convertir los sueños en realidades. Unos 124.000 espectadores vieron el programa sobre el transporte sanitario en La 2 de TVE Hoja de rescate para tu coche ninguno de nosotros nos gusta pensar en sufrir un accidente al volante de un vehículo, y de hecho, probablemente no pensemos muy a menudo en ello, pero lo cierto es que la conducción es una actividad que implica ciertos riesgos. Obviamente no vamos a dejar de conducir por ello, pero sí podemos tener ciertas actitudes al volante y ciertas precauciones con nuestro vehículo de forma que este riesgo se minimice. Hay pequeños detalles que no cuestan nada, ni en tiempo ni en dinero, y que definitivamente pueden ayudar a salvar muchas vidas en la carretera. Y uno de ellos es la hoja de rescate. ¿En qué consiste? El concepto es muy sencillo: en caso de un accidente grave que requiera de la intervención de un cuerpo de rescate como los bomberos para sacar al accidentado del interior del vehículo, la hoja de rescate es una ayuda muy estimable al contener la información técnica del vehículo para poder abrir el vehículo y auxiliar al herido de la forma más rápida y segura posible. Tras un accidente grave, el conductor y los demás ocupantes pueden quedar atrapados en el interior del vehículo, siendo necesaria la actuación de los servicios de emergencia para poder liberarlos y atenderlos médicamente con la mayor urgencia posible. En estas situaciones, cada minuto y cada segundo cuenta para salvar la vida de los accidentados. Conlos coches actuales, repletos de soluciones de seguridad como airbags, carrocerías reforzadas y sistemas eléctricos, las cosas se complican, y es necesario mucho más tiempo para poder extraer del vehículo a una persona en un accidente grave, debido al desconocimiento de la ubicación de algunos de estos elementos. gada al hospital del herido no debe ser superior a una hora, lo que se conoce como la hora dorada, de ahí que los equipos de rescate deban conocer los mejores puntos de corte de la carrocería, dónde está situado el depósito de combustible o dónde se encuentran los componentes de alta tensión, pudiendo así trabajar con mayor agilidad. Si con un coche antiguo el trabajo de liberar a un herido grave se podía completar en varios minutos, ahora es necesario un tiempo muy superior. ¿Cómo se puede conseguir reducir ese tiempo, para aumentar las posibilidades de supervivencia de los accidentados graves? Aquí entra en juego la hoja de rescate. Es una ficha estandarizada para toda Europa, en tamaño A4, que es conveniente colocar en la cara interior del parasol del conductor. Cada vehículo tiene la suya propia(pueden descargarse en esta página e imprimirse posteriormente), y describe de forma muy visual y fácilmente entendible todos los aspectos técnicos del vehículo necesarios para que los equipos de rescate puedan trabajar rápidamente. Además, es conveniente también colocar un adhesivo identificativo en el parabrisas para que el equipo de rescate sepa que disponemos de esta información en el vehículo. Personalmente desconocía que existiesen, y aunque ojalá nunca tenga utitlidad y no la necesitemos a lo largo de nuestra vida, no está de más ser precavidos y llevarla en nuestro coche. Porque el esfuerzo por nuestra parte es nulo y sin embargo este pequeño detalle puede salvar vidas en situaciones límite, donde se trabaja a contrarreloj para prestar auxilio tras un grave accidente. Fuente: Hoja de Rescate – RACC Para garantizar un índice de supervivencia elevado, el tiempo que debe transcurrir entre el accidente y la lle- Id directamente al enlace de las marcas de coches: www.hojaderescate.es/racc/rescate/descarga-hoja-rescate ANEA, referente europeo en formación, presenta dos proyectos Leonardo vinculados al transporte sanitario hola ahoj bon jour ANEA presentó el 2 de febrero dos proyectos europeos dentro de la convocatoria de formación continua Leonardo da Vinci, formando parte de un consorcio en el que participan las patronales del transporte sanitario de Francia, Federation Nationale des Transporteurs Sanitaires (FNTS) y del Reino Unido The National Association of Private Ambulance Services (NAPAS), así como una empresa de Irlanda, Murray Ambulance Service Ltd (MAS) junto con ANEA y la Fundación Nacional del Transporte Sanitario. El primero de los proyectos Leonardo da Vinci, cuyo acrónimo es TRAIN-ER, tiene como objetivo transferir al contexto de otros Estados participantes en el consorcio creado, la experiencia de ANEA en formar a profesores de Formación Profesional de la especialidad de Emergencias