Estimated Closing Date
Transcripción
Estimated Closing Date
FONDOS COMUNES DE INVERSION PRIMER INFORME Balanz Capital Ahorro FCI OPINIÓN CREDITICIA Índice: ARGENTINA CALIFICACIONES PRINCIPALES INDICADORES FORTALEZAS DESAFIOS FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACION INTRODUCCION ANALISIS CUANTITATIVO ANALISIS CUALITATIVO RESUMEN GLOSARIO 1 1 2 2 2 2 3 4 6 10 CALIFICACIONES Balanz Capital Ahorro FCI CATEGORÍA CALIFICACIÓN DE MOODY'S Escala Global en Moneda Local B-bf Escala Nacional A-bf.ar Calificaciones vigentes de Balanz SGFCI S.A.: Global en Moneda Local B-bf B-bf B-bf Fondos Balanz Captial Renta Fija FCI Balanz PYME FCI Balanz Capital Ahorro Escala Nacional A-bf.ar A-bf.ar A-bf.ar Contacto: BUENOS AIRES 54.11.5129.2618 Carlos de Nevares [email protected] Datos Claves del Fondo al 31-Oct-12 Patrimonio estimado en millones de pesos Vida Promedio estimada Expectativa de Pérdida según Calificación Global de La Matriz Crediticia de Moodys 35 1.2 años 5.96% Cartera de Balanz Capital Ahorro Modelo 10% 10% Bonos Soberanos 25% 35% LEBACS/NOBACS Bonos Corporativos 20% Fideicomisos Financieros Cash Equivalent. FONDOS COMUNES DE INVERSION Fortalezas Crediticias Las fortalezas del fondo Balanz Capital Ahorro son » La cartera presenta una satisfactoria diversificación por tipo de instrumento, sectorial y emisor de bonos corporativos y la calidad crediticia promedio de los emisores es levemente superior a su rating. » El fondo presenta instrumentos cuyo desarrollo en los próximos años se espera un fuerte incremento dado el contexto en el cual los principales inversores institucionales invertirían principalmente en el mercado local » Presenta una liquidez satisfactoria en relación a lo que se espera de concentración de cuotapartistas Desafíos Crediticios Los desafíos de Fondo son: » El fondo presenta un administrador relativamente nuevo en el mercado local aunque , el grupo al cual pertenece presenta una satisfactoria trayectoria en el sector financiero logrando convertirse en uno de los principales operadores financieros del mercado de renta fija » Indicadores locales macroeconómicos y un ambiente regulatorio cierta inestabilidad impactan negativamente, aumentando el riesgo crediticio Fundamento de la calificación La calificación de Riesgo provisional -bf -bf a lo esperable de la calidad crediticia promedio de la cartera y la duración promedio del fondo, que según lo establece la Política de inversión el fondo presentará un mínimo del 75% del patrimonio en activos de renta fija local. INTRODUCCIÓN Balanz Capital Ahorro será un fondo administrado por Balanz SGFCI SA.. y la sociedad depositaria del fondo es Banco de Valores, la cual presenta una relevante historia como depositaria de activos en el mercado local. El fondo está dirigido a aquellos inversores institucionales, compañías e individuos que esperen obtener rendimiento promedios levemente superiores a la tasa BADLAR y que esperan cubrirse de en cierta medida de la depreciación del peso y la inflación asuman cierto riesgo para un plazo a un año y medio. Balanz Capital Ahorro denomina todas sus cuotapartes en pesos y espera que invierta al menos el 75% de la cartera en activos emitidos y negociados en la República Argentina de renta fija tales como: valores de deuda corporativa,lebacs y fiedeicomisos financieros ,entre otros, de diferentes sectores. 