EN BARCELONA METALLICA TAMBIéN
Transcripción
EN BARCELONA METALLICA TAMBIéN
CACOPHONY SONISPHERE METALLICA TAMBIéN EN BARCELONA HEAVY METAL EN LOS 90... ¿eL PRINCIPIO DEL fIN? LA GRAN FIESTA DEL METAL ROADRUNNER UNITED EN DIRECTO Megadeth 15 Slayer LA GRAN FIESTA DEL METAL r O A D R U N N E R uNITED EN DIRECTO 3 SONISPHERE 2009 M E T A L L I C A TAMBIEN EN BARCELONA 4 HEAVY METAL EN LOS 90... ¿eL PRINCIPIO DEL fIN? 6 m E G A D E T H VUELVE... a EUROPA Y CON NUEVA FORMACIÓN 33 Sepultura sLAYER NUEVO wORLD wORLD PRESENTA DISCO: PAINTED uLTIMA hORA: mAX VUELVE CON sEPULTURA eL CRÍTICON 51 2 15 33 51 69 ROADRUNNER UNITED Hubo un tiempo en el que Roadrunner era el sello más afamado del metal. Sabias que el noventa por ciento de los grupos de ese sello te aseguraban una calidad muy por encima de la media. Ahi estuvieron algunos de los grupos más grandes de los 90 y que redefinieron el metal: Sepultura, Bioharzard, Fear Factory, Type O Negative, Machine Head… la lista era casi interminable. La cosa en el disco empieza bien: Evan Seinfield y Billy Graziadei nos destrozan con su “Punishment” que sigue funcionando tan bien como hace 10 años. Jamey Jasta (Hatebreed) hace una potente interpretación del Set It Off de Madball y luego se dejan llevar en el minuto y medio de instrumental que conforma March Of The S.O.D River Runs Red de Life Of Agony interpretada por su cantante original, Keith Caputo. Glen Benton (Deicide) pone su gutural voz al servicio de un tema de Obituary, así como a un tema propio unas cuantas pistas más adelante. Turno para la parte más Heavy del disco. Tim “Ripper” Owens, el que fuera cantante de Judas Priest pone su voz a temas de Mercyfull Fate, King Diamond y Annihilator mientras Jeff Waters y Andras Kisser se van tornando para tocar posiblemente los mejores solos de todo el concierto. Pure Hatred de Chimaira nos devuelve a Jamey Jasta a las voces, consiguiendo una versión aun mas agresiva de dicho tema. Replica de Fear Factory cantada por el de Trivium demostrando que las voces melodicas le quedan a años luz de su registro. Interesante ver como Joey Jordison arre- mete con una de las baterias que más impactaron en los 90. Eye For An Eye de Soulfly cantada por Brian Fair (Shadows Fall) que hace una interpretación vocal muy por debajo de lo que era Max en directo. LA GRAN FIESTA DEL METAL Refuse/Resist de Sepultura, Davidian de Machine Head y Surfacing de Slipknot nos traen a Rob Flynn dandolo todo. Posiblemente las interpretaciones más dotadas de todo el disco. En (Sic) Corey Taylor se alía con el cantante de Divine Heresy para demostrar porque Slipknot ya no es el grupo que se iba a comer el mundo que fue. Interpretación blandita de un tema que a todos nos revento el cerebro hace ya casi 10 años. Y para cerrar todos en conjunto cantando “Roots Bloody Roots”. Tema que resume perfectamente lo que fue Roadrunner a final de los 90. Como podeis ver es un disco con momento más que disfrutables pero que consigue sacarte ese punto de nostalgia de una epoca en que el metal reinaba entre los adolescentes. 3 SONISPHERE 2009 La promotora Last Tour International ha emitido el siguiente comunicado: Barcelona será, junto a Nijmegen (Holanda), Hockenheim (Alemania), Hultsfred (Suecia), Pori (Finlandia) y Stevenage (Inglaterra) una de las seis ciudades europeas que acoja Sonisphere, un nuevo festival internacional que traerá en gira a algunos de los mejores grupos de rock del momento. Además, Sonisphere es un festival que llega para quedarse. La intención es que a partir de 2010 se expanda más allá de Europa para pasar a ser un fenómeno mundial. Los carteles completos de cada ciudad se darán a conocer en breve, incluído Barcelona. Metallica será el cabeza de cartel del festival en las seis ciudades europeas y compartirá escenario con otros pesos pesados del rock como Linkin Park (Finlandia e Inglaterra), Die Toten Hosen (Alemania), Splipknot (Holanda y Barcelona) o Mastodon (actuarán en las seis ciudades). “Ha habido muchos festivales de rock con éxito en el mundo, pero ésta será la primera vez que un festival gire por varios países. La involucración de Metallica hace que éste sea EL evento de 2009. Éste es sólo el comienzo, pero a partir de 2010, ampliaremos las fechas desde Europa al mundo entero. Es un festival verdaderamente único”. John Jackson y Stuart Galbraith – creadores y productores de Sonisphere “Los festivales de verano en Europa son lo que mejor sabe hacer Metallica. Estamos deseando poder volver a