Sanitarias, cursos ya refrendados por el Ministerio de Educación, y los profesores que acuden a los mismos, durante los últimos cuatro años. El segundo proyecto, cuyo acrónimo es Trans_ambulance, pretende mejorar la formación de los trabajadores de empresas de ambulancias de los países participantes y aprovechar la experiencia española en cuanto al Certificado de Profesionalidad implantado en nuestro país. Además, se utilizarían las tecnologías de la Información y la Comunicación para transferir on-line los simuladores de procedimiento al resto de países socios, adaptándolos y actualizándolos según las características y normativa específicas de cada uno de los países participantes. La iniciativa de participar en estos proyectos Leonardo de aprendizaje permanente, surgió de los contactos mantenidos a raíz de la creación de la Asociación Europea de Transporte Sanitario, donde una de las cosas que más llamaban la atención a los socios, era el enorme salto hello! hej ciao cualitativo que España había dado en cuanto al título de formación profesional se refiere. Por resumir, en Francia es suficiente un curso de 6 meses para empezar a trabajar en el sector y en Irlanda, por ejemplo, los cursos de capacitación para las emergencias sanitarias sólo están disponibles para los empleados públicos (médicos y enfermeros) y personal del cuerpo de bomberos. Esto encajaba perfectamente con los proyectos Leonardo da Vinci, de aprendizaje continuo y transferencia de innovación, financiados por la Unión Europea, así que nos pusimos en contacto con Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Alemania y Bulgaria, para que fueran nuestros socios en estos proyectos. Por diferentes motivos, al final, solamente participaron con nosotros Gran Bretaña, Irlanda y Francia. En la actualidad, la Agencia Española de Transferencia de Innovación está evaluando ambos proyectos y previsiblemente, antes de verano, la Comisión Europea decidirá si aprueba estos proyectos, y si la respuesta es positiva, comenzarán a desarrollarse en octubre de este mismo año. Preparación del paciente para el transporte: movilización e inmovilización José Damián Cortés Fernández Director de Gestión -Controller-AREA DE INTERVENCIÓN La movilización de pacientes que debemos trasladar en un recurso sanitario conlleva una serie de riesgos para el mismo, así como la aparición de complicaciones en su enfermedad, por lo que es necesario realizar una inmovilización y una movilización lo más adecuada posible al tipo de patología. Movilización e Inmovilización Aunque son términos contradictorios en la asistencia a víctimas, existe entre ambos una relación de interdependencia. La movilización no se puede acometer sin haber realizado antes la inmovilización, y ésta va siempre precedida de aquella. Las medidas de resucitación en un paciente grave es prioritario con respecto a su movilización, a menos que la permanencia en el lugar del accidente suponga un peligro tanto para la vida del paciente como para la del rescatador. La movilización no es igual a “rescate”, aunque a veces lleva implícita esta actividad. Se refiere a la retirada del paciente del lugar donde es encontrado, colocándolo en un medio más favorable para ser atendido adecuadamente. Al hablar de salvamento o rescate nos referimos a cuando el entorno en el que está el paciente es hostil y amenaza su integridad física; empleamos para su rescate, si es posible, el equipo instrumental que sea necesario. Hay que mantener en todo momento las medidas de resucitación y de los cuidados de inmovilización de columna y miembros que fueran precisos. Para acceder a la víctima, es prioritario controlar los riesgos. Se lleva a cabo un aseguramiento de la zona de intervención antes de efectuar ninguna tarea. Una vez asegurada la escena, aunque teniendo siempre presente la seguridad dado que el entorno de una intervención es dinámico: - Evaluación primaria de la víctima: A, B, C. - Estabilización inicial: adoptar las actitudes mínimas necesarias para mantener a las víctimas controladas y estables, y alertar a los servicios de emergencia aportando información precisa del contexto. - Liberar a la víctima de cualquier obstáculo que impida su rescate del lugar del siniestro. En la primera fase de la asistencia, la manipulación “adecuada” es muy importante, pues se pueden producir nuevas lesiones o agravar las existentes. • Situación clínica del herido. • Posibilidad de contar con servicios de rescate dotados de material específico. Objetivos de la inmovilización 1. Extracción del paciente sentado