2 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION Objetivo de Inversión BALNZ CAPITAL AHORRO invertirá al menos el 75% de la cartera en activos de renta fija local emitidos tanto en la República Argentina como en el exterior, por otro lado también invertirá en Fideicomisos financieros locales y otros instrumentos de renta fija. Se trata de un Fondo Abierto, es decir que puede recibir suscripciones en forma permanente, como también los inversores tienen la facultad de realizar los retiros en forma permanente, que le serán liquidadas en función de los plazos establecidos en el Reglamento de Gestión y con los descuentos de comisiones que en el mismo se establezca. ANALISIS CUANTITATIVO Calidad Crediticia de la Cartera INSTRUMENTOS DE LA CARTERA Al 31-Oct-12, la cartera modelo provista por la administradora del fondo alcanza un monto de $35 millones y se compone principalmente de títulos de deuda corporativa de mediano plazo , y la liquidez. La composición porcentual del portafolio al 31-1012 era el siguiente: Activo Tipo AE14 TP PR13 TP lebac L14N2 LEBAC lebac L2Y2 LEBAC lebac L05D2 LEBAC lebac L12D2 LEBAC lebac L13f13 LEBAC lebac L06M3 LEBAC lebac L03A3 LEBAC lebac L07Y4 LEBAC Mercedez Benz Clase 11 ON Banco Saez Serie 2(osae2) ON Banco Supervielle OSUP2 ON Cia Financiera Arg C4 S2 ON Cia Financiera Arg C5 S1 ON On Cordial Cia Financiera Cto PlazoON Serie 2 On Fiat Credito C4 S1 ON ON GPAT S5 ON ON IRSA Clase 3 vto 14-2-13 ON T arjeta Cuyana C7 S1 ON T arjeta Cuyana C8 S1 ON T arshop Clase III ON FF Centrocard 4 FF PP FF Red Mutual Serie 12 FF PP FF Ribeiro 41 FF Cons FF Megabono Serie 56 FF Cons FF CMR Falabella Clase 32 FF Cons FF Gainvest I FF PP FF Supervielle Banex 30 FF PP FF Garbarino Serie 79 FF Cons FF secubono Serie 72 FF Cons FF Provencred Serie 3 FF PP Optimum CDB Pesos FCI PF HF Pesos FCI PF 1810 Ahorro FCI PF TOTAL 3 15 de Noviembre de 2012 Vencimiento Sector 30-Jan-14 15-Mar-24 14-Nov-12 2-Dec-12 5-Dec-12 12-Dec-12 13-Feb-13 6-Mar-13 3-Apr-13 7-May-14 26-Jan-14 25-Jul-13 11-Nov-17 19-Jan-13 22-Jun-13 7-Jan-13 28-Mar-13 12-Aug-13 14-Aug-13 19-Nov-12 27-Apr-13 20-Mar-13 14-Jul-13 26-Dec-12 15-Jan-13 20-Feb-13 15-Mar-13 5-Sep-13 30-Sep-13 10-Oct-13 15-Nov-13 10-Jul-14 15-Dec-12 18-Dec-12 6-Jan-13 Monto En% Gobierno 2.500.000,00 Gobierno 2.500.000,00 BCRA 2.187.500,00 BCRA 2.187.500,00 BCRA 2.187.500,00 BCRA 2.187.500,00 BCRA 2.187.500,00 BCRA 2.187.500,00 BCRA 2.187.500,00 BCRA 2.187.500,00 Auto 833.333,33 Financiero 833.333,33 Financiero 833.333,33 Financiero 833.333,33 Financiero 833.333,33 Financiero 833.333,33 Auto 833.333,33 Financiero 833.333,33 Real State 833.333,33 Tarjetas de cred 833.333,33 Tarjetas de cred 833.333,33 Tarjetas de cred 833.333,33 Tarjetas de cred 1.250.000,00 Financiero 1.250.000,00 Electrodoméstico1.250.000,00 Electrodoméstico1.250.000,00 Electrodoméstico1.250.000,00 Financiero 1.250.000,00 Financiero 1.250.000,00 Electrodoméstico1.250.000,00 Electrodoméstico1.250.000,00 Tarjetas de cred 1.250.000,00 FCI 1.666.666,67 FCI 1.666.666,67 FCI 1.666.666,67 50.000.000 5,00% 5,00% 4,38% 4,38% 4,38% 4,38% 4,38% 4,38% 4,38% 4,38% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 1,67% 2,50% 2,50% 2,50% 2,50% 2,50% 2,50% 2,50% 2,50% 2,50% 2,50% 3,33% 3,33% 3,33% INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION La cartera presenta una satisfactoria diversificación por tipo instrumentos y por emisor siendo en su mayoría activos que ajustan por la tasa BADLAR o presentan retornos similares a ella . DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA Y SECTORIAL DEL FONDO El análisis de cartera del fondo muestra que el total de los activos el 100% corresponden a la República Argentina . En el análisis sectorial son principalmente títulos de Fideicomisos de Casa de Electrodomésticos,Tarjetas de Créditos Regionales y Préstamos personales, deuda corporativa del sector Bancos , Financiero de Automotores, Tarjetas de Crédito e Inmobiliario.Finalemtne Presenta Lebac,s FCI y Títulos públicos CALIDAD CREDITICIA DE LA CARTERA Y AJUSTES POR EL USO DE INSTRUMENTOS NO CALIFICADOS Y DERIVADOS El análisis de la calidad crediticia promedio de la cartera teórica del fondo muestra que casi el 75% de la cartera modelo se encuentra con una calificación superior al fondo . 