Lección 7 Lección 6
Transcripción
Lección 7 Lección 6
panorama cultural videoscript Lección 6 Panorama cultural: Cuba La santería Cada diez minutos sale un barco de La Habana con destino a Regla, una ciudad cubana donde practican la santería. La santería es una práctica religiosa animista muy común en países latinoamericanos. Los santeros son las personas que practican la santería. Ellos son miembros importantes en la comunidad. La gente visita a los santeros para conversar con ellos. Les preguntan por el futuro, por las relaciones sentimentales y buscan soluciones a problemas de la vida diaria. Los hombres y mujeres importantes en la santería son los Eggún. Ellos van a las casas de las personas y en estas reuniones, los Eggún, las familias y sus amigos bailan música tradicional. También hay tiendas de santería. En estas tiendas, venden instrumentos de música, imágenes y muchas otras cosas relacionadas con esta práctica. La santería es una de las tradiciones cubanas más antiguas. Lección 7 Panorama cultural: Perú Los deportes de aventura En Perú practican muchos y muy divertidos deportes de aventura. Todos los años cientos de personas pasean en bicicletas de montaña por los hermosos paisajes peruanos. El destino favorito para practicar este deporte es Pachacamac que está a treinta y un kilómetros de Lima, la capital de Perú. La gente pasa horas y horas al aire libre en sus bicicletas y, luego, visita los pueblos de la región. Las dos competencias nacionales más importantes son el Rally de Totoritas y Entre Ríos. Un deporte nuevo que cada año tiene más aficionados es el sandboard. En la región de Ocucaje, hay grandes dunas donde los deportistas descienden en tablas a muchos kilómetros por hora. Otra de las aventuras favoritas de los peruanos es ir de excursión a Santa Cruz, en la Cordillera Blanca, uno de los lugares más bellos del país. Sus aficionados caminan por rutas de exuberante naturaleza. Panorama cultural Videoscript También practican deportes de aventura tradicionales. Caminar con llamas es uno de ellos. Las personas van por tres o cuatro días desde el pueblo de Qorihuayrachina hasta las ruinas de Machu Picchu. Esta ruta se llama el Camino Inca y tiene cuarenta y tres kilómetros. En las playas del país practican un deporte tradicional: la pesca en pequeñas canoas. ¡Este deporte tiene más de dos mil años! 292 VIS3E_IRM_289-300 292 Lecciones 6–7 Panorama cultural Videoscript © by Vista Higher Learning. All rights reserved. 1/19/07 2:43:38 PM