La mayoría de los casos, las víctimas de cualquier situación de emergencia tienen mermada su capacidad para valerse por sí mismos, bien sea por estar atrapados por el entorno, bien por estar incapacitados físicamente por las lesiones sufridas, por una disminución de conciencia de cualquier causa, y a veces, por verse afectados por trastornos de la conducta. Cualquiera de estas situaciones impiden su colaboración plena a la hora de plantearse su movilización, quedando a merced de terceros que deberán suplir dicha incapacidad, recurriendo a diversos métodos. Los objetivos que se persiguen con maniobras de inmovilización, son: • Asegurar al paciente, teniendo en cuenta que sus mecanismos de reacción y defensa están mermados o abolidos. • Aliviar el dolor, especialmente en los politraumatizados. Al inmovilizar un miembro fracturado, se impide la estimulación de las terminaciones sensitivas por los fragmentos de la fractura al movilizarse. • Disminuir el riesgo de que una fractura cerrada se convierta en abierta. • Disminuir la hemorragia en el foco de la fractura. • Evitar lesiones añadidas. La capacidad de defensa del paciente suele estar mermada y las labores de rescate e incluso de evacuación, requieren a veces maniobras que fácilmente podrían causar lesiones que no existían. Para la extracción de un paciente sentado en el interior de un vehículo hay tantas posibilidades como tipos de accidentes, ya que la deformidad y otros elementos van a condicionar estas maniobras. Fases de la inmovilización • Asegurar primero las constantes que suponen una amenaza para la vida del paciente. Realizar las maniobras de RCP si fuera preciso de forma ordenada. • Especial atención a la columna cervical. • Los miembros se inmovilizarán una vez que el paciente haya sido rescatado si estaba en alguna situación comprometida. Puede haber situaciones que obliguen a posponer algunas maniobras de inmovilización, por la necesidad de retirar a la víctima de un ambiente demasiado hostil. Técnicas de movilización e inmovilización Se deberá tener en cuenta: • Características del lugar donde se encuentra el paciente. Localización y posición. • Riesgos reales y potenciales tanto para el paciente como para los socorristas. Las técnicas de inmovilización deben ser realizadas con anterioridad a cualquier intento de movilización (salvo en casos de movilización rápida de emergencia), dado que la extracción es uno de los momentos en que más fuerzas y movimientos se aplicarán sobre la columna vertebral y extremidades del paciente. En los miembros se intentará dar un soporte rígido a la fractura, para evitar el desplazamiento de los fragmentos, que es lo que produce dolor y riesgo neurovascular. La forma de dar ese soporte dependerá de los materiales de los que se disponga y de la capacidad de imaginación del personal de rescate. La inmovilización de los miembros en el interior de un vehículo es muy dificultosa y la utilización de férulas neumáticas de materiales plásticos está muy limitada por el peligro de rotura de éstas. 2. Levantamiento del paciente en decúbito Todas las movilizaciones se deberán realizar en bloque. La movilización de un paciente desde la posición de decúbito se hará mediante el empleo de un tablero espinal largo o de una camilla de cuchara. La inmovilización del cuello en el paciente en decúbito no varía respecto a la del paciente sentado, con un primer rescatador encargado de fijar la cabeza en posición neutra y un segundo colocando un collarín cervical rígido. Sin embargo, a diferencia del caso anterior en decúbito, las extremidades podrán observarse con detenimiento, procediendo a su inmovilización con cualquiera de los diferentes tipos de férulas. Un principio básico es que en caso de duda, colocar siempre una férula, pues tiempo habrá de quitársela. Tras inmovilizar el cuello con un collarín cervical y los miembros afectados por fracturas o luxaciones con férulas, se colocará al paciente en decúbito lateral como paso previo a la introducción del tablero espinal largo bajo su espalda. Se decidirá el costado sobre el que girar al paciente en función de la posición de partida, del espacio disponible, de la existencia de heridas y de la situación de las extremidades. Los rescatadores se situarán en el lugar hacia el que se girará, uno sujetará la cabeza, teniendo presente la colocación de las manos en dirección a la cara, otro sujetará al paciente por el hombro y la pelvis y un tercero por la pelvis y la rodilla del lado contrario hacia el que va a hacer el giro. Tras realizar el giro hacia la posición lateral, uno de los socorristas (habitualmente el del centro) introducirá el tablero espinal con una sola mano (colocado anteriormente junto al paciente). 