ver a todos nuestros fans europeos”. Sonisphere es un festival que llega de la mano de los creadores de los legendarios festivales británicos Monsters Of Rock y Download. La edición española del Sonisphere contará con Last Tour International como co-organizadores. La filosofía de Sonisphere va en contra de apretujar a un montón de bandas en múltiples escenarios y obligar así a los fans a elegir qué actuación ver. El festival presentará dos escenarios en el que los grupos irán alternando actuaciones sin solaparse. Sonis“Estamos encantados de girar phere contará también con algupor Europa con Sonisphere”, nos de los atractivos habituales de afirma Lars Ulrich, de Metallica. los festivales: stands comerciales, atracciones, etc… 4 Metallica es una banda de heavy metal originaria de Estados Unidos. Fue fundada en 1981 en Los Ángeles por el danés Lars Ulrich y James Hetfield, a los que se les unirían Lloyd Grant y Ron McGovney. Estos dos músicos fueron después sustituidos por el guitarrista Dave Mustaine y el bajista Cliff Burton, respectivamente. Mustaine fue despedido un año después de ingresar en la banda debido a su excesiva adicción a las drogas y al alcohol, y fundó la banda Megadeth, siendo sustituido en Metallica por Kirk Hammett. Por otra parte, en 1986, la muerte de Cliff Burton en un accidente de autobús en Suecia provocó la entrada al grupo de Jason Newsted, que, quince años más tarde, sería sustituido tras su deserción por el bajista actual de la banda, Robert Trujillo. Slipknot es una banda norteamericana de metal alternativo formada en 1995 en Des Moines, Iowa. Desde el año 1999, mantiene su formación después de diversos cambios en la misma. Sus integrantes son Chris Fehn, Corey Taylor, Craig Jones, James Root, Joey Jordison, Mick Thomson, Paul Gray, Shawn Crahan y Sid Wilson. Cada miembro de la banda lleva una máscara característica. Los inicios de Slipknot se remontan al año 1992. La banda sufrió muchos cambios en su formación antes del lanzamiento de su primera demo Mate.Feed.Kill.Repeat en 1996, en el que el vocalista era Anders Colsefini. En 1999 la banda lanzó su exitoso debut homónimo con Corey Taylor como nuevo vocalista. Desde entonces, han publicado tres álbumes de estudio: Iowa (2001), Vol. 3: The Subliminal Verses (2004) y All Hope Is Gone (2008), que debutó en la posición #1 dentro del Billboard 200. La banda ha lanzado tres DVD, incluyendo Disasterpieces , del cual se han vendido 3 millones de copias en Estados Unidos. Mastodon se fundó en el año 1999, cuando Brann Dailor y Bill Kelliher, antiguos miembros de Lethargy y Today is the Day respectivamente, se mudaron a Atlanta y conocieron a Troy Sanders y a Brent Hinds, antiguo componente de Four Hour. El primer lanzamiento oficial de Mastodon fue Lifesblood (2001), el cual fue bien recibido, pero el estilo del grupo ha cambiado desde aquel EP. Su primer LP de estudio fue Remission (2002), que se convirtió en disco de oro. Su álbum, Leviathan, fue lanzado en 2004 aclamado por la crítica. A principios de 2006 Mastodon grabó una versión de la canción de Metallica “Orion” para la revista Kerrang! con motivo del 20 aniversario del lanzamiento del disco Master of Puppets. El 24 de marzo de 2009 salió a la venta su cuarto LP de estudio, titulado “Crack the Skye”. El álbum vendió 41.000 copias en su primera semana en los EEUU y debutó en el puesto número 11 de la lista de ventas Billboard 200. 5 HEAVY METAL EN LOS 90... ¿EL PRINCIPIO DEL FIN? Respecto a la década de los 90 existe una gran controversia y en cierto modo una gran división entre los fans del Metal. Este hecho es paradójico porque es precisamente los noventa donde el Metal alcanzó su máximo reconocimiento a un nivel global. Y aquí se concentra precisamente el origen de la polémica. Para entenderlo es necesario hacer un poco de historia. Es por todos sabido que los orígenes del heavy metal se encuentran en grupos como Led Zeppelin, Black Sabbath e incluso en Hendrix. Pero su eclosión y diferenciación como género se produjo a principios de los ochenta. El heavy se presento bajo dos modalidades principalmenteen esta década. Por un lado el heavy más apto para todos los públicos con un sonido menos agresivo que representaban subgéneros como Glam Metal o Hair Metal. Su “política” era ensalzar la “vida alegre” bajo la típica formula de “Sexo, Drogas & Rock n Roll”. En cierta medida es una continuación del rock de los setenta. Pero por otro lado emergió otra forma de entender el género. Su motor