Alertan sobre las consecuencias de la manipulación del clima

Transcripción

Alertan sobre las consecuencias de la manipulación del clima
Alertan sobre las consecuencias de la manipulación del clima
En China el gobierno produjo nevadas, en los EEUU hasta hay una legislación y en
la Argentina se debate si se debería poner en marcha uno de estos planes en contra de la
sequía
"Cuando aparecen problemas graves como la sequía, llegan dos tipos de soluciones.
Los que dicen tener máquinas de hacer llover sin ningún argumento y los que
trabajan realmente en la investigación climática. Para hacer llover necesitamos
vapor de agua en la atmósfera. El problema es que es difícil inyectarlo, por eso lo
que se hace es obligar a precipitar a alguna nube que ya esta ahí. Algunos estados de los
EEUU intentaron hacerlo pero no obtuvieron resultados importantes. No significó
ningún cambio", dijo a Radio 10 Juan Minetti, director del Laboratorio Climatológico
Sudamericano.
Agregó que China usa diferentes técnicas, divididas en dos grandes grupos: "Se puede
manipular las lluvias mediante núcleos de sales en diferentes nubes o con la
inyección de yoduro de plata. En los EEUU empezó este último proceso en las década
del '30 y '40, pero algunos estados vecinos protestaron porque argumentaban que la
caída de agua en una región saca agua a otra. Se hizo tan polémico el asunto que se
terminó legislando", agregó el meteorólogo.
Con cañones, como el que muestra la foto, en China se disparan municiones de
yoduro de plata hacia las nubes, con esto se aceleran los procesos que
desencadenan precipitaciones. También se utilizan aviones con pequeños lanzadores
de cohetes que apuntan directamente a las nubes para forzarlas a hacer llover.
A modo de experimento y para reducir en parte los altos niveles de polución ambiental
urbana, en mayo de 2006 los técnicos de la controvertida Oficina de Modificación del
Clima de Beijing lanzaron siete cohetes provistos de 163 cartuchos de yoduro de plata
sobre los cielos de la ciudad. Según los especialistas, la reacción química resultante
provocó una precipitación de 10 milímetros de lluvia.
La iniciativa formó parte de una serie de medidas para reducir -al menos durante un
breve período- los elevados niveles de contaminación atmosférica de una de las
ciudades más afectadas en el mundo por este fenómeno.
Zhang Qiang, subdirector de esa entidad, aseguró que la experiencia demuestra que el
sistema funciona a nivel local, pero reconoció que no puede combatir las grandes
tendencias climáticas.
"En la Argentina, en Mendoza y en Jujuy, existe una lucha antigranizo para evitar
pérdidas en las cosechas. Sin embargo, estas actividades deberían ser
monitoreadas y analizadas para ver si no se perturba el clima en regiones
aledañas", dijo Minetti, volviendo a la mayor preocupación local.
Para el programa de la lucha antigranizo en Mendoza, campaña 2008/2009, se hizo
uso de cuatro aviones con los que cuenta el gobierno de la provincia.
La polémica está instalada, sobre todo con las severas sequías en las zonas de
Córdoba, Tucumán, La Pampa y sur de Buenos Aires, principalmente.
El mes que viene un grupo de expertos en cambio climático se reunirá en California
para ver "cómo frenar el calentamiento global". El debate mundial se centra en saber
quién desarrollará tecnologías para controlar el clima. Además, hay dudas por los
supuestos "efectos secundarios" que puedan traer: ¿Qué pasará con el calentamiento
global, la lluvia en el mundo y la geoingeniería una vez que se logre hacer
modificaciones climáticas a nivel global?