3. Movilización rápida de emergencia Solo está indicada en situaciones en que las condiciones de la escena (peligrosidad para el paciente o para el equipo asistencial por explosión, ahogamiento, fuego, derrumbamiento, etc) y/o la situación clínica del paciente (compromiso vital inminente) impiden la realización de las técnicas de resucitación y aconsejan no emplear tiempo en la colocación de dispositivos de inmovilización. La movilización rápida de emergencia de un paciente sentado en el interior de un vehículo, dependerá del número de rescatadores que intervengan. En cualquier caso siempre se hará una movilización en bloque (manteniendo el eje cabeza-tronco-extremidades) y es recomendable al menos la colocación de collarín cervical. La maniobra de Reuttek se aplicará cuando haya un solo rescatador, basada en sendos apoyos facial, biaxilar y antebraquial. Si existe disponibilidad de un mayor número de rescatadores, éstos realizarán un giro del paciente en bloque para enfrentar la espalda a la puerta del vehículo y así poder colocarle sobre un soporte rígido. Con estas técnicas “no instrumentales” se deberá tener en todo momento especial cuidado en la inmovilización manual de la columna cervical. Si el paciente está en decúbito, la movilización rápida de emergencia se hará mediante levantamiento en bloque con la técnica de bandeja con al menos tres rescatadores, uno en la cabeza y los otros en pelvis y piernas. El levantamiento se realiza en tres tiempos; primero se deja al paciente descansando sobre la rodilla levantada, en el segundo ya de pie se le deja sobre los miembros superiores de los rescatadores y el tercero lo aproxima al tronco de éstos para trasladarle sin esfuerzo hasta la camilla de transporte. Uno de los inconvenientes de esta técnica deriva del peso y envergadura del paciente; además en casos de fracturas de la columna dorsolumbar, se provoca un mayor desplazamiento en sentido posterior y una mayor rotación de fragmentos. Otra maniobra es la técnica del puente, en la que el paciente queda entre las piernas de dos de los rescatadores que colocan sus manos a ambos lados del paciente haciendo un mínimo levantamiento, mientras otro desliza un tablero o camilla por debajo del paciente. 4. Posición lateral de seguridad Es la posición de elección para las personas inconscientes no politraumatizadas. La persona inconsciente puede vomitar y si está boca arriba puede aspirar hacia los pulmones el contenido gástrico. Esta posición mantendrá la vía aérea permeable sin obstrucción por la caída de la lengua hacia atrás y protegida del vómito, lo que permite dejar al paciente solo para ir a pedir ayuda. Para colocar a un paciente en PLS bastará con hacerle rodar despacio hacia el reanimador desde su posición inicial, con cuidado de no lesionar los brazos y piernas, y manteniendo la alineación cabeza, cuello, tronco. Retirar antes los objetos que pueden hacer daño (gafas, etc). El reanimador se arrodillará junto al paciente, colocará el brazo más próximo de éste en ángulo recto hacia la cabeza, con la palma de la mano hacia arriba y llevará el brazo opuesto sobre el tórax del paciente hasta que la palma de la otra mano toque el hombro contrario; a continuación doblará la pierna opuesta, apoyando el pie en el suelo y sujetando al paciente por el hombro y el hueco poplíteo opuesto (detrás de la rodilla), lo girará 90º hacia su posición. las piernas flexionadas. Esta postura disminuye la presión en la pared abdominal anterior de la víctima. •Posición de insuficiencia respiratoria de origen pulmonar: Para trasladar pacientes con dificultades respiratorias de cualquier causa. Se les traslada semisentadas, ya que de este modo se mejora la capacidad respiratoria. Hay una variante de esta postura, que se emplea en pacientes con heridas penetrantes en tórax, fracturas costales, etc., y que consiste en colocarlos semi-incorporados, pero apoyados en el lado lesionado. Se trata de facilitar la función respiratoria del pulmón sano, a la vez que la inmovilización del hemitórax lesionado. Otras patologías menos habituales pero no menos importantes han de trasladarse de la siguiente forma, según la causa: •Pacientes traumatizados y/o con patología de médula espinal: En decúbito supino a 180o con cabeza y tronco alineados. •Sospecha de hipertensión intracraneal: En Anti-Trendelemburg. 