XXIII congreso de marketing de Icare: Vivir la Marca
Transcripción
XXIII congreso de marketing de Icare: Vivir la Marca
XXIII CONGRESO CHILENO DE MARKETING 2014 VIVIR LA MARCA JUEVES 15 DE MAYO 8:30 -18:00 HRS CASAPIEDRA SOCIOS COLABORADORES 2014 2 X XI I I Co n g res o Ch ilen o de Mark eting 2014 XXIII CONGRESO CHILENO DE MARKETING | 15 DE MAYO 2014 VIVIR LA MARCA “ Nada se hace real hasta que se experimenta.” L -John Keats as marcas son una realidad intangible, que cambia con facilidad y que, por su propia naturaleza, tiene diferentes significados para diferentes personas. Son entidades muy complejas y hoy día constituyen un activo de gran valor, alta volatilidad y muy delicado. Las marcas ejercen un efecto muy positivo en la vida de la empresa. Cuando una compañía se preocupa de su marca, se enfoca en una relación integral que la lleva a proyectarse en el mediano y largo plazo y a preocuparse de su entorno. En consecuencia, al pensar en su marca, la empresa desarrolla una sensibilidad hacia el medio y la capacidad para leer e interpretar adecuadamente las señales de la comunidad, los consumidores y clientes. Este Congreso desafía lo que sabemos y pensamos de las marcas hoy. En un contexto de gran desconfianza, la tarea de marketing se hace más compleja y exigente. Se requiere una comprensión oportuna y profunda de las expectativas del consumidor y de cómo le influyen los múltiples cambios que se observan. Asimismo, demanda una amplia capacidad para adaptarse y explorar nuevas formas de generación de valor a través de las marcas. Nuestras marcas ya no son “nuestras” marcas. Es evidente que las marcas no se construyen desde un torreón creativo ni en la mesa de la alta dirección. Principalmente se construyen en el trato diario con los consumidores, en las múltiples ocasiones en que las personas experimentan su relación con la marca. El Marketing debe encarar el desafío de construir marcas atractivas para las personas, tanto a la hora de atraer, como de lograr la lealtad. Esta tarea va más allá del compromiso y desempeño de los ejecutivos del área de marketing; también requiere del compromiso y alineación de la organización como un todo para relacionarse con las diferentes instancias y redes que influyen en el valor y significados de la marca. En un mundo de intangibles, la diferencia la hacen la innovación y la creatividad. Hoy los modelos de negocio incorporan otras perspectivas de branding recurriendo a la tecnología digital, a las redes sociales y a una concepción más extendida y compleja del diseño. Esta nueva versión del CONGRESO CHILENO DE MARKETING, ofrece una reflexión profunda sobre el estado de las marcas y sus perspectivas, como eje central de un marketing sustentable y de alta calidad. Su contenido aporta datos relevantes y valiosos conceptos desde diferentes visiones y experiencias. En sus diferentes sesiones, con la participación de destacados expositores -ocho de ellos invitados internacionales- el Congreso presenta diferentes opciones y nuevos hallazgos para la creación de valor mediante las marcas en el mercado chileno y destaca casos y buenas prácticas para incorporar a nuestro propio trabajo. ICARE Toda marca es una propuesta, un sueño, una aspiración, un querer ser… Sólo la experiencia del cliente con la marca construye realidad… XXI I I C on gre so C h ile n o d e Ma r k e t i n g 2 0 1 4 3 SESIÓN 1 | 8:30 a 10:00 hrs. VIVIR LA MARCA CONFERENCIA INAUGURAL Gastón Acurio, Chef, Dueño y Fundador de Acurio Restaurantes Gastón Acurio reconocido chef, escritor, hombre de negocios y un importante promotor de las artes culinarias peruanas. Asiste a la escuela de leyes, sin embargo, deja la universidad para seguir su pasión y estudia artes