ADEMI continúa apostando por la calidad y el medio ambiente
Transcripción
ADEMI continúa apostando por la calidad y el medio ambiente
GABINETE DE PRENSA Madrid, enero de 2012 ADEMI continúa apostando por la calidad y el medio ambiente La Asociación de Empresas de Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales celebró, el pasado mes de enero su primer Comité de Calidad, Innovación y Medio Ambiente del año 2012. La jornada, que estuvo moderada por Juan José Aciego, presidente del Comité, asistido por Julio Nieto, secretario general de la Asociación, contó con la presentación de tres ponencias por parte de Juan Manuel García, gerente de Eficiencia Energética de AENOR; las cuales versaron sobre los siguientes temas: Aplicación de la UNE-EN ISO 50001 La Norma internacional ISO 50001: 2011 “Sistema de Gestión de la Energía” facilitará que se incremente sensiblemente en todo el mundo el número de empresas que implanten un sistema de eficiencia energética. Esta norma es compatible y trasladable desde la europea EN 16001. El Comité Europeo de Normalización adoptó esta norma el pasado mes de octubre y, en noviembre, fue incluida por parte de AENOR -la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España- en el catálogo español de normas como UNE-EN ISO 50001, sustituyendo a la norma EN 16001. Ambas normas (ISO 50001 y EN 16001) son semejantes, existiendo alguna variación en cuanto al contenido, principalmente en lo que respecta al grado de compromiso con el ahorro y la eficiencia energética por parte de la organización que implanta un sistema de gestión de acuerdo con la nueva norma; así, se introduce un cambio de concepto en la aplicación práctica de los sistemas de gestión, basado en la demostración de la consecución de objetivos con resultados tangibles en cuanto a la reducción de consumos energéticos, más que en la disponibilidad de la herramienta de gestión y servicio a estas actividades. La Norma ISO 50001 constituye una eficaz y útil herramienta para ahorrar costes, mejorar el rendimiento energético y, por tanto, mejorar la competitividad disminuyendo, a su vez, el consumo de energía, las emisiones de CO2, la dependencia exterior y la intensidad energética. El certificado del Sistema de Gestión de la Energía de AENOR está basado en la ISO 50001. Este certificado acredita que la organización cumple con los requisitos que establece la Norma y que ha implantado un Sistema de Gestión de la Energía que apuesta por la mejora continua. Sus ventajas son numerosas: ayuda a gestionar y reducir el consumo de energía en las empresas, con la influencia positiva que supone en cuanto a reducción de costes financieros asociados y de emisiones de gases de efecto invernadero. La certificación del Sistema de Gestión de la Energía de AENOR constituye una herramienta útil y eficaz para mejorar el desempeño energético; dar cumplimiento de forma continúa a la legislación vigente en la materia; facilitar el cometido de los gestores energéticos; e implantar y realizar el seguimiento de actuaciones procedentes de auditorías energéticas. Asimismo, permite disminuir el consumo de energía primaria, la dependencia exterior y la intensidad energética, fomentando el uso de energías renovables. De esta forma, contribuye a mejorar la competitividad de las organizaciones. Actualmente, AENOR ha certificado la Gestión de la Energía de más de 80 organizaciones. La certificación está dirigida a todo tipo de entidades, independientemente de su tamaño, sector de actividad y ubicación. 1 de 3 ADEMI. c/ Príncipe de Vergara, 74. 28006 Madrid. Tel. 91 411 51 64. Fax: 91 411 52 66 Gestión del Valor de Edificios (GVE) Existen en el mercado inmobiliario diversos referenciales para demostrar determinadas características de las edificaciones, tales como la construcción sostenible, la accesibilidad, la eficiencia energética o la gestión ambiental, por citar algunas. La última especificación técnica en sumarse a estos referenciales es “Gestión del Valor de Edificios (GVE)”, que ha sido desarrollada por AENOR. Ya se ha realizado una experiencia piloto en el edificio Torre Espacio de Madrid, una de “las cuatro torres” emblemáticas del moderno perfil de la ciudad, para la comprobación de la aptitud y utilidad de esta nueva modalidad de certificación de conformidad. Esta especificación técnica provee un mecanismo de política para valorar la utilización responsable de los edificios, y para modernizar y mejorar