5. Posiciones de transporte y espera Las posiciones que se exponen a continuación se utilizan sobre camillas normales siempre y cuando no se sopeche una lesion en la columna vertebral. •Posición antishock o Trendelembug: obligatoria en pacientes en estado de “shock” o que vayan teniendo una gran pérdida de sangre. Consiste en colocarlos de tal modo que la cabeza quede más baja que las extremidades. Puede realizarse levantando las piernas o, en camillas especiales, inclinando toda la superficie de apoyo en dirección de la cabeza. Esta postura asegura el riego de las partes vitales del organismo, en detrimento de las extremidades. •Posición de abdomen agudo: Se utiliza para el traslado de pacientes con lesiones abdominales, sean traumáticas o no. La víctima se traslada tumbada de espaldas y con •Quemados o pacientes sin alteraciones ventilatorias, circulatorias o neurológicas: En decúbito supino con tronco semi- incorporado. •Pacientes con bajo nivel de conciencia sin posibilidad de aislar vía aérea: En posición lateral de seguridad. •Edema agudo de pulmón: Sentado con piernas colgando. •Embarazadas: En decúbito lateral izquierdo. •En presencia de prolapso de cordón umbilical: En posición genupectoral. Centro de estudios AVALON Te ofrecemos la formación que buscas Técnico en transporte sanitario Diputación General de Aragón “INAEM” Cursos de seguridad vial • Sanidad (Técnico en transporte sanitario ) • Servicios a la comunidad • Transporte MMPP Gobierno de Aragón (Dirección General de Interior) Autorización para la impartición de cursos DESA “Uso del Desfibrilador Externo por personal no médico ni de enfermería en establecimientos no sanitarios” “Personal del Servicio de Admisión de Espectáculos Públicos, actividades recreativas y Establecimientos Públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón”. Ministerio del Interior (Dirección General de la Policía) • Actualización y adiestramiento profesional del personal de seguridad privada. • Directores de seguridad en colaboración con la Universidad San Jorge. Direccion general de la Policía y de la Guardia Civil • Guardas particulares del campo. Realizamos cursos en colaboración con: Dirección General de Tráfico • Conductores de vehículos que transporten mercancías peligrosas. Dirección general de Transporte • CAP (Certificado de Aptitud Profesional en el Transporte). Gestionamos la bonificación de su empresa nes acio es g o l o on Hom editaci dios r tu y ac o de es r t Cen ON L AVA C.E. AVALON C/Santa María Reina nº 7 ZARAGOZA t 976 467 542 _f 976 467 543 e-mail: [email protected] Dispositivos de inmovilización El dispositivo ideal de inmovilización no existe. Todos cumplen alguna de las siguientes funciones: •Corregir deformidades •Limitar el movimiento. •Estabilizar y dar calor. Es necesario que tengan las siguientes propiedades: •Ser de fácil aplicación. •Facilitar la extracción de una víctima del interior de un vehículo sin cambiarlo de posición. •No impedir el manejo de la vía aérea o la realización de técnicas de resucitación si proceden. •Poder acomodarse a todo tipo de pacientes. Collarines cervicales El collarín es un dispositivo semirígido de forma alargada y plana que se coloca y ajusta alrededor del cuello, adaptándose a la anatomía de la zona y cuya misión es inmovilizar la columna cervical, impidiendo los movimientos de lateralización y flexoextensión del cuello, consiguiéndose en mayor o menor medida dependiendo del tipo de collarín empleado. •Collarín blando: Fabricado con goma espuma forrada de material plástico con forma de banda rectangular. Tiene como desventaja la limitación de tallaje (P,M,G), la imposibilidad de acceder a una vía venosa accesoria, al pulso carotídeo y a la presión venosa yugular. Además posiblemente contribuye a la desviación traqueal. •Collarines rígidos: -Thomas: fabricado de material plástico. Tiene dos partes que se superponen (anterior y posterior) y que por cintas adhesivas permiten aumentar su altura adaptándose a cuellos más largos o más cortos. Tienen cinco tallas. Permite importante restricción de movimiento, sobre todo de flexoextensión. Tienen como incoveniente que no dejan acceder a la vía aérea accesoria ni a la carótida ni yugular. -Collarín de cuatro apoyos (mentoniano, esternal, occipital y cervicodorsal). El más conocido es el Philadelphia. Tiene dos partes; una ocupa la cara anterior del cuello y otra la posterior. En la anterior hay un orificio que permite el acceso a la vía aérea, aunque es difícil acceder a los vasos del cuello. Impide cualquier tipo de movimiento de lateralización y