Aprovechamiento sustentable de orquídeas en cafetales a través
Transcripción
Aprovechamiento sustentable de orquídeas en cafetales a través
Aprovechamiento sustentable de orquídeas en cafetales a través del establecimiento de Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) Autora: Jimena Mejía Institución: Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) Despacho: 24 de Agosto de 2012 (2) Estrategia: AGROCAF En las últimas décadas el medio ambiente ha sufrido muchas alteraciones producidas, principalmente, por el hombre, teniendo como consecuencia que muchas especies tanto animales como vegetales, se encuentren en peligro de extinción, debido a la desaparición o transformación del hábitat o bien por el mal uso que se hace de ellas. Los cafetales tradicionalmente son agrosistemas que han demostrado ser un excelente refugio para la fauna y flora. En esta última existen diversas especies que poseen un gran potencial como plantas ornamentales, destacando las orquídeas, las cuales son plantas altamente apreciadas por la hermosura y variedad de sus flores, atrayendo cada día a más personas interesadas en su cultivo. En México tenemos un gran número de orquídeas, alrededor de 1200 especies. Algunas de ellas son endémicas a nuestro país, es decir que sólo las podemos encontramos en México en estados como Veracruz y principalmente en el Bosque de niebla. Esto es motivo de un gran orgullo, pero también implica una gran responsabilidad, ya que cada uno de nosotros debemos contribuir para que estas plantas sigan existiendo. El uso sustentable de las orquídeas implica mantener sus hábitats sin gran perturbación o en sistema de cafetal de sombra, donde se ha visto que estas especies puedan crecer y reproducirse. Otra alternativa es cultivarlas en nuestras fincas, traspatios o sombreaderos; así como, tener colecciones legalizadas. Para poder proteger y hacer un uso sustentable de este recurso biológico, es necesario registrar nuestras orquídeas ante la SEMARNAT para la creación de UMAs (Unidad de manejo para la conservación de la vida silvestre) o PIMVS (Predio o instalación que manejan vida silvestre en zonas rurales), ya que solamente de esta manera se puede comercializarlas, logrando la diversificación productiva del cafetal. Existen muchas ventajas al dar de alta una unidad de manejo. Para empezar, las plantas tendrán un mejor precio comercial y la venta será totalmente legal; el comprador se asegura de que las plantas no provienen de saqueos y vienen establecidas adecuadamente, libres de plagas, por lo tanto pagarán más por ellas. Con estas acciones se estará contribuyendo en la conservación de las orquídeas mexicanas, ayudando a disminuir su colecta directa en campo. En la imagen la orquídea Stanhopea oculata, conocida comúnmente con el nombre de “vaquita”, es una especie mexicana de gran valor ornamental y muy apreciada en el estado de Veracruz; sin embargo se encuentra catalogada por la Norma Mexicana en estatus de especie en peligro de extinción.