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 05% 00% A1.ar A2.ar A3.ar Aa2.ar Aa3.ar Aaa.ar Concluimos que la calidad promedio de la cartera es similar a la calificación otorgada al mismo, aunque se trata de un fondo nuevo que pertenece a un administrador nuevo en el mercado local lo que implica cierto tiempo prudencial para un posible cambio. Respecto a los resultados de la matriz crediticia de Moodys que se basa en calificaciones globales de los activos que componen la cartera al 31 de octubre ajustada por el vencimiento de los mismos los resultados a esa fecha fueron los siguientes Análisis del Riesgo Crediticio del Portafolio Baa Ba Cumple con el límite del Benchmark (Si/No) - No - No % de Expectativa de Pérdida 923,91% 159,13% Rating Benchmark B Yes 41,10% 12 months Resumen del Análisis Crediticio Patrimonio Total(000): Riesgo (Expectativa de Pérdida): WAL Estimada* País: Escala Nacional : $50.000.000 5,96% 413 days Argentina Aa3.ar - A2.ar La Matriz Crediticia muestra un resultado similar a su actual calificación, no presentando instrumentos derivados en su cartera 4 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION DURACIÓN PROMEDIO Y VIDA PROMEDIO DEL FONDO El objetivo del fondo espera presentar una duración promedio máxima de 1.5 años , por otro lado la duración promedio de la cartera modelo es de 1.2 años por lo que se encuentra dentro de la duración máxima de la cartera mencionadas. Coloca al fondo en la parte media de la curva generando una volatilidad media a alta en los retornos dada la actual composición de la cartera. Política de Liquidez El fondo tendrá como objetivo la inversión de su haber principalmente en valores negociables de renta fija emitidos por empresas locales, extranjeras y fideicomisos financieros denominados en pesos cuya duración sea de mediano plazo. Por ello se espera una liquidez media a baja del fondo que se encontrará muy asociada a las condiciones financieras locales pues, el mercado secundario actual es media para los bonos corporativos aunque en condiciones de stress financieros la comercialización de éstos activos baja en forma importante creando una importante brechas entre los precios de oferta y demanda y conllevando una. alta volatilidad. El compromiso asumido por la administradora es el pago de los rescates se realice dentro de las 72 horas hábiles desde su solicitud. Finalmente mencionamos que la liquidez al 31- Oct-12 es del 55.5% . Cuotapartes Concentración En cuanto a la concentración de los inversores, el fondo está dirigido principalmente a clientes del Grupo Balanz Capital los cuales son principalmente individuos y clientes institucionales entre ellos compañías de seguro, según la administradora se espera que sea una participación equilibrado en el fondo de ambos tipo de inversores. ANALISIS CUALITATIVO Sociedad Gerente La Sociedad Gerente del Fondo es BALANZ S.A. S.G.F.C.I. es una nueva administradora local que nació durante el presente año que pertenece al Grupo Balanz Capital, el cual posee casi diez años de experiencia como bróker en el MAE, Bolsa y Rofex, encontrándose actualmente entre los diez primeras entidades por volumen en esos mercados. Actualmente se encuentra administrando un total de lanzando al mercado los dos fondos adicionales, por lo que suman cuatro fondos Adicional al la administradora de fondos ,el grupo Balanz Capital posee 4 unidades de negocios que son el Agente de Mercado Abierto Electrónico, Agente de Bolsa del Merval y agente del Rofex. Estructura Organizativa: Directorio y Principales