de flexoextensión. Los movimientos de lateralización del cuello – cabeza quedan limitados gra- cias a que queda anatómicamente ajustado a hombros y clavículas. • Antes de colocar un collarín debe explorarse el cuello para detectar cambios de coloración, deformidades, desviaciones traqueales, etc; y se palparán las partes blandas en busca de crepitaciones y los pulsos carotídeos. • Se colocará la columna cervical en posición neutra, que es la más estable y además la situación en la que el flujo arteriovenoso medular estará menos comprometido. • Después se decidirá la talla del collarín: uno muy pequeño comprimirá estructuras vasculares y facilitará la flexión; y uno muy grande no conseguirá inmovilizar. Es conveniente retirar el pelo y la ropa que puedan entorpecer las maniobras de colocación. • Inconvenientes de los collarines: - Incomodidad. - Dificultad de acceso a apertura alternativa de vía aérea. - Dificultad para cateterizar venas centrales. • La presión de perfusión cerebral podría alterarse por los collarines, sobre todo en casos en que un hematoma importante pueda comprimir estructuras vasculares; por eso los fabricantes los han dotado de orificios que permiten la fuga de presión. • La presión intracraneal se altera por los collarines blandos pero no por los rígidos. Inmovilizador de cabeza Es un dispositivo utilizado en los TCE, siempre que haya alteración del nivel de consciencia y/o se sospecha lesión cervical. Para su uso perfecto se coloca junto a la camilla de cuchara. Sirve para limitar los movimientos laterales y de giro de la cabeza manteniéndola recta respecto al eje longitudinal del cuerpo. Elementos que lo componen: Consta de una base almohadillada forrada de material plástico rectangular de unos 2 cm de grosor. Tiene dos zonas laterales con superficies de velcro donde se ajustan dos bloques también almohadillados y forrados. Ambos bloques alargados tienen una sección con forma de la mitad de un trapecio. En su parte media están perforados transversalmente por un orificio circular. Éstos, además de permitir oír al paciente, permiten vigilar la presencia de hemorragias por oídos. En los laterales de la base hay unas cintas para sujetar el dispositivo a la camilla de cuchara. También hay unos barbuquejos para sujetar la barbilla y la frente del paciente. Colocación: Son necesarias mínimo dos personas. Una sujetará la cabeza del paciente con ambas manos traccionando en sentido ascendente en dirección del eje cabeza-cuello-tronco, inmovilizando la zona cervical. La otra persona colocará debajo de la cabeza la base del dispositivo. Se ajustarán las cintas de sujeción a la camilla. Luego se ajustan sobre las superficies del velcro los bloques que van a mantener sujeta la cabeza. Finalmente se ajustan los barbuquejos del mentón y la frente. Tableros espinales Son superficies planas y rígidas de diferentes materiales utilizados para la inmovilización y movilización de accidentados. Se complementan con los inmovilizadores de cabeza para la inmovilización lateral. Tienen unos orificios laterales para pasar las correas con las que se asegura al paciente para poder coger la tabla. Las tablas cortas tienen dos correas que se cruzan desde el tórax hasta las ingles. En su parte superior tienen una zona más estrecha donde se aseguran las cervicales con velcros. Las largas hacen la función de camillas (pero no se abren como la cuchara) de gran utilidad dada la mínima movilización que se le hace al paciente politraumatizado. Camilla de cuchara Soporte metálico radiotransparente formado por dos ramas simétricas longitudinales, articuladas en sus extremos superior e inferior que, por un sistema de anclajes permite adaptarse a distintas longitudes. Para facilitar la entrada de las ramas durante su colocación hay que retirar o ajustar la ropa del paciente para permitir la aproximación de las ramas. Introducirlas hasta que el cierre coincida con la línea media del accidentado pudiendo emplear la nariz como guía. Una vez abrochada puede levantarse para movilizar al paciente. La camilla de cuchara va acompañada de tres correas de longitud regulable que sirven para atar al paciente a la camilla. Utilización: Adaptar la camilla a la longitud del paciente. Separar ambas partes y ponerlas a cada lado del mismo (la parte más estrecha va a los pies y la más ancha a la cabeza). Mientras un sanitario se coloca en la cabeza manteniendo control cervical, otros dos agarrarán al paciente por el hombro y cadera. Le girarán levemente para que otro introduzca la parte de la cuchara debajo