culinarias en el Cordon Bleu de París. En 1994 junto a su esposa Astrid funda el restaurante Astrid&Gastón, restaurante que pondría en práctica la evolución de la cocina peruana. Luego incorpora las marcas La Mar, Cebichería Peruana, Tanta, Panchita, Chicha, Madam Tusan, Papachos, Los Bachiche y Melate Chocolate. Cuenta en la actualidad con 33 restaurantes en 12 países. Ha liderado la organización del festival “Mistura”, el mayor festival gastronómico en la región, durante 3 años como presidente de Asociación Peruana de Gastronomía. Junto a ocho reconocidos chefs, a solicitud de Ferran Adrià, forma parte del Consejo Asesor Internacional para el Centro Culinario del País Vasco. 4 X XI I I Co n g res o Ch ilen o de Mark eting 2014 Presidente: Juan Benavides, Presidente del Círculo de Marketing de ICARE U na marca puede ser la historia de una pasión. La vida de Gastón Acurio así lo demuestra. A partir de la firme convicción de que la comida peruana no tenía limitaciones para competir con las tendencias culinarias más grandes del mundo, se propuso situarla en un alto nivel internacional. Este objetivo ha impulsado todos los conceptos que desarrolla y todas las organizaciones que dirige. Su resultado ha sido lograr la mayor evolución imaginable de la cocina peruana y con ella, situar la imagen del Perú en un destacado plano internacional. Para ICARE es un privilegio contar con la participación de este invitado internacional en la apertura de este congreso y compartir su poderosa visión sobre el ilimitado poder de transformación de una marca centrada en la experiencia. Dos destacadas figuras del marketing chileno realzan esta sesión aportando su mirada para obtener el máximo beneficio de un testimonio inigualable y de gran actualidad. PANEL DE CONVERSACIÓN Roberto Méndez, Director de GfK Adimark Chile Obtuvo su Doctorado de Stanford University, con especialización en Investigación del Consumidor. Además tiene el grado de MBA de esta misma universidad, y el título de Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como miembro de los Directorios de Banco Santander, AFP Summa Bansander y Universia. Es Profesor Titular de la Escuela de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y es autor de numerosos artículos en temas relativos a opinión pública, investigación de mercados y marketing. Ha sido Director y Presidente del directorio de ICARE. Raúl Menjibar, Presidente de Porta Publicista y diseñador gráfico. Ha sido jurado en Cannes, el festival más importante de la publicidad mundial, en dos oportunidades. Publicista del año en 1998 y 2004. Premio Anda 2003. Reconocido por El Mercurio como una de las 10 mentes creativas de Chile, en 2007, junto a personalidades como Nicanor Parra y Don Francisco. El 2011 es distinguido por Marketing Best como el mejor Director Creativo de Chile. El año 2013, es mencionado como uno de los notables de Latinoamérica por Latin Spot de Argentina. XXI I I C on gre so C h ile n o d e Ma r k e t i n g 2 0 1 4 5 SESIÓN 2 | 10:30 a 11:45 hrs. VIVIR EL CAMBIO ¿ Cuál es el futuro de las marcas? ¿Qué debe aprender el marketing moderno de la sociología y la antropología? ¿Cómo conciliar la globalización de las marcas con la creciente tendencia hacia un individualismo escéptico y cuestionador? ¿Cuántos significados puede alcanzar a tener una marca hoy y qué posibilidades reales tenemos de gestionar o liderar su posicionamiento? El mundo digital, internet y los medios sociales son el nuevo campo para el desarrollo de las marcas, pero nuestro instrumental de marketing aún no ha alcanzado suficiencia en estas dimensiones. Presidente: Gabriel Badagnani, Managing Director de FutureBrand Santiago ¿Cómo construir relaciones de marca fuertes, para