Document
Transcripción
Document
ww ff^^r^^^wpWil^^p^T-;^ «ai ¦"f •¦:¦;•*- *•*»*,*,' ''^**'. ^BaSaasa DIÁRIO tuoaaer da "U VOI tj« EspaAa" ÍIÍM'* .Hrf-i-.r-rropt.taHo A»\0 ]Í$ÈÊ$: JOHft nKM(A€IO^ KIKAÜ XII tHmmUtO BB j fiã (JrrssMBala Im<- grandr, IW n»rs*sMiBl»lrr8S In gsrrra sjsie aaalBBBohrralraiBsrsi Ir rsMBlm ajaj BSBsmda dr rsBrsMlfftaa m dr msldlat* ana, strrt» arrd Innsrnan¦srsilr sasda arrnndr es In nnrsn rris dr stna i atarlrga sjsir ar nbrr nl ». - TELEGRAMAS l»o sjur KftflASOLA Talsfoao UM (Osatrall- Prados ds aaserlpelna pata si Brasil "D.sr.o Iipaflcl" InbicnbiM si "Wsri > Itptfiol' ?nóacisM st ti DIÁRIA QAROIA dlrr* rl grsirml nlrmttn ••ss »'nlkfa»»H»n —latas strrdldsaa dr * Ida» rn arrdási-INrMM nalna rwrlasiia KX IftTKNTIC Oata dsl Oorrao, «IS FàasjI», Wlére»l*aa4 w sie OcU»rc dr 1919 lUiactriSa, ataftato<sfrsWt^ * JaaSri«»U Htta BngsuUtro ToèüsTm M - ESCRIPTORIO TEUJtO DE IH6EniERln Sedais* cessUtalIa legislir* DIRECTOR»JEFE: fjr H«tT»K _>••«• ( Mlf.t.'*». .... . afa«UI.**a •W, a.o.o 7 Arç^Uetoi KIK.aM l.4R«l» Cl. II •• Uartt hM-t.llcaa r-rltartiM,», Mr»l- KN ¦V 11, KHAMIL Administrador. JOHÍ BIRAB GAROIA, HIJO Prados ds t.i>serfpelt5ni Estvsnjsro Trlaaaalrt %im, 4.095 iosouu I que sc propone solicitai dei Gobietiio jla implaiitación de medidai muvcnéicontta los acaparadores dc proSicat UClos químicos liiditpentabk-s pnra ; lot cultivos agrícolas. Dicha comisión scfiala á varias f ir ; ma» comciciale» extranjcias, que hnn dado lugar con tu actitud, al malestat de varias icgioiics agtícolas. tuará comprai Importante! de avio- nes y nmetralladi)i.is, con los cuales se Intensificai:'! In campafta de Marruecos. Coniidéraie Indlipeníabie en Io* círculos militares fomentai d arma- mento con destino ul cjéicito dc Ilerengucr, que sc propone iniciar un avance, dc acuerdo con cl Maj/cn imperial, para castigar fuertcinente 11 los riffeflOB. obrrroa ri», El Ooblerno proyccta la loniiüción '•.,*„..-. ¦aaaa, all.la.Uai • mmtnmiSM Sgtkrra. BUENOS AIRES. Vn Idr-nama ,„B.ulia. .,. Karlusliln dr h». ..«.a». , «rala St Uaavaa) <«.«.ir»«,u.«M ,«. , dc Iterlln da cuenta dc Ia» dcclata|..-ral lóllrot, S.HalsSS «»a»*aV». ta* crluaiaa *»>ltluaa .. dc una leglón Extranjer» Eapanola, cionc* que hbo cl Jelc dei Ijtado 1 Dicen dc Madnd que durante la para coinbatii eu Marruecos, 8 semeMwaaajtala, 4» li.«« (.MiXulaa * Waol.aa. Mator dcl Ljétdlo alcniin, von faireunióu que efectuó Ia junta Informa» [aiira de In ra. lan^u.a aaflltoa. air.amlrnlu que I rnncia erró para sosacnhayn, detminliendo que havan »ilima dc las cuesliones nullcra», eu cl lener indefinidamente -T- „¦¦ , ** fomUjmx,1 " l'fei».(»•, , runaliurrlonrt. S, ln guerra de do excetiva* la» perdida* de vida» cn Minlttcilo de PomentO, algunos obic- Ainelía. . . far« calt Ia» operacione* realizada* contra Veri»<, que haliían concurrido, sc retiradún, cuando e* verdad que lot alia* Rs»» Hrlgndrlro Tstiiti*. l'J-1 •:• *Ao |*iinlu ri,11 con el pretexto de que asistian ;í 4lio*|ii«- df li-fiif» fn |*ii. , dos ban tenido muchíttmat mi» baja* I'i"«.» :it. r.ttral diiha reunióu obreros CStòllcOl, á *»»a,«aaW «|* r.r,«a»a. «M» rnriif llotj •iue los alemane*. MBISMla) quiene lot, demás oluciot. ju/gab.iii idcgrafínii LJ general falacnhayri ttutenta que de Zaragou quê cerca iinbtiidi-* dc pardalldad. Alemania, ni bien te lepone dc la* dc In estnción dc Paiacucllos choco lenga inlerrs HisllHrairlési Aquellos itjyreliraron negándoèc .i uu dr Isa» Irais» ixu el lraba|o y abando, ciiiimtKkiwr» que I» terrible lucha pro aleman ik.X'"'0,"" ™U\*!^..eíílÍÍÍÍ ben uitxto con otro dccniga. cn el Sommc, aunque hayan uc el lelarg,, eu que »acc ahora. formal parte de ia junta míata, sicndujo cn cl ..,.....,,. icno dc tu pueblo, y y» lii cl acddcnfe hny que laiuentíii ,_,tido de efectot limitado», no poi ch-í daa dr atua por rriil atai (lonviene do iiuiiilc* t«»dos Io» eto ct(ucr/Ds pata algunos muertoi c,n^*,ó á.demoí"V *.n Io "'««*?»• [K>r que *e reglamenrrrlo Idejaron de »er de un multado elcc-í f" y muchos hèridoi ic e«c *i»iema hacerlo» desistir dc IU intento. europcot u\ cncvtrla i Incomparablc livo, muy conveniente cn aquejío*! ROMA. Se anuncia olinalirtcasr graves. Agrego luego aptitud que paia d comercio y \» In- momcnlrrt. que Io* tratado» de pa/ cclchiaatui Vários tienes dc auxilio acudieion »No et nuc-t.tr*' dutitia p>»ecn iu» Inteligente* y Usprònoalto rctlablecei %nlf I» «ntitluii dt* Siittii. rn socoiro dc Ins vitrtitnar. Lot lngle«c* y Irtritrcte» obluvicroti' £*>•» Alemania y Autltta |>or lat po» ci anli^iif, nttema. (¦«{<> el cual el obreh»i»dofe* hijo*. LI Exchange Itlr- alfunot *iicc*«i. novu También acudieion eu IU auxilio en cl Sommc debtd«i! Icncia» aliada» y ssodadas lueton st* to lenia Se ha realizado cn Barcdoni una lo*. bafllitai dd estsblcdintento balque tiabajar mucho para Srapk, peiioaJico que *c publica en al cnlapK) liflcado* real decreto, tuvo cl cjército aiu|*r»r que «^itericr un »ucldo diário acq*tali|r. manilestacíón calalant»la ante la cs- neniio. umdie», y que »yer rccibim<»t en et- trlaco cn otn** finilc*, Io drl Esc li.lema. la Ked*cci«',n. á titulo dc avíto y evl- rcclamaron con urgência eti)m jefet l'88 hijo y mm wlrlo que Implicalu mano dc tatua de tjnanova PioiiuticüronstHa lido ilctcnido cl pii.inln-ngiijnv, ••llgrr" ar ie gtamlr* o!'ia luiata, 110* permitir, cnttipetit con >ario* dlsctUSM hnn rosaMSaSs) denciando una gran torpreta, publica fiienm, Io» eualc* *c cautante dc Ia catáitrofc. tctít*ri*i dei el ie*t,, dei muridu. (ietique un extento telet*iama dç tu corte** Itcntc oriental, Indo la t|Kf Iftt dlt-roM— , envielucrou de|M»*iladas al pie dcl moquedando por cie mo-1 e*lablecer un luddo miruirnj, poi iiumento Hore*. 