Gerentes El organigrama del grupo Balanz Capital es el siguiente. BOARD PRESIDENT EXTERNAL AUDITING C. Porcel ADMINISTRATIVE DIRECTOR DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR RESEARCH J. Merlini M. Bechech A. Marinozzi TRADE DESK l. Pita O. Bernardez El Comité de inversiones que determina la política e inversiones del Fondo está compuesto por los miembros del directorio de la Administradora entre ellas podemos destacar: 5 Gerente General 15 de Noviembre de 2012 Carlos Porcel INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION Portfolio Manager: Ezequiel Asensio Director de Administración: Julio Merlini Director de Research Augusto Marinozzi. Director Isabel Pitta. Consideramos que las personas que componen el comité poseen un amplio conocimiento en el análisis de los sectores de deuda pública y fideicomisos financieros, mientras que en el sector corporativo hay expertise individual de algunos miembros de la Sociedad Gerente. Proceso de Toma De Decisiones, Manejo Operativo, Controles y Procedimientos El esquema organizacional de Grupo BALANZ CAPITAL es flexible con una Gerencia General de la que dependen 4 áreas: Area Administrativa: a cargo de la administración de los fondos, liquidación de operaciones, recepción de formularios de suscripciones y rescates, relación con Sociedades Depositarias, etc. Area Comercial: Se encuentra conformada por un lado por una fuerza propia de ventas dividida en 3 equipos: Institucionales, Compañías e Individuos. Area Research : Elaboración de reportes del mercado Local e Internacional tanto macro como microeconómicos que son tanto de uso interno como distribuidos entre clientes del grupo Area de Mesa de Dinero: Encargado de todas las operaciones de compra y ventas de títulos valores y de cumplir con las estrategias de inversión elaboradas por el Comité de Inversiones tanto para las cuentas de clientes como ahora serán para los Fondos 6 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION Las pautas para el manejo de las decisiones las toman por medio del Comité de Inversiones, cuyos integrantes fueron mencionados anteriormente, quienes se reúnen en forma semana para seguir la evolución y establecer las nuevas pautas de inversión. También en forma quincenal reciben a un economista como asesor externo dando un soporte de asesoramiento e información macroeconómica del país. Las operaciones de compra y venta de los activos las realizará en la sala de mercado el administrador del Fondo el Sr. Ezequiel Ascensio Régimen de Honorarios Y Comisiones Los honorarios actuales que deberá abonar el cuotapartista están referidos únicamente a la Comisión de Administración y Custodia que serán aproximadamente 1,50% anual. Por otro lado la comisión se encuentra dentro de los límites establecidos por el Reglamento de Gestión. Los honorarios cobrados por el Fondo resultan competitivos en relación con el resto de los fondos comparables. Sociedad Depositaria La Sociedad Depositaria es el Banco de Valores calificada por Moody Investors Service como Aa2.ar, un banco especializado con activos por $1.598,1 millones y depósitos por $118.1 millones al mes de Diciembre de 2011. El 99,9% de su capital accionario pertenece al Mercado de Valores de Buenos Aires. El Banco de Valores liquida todas las operaciones de éste y también brinda servicios relacionados con el mercado de capitales. La entidad estructura y coloca emisiones de acciones, de bonos, de securitizaciones y de fondos comunes de inversión. Asimismo actúa como depositario y custodio de los fondos comunes. Una de sus principales ventajas competitivas reside en la estrecha relación que tiene con los agentes de bolsa. Tiene un amplio conocimiento en lo referente a la custodia de