las prestaciones de los mismos; dando valor a sus características y fomentando su gestión responsable. Este referencial es útil para informar sobre aquellos indicadores de los edificios que interesan en el mercado inmobiliario, facilitando la atribución de un valor al edificio en las operaciones de compraventa de inmuebles. El sistema de gestión desarrollado en esta especificación técnica es independiente y compatible con otros sistemas de gestión, tales como los sistemas de gestión de calidad, ambiental, prevención de riesgos laborales o eficiencia energética. Calidad Ambiental en Interiores (CAI) La Calidad Ambiental en el interior de los edificios (CAI) es uno de los factores básicos en el confort y la salud de sus usuarios. Se define como el conjunto de condiciones ambientales en interiores representadas, a su vez, por los niveles de contaminación química (formaldehído, ozono, compuestos orgánicos volátiles), contaminación microbiológica (microorganismos), así como por los valores de determinados factores físicos (ruido, iluminación, temperatura, humedad). Desde el punto de vista práctico, hay una relación directa entre el mantenimiento de los sistemas de climatización -higiénico y mecánico y la calidad del aire que se suministra al interior de la instalación. Estas actividades de mantenimiento deben ejecutarse periódicamente, ya que los problemas de calidad ambiental en interiores son inversamente proporcionales al grado de higiene y al mantenimiento de los sistemas de climatización. Del mismo modo, el aire del interior de la instalación ha de analizarse también periódicamente, con el fin de comprobar que los resultados que se obtienen reúnen unos niveles de calidad mínimos necesarios. En AENOR se desarrollan y adaptan diferentes normas relacionadas con la CAI; asimismo, se realiza la verificación de las inspecciones de CAI y la certificación de sistemas de gestión de CAI. 2 de 3 ADEMI. c/ Príncipe de Vergara, 74. 28006 Madrid. Tel. 91 411 51 64. Fax: 91 411 52 66 ADEMI La Asociación de Empresas de Montajes y Mantenimientos Industriales se constituyó en 1977, hace ya más de 31 años, para representar y defender los intereses del sector. Durante este tiempo una de las aportaciones más valiosa de la organización ha sido conseguir tener concepto asociativo en un sector tan disperso y atomizado como es el de montajes y mantenimientos industriales. Este hecho ha permitido tener una mayor presencia económica y un mayor reconocimiento social de las empresas del sector. Actualmente, ADEMI está compuesta por 45 empresas con una facturación superior a los 8.000 millones de euros, y cuyos principios básicos son la mejora continua, aportar valor a sus clientes, la implantación en nuevos mercados, la internacionalización, el desarrollo de los recursos humanos, la prevención de riesgos laborales y el respeto del medio ambiente. Actividades del Sector El sector de montajes y mantenimientos industriales desarrolla su actividad en diversas áreas, com o son: las comunicaciones (redes y líneas telefónicas y fibra óptica), las instalaciones industriales (refinería, plantas químicas, oleoductos, centrales hidráulicas, eólicas, térmicas, nucleares y cogeneración), la energía (generación, transporte y distribución de energía eléctrica, transporte y distribución de gas, cogeneración y energía renovables), las instalaciones electromecánicas (hoteles, hospitales, grandes superficies, alumbrado viario y público, manipulación, transporte y almacenamiento de sólidos y líquidos, sistemas de automatización y control) y las aplicaciones medioambientales (plantas de tratamiento de agua potable y depuración de aguas residuales, abastecimiento y saneamiento de redes de agua, tratamiento de residuos sólidos urbanos y desalinizadoras). Si desea más información, puede dirigirse a: ADEMI Asociación de Empresas de Montajes y Mantenimientos Industriales. Patricia Piney Bedia. Responsable de Comunicación. C/ Príncipe de Vergara, 74 28006 Madrid Tel.: 91 411 51 64 Fax: 91 411 52 66 www.ademi.com [email protected] 3 de 3 ADEMI. c/ Príncipe de Vergara, 74. 28006 Madrid. Tel. 91 411 51 64. Fax: 91 411 52 66
Documentos relacionados
Las Empresas de Montajes y Mantenimientos Industriales cuentan
ADEMI representa al sector de empresas de ingeniería, montajes, mantenimientos y servicios industriales; un sector cuyo volumen de facturación está cercano al 1,94% del PIB. Desde su constitución e...
Más detalles