cuidado con sus compras por internet!
Transcripción
cuidado con sus compras por internet!
CUIDADO CON SUS COMPRAS POR INTERNET! April 20, 2016 Guillermo A. Baena L. DBA MBA EL COMERCIO POR INTERNET PERDERÁ UN ESTIMADO DE 7,2 BILLONES DE DÓLARES EN MANOS DE LOS CIBERDELINCUENTES. En el caso de sólo los Estados Unidos, se estima que cada semana los consumidores de ese país son estafados por valor de más de 50 millones de dólares en transacciones comerciales realizadas a través de Internet. Allan Asher, director del organismo de defensa de los consumidores, explicó que estos fraudes no son más que viejas ideas para robar a consumidores inocentes aplicadas a nuevas tecnologías. Una forma muy común desarrollada por los ciber-delincuentes es crear negocios o productos de publicidad engañosa o fraudulenta. La cifra es entregada en un estudio realizado por la Asociación Nacional de publicistas (ANA) y ciber-seguridad. “Los estafadores se esconden en el ecosistema de la publicidad digital muy complejo," dice Bill Duggan, Vicepresidente Ejecutivo de la ANA. Los perpetradores de fraude no tienen un rostro humano lo que hace que sea difícil atraparlos. Los fraudes, demográficamente, han tenido en la historia un mayor nivel en el target hispano, que ha experimento fraudes casi dos veces más altos que los no hispanos. La OIM (Organización Internacional para las Migraciones) creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con todos sus asociados, cuenta con 127 Estados Miembros, 17 estados que gozan del estatuto de observador y oficinas en más de 100 países, menciona que se tenga mucho cuidado con las ofertas fraudulentas de asistencia para la migración que encuentre en Internet o reciba por correo electrónico. Toda persona que tenga la intención de emigrar, sea cual fuere el motivo o lugar de destino, debe ser sumamente cautelosa a la hora de considerar las ofertas que encuentre en Internet o reciba por correo electrónico a la luz de la reciente aparición de entidades fraudulentas. Dichas entidades tienen por objeto sacar dinero a los migrantes y engañan arguyendo que sus programas se realizan bajo los auspicios del país de destino, de asociaciones de abogados, de la OIM, de las Naciones Unidas o de otras organizaciones humanitarias. La OIM está difundiendo este mensaje de advertencia en respuesta a muchas indagaciones y preguntas recibidas por correo electrónico, provenientes de diversas fuentes solicitando la verificación de la autenticidad de dichos mensajes electrónicos o sitios Internet. Los migrantes potenciales deben tener mucho cuidado con el funcionamiento de estos operadores inescrupulosos puesto que presentan fotografías de personas que han copiado y pegado de Internet o utilizan, sin autorización alguna, el nombre y logo de la OIM y de otros organismos de las Naciones Unidas. Anuncios fraudulentos como: Madre Soltera Gana Trabajando Desde Su Casa En Sus Horas Libres $6,357 dólares al mes, son un gancho perfecto y una buena carnada para robar identidades. Se recomienda copiar la ruta de enlace al recibir correos de sitios como los bancos, para comprobar que en enlace corresponda al enlace la de la página oficial del banco y no a una falsificación de web. Igualmente tener la cuenta de Facebook completamente privada y hacer la correcta configuración del perfil, elegir en la opción de cuenta que toda mi información solo la puedan ver sus amigos. Para proteger la identidad, hay que hacer buen uso de la información que se publica en internet, para así no ser un blanco fácil para los delincuentes informáticos. No compartir con otras personas la clave de seguridad para acceder a páginas webs para evitar que pueda ser suplantado por otra persona. No creer en las ofertas ni en los premios que algunas páginas ofrecen, pues son engaños para cometer delitos informáticos. No aceptar ni divulgar los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, la trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley. Denunciar las páginas que cometan delitos informáticos. Tener cuidado con las personas que se conozcan por el ambiente tecnológico y no dar información personal. Aprender a reconocer las páginas seguras, para no caer en trampas. No guardar contraseñas en computadores públicos para evitar las estafas y el robo de la identidad. La tecnología es una gran ayuda, pero también abre la puerta a un nuevo sistema de delincuencia. Guillermo A Baena López DBA.MBA Past President International SLADE Fuente: https://www.iom.int/es/fraudes-en-internet