activos, ya que es depositaria de varios fondos de similares características. El Banco de Valores también desarrolla actividades de banca comercial, otorgando préstamos de corto plazo a empresas de primera línea, La sociedad depositaria posee una destacada trayectoria y una amplia experiencia como depositario de fondos comunes de inversión 7 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION RESUMEN Calificación del Fondo: Balanz Capital Ahorro FCI Escala Nacional:A-bf.ar Denominación Equivalente : A Escala Global: B-bf Administrador del Fondo: Balanz .SA SGFCI Sociedad Depositaria del Fondo: Banco de Valore S.A. Tipo de Fondo : Renta Fija en Pesos Mediano Plazo Auditor Externo: Auditor Externo: Deloite & CO S.R.L. Definición de la Calificación de la Categoría A-bf.ar Los Fondos de Mercado de Dinero y Fondos de Renta Fija calificados A -bf normalmente tienen activos que se consideran en el rango de calidad crediticia medio superior s Service, Inc., que si bien es su accionista controlante, es una sociedad diferente constituida en los Estados Unidos de América y con sede social en dicho país. Tal como se encuentra detalladamente (http://www.moodys.com.ar/novedades.htm) y en el sitio staticcontent/2000200000265731.asp?section=ref), a los cuales se remite a los inversores y cuyo contenido se incorpora expresamente al presente, las calificaciones de crédit Investors Service, Inc. brindan a los mercados internacionales de capital un marco globalmente consistente para comparar la calidad crediticia de entidades financieras e instrumentos calificados. Dicho sistema de calificación internacional permite la comparación de emisores y obligaciones con independencia de la moneda en que se haya emitido la obligación, el país de origen del emisor o la industria en que se desenvuelva el emisor. Por el contrario, las Calificaciones a Escala Nacional efectuad emisores y emisiones dentro de un país en particular. Las Calificaciones a Escala Nacional no incluyen estimación de pérdidas asociadas con eventos sistémicos que pudieran afectar genéricamente a todos los emisores dentro de un país, incluso a aquellos que reciben las calificaciones más altas a escala nacional. Por lo tanto, las Calificaciones a Escala Nacional pueden entenderse como calificaciones relativas de calidad crediticia (incluyendo el apoyo externo relevante) dentro de un país en particular. El uso de las Calificaciones a Escala Nacional por los inversores es apropiado únicamente dentro de la porción de un portfolio que esté expuesta al mercado local de un país determinado, teniendo en cuenta los diversos riesgos que implique la calificación nacional y extranjera otorgada a la moneda de dicho país. En consecuencia, y tal como se explica con mayor detalle en los sitios de internet mencionados precedentemente, el concepto caciones nacionales. El propósito de las Calificaciones a Escala Nacional s cuales (de no estar excluidos por definición) afectarían dicha pretendida diferenciación. 8 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION Información Utilizada 1. Reglamento de Gestión del Fondo Balanz Capital Ahorro 2. Detalle de la Cartera Teórica al 31/10/12 3. Reuniones mantenidas con la Sociedad Gerente del Fondo 4. Política de inversiones establecida por la Administradora para el fondo. 