impulsar un crecimiento rentable? En los mercados hiper competitivos de hoy las relaciones humanas -inherentemente emocionales y sociales- permiten ilustrar la evolución del consumidor como una relación en desarrollo, que pasa de una fase a otra a medida que las experiencias con la marca se desarrollan y se acumulan. Además de estos interesantes aportes conceptuales, esta sesión presenta el caso American, mostrando cómo un ícono mundial asume el cambio para recrear su identidad a partir de procesos de creación de marca renovados y altamente desafiantes. BRAND NEW: LAS MARCAS DEL FUTURO Jacob Benbunan, Co-fundador y CEO de Saffron Brand Consultants CEO y Co-fundador de Saffron Brand Consultants, Jacob encarna el enfoque global, multicultural y de equipo que la compañía ha adoptado desde sus inicios. A lo largo de más de veinte años ha dirigido estrategias de marca en todo el mundo, para líderes empresariales tales como A1 Telekom Austria, Vueling, Bankinter, Swiss Re, Raiffeisen, Turkcell, El Banco Deuno or Litro. Los clientes aprecian su naturaleza implacable, centrada y apasionada. Antes de Saffron, formó parte del equipo de Wolff Olins que creó de Orange en 1995 y Repsol en España. Fue aquí donde conoció a Wally y comenzó lo que se convertiría en una amistad y luego una sociedad. Fue el primer miembro español del Jurado de Cannes Lions Design el 2012. 6 X XI I I Co n g res o Ch ilen o de Mark eting 2014 MODELO CBR | RELACIÓN ENTRE CONSUMIDORES Y MARCAS AMERICAN: UN íCONO CAMBIA DE MENTALIDAD Economista de la Universidad Bocconi en Milán, Italia. Su experiencia se centra en el Consumer Custom Research. En Italia trabaja en la División del Consumidor en la gestión de proyectos del sector Utilities y de Bienes de Consumo. Luego se traslada a GfK México en 2010 para desempeñarse como Director de Investigación de la División de Bienes de Consumo. En la actualidad es responsable del área estratégica de Marca y Experiencia del Cliente para América Latina. Esta área gestiona todos los estudios de Marca, Comunicación y Lealtad. Se graduó con honores como diseñador gráfico en el International School of Graphik - Design Alsterdamm, en Hamburgo. Reside en Nueva York, donde comparte la responsabilidad de dirigir las operaciones para Estados Unidos de FutureBrand. A lo largo de más de 20 años de creación, ha desarrollado una profunda comprensión del papel que las marcas pueden desempeñar en la vida de las personas. Esta capacidad ha tenido un fuerte y duradero impacto en una serie de reconocidas marcas: Four Seasons Hotel, Bank of America, Pfizer, American Express, Yahoo!, Microsoft, Sony PlayStation, UPS, Aflac y YMCA se encuentran entre sus últimos clientes. Actualmente dirige el trabajo creativo de Disney, USAA, Dow, Cadillac y American Airlines. Antes de unirse a FutureBrand se desempeñó como Executive Creative Director Mundial de Siegel+Gale. Massimo Sarcina, Director Regional de Brand & Customer Experience para América Latina de GfK El MODELO CBR permite apreciar conexiones estrechas entre las relaciones de la marca y los resultados empresariales. Este nuevo enfoque, desarrollado en colaboración con la profesora Susan Fournier, de la Universidad de Boston, una de las mayores expertas en el manejo de relación con las marcas, se basa en una extensa iniciativa global de R&D a través de 11 categorías y más de 250 marcas. Los resultados son poderosos e intuitivos — ayudando a los gerentes de marca a ver rápidamente las fortalezas y debilidades de sus relaciones de marca y su potencial de desarrollo. Sven Seger, Chief Creative Officer de FutureBrand Estados Unidos XXI I I C on gre so C h ile n o d e Ma r k e t i n g 2 0 1 4 7 SESIÓN 3 | 12:15 a 13:30 hrs. VIVIR DIGITAL