1 «tiillifi,, rcaurllp pontal en licina, dcl cual ttaducimo* liv«i muy debilitado* kn contingente* a; V rl stndrr ) corona*, > rl púubMrí cjempUi, uno que »ea algo mi» DBJO blico cntcii d canto «IU srgadors«. y c-ptaiiu*» alfunot tro/oi, verdade- niilIUrc* cn rl Sommc. Íne de SaUtnanca qur cl confllcDicen 1 BMaBMdò rnallitr 18 Iim q «pie el actual pot «emana. ramenle InUreuntci, I«h cualo *c tela conciitrrnua ir»,ultó |kico nu- to lurgldo entre los obrero» > > lijar IueLa rápida tktotia dc l«i aliado» patro J dft-rtibrlr tanla una ta/onablc ra/unatilc llcrcn á Io» métndot comctciale* de dice d |MtdliiM |0 merosa, pír/a. no', dcl ramo de construedán ha que» *,.n lalteiihayn de-j ' >! "btero p»noblenei ' IriiMtaoHdNt, uu Alemania, comparado* eon Ia política b<*»c 4 gcnertl la dr uqut-lisaa, ni.irillci.larióii Duianlr ante cl dado Tesitello utl.iactorlatnente, sin ínfinldad de maquinacione*! equUalivt,.. econômica de lo* alladov iiioiiumeiito dc ( man ,\a, al pa^ar llcg.il .1 1.1 buelga pliueada» fuera » en la ptupta Ale-1 BUENOS AIRES TeU-grama.» ||j««>ddo proycctada. K!'c'",r" «¦pin» «pie I,»* obrero» dc una Insta, la OOvil depotitó aohtc cl nunia, los patronos aceptáron ei pliego , i Ia» cualc* no cttá aieno I'*ri» Comunican ealentc*» detalle» tis t>en • Un cotnetciaiite tuiio, ' inotiiiincnti» *u ofiícner 1ua>oi que inlcrro- cl mitmo> fitudo Mayot ramo Id» gradualmente "apuotidnuue de Io a/ahat, durante U gueiM dc condiciones que picscutatoti h>s dcl lièrnlol1** lervencwm en la dircccióii dc lat lágamo», dice cl corrciponul dcl lu que prOVOCÓ una ovación entre los obrerot. alemin. cnmetfetwi un hij«i y un nlcto dtaf changt Trlfgntph,- no* declaro brica*. ''¦*'"' Clcmcnccau, quiene» a.,11 acuar |ieto e*tn e.igiri mucli-i liem- c«mcurrcnlc*. que to* vendedom alentine» >a dieron ini- SOM drr láolla Ma. -ani.-. aSa.1 No itee que Io* ctfuerro» que *e I ntrrcn 111 l»i«» I» l»|t;i im,-u rcio á tut etcudriAadotá» vititaa cn Hálllra-a aMa aoldiido* ,Tf 'i>*cfit cn litailo* Unidm dcm..- l*rol'f«lii«t t-oiilrii 1111 «Ifl«*. Laaolr lué para condenado Y que ire nlliio el úlilmo invletno ) olrederon,y contalrrM lo BMlasssc» — laia muene > *u»pcndida iniip-italtrttasi crati/ar Ia indutina r«**ulten tan licne* ({tido llniian ofrecicn«Jo, grande* cautidade» Comunican dc San Scb.1st1.1n que «i tsllndoa roNflisM uboru!"' ff«»ici«'>n en v!»ta de .u, ilccUia» BdOtJCS como ya io fueron pot AlemãIn lo* centro» obrero* dc Madrid. Rey D. Alfonao XIII ha redbldo de metcadoria*, conccdicndo, ademi», eu 'l,'"«"* l'e ÚIlinU h'14, * ;n ¦« nu : c* muy ceuuitada la dctignadón dei .iiidiciuia al siibdito csp*iW»l scfioi iliettatSl *'M rl Forb **m,—mmamêmm" ciccpcionitc* condicione* dc ctéilito. «al»e Se que el (Íobierno bobbcvlld ¦ vi/conde dr f ra para cl CoilgrCSO Angel Brscera, ,.1 ide doada» cantKtadc*. ^^ m*o «e •rl comerciante BUENOS AlRf5 L«H telegrama»; it-sidc habitualque Intcnogamo», Sm isuuáltt ,Mlchc) pt««p»,ne adopia; tamlnén e*c ^Internacional drl Irabajo en U a»- mente cn Buenosque Aires, icii.etKtfaa dctpuc» dc alabar y prodlgar Ioda «i*'ema con,,» medio jura que |,r* t.,bre- hmgton. quien lc cxCla»c dc encomlo* al cnnicrcio y i bj puwi cl proyeeto de eonitituli uns rm '-.i- \ r. f,,|| mi, interét que 'f""0"^,***. Duen dicho» cletiicntOI te que 00 abandonará el lUl.ico. que cl u/- loticdad con 80 millones dc poetas Induitria alemana, pri-niguíô. '. 8b«>ra p,e-' 1" dTfÇSaS Conde de l/a no puetlc icprcücntai |>or cipitales espanoles > ntgctitinos, liriendo ame» dejar I*. (,ta. dei c,ei**$}lL t ' ,rdlncndV ,ti t !" %• dí .Compní vario* articulo* en el me» cito ; tot inl«-re«c» j.criuino» dc la rlavr tra destinada ., desntrollnr cl inteuniiiliio "«"««» comblones* alemin ,«r. ali.tarte a» àa« de Mato Outoee dia» babian pautd,., iiijermedlati,-» «t, toaiaj Ua bajadora de Ia penin.uia, a p<-*ar de loineicial enttc Lsptn.i ciurtajo eti medro de aosn toiptc-u. Io* rutotque combaien d bmlíbevl- mo y In kcpúilalota» !icg**ctací«*«it* «fuc ea - " cIa preparación eu mateila dc esludioi, blica Argctitiua. La sociednd rcaU.la encomiendahabU cuenta ' bc.r*4*jno II a* m> SStStm laaaaH.aa... aato. a* •>»• todalcs, que pueda lenci, dctdc cl cou an-, cho. Ia itaatarate ¦SBaT 99 «aBBaTaTsalaMSl (lota á •»¦ propia, ^tt^Bar JaFS"BBa|gSJSj afakS^^^R ^^^^^*l |^__a^»gij^É» savalo tis vbaa s^aataUivo para kyfto» ~ «quelio* problema* que atectan a 'la f^ni» Iturnii iiífiildii ^011* f» (**« tlrman e,., h,c«e,„l„ *" ^ ' »'. «•••'oa çnotrttf ^ ao fae ml »».,mto„ ,1 „„, lucha enttc cl capital y d Irabaji, <fi?WÉ «"* Hgur^a ,elteci.it, iripacita •«ta dcl ** dc li» oci rssaittatr, rcwiltcnte, qui Ini lota boja* daVÚta |»niiiidfroa, 2aL«SÍ^^S^, que "ff"! mi, kalfaf i hn dc ,Hlde ba no trnet priia cn tecibit l* cuen In cl ministério de Ia Oobernadón que vatan al IUI* 2 °* S , f1 ^ ^ tidll.ta, il lua, ráltrlfll» «l«P*'<^»'* «b <¦!«¦ ts, pue* ii alfrún dia «c «lera en ipu- tico á obirgar i voe der (toli/ a qae ,J,™ ^''i IC ban rrcibulo iiiloriiiacioncs de vanriMnsi menceau «Jiceii que el nre»o lcn«>ir to* comercial**, etnooce», eiectunla teyretc. iio* Ayiiutaiiiicntos anunciando que rrttuc""* ¦ u« •* «<*^' de det»l I 1 general fovar. de rcgrc.o i Ma atile la» dlftrultades UM aliaiir*» muc»irtn*c di«tu»lad.- S un taqiic. Eitamo» cn Agwtt.i. v ha.tque ofiece eu todrid, despiu*» dc una vinta que guó da* I» boy no fui inviUdo á pagar el im- ?im*-» cm la mpunu iiur le» did m"> , K,?"dc' /»ur , "li ***> v [íaries la labriración dei pnn kc l,UC*5f ,M"â ,*,,'i"r»!