9 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION APENDICE I Análisis del Reglamento de Gestión y Política de inversión Las disposiciones de los límites y restricciones particulares de los activos autorizados a invertir en los porcentajes mínimos y máximos por el fondo según el reglamento establece lo siguiente: a). PLAZOS FIJOS: en pesos hasta un máximo del 30%. b) BONOS SOBERANOS ARGENTINOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO EMITIDOS POR EL GOBIERNO ARGENTINO: Emitidos en Pesos y en dólares hasta un máximo del 100%. c). Valores negociables de deuda pública emitidos por la Nación, las provincias, municipalidades y organismos públicos incluidas LEBACS y NOBACs emitidas por el Banco Central de la República Argentina, y sujeto a las limitaciones c). INSTRUMENTOS EMITIDOS POR ORGANISMOS CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS DEL GOBIERNO ARGENTINO, incluidos LEBACS y/o NOBACS en pesos o dólares y hasta un máximo del 100% d). PASES COLOCADORES y CAUCIONES BURSÁTILES ACTIVAS DE CORTO PLAZO: En pesos y hasta un máximo del 30%. f). Operaciones activas de préstamo de títulos valores operándose únicamente en el Mercado de Valores de Buenos Aires, bajo los términos de la Circular N°3346 y las normas que en el futuro la modifiquen; y bajo lo establecido por la Comunic modifiquen hasta un máximo del 30%. g) VALORES DE DEUDA FIDUCIARIA SENIOR, VALORES DE DEUDA FIDUCIARIA JUNIOR EMITIDOS POR FIDEICOMISOS FINANCIEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA QUE CUENTEN CON INTERNACIONAL: En Pesos y dólares hasta un Máximo del 80%. h). CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN EMITIDOS POR FIDEICOMISOS FINANCIEROS DE LA REPUBLICA UNA CALIFICADORA DE RIESGO INTERNACIONAL: En Pesos y dólares hasta un Máximo del 20%. i). OBLIGACIONES NEGOCIABLES ORDINARIAS Y/O CONVERTIBLES CON OFERTA PÚBLICA EMITIDAS Y NEGOCIADAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA O EN LAS REPÚBLICAS FEDERATIVAS DEL BRASIL, DEL PARAGUAY, ORIENTAL DEL URUGUAY Y DE CHILE U OTROS PAÍSES QUE SE CONSIDEREN ASIMILABLES A ÉSTOS, SEGÚN LO RESUELVA LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 13 DEL DECRETO 174/93: En pesos y/o dólares hasta el 80%. j) Cuotapartes de fondos comunes de Inversión en la Republica Argentina administrados por otra Sociedad Gerente, cuyo objeto y política de inversión sea compatibles con el objeto y política de inversión del FONDO, y cuando no resulte en participaciones recíprocas, en todo de acuerdo con las regulaciones y limitaciones que a estos efectos establezca la COMISION NACIONAL DE VALORES, hasta un máximo del 30 %. k). Cheques de pago diferido que tengan gestión de cobro en Caja de Valores S.A. y pagarés seriados cotizables en bolsa, avalados por sociedades de garantía recíproca u otras modalidades de entidades de garantía previstas en la Ley Nº 25.300, hasta un máximo del 20%. 10 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION En su política de inversión la Adminsitradora procurará administrar las inversiones en activos financieros como, Plazo fijos en bancos de Primera línea, Bonos Soberanos Argentinos de Corto y Mediano Plazo, Títulos de Deuda Pública y demás Instrumentos Financieros emitidos por Estados Provinciales o Municipales, Instrumentos emitidos por Organismos Centralizados y Descentralizados del Gobierno Argentino, Cauciones y Pases Bursátiles de Corto Plazo, operaciones de préstamo de títulos públicos, inversiones en pagarés seriados, Valores de Deuda Fiduciaria Senior, Valores de Deuda Fiduciaria Junior y Certificados de Participación emitidos por Fideicomisos Financieros, Obligaciones Negociables con oferta pública, Cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión de la República Argentina y Cheques de Pago Diferido cotizables en Bolsa para disminuir sus riesgos y lograr el objetivo de Inversión. Glosario I) Glosario Técnico a) Coeficiente de variación: Para comparar la dispersión de variables que aparecen en unidades diferentes (metros, kilos, etc.) o que corresponden a poblaciones extremadamente desiguales, es necesario disponer de una medida de variabilidad que no dependa de las unidades