del mismo. Luego se hará la misma operación por el otro lado. Una vez que estén ambos lados de la camilla bajo el paciente se cierra (a ser posible primero el cierre de la parte superior y luego el de abajo) asegurándose de que engancha bien. Luego se colocan las correas de sujeción que sirven para asegurar al paciente. Son tres, de unos dos metros de longitud, en cuyos extremos van unos cierres automáticos (se pueden alargar o acortar según necesidad). • La 1ª correa asegura la parte superior del paciente. Se coloca sobre el pecho a la altura de las axilas. • La 2ª asegura la parte media del paciente y estará colocada a la altura del abdomen, por su cintura (sobre las crestas iliacas si se descarta fractura de pelvis). • La 3ª correa asegura la parte inferior del paciente. Se pondrá sobre las piernas, por debajo de sus rodillas. • La parte sobrante de las correas se puede usar para atar los brazos. Cómo dar la vuelta a un paciente en decúbito prono: Hacen falta mínimo tres personas. Después de realizar una primera valoración y si el paciente está consciente, se le explica lo que se va a hacer. • Colocarle las piernas estiradas y los brazos a lo largo del cuerpo. • Un sanitario se encargará del control cervical y de coordinar la maniobra. Sujetará la cabeza del paciente por los laterales con los brazos cruzados. • Otro sanitario se colocará en el lateral hacia donde se le girará a la altura del tórax. Rodeará con sus brazos el cuerpo del paciente introduciéndolos por debajo del mismo lo máximo que pueda. • El tercer sanitario se colocará a la altura de los muslos – cadera. • Cuando el primer sanitario da la orden, los tres girarán al paciente despacio controlando con sus muslos y rodillas el desplazamiento del paciente hasta dejarle boca arriba. • También se puede utilizar la camilla de cuchara para voltear a un paciente en decúbito prono. Férulas espinales (corsés de extricación) La más empleada es la férula espinal de Kendrick. Es un sistema de extricación de personas que están en lugares poco accesibles y con posibles lesiones vertebrales o medulares. Permite inmovilizar al paciente con toda la columna en un solo bloque. Consta de un corsé compuesto de un sistema de bandas paralelas que se ajusta a la espalda, con tres correas laterales (pelvis, abdomen, tórax) y dos correas inferiores a las ingles. También tiene dos barbuquejos que se ajustan a la frente y mentón, evitando la movilización de cabeza y columna cervical. La almohadilla permite rellenar el hueco del occipucio evitando la hiperextensión del cuello. Tiene dos asas para agarrar y poder extraer al paciente de forma más óptima. Utilización: •Se introduce entre el paciente y el respaldo del asiento del coche, evitando la falsa colocación sobre cinturillas de pantalones y faldas. •Primero se colocan ipsilateralmente las cintas de los muslos. •Luego se pasa por debajo de los brazos el chaleco ajustándolo al cuerpo por las correas de abajo arriba. •Finalmente se colocan las alas superiores a ambos lados de la cara. •Una vez que el paciente esté en un lugar seguro, debe retirarse, puesto que entorpece la evaluación y favorece las alteraciones ventilatorias. Férulas de inmovilización de miembros Férulas rígidas: a)Férulas rígidas no deformables: -Férulas de madera: listones de madera de distintas formas y tamaños, acolchados con algodón y forrados con tela. También las hay metálicas o plásticas. Requieren de un vendaje para poder sujetarse al miembro. -Férula MEI: construida por listones de madera introducidos en un rectángulo de tela. Indicada para inmovilizar fracturas distales de fémur. b)Férulas rígidas deformables: permiten inmovilizaciones más funcionales. Son de aluminio, alambre, cartón o materiales plásticos. También se incluyen en este grupo las férulas de vacío que permiten estabilizar fracturas en cualquier posición. Tienen como desventaja su relativo gran tamaño. Férulas flexibles: A este grupo pertenecen las férulas neumáticas. También almohadas, vendas, pañuelos, u otros utensilios que hagan la función de férula. Las férulas neumáticas pueden ser no compartimentadas, tricamerales o tetracamerales, siendo las últimas más recomendadas, ya que parecen prevenir el síndrome compartimental. Son adecuadas en fracturas distales de miembros superiores e inferiores. Además de la inmovilización, sirven para comprimir puntos sangrantes, siendo recomendable que sean transparentes. La férula debe cubrir una articulación por encima y por debajo de la fractura. En el miembro superior debe cubrir los dedos para