«-'1 rírrlott I.SM8 df loa, dc ataque* á Ia If 111 lal>rica bIo. Alcman.a. dc arma» -vence* de encargan.n Toledo, dijo ptor*oueii miinicipnli/ar In labricncnin al , porte de la factuta. •Lo» comercianlci i índutiitalc* ile- «tot» l«>ch para que «cinte una nola I!C'>1"">,|.,°'" rl B" Uí ámSVn' rr» df llfrrii—-l.niiidfa «iue toda* la» fabricai de armamento de tan IndlspenSSble elemento. 4tu.c'"J lJc',<''"'••'»«»' cn conuder.,dc I «paria llenan una neceMilad ilcl mstte» declaran comprender que ha enérgica avtsaaOQ I Alemania uue b« """. I.o» reiionerol lian telcgraflado al dtsAo* tn,tnu*<™" M"e ei reo m.imcnlo, pue* la rrantidacnin dc la ícfior Iturgo» tr.^u» trancoa. «• lulUn di.puota* tiempo* ton duro* , dc dc Ibceti Alicaule deludo y prueba. y i ocupai á li» campafta ile protestando por este que ,ucc' m,f,"-*« "" '"', KS ejecu Marrucco» obligara al liecho, que cnltlicnn nuevo» lniil«,ri«n alemane, ettin decidido* i owccder grande» > Icntbtotc* de tirna que sc han *etlli-. «le atropello íí (íobierno i un conmirno ctr.iordin.i- *u* liilcrcse* venuiota* condicione* «lc vem*, tad- en caio dc que x.n «ler (toll/ o-ntido cn Onlinrla el f, >. »«>bte el rio f' io y de atentado contra la mie butlind.»,e de Io» - «enerdote*. .-^ ",vr J 1M d, '«^ úc U Alu Segura U demimh»',pueiilc de arrua» ) uiunictoncs. litatuio Um pagamcnlnt. • libcrt.id dc industria. ¦VI Sr-.ui.aaB» -I.. «... 1 l-""*'. en cu," p.«let *e halla cl «-«• Agregii que reali/a/á otras VÍdtai *ani** rditicio» «utneton in t)tr«r* En opotici«Sn i e*ta e*tt*otdinatia ^tnlo^l^Ucn^.^^kr.U a Ia* demi» labrirai. dc ai ma* rutre lia"fr.fí*"* a? ^ I.ii coNOclm «If nrroz poftante» ilafi.H, e.pccuíineiiie la ca minera dc comerciar fjetminlcj, d cila* a la MacUitiira dc Scvilla, á la» .... i Í««<''ôn de ji.imcI X fin dr ccUreccr tedr»), f. MADRID Se anuncia que la co»cha cuarleada, 'liutua, M l\A >()Kk. Io* republicano*: U» mon«tru,>«Hladc*. de te fabrica* dc Oviedo que quedado cottr*p.,nul dcl diatio Ingle* di cucn«iene*li que y dc miC!nd«<»C que K produto bl derrumy en dia de «rro; e» esplêndida y la á cctfltinuadcín dc lot mdodot que dicen lener dctde a)cr aiegurado Ia 00 acuuda la tamilia dei tigre por esc t,»!a«. bati que »e iritai*ifique el tra- motivo lot bc. mayoria han sufrido una de un .«.!» precios la sprobs» Km Kniitrlu fl StoUhf*leraplean Io* aliacto». para bajo. orJcnaii ninmo Io i la* tábri- bala srnsiblc. sc apMeti, dr los haH El cldn de U enmleiidji dei icnâdot IW aqui to que dice l |\U...„ n*mr»tn ..mm. ». a tante*.pinici '••••»• »icnd<« inu, OUraCTOSBl U* la- ca» de pólvora dc fiianada \ Munia. John««n. mandando allera, el .acto Í,*'M" «,,,»>»«»l«*8M»,»»lf--|j»a riSM* milia» que abantJonaron la I mui l|rriif ión «• linitlf nl Iim • Un grupo dc belga» detcabi com- de la Lbra dc la* Saci„nç», >( pobbcidn I 11 bundo «If Ite rt* liguei* ,-cf U> MADRID p,,r d ministério dc Mátinto, . trata,! el autofndtitc* de par. ameticam-t». Lo» faalta qur lllolliuii |u| «•«. y »c dttigiçjun al campo, prat «11 .Tlurriiffttt, riria sc lia drculsdo A las caplümlai Ll lertot do los habitante» BUBKOtabticante» eilgícton que el talo» de loMlris rl iilrohol Indo dr rottii» Dicen «lc Mailrul que negúii infor- de kis pucrTo* Ias tuas rigorosa» meb» á mnlula que *e a.liertian nue* Ia eaeeimienda fuenc «Jcpntiudo ideLONDRES Cooen-aj ItlINOS AlkfS. eti tiver-1 El pcii,*li,ta macionc* icdbida» dc Tttuan, cl ge- dldas de precnudón, lantadsmente en Nueva Votk. L«.t po*)l inlciiM 1 camiu parn detener A campifV», que »e dc*-|johnde (iamll. corrr*p.»ntal dc la vo» hwdnfcalos rbrrrlcos, que tx>r t-.rral iVerrncucr ha bciiio publicar uu lo> intctiptoi de quinta* que consifortuna tueron de |»« intcn.idau. belfsi reunieron y temiticton U im- cn voi* cri ->r tfi-ia IngUtetr», cotitri; l'nile*l i're«*, en 1'an*. comunica to p« Retultaron *aria* *íctima*. ócaotlo» bando, informando A la pobladón in- giicn emigrar con pasa|M>rtcs faipiruncia ncccurl». Ma* lo* Indut- cl COMUmo de bebida» alairxJlicaj. «iguieuie digeria que lo* propósito* de la cam- tos. trislsa smericano* rtaolvicron lolvenTambi-íti cu-.enr,, cn ChrwlianU cl «LI boUbctiliiintei hace lápfdoi nada* po. los derrumbes dr rdiljcio*. Varia» «aUamenio briguta» de tar ea primer lugar Io* <*omprnmitoi plchitctio pana qur EtpaJU iriici,'- nenen como tiaretolver la cuttthto «le progteto» en I rancia. f I po*ler «!c U.« para iinaltdad convivir paciticanicntc con l-.ttliiblffliiiifnlo «le baiaton Irren l«»t de CKombfOS Io» ante» tenlan edicontraído, tin póder, nrohibir cn Noruega cl uto y U ta- »»lea.i radícale» u-.uc*ira*e cada \ci que t«xlo» Io* habitante*, dcl império malido* caido», In* entre «e con toa mercado» ininioces, y dei*, bricación dc «kobol ¦iftt rúpitloa, fiilre cuale* cree \l\go mii ameria/ador. ron dc «enrir lot pedui.* querecibían HrMMléM •In» pnncipale* moii*<>« dc r*e ac- quedaron «epultad.» algum» habitam rriHjui. tctnctamto, n«> M'lamente mi drl 4'oMalslorlo } Ia froiiit r:i ile IVatinacionalidaii, sino también tu» ci)*tumdd catfanjcf.i, ac.imparudm dc Ia* ; te», cuyo paradero *c ignora. lual e*ud«» de ci»*a», ton rin Lo* U.» diticulROMA. petirklici*» anuncian bre» rniígiosa». En otro» '«apccUva* importância*. Oimo tar«•uc el Pipa reumii probabirmcnie el lade» de la udj con que lucha el dc Alicantc pueblo» de la pn,»:ncta MADRID Se snunids q«e una comiAgrega que fomentará la* obra* púdaran mucho en llcgar tot aulomohundímleniiK bubo dc ... «ctiôn ........ I* npitnt">*j miierii Igicvljt» Cotnlttotio. en . «eciet* el., dia „,, pueblo Irancé* blicat que ícau neie>..iri.i* pata BU» sión dc Ingènleròs hn latido para csdc lo» rdilidot die» v el plaio convcndoml lucra 7 de Ihdctnbte «te callc "Pf*'»e i l»« cla«c*i operaru*. la y prú»im«.», y cn lotón í8* mental el btcncMar, la higiene y la co tndíjt In forma dc implantai un itiviolado, Io» bct|at fueron obllgado* •-,,u «* libertad de pen*air.í»«ilo ) de enter as? el 11 dei mlimu me». 1 públici m<»dl«Jad de lo* liogare* mairijquíe«., nciario dc licucs lapidisunos desde Sc enviaron Unia elate dc «ocorro* á enviar á Ftuòo» Unido» un emita«-"mpUmlcato por pine dcl Ooblerno dinero á Io* habitante» que »e h*n pero también te propone cattigar te- Vigo hasta In irontéra fiaticcsa y dc Ho, I fin dc obtener ls mercaada ó CáMMSUB dr MrarfMf y dr ! y Ul P'01»"*» hechat al toldado rbMrs^brtiMlllSoMotmlta.H* dito obligado* á etubleccr campt- vcrimcntc todo Intento de rebclión, \'lgo á Madrid pira lot viijcros que ls rtsUtuddn dd dinero dcpoiítado. idctmoilirado, el cual recibe IU ml- mento*. iplicando caitigo» e|emplirc« á vxlo proceden dc América. mllZm. aTnnatfmleut* Incidente csusd uns Impreddn BBSSiMra—-.11 gma I4MI» tcrtble pcn.lón de*puf* de perder Esta comltión cttudiará Ia* obras Indlgeni que retulte consicto de ayucdilicio* Muchot h*n ratr* público» loa importante» comer. peaima queHrraHo II «r Ir drjn pn mucho tiemp»* y de pitar p.ir íttigai que deberán ter cjeculada» muy rádado igrletadiM (', en ettido rulnoto. dar i Io* revoltoto». Caules bttgss, y, «cgiiQ heirto» c*cuv humillactone*». atua pidamente eti Io» tiinclc» y trazados «c produjo el hundiAn (I ódio que lot belga» licnca Si ei Gobierno trance» no contiguc mitmtii Árruoiadi Ç»»wo, BUENOS' AIRLS lia c*u»*do e*»'i rcntablícer la cx*» drl A}unUmlento, ICnlriHlii df iiiutaliiiiilUlitt- j existentes; asi como se ocupará dc de á Io» ilemarm ertavá muy en breve. la* intigua. c«)0»Jicn«tie* de ttafte/a que francia, fíclgjea é In-,: fn Itllltiio j Io* tuievo* Irazadoi A rèallzirac, dc P»rs enubiar con Alcmani» grande* *i«la en uu plarf relativamente corto, dc la igletia > dc vatia* ca«a« Iscucrdo lu»»n loiiciudo Ia eitradlInlormactonr» gUteit» de Cartagnia axcguo«^tx»*»t que rtprcscnun »um*t conAl 1icg.11 al dei Abra, dc lui. ! ilaute, con un nuevo material ronón dei roode fato Unnufck, nietn cl bobhcviturno cauurá grandes ma- r»n que en el dkirito mina* de La bao, un vapot puerto afirmado dc lerraplenc» y «dWBbles. Algunot inglc*. fas autoridades le* i I raneta. • pai.e» ncutralc* dcl < anciller de Mieno, desde Vigo á l.eóti cn la li; «xho pueiilc* mi» también *e Uniôn tintió y de la un fuerte dei puerto revisaron í* «tin fabficando miquini» indu*- nflcUic* tlemine-i, pteiectura Um cualc* «crán1 temblot dc tierra, que duro vario* Ia» li*fa* dc tripulantes, rn las cualcsj. tie.i dc Vigo-Hendaya que «/c hace trli e» , autotnaívilf* con material j «pitai*» Bkmautes, y cato viene á U- p*t»Cc*Aib»* » tingido» pot un Ttibu.: HfsuricliMlfssIo Indnalrliil minulot, provocando un p*'nicn In- rrconocicron A tre». peligrOlO» anar- ii artualtm-ntc, tomando un iiitncnso rodeo por \'cntn de Baficè: siendo ?orecer kubrcmaacra al comerrio ale- ntí, v en cambio nada digin nl pfdan! wirlutkBB. — Pnrn rrdurlr mento c« Ia pobbciôn. qiií»ta», que loimal«an parle de la rua-'|! to* aliado* on retpccto *l KaHct. por lo tanto, impoiiblc eslableccr ráAlguno» edlci<*» mán, en franca actitidad > rcaultanm rineria teriaIn muno dr ekrn. ' %r r»*.ilan drl alajadòN I'no dc ello» es un ru«ni, máxima- pidos directos dc Vigo á Ia Irontcra perjudicado*. rnrrr nl Imbiiji» 11 dra* mente I francesa. NI to» «rticrtcaní** ni ka 1nglc*»t*t. Alguna» «cecione* dc minero* abati- lista, NUEVA VORK. DtMdo á U ict-i que fué expulsado intnediatamcria' Io» ftanccvr». eaiin dlipuc»i«>t á minaciôn de l» buclg* de Um (erro-; litjt» donaron rapidamente cl trabajo. | Los ingcnleros ernpezarán «us esm* te. adoptsi k>» atacado» cntitctciilet dc niario», cl »I-fc'(*iaon tUVObtrV una abai Telegt»li»n dc llcrlin â tltudfn t nidios por Venta dc Bafios, León y As* No te tienen noticia» dc que ocutorgn. Akmsnta. y tracima ls tcfurfdid dc dc 5 dotam cn fardo, ;d«r«» que Aiemanla vueive i adonlar cl rrieran dc*grada* ncf»onal«*? Aluqiif ii In rl* il sjuiirtllii : a., a * .• *•• * «Ia l,a í. ^ . I —. . a aa. tms J^a. df Uih*i" .* destalõ, que ts guerra txottdmlca »c iniciará Âkarn rranlla an|s> Wllaon I,h,tnu »i*tcma Loa daAo* niatenale*, tin embargo, Un dctpacho de Madrid comunica e«**mo a? inicio la ,n<" dc u euf,u lc l,c"1>',>^ lueron muy coniídcTable*. ulgrsn guetra; ralai drsairnlr * lati'» •••! que durante una corrida de torci* cu d»»».Í''uc IS» ai li likr «Ien S.riit,*.! drá dc dia triuntantr U het^ca y Alecomprtir con tanto raiu, cnmra cl la ciudad dc Villanucva dí la IT» aüíalr « i? aninnsH» Stor Ina flnajMr*; te«to dei mundo, pero tçj-ún cl «eiior mania, deatotaraado a*i al mundo, li Lo* titnitigTab** dei cbservitodo de lué atacada la gnatdia civil Sirena, Die blaucn Wogen tollcn pot Ia magnífica dd alma dc »u pue* ana hMsnnnna— .%*>! |a> | K«>ctne.if »c*rreuiio de ts Unión Cen- Tolcd<) rct»i*lrar«ín indicadones dc ivneurrcnda, babiendose viltoobllga* \X'cissdi;iuuienil an den Jtwlóti Strand, No, que tiempte lupo manlrncrtc etdlrrn Itaa llnllunna I ¦¦•'' llcl T '**'*>" r" lkrlin, y miembro luerte* tcmnlorcs de tierra en una da ..á hacer „„^v. «... uío ui »...-. »,.