o del tamaño de los datos. Este coeficiente únicamente sirve para comparar las dispersiones de variables correspondientes a escalas de razón. b) Desvío Standard: Mide la volatilidad histórica de los rendimientos mensuales en términos de la dispersión de los retornos. Es una medida de la aptitud con la cual se aleja el rendimiento del fondo de su propio rendimiento promedio. Un fondo con un índice elevado, indica que sus rendimientos mensuales son altamente volátiles. donde S= Desvio Standard y X = Promedio aritmético de la serie c) Duration: Medida de sensibilidad del precio de un activo con renta fija. Cambio en el valor cuando varía 1% la tasa de interés. d) Modified Duration: surge de dividir la duration por la TIR del Bono. Es una medida de sensibilidad del precio del bono ante cambios en su tasa de rendimiento(TIR) e) Sharpe Ratio: Es una medida de la rentabilidad obtenida por unidad de riesgo asumida. Se obtiene el rendimiento excedente a un benchmark, que puede ser una tasa libre de riesgo. En un portafolio múltiple, se obtiene la mezcla porcentual de los activos que optimizan la relación de los excedentes de rendimiento y riesgo. Un valor de 1, indica que la rentabilidad y riesgo son proporcionales. Cuanto mayor es el indicador, mayor es la rentabilidad obtenida por unidad de riesgo. SR = (Rp - r0)/ p o SR = (Rp - RB)/ p-B donde: SR = Coeficiente de Sharpe Rp =Rendimiento del portafolio RB =Rendimiento del benchmark r0 =Tasa libre de riesgo r0 =Tasa libre de riesgo=Desviación estándar del portafoliop-B =Desviación estándar del rendimiento excedente f) TIR: Rendimiento del Bono en un período determinado , generalmente se expresa en términos anuales g) YTD (Yield to day): Rendimiento calculado desde el inicio del año hasta la fecha base establecida en el análisis. II) 11 Glosario Idiomático 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION Depositary Receipts): Instrumentos negociables emitidos por un banco de los EEUU que dan título a las acciones de las empresas que quieren cotizar en la Bolsa de Nueva York ya que son mantenidos en custodia por el banco emisor correspondiente. b) Back Office: Sector de la compañía en el cual se analizan las diferentes operaciones realizadas y que se cumplan los límites de créditos para los diferentes instrumentos. c) Benchmark: Índice o instrumento financiero que se toma como referencia a los efectos comparativos (ej. Rendimiento caja de ahorro). Certificado representativo de valores mobiliarios de compañías con sede en el exterior y emitidos por instituciones depositarias del Brasil. e) Bonus: Remuneración adicional que se establece en función de objetivos a alcanzar en un período determinado, generalmente un año. f) Son certificados representativos de depósitos de acciones extranjeras u otros valores, sin autorización de oferta pública en nuestro país. Quedan en custodia en la Caja de Valores y se pueden negociar como cualquier acción. g) CER: Coeficiente de Estabilización de Referencia. Este coeficiente lo elabora el BC.R.A. en función de la inflación de precios al consumidor , se elabora en forma diaria Chile): Titulo transferible, nominativo, emitido en Chile por un depositario de valores extranjeros, representativo de títulos homogéneos transferibles de un emisor extranjero. i) Default: Incumplimiento, falta de pago de los compromisos asumidos. j) Deuda pública post default: Deuda emitida por el Gobierno Nacional con posterioridad a la declaración del default, este tipo de deuda no se encuentra en incumplimiento. k) Expertise: Capacidad y/o experiencia con relación a un tema determinado. l) Investment Grade: Nivel de calificación que establece que el instrumento calificado se encuentra dentro del grado de