La lateralización
Transcripción
La lateralización
La lateralización [8.1] ¿Cómo estudiar este tema? [8.2] Lateralización TEMA [8.3] Objetivos y actividades Didáctica de la educación física y el deporte en EI Esquema TEMA 8 – Esquema Didáctica de la educación física y el deporte en EI Ideas clave 8.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el apartado e del punto 1.3.3 (páginas 48-50) del manual de la asignatura: Psicomotricidad y Educación Infantil. Cuando tengas claro el concepto de lateralidad, echa un vistazo a las actividades que propone el manual de referencia en el apartado II y establece aquellas en las que para su ejecución influya la lateralidad del niño. Presta especial atención a las actividades correspondientes al control postural, a la estructuración espacial y a la coordinación motriz (perceptivas, grafomotrices). No tienes que estudiar todo el apartado II de forma exhaustiva, ya que lo iremos viendo por separado en cada tema, el objetivo es que tengas una idea general de la importancia que el desarrollo de la lateralidad tiene en la evolución global del esquema corporal del niño. Los conceptos básicos que debes aprender son: Qué es y para qué sirve la lateralidad. Qué estrategias usaremos para la lateralización en la Educación Infantil. 8.2. Lateralización La lateralidad corporal es la preferencia de utilización de una de las partes del cuerpo humano sobre la otra (brazo, pierna, mano, pie…, derecho o izquierdo). Igualmente el cerebro se desarrolla de manera asimétrica. Por ejemplo, en la memoria, la parte derecha del hipocampo (parte del cerebro donde se desarrolla la memoria) está preparada para las funciones a corto plazo y la parte de la izquierda para las del largo plazo. TEMA 8 – Ideas clave También la actividad cognitiva se encuentra diferenciada: Hemisferio menor: utiliza procesos de aprendizaje unidos a la espacialidad. Por eso, forzosamente, los primeros aprendizajes deben producirse a través de la acción (de ahí la importancia que tiene la educación física en esta etapa). Hemisferio mayor: donde se encuentran los procesos del lenguaje. Para hablar de lateralidad corporal inevitablemente tenemos que hablar del eje corporal longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades, de esta forma diferenciamos dos lados, derecho e izquierdo. También el cerebro, en este sentido, queda dividido en dos mitades o hemisferios, que determinarán el uso preferente de una de las partes del cuerpo, es decir, es la lateralidad cerebral la que ocasiona la lateralidad corporal. Según la dominancia de uno u otro hemisferio habrá prevalencia de uno de los lados: TEMA 8 – Ideas clave Aunque la lateralidad depende de la especialización hemisférica del cerebro no podemos descartar el papel de los aprendizajes y la influencia ambiental en el proceso de lateralización (evolución de la lateralidad). El desarrollo de lateralidad corporal permite además la organización de las referencias espaciales, es decir, orientar el cuerpo respecto al entorno y a los objetos. Por tanto, facilita los procesos de integración perceptiva y la construcción del esquema corporal. La lateralidad se desarrolla siguiendo un proceso que pasa por tres fases: En educación física infantil deberemos estimular la actividad sobre ambas partes del cuerpo, de manera que el niño tenga datos suficientes para efectuar la elección de la mano preferente. Si el niño tiene ya alguna prioridad, favoreceremos el uso de ese lado. El desarrollo de la lateralidad es muy importante para los niños de esta edad, ya que influye de forma determinante en el proceso de aprendizaje de otras capacidades que serán fundamentales en el futuro. Así, la lateralización es imprescindible para una completa madurez del lenguaje, por ejemplo, la enseñanza de la p, d, b, q, así como para el aprendizaje de la lecto-escritura o de las matemáticas (de derecha a izquierda). 8.3. Objetivos y actividades La distinción delante/atrás y el reconocimiento del eje corporal (arriba/abajo) preceden el proceso de diferenciación derecha/izquierda, que, como hemos visto, es fundamental para el desarrollo de la orientación espacial. Así, la lateralidad está intrínsecamente unida a la estructuración espacial. De hecho, trabajaremos y evaluaremos la lateralidad a partir de los ejercicios que propongamos para desarrollar la espacialidad (tema 9). TEMA 8 – Ideas clave De manera concreta, podemos realizar en clase de educación física algunos test o pruebas complementarias que pueden facilitar el trabajo a la hora de determinar qué parte del cuerpo es la dominante. Tomamos de los test existentes de lateralización las pruebas que más se ajustan a la Educación Infantil: TEMA 8 – Ideas clave Didáctica de la educación física y el deporte en EI Lo + recomendado No dejes de ver… Dibujando con las dos manos Vídeo en el que una persona ambidiestra de manos dibuja con las dos manos. El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=ga0kYpA_XyA&feature=player_embedded No dejes de leer… ¿Qué es la lateralidad cruzada? Fuente: Sergi Banús, psicólogo clínico. (Psicodiagnosis.es) Artículo que explica los problemas que genera la lateralidad cruzada y las posibles vías de intervención. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/queeslalaterali dadcruzada/index.php TEMA 8 – Lo + recomendado La lateralidad en la etapa infantil Fuente: Elena Beatríz García (EFDeportes.com) Artículo que presenta una unidad didáctica para trabajar la lateralidad. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm TEMA 8 – Lo + recomendado Didáctica de la Educación física y el deporte en EI + Información A fondo La lateralidad Fuente: Avance empresarial y La Vanguardia. Dos entrevistas a Joëlle Guitart, fundadora y directora del Centro de Terapia Psicomotriz y Lateralidad, sobre el concepto, los síntomas y los trastornos de la lateralidad. Las entrevistas están disponibles en el aula virtual o en la siguiente dirección web: www.lateralidad.com/entrevista.pdf http://www.lateralidad.com/entrevista_lavanguardia.pdf La lateralidad ¿diestro o zurdo? ¿Por qué somos diestros o zurdos? Breve artículo donde explica la dominancia lateral. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://estimulaciontemprana.fullblog.com.ar/post/la_lateralidad_diestro_o_zurdo_3 481189337888/ Bibliografía FERNÁNDEZ ARRIETA, J.A. Psicomotricidad y creatividad 3. Bruño. Madrid. 1991. GARCÍA NUÑEZ, J.A. y FERNÁNDEZ VIDAL, F. Juego y psicomotricodad. Cepe. Madrid. 1994. LE BOULCH, J. La educación por el movimiento en la edad escolar. Paidós. Barcelona. 1981. TEMA 8 – + Información Didáctica de la Educación física y el deporte en EI MARTÍN, D. y SOTO ROSALES, A. Intervención psicomotriz y diseños curriculares en Educación Infantil. Universidad de Huelva. 1997. ZUCKRIG. A. Los niños zurdos. Biblioteca de Pedagogía 23. Editorial Herder S.P. 1983. SPRINGER Y G.DEUTSCH. Cerebro izquierdo, cerebro derecho. Colección: Límites de la ciencia. Gedisa. Barcelona. 1994. TEMA 8 – + Información Actividades Test de Harris Realiza el test de Harris, que se detalla a continuación, a 2 niños de 5 años y, después, haz la valoración y la conclusión de cada uno de ellos. NOMBRE Y APELLIDOS: ……………………………………………………………………………........... DOMINANCIA DE LA MANO DER. IZQ. DER. IZQ. 1. Tirar una pelota 2. Sacar punta a un lapicero 3. Clavar un clavo (juguete) 4. Cepillarse los dientes 5. Girar el pomo de la puerta 6. Sonarse 7. Utilizar las tijeras 8. Cortar con un cuchillo 9. Peinarse 10. Escribir DOMINANCIA DEL PIE 1. Dar una patada a un balón 2. Escribir una letra con el pie 3. Saltar a la pata coja unos 10 m. 4. Mantener el equilibrio sobre un pie 5. Subir un escalón 6. Girar sobre un pie 7. Sacar un balón de algún rincón o debajo de una silla 8. Conducir un balón unos 10 mts. 9. Elevar una pierna sobre una mesa o silla 10. Pierna que adelantas al desequilibrarte adelante TEMA 8 – Actividades Didáctica de la Educación física y el deporte en EI DOMINANCIA DEL OJO DER. IZQ. DER. IZQ. 1. Sighting (cartón de 15x25 cm con agujero en el centro de 0,5 cm.) 2. Telescopio (tubo largo de cartón) 3. Caleidoscopio-cámara de fotos DOMINANCIA DEL OÍDO 1. Escuchar en la pared 2. Coger el teléfono 3. Escuchar en el suelo Valoración Preferencia de mano y pie: D: cuando efectúa las 10 pruebas con la mano o pie derecho I: Ídem pero con la mano o pie izquierdo d: 7, 8, ó 9 pruebas con la mano o pie derecho i: Ídem pero con la mano o pie izquierdo A o M: todos los demás casos. Preferencia de ojos y oídos: D: si utiliza el derecho en las tres pruebas d: si lo utiliza en 2 de las 3 I: si ha utilizado el izquierdo en las tres pruebas i: si lo ha utilizado en 2 de las 3 A o M: todos los demás casos. Conclusiones: Para un diestro completo: D.D.D.D. Para un zurdo completo: I.I.I.I. Para una lateralidad cruzada: D.I.D.I. Para una lateralidad mal afirmada: d.d.D.d. etc. TEMA 8 – Actividades Didáctica de la Educación física y el deporte en EI Test 1. El cerebro se desarrolla de una manera: A. Asimétrica. B. Simétrica. C. En los primeros años simétrica y luego asimétrica. 2. La actividad cognitiva se encuentra diferenciada en: A. Hemisferio central y mayor. B. Hemisferio mayor y menor. C. Hemisferio central y menor. 3. ¿Cuál es la respuesta correcta? A. La lateralidad cerebral ocasiona la lateralidad corporal. B. La lateralidad corporal ocasiona la lateralidad cerebral. C. Son dos procesos independientes. 4. El desarrollo de la lateralidad corporal permite: A. La organización de las referencias temporales. B. La organización de las referencias espaciales. C. La organización de las referencias rítmicas. 5. La fase de alternancia va entre los periodos comprendidos de: A. 2 – 4 años. B. 0 – 2 años. C. 4 – 7 años. 6. En Educación Infantil se ha de estimular la actividad: A. Sobre el lado derecho primero. B. Sobre el lado izquierdo primero. C. Sobre ambas partes del cuerpo. 7. La lateralización: A. Es imprescindible para el proceso de aprendizaje del lenguaje. B. Es imprescindible para el aprendizaje de habilidades motrices más complejas. C. Es imprescindible para el aprendizaje de la coordinación. TEMA 8 – Test Didáctica de la educación física y el deporte en EI 8. De los siguientes test, ¿cuál no se corresponde con un test de lateralidad? A. Zazzo B. Bergee C. Hendell 9. En el hemisferio mayor: A. Se encuentran los procesos del espacio. B. Se encuentran los procesos temporales. C. Se encuentran los procesos del lenguaje. TEMA 8 – Test