„.. dc ms arma*. j()b wolíl von, fetricri dcntschen I nu d «tw*», cotao un 10)0 bombre. gtorilb diitanda U A'fn,b,f" n**-rt«-*ln" « "»»* dc Dcl choque retultaron un muerto y : Sie Oruss mir bringen wàlen? IlUENOS AIRES. q,ice'ntrica dc 420 kilúLo» pcri-Wicn* I £ fartdo, d« ess maneta. *« obra común «icte herídos *Ail««n «Ailton esti íuliano*¦ a,cftur»n .,. c*ti ""Pender un» lucb» econômica con* metro*. que 'Ira «W iscdíldo Ich liocke still ain Stiaudc Lo* mitmo* fenômeno* tltmico* Ll despacho rio dctalln In causa dei •utiiendo dc la* bculfadc* mcntalw... . otra» y dc «. . , racione*, tino alentar i kn r»b*|j«kitct Und mit den Wolkcti zieht, alemane* para que L» Idea SaxionaU. de Roma aíte-f 1 lraba|adotc* que te c** lueron lambién advertido* en variot incidente. aajaraaãtaaai SJISaS aSaaàa aaatjaàatjM Mcin Orufs und auch rncin Dankcslied, gaá to anterior que todo Io' mato '"«"VT" PÇ* fo,"*K«i' •« reconttruicckín punto* dc Murda, «pcdalmcnle cn Cartagen». .%rmiinif nlott itiirii 8PIa«jZuin deutschcn Vatcrlandc! reiuiia dc l» Conferência dc U pai; «•« Aleminia que ¦a a «t-aoajfaaaa» a«-a»a. MttattM. ttt. *ll«l„l G«aJeke fué icst.ii degamenie á un Hombtc que , SfJT° PS el f««re»ponul dc rrnrroa iss mas sttatr no e*ti cucrito de ttaqunat humanai y i, l ""? !^m' K'f*"1"' declirô que 4'oMlrn Ina nrnssnrndorra Dicen dc Madtid que cl ministro dr prodnrloa qnlmlrtta dc la Guerra, general Tpvar, bn ma «nfriendo de un one aduBlmcntc »rtu»lmcnie ettá e*tá »nfríct»do que Ia un í **J ««^««one» obrer»t ocen que A los mejores precios dcl toa sfsetus la que adopcíôn de e*c Jiticma e* cl único tU llegado * Madrid una delega infestado detarTcglo dei titlcma ncr* en breve sc dirigirá una dia los deetíia para Esque Osso C»anlsaris graddmo medio que exitte para que el obrero ción de agrícultorc* dc Andaluda, doão, comisión militar á 1'randa, donde decpafta la Casa Comisaria s ¦Tálllla^i: T ?i ! *" dr rcclb" Jc ™n<» ^ M'.'?8 mBom?m&1&mmml2[tStt^P, ?""",» * ' ¦.j^sar*?'*»" <ntrut ^'•^LZ^"" to de Eiii DVIaUTI mfH WmJ pnEgtiL u V. •^'^.V^TO^Pff "',»sv.í i"s'ts x< r^rsüfi piarto tipanoi ,—— Llenaba en aquel momento cl tiltl» en cl sitio __m ^__ Acaba dc comenzar las temporadas j El público sc aglomeró mo florero, y sobre sus manos destran» al arrojando suceso, dcl los ahogados tres son piedras banos dc ya y le dije, via y qiieriendo linchar al que lo hojóse una rosa. Yo entonces que se cucutan. .onrlciido: los de llegadn La oportuna condueta. mozallis la culpa dc los miamos —-Hasta las rosas sc niucrcn por luto. betes que sufren las consecuencias de guardias, evito otra escena dc t'i»i»il»lt-a vuestras manos! »l»»f» bc.ar griiinl»'» NiH-alritr» sus actos imprudentes, pues sin saber «ÓIIIMklIA tambien sonrió contemplando Ella nadar se lanzan á sítios dc peligro. - « Hiutlor omim»!* las hojas que habia entre sus dedos, Nulrldi»» cn El último ahogado, que lo lué Me icficro á Bilbao y á San ScbasEn el pueblo de Castro dei Rio, la y dcspués, con leve fOplo, Ias hl/o tián qne en esta época dei ano están las playas de San Andrés, cra un joDolores López Mczón, perdió volar. Quedamos silenciosos: cra la joven todo no ven de buenísimos antecedentes que á su esposo. Todos los consuelos re- caida dc Ia tarde y cl sol doraba una bicudo visitailisinias, aiinqiie Io que cra de esperar debido qui/is prestaba servidos en los talleres dc sultabati inútlles y no fiacia más qua ventana con sus últimos rcllcjo»; los á la caréstia de la vida y á lo poco los ferrocarriles audaluces. cipreses dei jardin levantaban sus ci» lamcntarsc. llorar y aficionados que son á viajar los espasu casa mas pensativas cn cl azul dcl crepúsdc sc escapo lia Recicntemcntc Estepona dc los campos En iioles. Tanto en Bilbao como cn San culo, al pie dc la vidiicra Iluminada. octirrido un incêndio, se sunonc diri- y se arrojo al rio Ouadajar. Sebaslián, hay nniina.iún y brillo. en se hicicron Dentro, apenas si sc distinguia la lor» Cuando ha pesquisas Pero esta nniniación cn una y en cido por una mano criminal, queen cl su busca, sólo sc halló su cadáver. ma dc Ias cosa», y cn cl recogimiento inicio Se dias. cuatro durado otra poblacion es de muy diverso caexplicando carta dcl una lalón Ias rosas esparcian nn ner» [)cjó porquê Rcsincra posce 'fume ráçtcr. Parece mentira que separando- Monte aue la Unión sin su tenue y las palabras motlan kn» repitiendo v sc suicidaba que á los térlas tan corta distancia Bilbao y San cn Bcnanavls, propagándosc cta enojo»». tamente, igual que la taide. Mis ojos le la vida esposo Estedc y minos Jubriquc judiclalcs Sebastián, sean exterior é interionuenEra persona muy querida cn el buscaban los ojos dc Maria Roíarlo pona. te tan distintas. con cl empeno de aniislonarlos cn la pueblo. Los daflos han sido enormes. Ln aiiimación de Bilbao está en la sonibia. Ella suspiro anguttlada, coautores, los desconocen peroí Se Bolsa, en las fábricas, cn los grandes Luis Pucrias cs un enamorado de mo si cl aire le faltasc, y apartando» no esperar hacen datos que- las hazafias dc losé Maria que centros dc producción, dc construcción, hay y Beccita, sc cl cabello con ambas manos, huyó j dc iniportación y exportacióu. Todo dc impune el delito. uue ctec que todavia estamos cn aque» , bacia la ventana. Yo, temcioso dc forastero que viene á Bilbao cs para i aiuslarla, no intente seguiria, y sólo Tememos resultar pesados para el lios tiempos. alglln negocio, para satisfacer sus ne- concepto de nuestros lectores habían» Sc propuao hacerse di.ci.odcl cam- lc di|C dcspués dc un latgo silencio: cesidades escncialmente positivas. Vie- do en todas las cartas dc huelga, y po y lormar uua partida dc bandole- j ,No me-dareis una rosa? ne á trabajar, á discurrir. Vcilvióse lentamente y repuso con no halló quien le siguiera. ros, huclguistas. pero Por esto, como dccía algtticn, BilEntonces arriesgó á salir solo y dar j VO. tenue: Pero es cl plato dei dia y no sc bao no es