evitar una banda de constricción proximal que alteraría el flujo arterial distal. Colocación: -Elegir el tamaño y forma adecuados. -Explicarle al paciente lo que vamos a hacer. -Retirar ropas, joyas y adornos. -En fracturas abiertas, realizar limpieza y desinfección, cubriendo la herida con compresas estériles. -La férula se introduce con cremallera abierta y desinflada. -Se sujeta la mano o el pie haciendo una leve tracción proximal y distal a la fractura. -El inflado se hace manteniendo la tracción y vigilando continuamente el pulso y sensibilidad. Si se pierde el pulso distal, desinflar un poco. -Tener en cuenta que en el transporte aéreo hay expansión de gases por la altitud, por lo que las férulas neumáticas aumentarán de presión. -Es conveniente retirar la férula tras control radiológico. Férulas de tracción: Dispositivo que se usa para inmovilizar las fracturas distales de fémur (éste no se puede inmovilizar con férulas neumáticas) y proximales de tibia. Estabiliza los fragmentos y evita otras lesiones. Normalmente las fracturas de fémur se acompañan de otras lesiones como roturas de grandes vasos, desgarros musculares, etc, que pueden comprometer las constantes del paciente. Consta de una férula soporte con un sistema de rosca para regular su longitud. Patas de soporte y un sistema de polea para hacer la tracción. Banda de tracción con una anilla metálica y un juego de cinco bandas para asegurar la férula en distintos puntos de la pierna. -Hay que aplicarla con cuidado en pelvis e ingle para evitar mucha presión en genitales. -Monitorizar en todo momento pulsos y sensibilidad. -No son útiles en fractura de cadera, tobillo, rodilla y pie. No usar cuando hay fractura de pelvis. -La tracción debe hacerse con analgesia ya que para alinear la fractura, hay que traccionar fuerte. Colchón de vacío El colchón es moldeable, y tras realizar el vacío, queda con la forma que se le haya dado previamente, con lo que se consigue un soporte rígido que se adapta a las curvaturas fisiológicas y patológicas de todo el cuerpo impidiendo, en teoría, sus desplazamientos siempre y cuando se complemente adecuadamente con unos cinturones que fijen el paciente al colchón. -Además de inmovilizar, disminuye los efectos de las vibraciones. -Tiene la posibilidad de colocar al paciente en decúbito lateral si no se va a poder controlar la vía aérea para lo cual se inmovilizará en decúbito supino sobre el colchón y luego, con ayuda de cuñas o almohadas, se colocará en el decúbito lateral elegido. -A la hora de colocar al paciente hay que tener cuidado con los desplazamientos de éste sobre una estructura que es deformable, por lo que es recomendable preformar algo el colchón, colocando mayor cantidad de material en el tercio superior y dando forma para acoger la cabeza. -En caso de lesiones espinales en la chamela toracolumbar sería conveniente colocar más material en esta zona para proporcionar un adecuado soporte lodótico a esta altura de la columna y si no se dispone de este material, se puede solucionar el problema colocando una almohada. -A veces, al hacer el vacío, el colchón puede tender a arquearse en alguno de sus ejes. Si esto sucediera, habría que levantar al paciente y recolocar el colchón observando si existe algún elemento extraño que produjera tal deformidad. -Una vez hecho el vacío, no es conveniente levantarlo del suelo sin utilizar un soporte rígido debajo (tablero espinal o camilla de cuchara) ya que se pueden producir arqueamientos. -Para que sea efectivo como inmovilizador debe ser de gran tamaño, doble del ancho de la camilla de transporte. Conclusiones: •Cuando nos enfrentemos a la movilización de un paciente , ya sea traumático o no, lo más importante es no agravar las lesiones existentes o provocar otras nuevas derivadas de una mala práctica. •Hay que ser extremadamente cuidadosos con los pacientes traumáticos cuyo mecanismo de lesión haya sido: caída de altura, accidente de tráfico, zambullida y, en general, cuando exista lesión por encima de las clavículas, con la inmovilización cervical, hasta descartar mediante radiología que no existe lesión a este nivel. •Siempre es preferible inmovilizar por exceso que por defecto. •La inmovilización de un paciente nunca debe retrasar las maniobras de resucitación, si éstas fuesen necesarias. •Hay que elegir aquellos dispositivos adaptados a la talla y tamaño del paciente.
Documentos relacionados
ambulancias
sumario Directora Isabel Comps Director de Arte Juan Vicuña Diseño y Maquetación pez Imprime Aldaba Gráficos S.L.
Más detalles