ESTRATEGIA COMPETITIVA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN Philip Evans, Senior Partner y Managing Director de The Boston Consulting Group Fundador de la práctica de Media, artífice distintivo en el desarrollo de varios de los más innovadores paradigmas de competitividad. Frecuente orador en las más renombradas conferencias empresariales y académicas, ponente habitual de eventos convocados por Bill Gates, Michael Milken o The World Economic Forum. Es coautor del libro Blown to Bits, considerado por muchos líderes de opinión como la articulación estratégica fundacional de la Nueva Economía de la Información, siendo la obra más vendida en el mundo sobre tecnología y estrategia. Es graduado con honores en economía en la Universidad de Cambridge. Ha sido un Harkness Fellow en el departamento de economía de la Universidad de Harvard donde también obtuvo su MBA. 8 X XI I I Co n g res o Ch ilen o de Mark eting 2014 Presidente: Alicia Hidalgo, Director Comercial de TVN H emos sido testigos del impacto de la revolución de la información en los procesos de operación de las empresas. Ahora vemos un impacto igualmente importante en la estrategia. Los cambios en marcha van a alterar la estructura de industrias enteras, obligando a repensar los fundamentos estratégicos de los negocios, y no sólo en las industrias de alta tecnología y de la información, sino en toda la economía. El catalizador es el rápido crecimiento de Internet y la proliferación de las redes, tanto dentro como entre las empresas (intranets y extranets). A medida que más y más información está disponible en formato digital —Big Data— las empresas serán capaces de ampliar su alcance en muchos órdenes de magnitud. En este nuevo contexto los conceptos de privacidad, transparencia, propiedad de los datos y seguridad, tendrán un alto significado económico y nuevas aproximaciones desde los sistemas de regulación. Del mismo modo, las herramientas relacionadas con la medición on line adquieren una creciente importancia en la medida que el mercado digital pasa a tener un mayor protagonismo en los presupuestos de marketing y la inversión publicitaria. Conocer la experiencia en este campo desarrollada en el Reino Unido es un valioso aporte de este Congreso para facilitar el desarrollo del mercado digital en marketing en Chile, donde hasta ahora aún resulta confuso entender con claridad qué se vende, qué se compra y qué se mide. El caso LUN aporta en esta sesión un caso altamente innovador basado en un enriquecimiento del papel con la experiencia digital. La evolución de LUN contiene todas las dimensiones de los desafíos modernos para un medio impreso tradicional. Sus logros son realmente notables y las lecciones aprendidas en el proceso de adaptación a un mundo nuevo son de gran valor para la práctica del marketing en Chile. LA PRÓXIMA GENERACIÓN EN LA MEDICIÓN DE MEDIOS Paul Goode, Vicepresidente Senior de Marketing de Comscore APAC, EMEA y LATAM Es graduado de la Universidad de Oxford, donde estudió literatura clásica, historia y filosofía. Antes de asumir su actual cargo se desempeña como Jefe de Relaciones Industriales, colaborando en el desarrollo de la próxima generación de herramientas de medición de medios. Participa del lanzamiento de MMX MultiPlatform en el Reino Unido y M: Metrics Europe, compañía de medición mobile. Con anterioridad trabaja en diferentes roles en Metrowerks, Motorola y Oberthur Smart Cards. MARCANDO UNA DIFERENCIA DIGITAL Agustín J. Edwards, Director de Las Últimas Noticias Es licenciado en Economía del Trinity College en Hartford, Connecticut y MBA del Darden Business School de Charlottesville, Virginia. Es Director del Diario Las Últimas Noticias, Consejero de la Sociedad