OD 0524 galceran
Transcripción
OD 0524 galceran
O.D. Nº 524 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 1 SESIONES ORDINARIAS 2002 ORDEN DEL DIA Nº 524 COMISION DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Impreso el día 10 de julio de 2002 Término del artículo 113: 19 de julio de 2002 SUMARIO: Acuerdo de implementación de consulados conjuntos con la República Federativa del Brasil. Formalización y puesta en práctica. Raimundi y otros. (2.603-D.-2002.) Dictamen de comisión Honorable Cámara: La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Raimundi y otros señores diputados por el que se solicita al Poder Ejecutivo disponga la formalización y puesta en marcha del Acuerdo de Implementación de Consulados Conjuntos con la República Federativa del Brasil; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconseja su aprobación. Sala de la comisión, 27 de junio de 2002. Jorge A. Escobar. – Marcelo J. A. Stubrin. – Luis A. R. Molinari Romero. – José L. Fernández Valoni. – Angel E. Baltuzzi. – Alberto N. Briozzo. – Luis F. J. Cigogna. – Fernanda Ferrero. – Teresa B. Foglia. – Graciela I. Gastañaga. – Rubén H. Giustiniani. – Oscar F. González. – Edgardo R. M. Grosso. – Julio C. Gutiérrez. – Gracia M. Jaroslavsky. – José A. Mirabile. – Marta Palou. – Ricardo H. Vázquez. – Cristina Zuccardi. Proyecto de resolución La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: Instar al Poder Ejecutivo, para que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Inter- nacional y Culto, formalice y ponga en práctica el Acuerdo de Implementación de Consulados Conjuntos con la República Federativa del Brasil firmado por los ministros de Relaciones Exteriores Luiz Felipe Lampreia y Guido Di Tella, en mayo de 1993. Carlos A. Raimundi. – Mario H. Bonacina. – Rubén H. Giustiniani. – Irma F. Parentella. – Héctor T. Polino. INFORME Honorable Cámara: La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, al considerar el proyecto de resolución del señor diputado Raimundi y otros señores diputados, cree innecesario abundar en más detalles que los expuestos en los fundamentos que lo acompañan, por lo que lo hace suyo y así lo expresa. Jorge A. Escobar. FUNDAMENTOS Señor presidente: Como consecuencia de la ley de emergencia económica el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto prevé el cierre de ocho embajadas y siete consulados argentinos, fusiones y reestructuraciones edilicias en varias sedes argentinas en el exterior y severas reducciones de diplomáticos y empleados administrativos locales. En este contexto de ajuste y reestructuraciones nuestro país cuenta con un instrumento firmado con la República Federativa del Brasil en 1993, que permite la implementación de consulados conjuntos que de ponerse en práctica no sólo traduciría en una efectiva cooperación los estrechos vínculos que unen a ambos países, sino que fomentaría una ma- 2 O.D. Nº 524 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION yor integración y sobre todo una mayor eficacia de los servicios consulares. Mantener una amplia red de oficinas consulares tiene una innegable necesidad en estos tiempos de crisis, sobre todo frente a la importante cantidad de argentinos migrando por el mundo y a la necesidad de promover nuestras exportaciones. El acuerdo firmado con Brasil en 1993 prevé la incorporación de funcionarios diplomáticos de la Argentina y Brasil a las oficinas consulares que ambos países acuerden a fin de integrar consulados conjuntos y de esa manera extender la red de oficinas optimizando los recursos por vía del ahorro en infraestructura edilicia y personal auxiliar. El acuer- do también garantiza, cuando sea necesaria, la confidencialidad de los asuntos de cada una de las partes. El hecho de que los intereses comerciales de Brasil y la Argentina aparezcan a priori como competitivos en algún aspecto, no tiene una jerarquía suficiente para empañar el valor estratégico que encierra una decisión como la propuesta. Por todo ello, es que pongo este proyecto a disposición de mis pares solicitando su apoyo. Carlos A. Raimundi. – Mario H. Bonacina. – Rubén H. Giustiniani. – Irma F. Parentella. – Héctor T. Polino.