inversión (en general entre Aaa.ar a Baa3.ar). m) Marketing: Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. Estudio de los procedimientos y recursos tendientes a ese fin. n) MERVAL: Índice integrado por las acciones lideres del panel que mide el crecimiento ponderado de las mismas, en función de su participación. ñ) MSCI Latin América , MSCI Mexico I, MSCI Brasil: son índices de performances elaborados por el banco de inversión Morgan Stanley, el cual considera la principales compañías de la región o del país según sea el tipo de índice. o) Portfolio Manager: Gerente del sector encargado de administrar un portafolio de activos p) Porfolio& Risk Management: Gerencia del grupo en el cual se analizan los riesgos de cada instrumento de inversión y también se toma la decisión de invertir en cierto activo. q) Stop Loss: Límite que se establece para las operaciones si el precio cae por debajo de un valor especificado. r) Stress: Desarrollo de una situación desfavorable dentro de un escenario determinado. s) S&P Latin América 40 : Indice de referencia creado por la agencia de calificación Standard & Poors en la cual se incluyen la mayores 40 compañías de diferentes sectores a criterio de ,los analistas de esa agencia. 12 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI FONDOS COMUNES DE INVERSION © Copyright 2012 Ing Butty 240, 16º piso, Capital Federal, Buenos Aires Argentina (C.P. C1001AFB)Todos los derechos reservados. TODOS LOS DERECHOS PERSONA PODRÁ, SIN EL PREVIO CONSENTIMIENT BUIR O REVENDER DICHA INFORMACIÓN, NI EN TODO NI EN PARTE, DE NINGUNA FORMA O MANERA Y POR NINGUN MEDIO, ASI COMO TAMPOCO PODRÁ ALMARCENARLA PARA USO FUTURO CON in embargo, a raíz de la posibilidad de que se cometa un error humano o mecánico, así como de otros f declaración ni otorga ninguna garantía, ni expresa ni implícitamente, respecto de la precisión, oportunidad, completitud, comercia ea ninguna persona o entidad como consecuencia de (a) pérdidas o daños resultantes, relacionados, o causados, en todo o en parte, por algún error (por negligencia o cualquier otra causa) u otra circunstancia o nexión con la obtención, recolección, compilación, análisis, interpretación, comunicación, publicación o entrega de cualquier parte de dicha información, o (b) daños directos, indirectos, especiales, o de cualquier otro tipo (incluyendo, a mero título enunciativo, ganancias perdidas), incluso en el caso qu incapacidad de uso de cualquier parte de dicha información. Las calificaciones crediticias que forman parte de la información contenida en el presente, si las hubiere, son, y deben interpretarse únicamente como, declaraciones de opinión y no declaraciones de hecho o GARANTÍA, NI EXPRESA NI IMPLÍCITAMENTE, RESPECTO DE LA PRECISIÓN, OPORTUNIDAD, COMPLETITUD, COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN A CUALQUIER PROPÓSITO EN PARTICULAR, DE DICHA CALIFICACIÓN U OTRA OPINIÓN O INFORMACIÓN. Cada calificación u otra opinión debe analizarse únicamente como un factor en una decisión de invertir que tome algún usuario de la información contenida en el presente, o que se tome en representación de algún usuario de la información contenida en el presente, y cada uno de dichos usuarios debe en consecuencia realizar su propio estudio y evaluación de cada título valor y de cada emisor y garante de cada título valor así como del el presente comunica que la mayoría de los emisores de títulos de deuda (incluyendo bonos corporativos o municipales, debentures, obligaciones negociables y papeles de comercio) y de acciones preferidas califi d a la asignación de cualquier os U$S500 y los U$S60.000, o su equivalente en pesos. 13 15 de Noviembre de 2012 INFORME CALIFICACION : Balanz Capital Ahorro FCI