pueblo para los vcraneaude cl. SI la quereis... un golpe dc audácia, dctctiiendo cl prescindir puede nates, en cuyo obséquio no sc hace Dudó un instante y dc nuevo sc diário ocurre un conflicto y no primer vthiculo que pasara. A "Aqui I el forastero se aburrc y sc se sabe á donde vamos á da. Toco cl turno a un»automóvil y lo acerco. parar. sicnte htimillado por la altivez y rilos á toca Procuraba mosttatse setena, peto vez lc Esta detuvo. panaderos. ". Aqui no se queza de los naturalcs dentro dcl mismo lha cl te- i vo vela tcmblar sus mano* sobre los Por la diferencia de horas dc traPeto busca al forastero, aqui casi sc le des- bajo, donde cl critério de los patro» niente dc la guardiã civil, don Maria- j floreios al clegit la rosa. Con una precia. no se conformaba con el dc sus 110 Manso v cl abogado don Francis- soiuisa llcna de angustia, me dijo: nos En San Sebastián, en cambio, el to- obreros, ha venido la huelga, que ha» co Feritándcz Trujillo. Os date Ia mejor. rastero con un traje nuevo y cinco cc varios dias sc sostienc. seflor Manso, lc apuntó con un \ Ella seguia buscando cn los flore» El duros, es cl amo. Es el amo en cl cada dia lo nota revólver y cl Pucrtas sc rindló. ros. Yo suspire romântico: Pero cl hotel, cn la playa. en cl Qrau Casino, menos, á público - La mejor está cn viictn-s lábios. causa de ser muclios los Cerca tíe Luijucs cl preso qülao hulr, cn Ias carreras de caballos y en cl bolicheros no falfati panaderos dc nrrojándosc á la cartetera; pero cl te» Me miro, apartándosc pálida y an» y teatro. El forastero sabe que sin él, lns cn su herido diário á aquél tracn cayó niente disparo que gustiada. y pucblos San Sebastián no existiria. LI foraste- mercancia. - No sois bueno... ;Por qué me una piei na. ro en San Sebastián mira despectivani dc lujo No sc elabora pan Sc lc traslado al Hospital, donde Rlecll esas cosas? piemente á los donostiairas dc pan tal ón zas Por veios enojada. icnicga dc su avcntuia, cn la que tan I pequenas. bianco y gorra bianca con la corona (.-ticdósc silenciosa. Apenas podia A ün jovcnzuclo que condticia una mal lc fué. ' , dei Club que se las cchan de millo- espuerta dc dislinguirse su rosttoen la tenue cia» JAÊK panes, lc dlcrou una pa'ndad dcl salon, narios y son hijos de las patronas dc li/a descomunal varios huclguistas y y sólo supe que Ho» I olnniH •••«•«•Ur • raba cuando cstallaron las casas de huespedes. sus solloros. lc quitaron las piezas. Mientras Bilbao detesta al forastero, l_a colônia cscolnt dc Jacn, viene i Mc acerque queríendo consolaria: LI gobernador acordo la detención San Sebastián procura atraerlo por toeste ano á veranear á la provincia de sc formara proceSO. ;Oh!... Pcrdonadmc. dos los médios. Lc ofrece cn efecto, y que La huelga dc cbauistas siguc paia- Málaga, escogiendo como punto dc Y ml voz lué tlcrna, apationada y btienos hotclcs, magníficos paseos, llzada, los obreros vacilan cn residência las pintorescas playas de I tumlia, Yo mismo al olrli, senti iu una playa estupenda y todo gênero aceptar pues extrato poder dc sedueción. Era llc» ó no las proposiciones dc los Fucngirola. de diversiones públicas. Hasta cl hornha gado cl momento supremo, y previualojaniicnto, cl Para preparar bre aburrido, hasta cl tipo taro, lo pa- patronos. llcgado a dicho pueblo cl alcaide dc fticndolo, mi corazòn se esttemecia sara bien en San Sebastián, dedicánOran alai ma ha producido la noti- iliclia ciudad y sc espera al delegado con cl ânsia dc la espera cuando cs» dose á entretenimientos psicológicos, cia dc que la Compatila dc los ferro- Regio. I tá próxima una grau ventura. Maria ante aqueilas gentes exeticas y cursis carrilcs Andaluccs tiaslndar La Colônia Jicnticnsc, constará de Rosário cerraba los ojos con espanto, pensaba que compone su mundo veraniego: sus oficinas á Madrid. unos cimenta nino*. | como al botdc dc un abismo, bu Ixv __^*f^*y el mundo de la burguesia madrllef.it Las corporaciones sc agitaron y los ca dcseoloiida parecia sentii una vo- ^B^^_ diat algunos tardará Li dc^ Málaga ^1 _________B_H __r tome su» Yo y nona, el mundo dei jucgó, de tiirf miles dc cmplcados que tesiden cn cn salir angustio»..-». luptuosidad mapara Tone dcl Mar. Será me ella Málaga, acudicron á Ia Ditccción al y dc la galantería. estaban verta»; ouc manos los anteriores. Otro elemento donostiarra cs cl lu- objeto de saber la verdad dc lo que yor este ailo que 1 las abandono aollozamío, con un freI lo fastuoso, ya ronco» dc aquella que por jo: el amor por lo habia, I nesi doloroso. raKi anliclantc, llamando i IU hei Io* grito» cnloquerida: clamaba supérfluo: las joyas, por cjcmplo. An—,;Por baccimc cn La voz circulada cra falsa, aunque o» i:»|H>*lrl<ta nun.. . gozai» qué -jFué SaUná»!... jFué Sataná»! tes la joya, no cra sólo dinero, sino tenia una base. Miliir?... ;Si labêil que todo cs Im;Ycn. hermana; .. i>cn dcl Duque dc la callc local En un mlcdo. lUjé á las caballcriia». uue era arte. Hoy parece une sc tienSenti •KiSilllc' Todas las Companias cspanolas Y lc tendia Io* braro»; Ia ni(.a aeu de Tctuán, ha Inaugurado una magdc un criado enganché ayuda con nua cie á que no sea más que ilincro. Madrid e»trc cn ia cs(»ctr establecer Rowtio Yo tiimra Matia y dió corriendo. proycctan jlmposible!... Reficrc Pio Baroja que una vez vió oficina central para tomar acuei dos niiica Expoildón dc cuadros, cl exce- conieguti vucsiio amor.., ;Ya lêqüc chó contia su pecho alzínd»la dcl »uc It» cabalkn á Ia iilla dc j>o»ta. Par» en los escaparates dc una joycria dcl trasccndcntalcs con la uigcncia que mu- lente rcttatista. don Ci. C. Michelet, no lo merr/co!.., SolamCntc