de Fomento Fabril, Asesor del Directorio de la Fundación Paz Ciudadana, Director de Empresa El Mercurio S.A.P, de Diarios Regionales y de la Corporación Cultural de Vitacura. XXI I I C on gre so C h ile n o d e Ma r k e t i n g 2 0 1 4 9 SESIÓN 4 | 15:00 a 16:15 hrs. VIVIR LA SOSTENIBILIDAD L a relación con los diferentes stakeholders ha tomado una creciente importancia en la gestión estratégica de las compañías. El desempeño en estas materias impacta, entre otros, el valor de marca, la reputación corporativa, y otros elementos que pueden llegar hasta la legitimidad y “licencia social” de la empresa. Nuevas preguntas e indicadores parecen hoy día relevantes para considerar que una estrategia corporativa está teniendo éxito. Estos nuevos parámetros van más allá de los resultados, los volúmenes de negocios y las cuotas de participación. Elementos socio emocionales –de medición y construcción más compleja—emergen como nuevos indicadores de un branding exitoso y aportan sostenibilidad a los negocios. Preguntas como “¿cuánto aporta su categoría de negocio —y también su marca— al desarrollo de la calidad de vida cotidiana de las personas?” o “¿cuál es el sentido profundo de su actividad de negocios?” parecen relevantes al formular la misión y estrategia. Dimensiones adicionales de valoración de las marcas son aportadas hoy por las políticas y prácticas de inclusión, de diversidad, de equilibrio trabajo y familia, de integración, calidad de vida laboral y otras similares. Hoy, más que construir expectativas, el marketing debe aportar realidad y cumplir promesas. Son tiempos que demandan mayor consistencia de las propuestas de valor con la experiencia del consumidor, mayor convergencia e integración del marketing en todos sus canales y acciones. ¿Qué nuevas habilidades corporativas deben generar las empresas en este nuevo contexto social? ¿Cómo se construyen marcas y negocios en este nuevo entorno social? En una época en que la colaboración es clave para la generación de valor, resulta paradójico observar el ambiente de confrontación y desconfianza que rodea la relación de algunas empresas con sus clientes. Es evidente que la principal tarea estratégica para una organización sostenible es generar vínculos de confianza, transparencia y respeto mutuo entre los múltiples actores de un mercado extendido. 10 X XI I I Co n g res o Ch ilen o de Mark eting 2014 Presidente: Verónica Edwards, Vicepresidente del Círculo de Marketing de ICARE BIENESTAR SUSTENTABLE PARA EL MUNDO Jorge Garduño, Gerente General de Coca-Cola Chile Posee un B.A. in Business Administration y un Máster en Management en el Tecnológico de Monterrey, así como un MBA de la Universidad de Texas. Con una vasta trayectoria de 20 años en la Compañía. Ingresó como trainee en el área de Operaciones en 1992 en la oficina de México. Fue asumiendo posiciones de responsabilidad creciente dentro de México en las áreas de Desarrollo de Mercado, Cuentas Clave, Marketing, Planeamiento, Revenue Growth Management y Ejecución. En 2006 se trasladó a Colombia, donde se desempeñó como Gerente General. Hacia finales de 2007 fue transferido a Asia, ocupando la posición de Gerente General en Tailandia. SUSTENTABILIDAD: CRECIMIENTO, INNOVACIÓN Y NUEVOS MERCADOS LOS SOSPECHOSOS DE SIEMPRE Sebastián Wodka, Director Gerente General de Unilever Chile Contador público de la Universidad de Belgrano y Máster en Dirección de Empresas del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina. Cuenta con una amplia trayectoria internacional en Unilever de más de 20 años desempeñando cargos en las áreas de finanzas y ventas, entre las que destacan su traslado en 1997 a Estados Unidos cumpliendo responsabilidades en el negocio de Cuidado