de arranque fue la NWOBHM o dicho de otro modo, la nueva ola del heavy britanico. Bandas como Iron Maiden, Diamond Head o Motorhead fueron de gran influencia en otras y origen de nuevos géneros del Metal como el Thrash Metal, Death Metal o el Power Metal. Su “política” era totalmente diferente. Su roll es mucho más serio, sus letras más “comprometidas” y su música mucho más agresiva. Las primeras bandas mencionadas lograron un éxito bastante importante pero de manera aislada y no cómo género. Como se ha mencionado, es una secuela de los 70. Pero los nuevos géneros creados a principios de los 80 su éxito era diferente. Sin ayuda de medios de comunicación ni de grandes compañías discográficas, lograron reunir una legión bastante importante de fans. El gancho de estas bandas se debe a dos hechos relacionados: la discriminación que recibía de los medios de comunicación era trasmitida a los fans a través de sus letras de “critica social”; y los mismos fans se reconocían en sus artistas favoritos porque en su entorno más cercano también eran unos “apestosos” por seguir ése tipo de música. Ambas partes se retroalimentaban y le daba a este genero cierto aire de “verdad” compartida, todo lo contrario que las famosas bandas de rock cuyo discurso es relatar una vida de excesos que los fans nunca podrán alcanzar. Pero así como las bandas más exitosas sucumbían en su propio exceso y los fans las abandonaban por otras “mejores”, bandas como Metallica, Megadeth o Slayer cosechaban éxitos de audiencia que los medios de comunicación no podían obviar. 6 Los medios, como buenos gestores comerciales supieron ver un filón, no sólo por la ingente legión de fans de que disponían sino también por el tipo de fidelidad de éstos dispensaban. Así pues, a principio de los 90 el heavy alcanzó su cénit comercial. Pero al tiempo que cosechaba éxitos en las listas de ventas, se producía un cisma en la propia comuniad de fans. Los “más fieles” no veían con buenos ojos el éxito comercial y el más mínimo gesto por parte de las bandas por cambiar, innovarse, en definitiva por progresar, se consideraba un sacrilegio. Pero precisamente gracias a este progreso en el género pudo dar origen a una ola de nuevas bandas que surgieron o que se consolidaron en los 90. Sin el éxito comercial de bandas como Metallica o del afianzamiento del Thrash Metal como género, es imposible pensar en el éxito de Pantera que supo ver la tendencia y afianzarse (no hay que olvidar que en sus origenes era una banda de Glam). O tampoco podría pensarse que una banda brasileña alcanzara el exito en los Estados Unidos, y fueran creadores de tendencia. Porque gracias a estas dos bandas, en cierta medida, el Metal sigue siendo un género vivo. Fueron los precursores de otras bandas que mantienen el género y ayudan a su progreso. Me refiero a bandas como Machine Head, Korn o Slipknot por mencionar algunas de ellas. Tampoco hay que olvidar el fenómeno Nirvana que ayudó a romper las reglas no escritas del rock. Sonidos limpios podían combinarse con los más distorsionados, los ritmos mas suaves con los más frenéticos. Canciones pegadizas podían escucharse al mismo tiempo con las más agresivas en un mismo album. En definitiva fue la bienvenida a un sonido más ecléctico. Muchas de las bandas de Metal supieron aprender la enseñanza y se acercaron a otros géneros para componer sus propias canciones. Se empezó a utilizar sintetizadores sin que nadie se escandalizase. Base de ritmos. Se aproximaban a un género tan lejano a priori como el tecno. Los cantantes se dejaban influenciar por el hip hop. Otros más osados, como Sepultura utilizaban percusión e instrumentos tribales. Bandas como Korn o Slipknot son la muestra de todo este progreso del Metal. Así pues, donde muchos de los fans ven la década de los 90 como el fin de un género, la pérdida de la pureza, otros lo ven como la consolidación de un género y el origen de una nueva manera de entender el metal más allá de convencionalismos o de reglas no escritas. El Metal sigue siendo una referencia gracias a bandas que tuvieron éxito en los noventa. No puede ser una cosa mala para el Metal que canciones como Enter Sandman, Jump, Welcome to the Jungle o Crazy Train, por citar algunas, sean aceptadas por la cultura popular y se escuchen a menudo en estadios de futbol o baloncesto en USA. O que hordas de seguidores llenen festivales de verano en toda Europa. Todo lo que se sea sumar, sea en el arte o en cualquier ámbito, nunca es una perdida. 7