quieto j Io; dc luci» ti al galope- Al dmoatecer halo el pero «tatu tan dcslallecida ' boulevard una sortija para hnmbrc chos casos requicren y cn Ia corte rc- dc la Sociedad de Artistas Franceses. laiwtcticrla. oir dc vuettròi > atc-o dc la plaza, volvi los ojo» llcno» apena» /a», que podia Hay en esta Exposidón cuadro» no- podlròs pcrttón y dc lágrima» para cnviarle un adio» at con un brillante, de quince mil pese- sidirán los directores ó subdircctorcf*, sentai»uvo bios te/aréís |K>r mi mando esté I sutpliando n>n l»ng» que tas. Dice que le produjo risa, que se pero sólo habrá media doecnn dc cm- tables, sobresaliendo los hechos al pas- lejos, que Ia venuna. Lo* palácio Oaetanl. En la ventana atemdc alféi/at cl sobre la lei, entre los que figuu cltctratodcl dutinguir una estuvo riendo sólo pensando que si picados dc cada Compania. -jCalUd!... -Callad! rayo» dcl »"l p°»tcn,c circundaroti co» pre abictU, me pireció dc Francia, M. Clavery y cl cônsul dcv.lada. sombra contrágica se la dicra por diez centimos, con la cubrirán I» sc > infantil. Estos puestos |K)t jPobrc mo una aun-ola l« cabezj» dc un polia. taiedoM, III obligación de no venderia ni regalar- curso. crencha »«lcf.a y .olorwa fué COMO íombta cnvãlecida, airvgada, importante una tambien Presenta e»tan» aqueilas la, no la tomaria. Pio Baroja opina Por muy pronto que esa central sc onda dc lu» w.lue lo» hombtoi. La que vaga tooavia por tambien como yo, aue eso de la vida consti tuya ha de tardar seis ó siete serie de bocetot y lienzos con astinto» ^-jEatial... |Entra! aa coiao sobte ti alêtfir sevillanoe, pintados ai oleo. ,, . ... Marta Rorario llam^u tMa mis nl» ¦Nb ciflia la vidiicta. El tecutso dc .elegante y aristocrática dc SaaSeb.it» meses. con una atcíngcl cn sus hernuna. de artlsita distinguído dc este que Us onras tián no es una cosa muy clara. aun (hmic cn ml» n^ que ahora. al cabo de tantos aft»*, ya EÍ público no pierde ocasión de di- ta francês están siendo clogiadisimos mui.ee.. cn sus brazos, .noinaba en aquel momento duelo, con Ia Estando sentado, contemplando el iilla» un ftio dc tnucite. Ante uucstru» rcpttc tln p*»lón, »in y por su Exposición están desfilando Ia -puerta dcl aalón. mar sobre cuyas olas hay reflejos dc vertirse. Ia ventana, monotonia dc una vicia que rua: »c abrió ojos «juntados ntra! ;r.ntta'... ;l - ,Vue SaUná»!... iFuê SaUni»! I lan terminado las fiestas per» infinldad dc aficionados. j purpura, oyendo los valses, mi imaj La llamaba afanosa, tendlêndolc l«* con «c silencio dc Ia» co»a» lne*oca» organizadas Ramon dei Vulle Indán in» cn lo ginación sc va hacia la vida lastuosa chclcrns y coniicnzan las III Kl.VI braro. desde cl londo dc Ia vcnlaua. blc* que estin dcteiminada* dc*un y esplendida. La música alegre me cn la plaza dc la Merced. suceder dc han visiblc, IkI«»Ih »•»» le la pui In ni'>stró ii lor» sin moderse, 1 nifta, La y Este sitio que cs bastante amplio, produce como ün dolor interior, un tino latal y ciucl. la (iguta dc la nl» sc lia adornado con buen gusto, conNumerosos (iclcs que asistian al muíieca. poco dionisíaco. Mc la hi/o Polônio. íia, inmóvil K>brc cl alfèirar, *c dc«U» Por el contrario en Bilbao, las fac- virtiéndolo en un jardín donde no po- Santo Sacrificio dc la misa cn Ia iglcVen o5 un momento i"bic cl azul dcl eic. < cnscnirmcla. * torías navalcs me hacen evocar cl cos industriales han estableeido sus sia dc Ias monjas, dicion un salto ma—;No la ves asi? donde palidecian Ia» primera» c*» Io sobresaliendo respectivas, industrias dcl mllinò dentro yúsculo al sentir pasado y ver el porvenir: un porvenir trellas, v cayó al jardin cuando llcga» No, no la vco. de ftterzas impulsivas, claras y azuli- los cafés y neverias. En ia callc dc templo cl cstiépito dc lies ó cuatro deciditsc bau li tocaria los bra/o» dc la her» arat»ó Nicvcs Maria por neas: algo que deshace lo artificial Gótncz Palletc, sc enenentran los rc» disparos de revólver. Sc produjo una ,\ pé—a nat-lao» ém la BMmtAém mana. los cabclli» llota» coirictido; entro cn cl de la la caicta creos la cortiendo Junta enorme, coniusióu gento y y para volverlo á naturalizar. A«m» Mraara. IraleMla |»ar IV 4r una nubc como sobte su cspalda ban la de centro plaza. cn todas dircccioncs. Pronto sc supo -;Fué Satani»! Ia Naa «iMayearéa, tmm IVrair Satanáa!,.; ;.ué dc con llcna oro. dc Era gentileza /. E Baranda Icaza. cl autor de los tiros cra un ut- I lo» oldo» mi» en •a iraaala. gti» tcnienan flores, li» Aun dc |n»r aa Ia4» la Tradc alegres La batalla movimiento» que presidio 3uc y pájaro, Ivlduo llamado Saturnino Carvallar, 'geros. trmmm « «aaalaaea t r*' '** fmm" tos angustiados de Maria Rowtio. llegar. viéndola la marquesa dc Monte Alto, estuvo Matia Rosário, faIas sc cree tiene pcrtuthadas énm la Travrwta HrtlaMI | Ia de nilxir Isonrei.., cubicito cl rostro animada, aunque cl número dc co» que jFué Satani.»'... ifué Sataná»! '1ncliiK.sc cultadcs mcntalcs. Cicala sobtc incite c*Uba esperarse. IVrrra Haraeaaaaa, ar liara nifla debia Ia fué cl no las secar Lágrima», ches que paParece que los'dispaios los hi/o al y sin imtro »|»arcria entte cl ve- trair aa Ulr «Ir Irrrraa 4r linat.i. El sc lc dcl nina colgó Ia La fiesta andaluza, superior. iQuc aire, Itesarla ia | y dc perpues dada la afluência lo dc los cabello», bianco como un A.000 mrlraa aaraalmatfaaaramujeres y qué riqueza dc mantones sonas dentro hablAndolr al oldo: dc Ia iglcsia, liubicra •*>• cucllo, *Si ojos lu» unos litlo, y dc la tota *icn nuruba UQ hllo Ir. al |»rrrla ér l»9»ooa, mrtr». de á Manilla! un vestido mi hieieses lc que ;Vaya nil, Al. A dido causar victimas de no tener este 0*ara a*a« laUratra, tmm aa dc tangrè que I05 lha empapando. cieron alli rindiendo á los locos mufleca! propósito. una como immt Klraa «_arrla. hermana, La gri» Io l'ri»Noa qm» »«• ulboralHii. Ali»»- de luz electrica! po«dda, ;Cómo Itrarirlark». quietes? El suceso dió bastante que baldar -Azul. taba. «Irrelar «ri ••Itlarla RaaatAal". Con razóu dice la copia popular: ando* nl biifiBrac— Incêndio á todos. lmp<»rli»iil»'. NIkiicii lna hm»lM aa Hrlga4rlra Tafctoa, mê. Maria Rosário lc acaraciaba los ca(Fui Satani»'.., ;Eué SaUnát! Narciso Dtai Escorar. Cuando luecn los ojos nlfta cn brazo», y ini á Ia veia Yo Levante á su lado. bellos, rctcniéndola ga».