del Hogar. Luego regresó a Argentina para asumir funciones en el equipo integrado de Cuidado del Hogar y Cuidado Personal, y en 2004 fue nombrado Gerente General en Unilever Paraguay. Posteriormente se desempeñó como responsable de Customer Development en Cono Sur, para finalmente asumir la Gerencia General de Unilever Chile. Andrés Benítez, Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez Andrés Benítez es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y tiene estudios de postgrado en ciencias políticas en el Kennedy School de la Universidad de Harvard. Durante 14 años se desempeñó en el Diario El Mercurio, como editor económico, editor político y de suplementos. En enero del 2001 fue nombrado rector de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es autor de dos libros “Chile al ataque” y “Los nuevos líderes”, este último dedicado a la inversión de empresas chilenas en países de América Latina. XXI I I C on gre so C h ile n o d e Ma r k e t i n g 2 0 1 4 11 SESIÓN 5 | 16:45 a 18:00 hrs. VIVIR LA CREATIVIDAD L os cambios en la sociedad actual se producen a un ritmo acelerado generando nuevos desafíos y oportunidades para la publicidad. Los adelantos tecnológicos producidos en la última década a nivel mundial han eliminado las fronteras en el campo de las comunicaciones generando para las personas una manera diferente de comunicarse e interactuar. Los hábitos de los consumidores se han visto influenciados por toda la información a la que tienen acceso y sus gustos se han extendido debido a la enorme oferta de productos disponibles en el mercado global. La posibilidad de llevar los mensajes comunicacionales en diferentes soportes como Internet, ha generado un crecimiento en la inversión para este sector, que aunque aún está lejos de desplazar a los medios tradicionales como la televisión, está contribuyendo a la disminución de usuarios de otros medios. El mayor cambio actual radica en que, operando en el sustrato digital, el mensaje publicitario adquiere nuevas dimensiones aportadas por la interacción con el consumidor, las que se traducen en personalización, diálogos, transacciones, instalación de comunidades, y muchas otras opciones. La posibilidad de administrar, gestionar o dirigir los mensajes son cada vez menores sino imposibles. Por cierto ya no se trata de una vía, pero tampoco de dos, ni siquiera de vías múltiples. Hoy, cada mensaje que emitimos se introduce en un tejido infinito de comunicaciones omnidireccionales que van aportando contenidos, significados y nuevos atributos a la propuesta original. A esto se agrega la ubicuidad espacio/tiempo del mundo digital donde nuestra “primera emisión” queda circulando para siempre y en todo lugar. Esta nueva invitación a la creatividad probablemente se traduzca en una nueva forma de hacer publicidad y cambie para siempre los paradigmas de esta industria. Presidente: Raúl Menjibar, Presidente de Porta 12 X XI I I Co n g res o Ch ilen o de Mark eting 2014 UNA RELACIÓN VERDADERA José Miguel Sokoloff, Presidente de Lowe Global Creative Council & Co Chairman y CCO de Lowe SSP3 Colombia Comienza su carrera en Leo Burnett Colombia asumiendo luego de cuatro años la Vicepresidencia Creativa. En 1996 decide comenzar su propia agencia con Francisco Samper y Humberto Polar. Recientemente ingresa al Salón de la Fama FIAP y gana el triple Grand Prix por el trabajo de su agencia para el Ministerio de Defensa de Colombia. Es reconocido como uno de los principales creativos de Latino América. Ha ganado oro en los festivales de Cannes, Fiap y Clio, Wave, San Sebastián y Effie. Ha sido jurado en Cannes, San Sebastián, FIAP, Clio, New York Festivals, El Ojo de Iberoamérica, Caribe, Wave, entre otros. En 2012 gana el único D&AD Black Pencil entregado ese año, el primer Oro en categoría Titanium para Latinoamérica en el festival de Cannes, el UK IPA Effectiveness Grand Prix y El Ojo Grand Prix. CONTENIDOS RELEVANTES PARA CONECTAR CON LOS CONSUMIDORES David Sable, CEO Global de Y&R Se une al programa de entrenamiento de Y&R en 1976 para luego trabajar en Wells Rich Greene and Miller Advertising. Vuelve a Y&R Advertising en 1990 antes de convertirse en Vicepresidente y COO de Wunderman. Asume su actual cargo en febrero de 2011. Colaborador habitual de The Huffington Post. Es Director at-Large de la Asociación Americana de Agencias de Publicidad (el 4As) y miembro fundador del Digital Advisory Board. Es además director del Advertising Council. Ve el mayor diferenciador competitivo de la agencia en su capacidad para crear una experiencia completa para los consumidores que va más allá del mundo físico. XXI I I C on gre so C h ile n o d e Ma r k e t i n g 2 0 1 4 13 Ciclo de Marketing 2014 Mesa Redonda | Viernes 4 de Abril, 8:30 – 10:30 hrs. CONSTRUCCIÓN DE MARCAS Y GESTIÓN INTEGRADA DE TOUCHPOINTS Una completa visión a la gestión de marketing de hoy, donde la integración de los mensajes es fundamental y crítica, pero a su vez, muy compleja en su implementación dado los miles y diversos puntos de contacto o touchpoints. Esta Mesa Redonda presenta experiencias en torno a la coordinación de las decenas de agencias de servicio de marketing que prestan apoyo a las empresas y la gestión de los mensajes en los puntos de contacto buscando crear una percepción más bien única en la mente del consumidor. Expositores: • Eduardo Mizón, Gerente General, Sodimac Chile • Guillermo Ponce, Gerente General, VTR • Pablo Devoto, Presidente Ejecutivo de Nestlé XXIII CONGRESO CHILENO DE MARKETING | Jueves 15 de Mayo, 8:30 – 18:00 hrs. VIVIR LA MARCA El principal encuentro de la comunidad chilena de marketing busca desafiar lo que sabemos y pensamos de las marcas hoy. Mesa Redonda | Jueves 9 de Octubre, 8:30 – 11:00 hrs. LOS MEDIOS Panorama actual de los medios tradicionales y digitales en el mercado chileno y principales desafíos para la planificación, ejecución y medición de las comunicaciones de marketing. VII CONGRESO CHILENO DE VENTAS | Jueves 6 de Noviembre, 8:30 – 14:00 hrs. COVE 2014 Principal encuentro anual del área comercial destinado a presentar los últimos desarrollos conceptuales en ventas y las mejores prácticas a nivel estratégico y operacional. Mesa Redonda | Jueves 11 de Diciembre, 8:30 – 11:00 hrs. MARKETING 2015 | SEÑALES En esta tradicional Mesa Redonda destacados panelistas entregan su visión sobre el entorno, las perspectivas y claves estratégicas en diferentes mercados, aportando información para los planes de marketing del año que viene. 14 X XI I I Co n g res o Ch ilen o de Mark eting 2014 Círculo de Marketing 2014 Presidente: Juan Benavides, Presidente | Glasstech Vicepresidente: Verónica Edwards, Asesora | GfK Adimark Chile S.A. - Sebastián Arana, Director Gerente | 3M Chile S.A. - Carolina Altschwager, Directora Ejecutiva | Almabrands - Guillermo Armelini, Profesor ESE | Universidad de los Andes - Gabriel Badagnani, Managing Director | FutureBrand Santiago - Fernando del Solar, Director | SMU - Javier Gatica, Socio | PricewaterhouseCoopers - Lorenzo Gazmuri, Gerente General | Copec S.A. - Fernando Giner, Vicepresidente Ejecutivo | Automotriz Portillo S.A. - Francisco Goñi, Director Ejecutivo | TheFanLab / Inversiones GB S.A - Rodrigo Guesalaga, Profesor Escuela de Administración | Pontificia Universidad Católica de Chile - Alicia Hidalgo, Director Comercial | Televisión Nacional de Chile - Pedro Hidalgo, Director Departamento Administración | FEN, Universidad de Chile - Xavier Lombardo, Vicepresidente de Marketing y Ventas | LG Electronics Inc. Chile Ltda. - Juan Pablo Martínez, Gerente de Marketing y Asuntos Corporativos | Empresas Socovesa - Raúl Menjibar, Presidente | Porta S.A. - José Luis Olivieri, Socio | Accenture Chile Asesorías y Servicios Ltda. - Ricardo Paz, Director | Paz Corp - Guillermo Ponce, Gerente General | VTR - Max Purcell, Managing Director | GfK Adimark Chile S.A. - Marian Schmid, Gerente General | Digitaria S.A. - Juan Cristóbal Sepúlveda, Gerente Nuevos Negocios e Innovación | Watt’s S.A. - Alberto Sobredo, Director de Empresas - Gonzalo Somoza, Gerente General | Falabella Retail S.A. - Sebastián Swett, Gerente Comercial y Marketing | Forus S.A. - Raimundo Tagle, Gerente Marketing y Clientes | Consorcio - Karen Thal, Gerente General | Cadem - Vicente Valjalo, Socio Fundador | Objetivo Consejeros Honorarios - Washington Cañas Hans Eben Agustín J. Edwards Alberto Israel Patricio Jottar Matko Koljatic Roberto Méndez María Teresa Ross Daniel Sansone Pablo Walker XXI I I C on gre so C h ile n o d e Ma r k e t i n g 2 0 1 4 15 XXIII CONGRESO CHILENO DE MARKETING 8:30 a 10:00 hrs. VIVIR L A MARCA SESIÓN 1 | VIVIR LA MARCA Presidente: Juan Benavides, Presidente del Círculo de Marketing de ICARE CONFERENCIA INAUGURAL • Gastón Acurio, Chef, Dueño y Fundador de Acurio Restaurantes PANEL DE CONVERSACIÓN • Roberto Méndez, Director de GfK Adimark Chile y Raúl Menjibar, Presidente de Porta 10:00 - coffee break 10:30 a 11:45 hrs. SESIÓN 2 | VIVIR EL CAMBIO 10:30 Presidente: Gabriel Badagnani, Managing Director de FutureBrand Santiago BRAND NEW: LAS MARCAS DEL FUTURO • Jacob Benbunan, Co-Fundador y CEO de Saffron Brand Consultants MODELO CBR | RELACIÓN ENTRE CONSUMIDORES Y MARCAS • Massimo Sarcina, Director Regional Brand & Customer Experience para América Latina de GfK AMERICAN: UN ÍCONO CAMBIA DE MENTALIDAD • Sven Seger, Chief Creative Officer de FutureBrand Estados Unidos 11:45 coffee break 12:15 12:15 a 13:30 hrs. SESIÓN 3 | VIVIR DIGITAL Presidente: Alicia Hidalgo, Director Comercial de TVN ESTRATEGIA COMPETITIVA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN • Philip Evans, Socio de The Boston Consulting Group LA PRÓXIMA GENERACIÓN EN LA MEDICIÓN DE MEDIOS • Paul Goode, Vicepresidente Senior de Marketing de Comscore APAC, EMEA y LATAM MARCANDO UNA DIFERENCIA DIGITAL • Agustín J. Edwards, Director de Las Últimas Noticias 13:30 almuerzo 15:00 15:00 a 16:15 hrs. SESIÓN 4 | VIVIR LA SOSTENIBILIDAD Presidente: Verónica Edwards, Vicepresidente del Círculo de Marketing de ICARE BIENESTAR SUSTENTABLE PARA EL MUNDO • Jorge Garduño, Gerente General de Coca-Cola Chile SUSTENTABILIDAD: CRECIMIENTO, INNOVACIÓN Y NUEVOS MERCADOS • Sebastián Wodka, Director Gerente General de Unilever Chile LOS SOSPECHOSOS DE SIEMPRE • Andrés Benítez, Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez 16:15 - 16:45 a 18:00 hrs. coffee break 16:45 SESIÓN 5 | VIVIR LA CREATIVIDAD Presidente: Raúl Menjibar, Presidente de Porta UNA RELACIÓN VERDADERA • José Miguel Sokoloff, Presidente de Lowe Global Creative Council & Co Chairman y CCO de Lowe SSP3 Colombia CONTENIDOS RELEVANTES PARA CONECTAR CON LOS CONSUMIDORES • David Sable, CEO Global de Y&R INFORMACIÓN: (+56 2) 2280 5300 l [email protected] Inscríbase en www.icare.cl Socios de ICARE No Socios Inscripción Individual Inscripción Corporativa (4 personas) Inscripción Corporativa (8 personas) Inscripción Corporativa (12 personas o más) UF 16 UF 56 UF 96 UF 120 UF UF UF UF 20 68 120 156 Anulaciones sólo por escrito hasta el Martes 13 de Mayo de 2014. No se recibirán inscripciones el día del evento. La inscripción corporativa tiene valor global y no es fraccionable por asistencia.