- Kollcla uml lnl«»r|»r«»lHdc nji morena, da.— Lo» IVitlrJo» «lc Mniilinicn como sus dedos ttcmiilos detaparc- ojos k abiieron un mtunento llcno* que sc apaguei! los focos cian bajo la infantil y olotoM cren» dc trWtcza. La caberá emangrentada '""* carreta, de la Los presos de la cárcel, venian essobre mi horn» n . ftMa k v» dnafeM «Ia ta cha. En voz baia lc dije: y bianca, mkIó yerta pues bien podrian tando descontentos, calificando dc ri—iQué tcméií dc mf? bro, y lo» ojo* sc cerraron de nuevo, conseguir que la noche goroso al director, aue cs un nntiguo lento» como do» agonia». Lo» grito» mcjillas llamcaron. Sus dia. I cn sc cambie y celoso empleado ac grandes ener—Nada... loco» dc la her mana rcsnnaba en cl Por aquel entonces conoci á la prinHubo baile flamengo y se canto gías. ojos (no hc visto ottos silencio dcl jardin. aquellos V Con motivo dei castigo impuesto á casi sin descansar hasta la" madrn- cesa (iaetani. Habia sido áulica dc iguales hasta ahora, ni los espero ver -jFué Sataná»!... ifué SaUná*! laia» «la ••• Mr tra«r aa un recluso que falto al rcglainento, sc gada. mi madre, y me lecibió cn su palácio La cabclleta de oto, auuell* cabe- alaarlrra ém atagalflcaa llarvaa. tuvicron pata mi una mirada tiniiya) acentuo la rebeldia y estalló el mocon cxquisita cottesia. Tcnia cinco hi- da Irra MKYII.I.A y amante. Callábamo. conmovldos, Hera fluida como la luz. nolorota co» altaatfaa * ptmrm aaaa 4a «li. jas, que la rodeai, an cn el esti ado, y la nina empezó k rclcrirnos la his- ; 1110 una huerta, estaba negra de un» Iraaaa ém la Kala«*a O.aaaaaln»M»ÍH» loa t «mira Los veeinos dc la cárcel se alarmacomo en una corte dc amor. No tarhorn» «Ira. Un sensiblc accidente ocurrió en la dé cn sentirme enamorado dc la ma» toria dc su mufleca. Maria Nicvcs ha» | gre. Yo la tcntl pesar «obre .ml ron al oir los gritos que dei estableun en Kataa llrrraa aalàa Maa al> la fatalidad aonaba voz semejante á su bro descanso; blaba sin cimiento partían. Un grupo de presos callc da Rccaredo de Scvilla. ver, que sc llamaba Matla Rosário. con un mui muilo alegre, continuo, destino trágico. Con li nifla en bra» laa4aa, tirara afcaa4aaa» a«aa Una niiia dc cuatro atios, Mamada Su recuerdo, H pesar dc los aflos y rompió la veria de otras brigadas, sacomo cl harbolco dc una tuente. Dc zot subi la cKalinaU. En lo alto »a» I aaa araplaa pmrm rl aaiàHa j liendo estas al pátio en actitud hos- Josefa Ruiz Barrionucvo, que cn unión dc la veje/, aún ponc cn mis ojos raakialrr aadtlaa. huyó dc nucstro lado. Matla lló á mi encuenlro el coro angmtioto tmém atra coná de otra amiguita, sc detuvo til. un vapor dc lágrimas. iQué triste fué pronto Ia «lUlaarla «*tr aa#4la mtttm de Ias hermana». Yo etoiché su Han» la llamó sobrcsaltada. Rosado descar» estaba carro un templar sc que La guardiã cargo los fusiles y para ml aquella tarde dc otoflo, cuanto y grito*, yo senti la muda interro» la >:»laeaa l.aaaaaalra. liava ;Vcn!... ;No te vayai] dispuso á hacer fuego. gando niueblcs, cuando advirticron do la vi por última vez! —Np vov, me ^arlón dc aquillo* rostro» pálido» Nararatr 4rl Rraall. a laa rrftAturdidas Se asegura que estuvo en peligro que sc acercaba un tranvía. II salón, ei la cabcllcra Corria que lenian cl c*panlo cn Io* ojo». rMaa atrrraa tm ém ttma la«aaa. y por las dos pequenas quísicron ntiavesar la vida dei director. sobre lo* bom» l.o* brazo» te lendian hacia mi át- |taca aaáa é aaraaa, fondo le de oro revolteaba estaba en el Rosário Maria llcgasc; vehiculo cl antes' la calle que La presencia de las autoridades y Na |»ra|»lriarta, Jaai INraa solo pudo conscguirlo una dc de un salón llcnaudo dc rosas los fio- bros. Como cautlvos, la seguian á to- «espetados, y ello» tccojjicron clnier» guardiã civil, calmo los ânimos y sc da» partes Io» ojo» dc Marta Rosário. po dc la hermana y lo llcvaron ha- táarrla. «Irritar «vi •••«arl» rcros dc la capilla. alcanzada siendo la ninas, ficro as alJosefa orden, el restablccer pasadas pudo ta«a Cuando yo entre qiicdósc un mo- Volvió á Miphcarlc: | cia el palácio. Yo quede inmóvil, sin Kaaaftar. pmété fterllltar por el tranvía. gnnas horas. —;No «r lafbrsara, contemplando vaya»! dcttá», Ia claae te valor ir miraron mesus ojos ; mento indecisa: no habia praa»ataa«a dc este, paia El conduetor que Se ha Instruído un proceso y cl — jSi no me voy! sangre que tcnia cn las mano». Dea» Mvfliia «ani—laa y toaarrvè> dietó determinadas medi- podido detener la marcha, suirió un drosos hacia la puerta, y liicp sc desde el fondo obs- dc el londõ de las estância» llcgaba |MM»«lratr |«aaaa «vi hablaba tímido La niAa un tticgo volvicron á con mi la desde cuenta darse al accidente reprose no Sobernador as para que el tnotín curo dcl «alón. Maria Rosário respi- hasta mi el lloio dc las hermana» y aafa la»tr. y ardiente. dujera. gracia, quedando sin conocimlento. Por tierra de vascos I Casa Roeeo I I Et 10 am qu WAt I HfdK míi I baratos en el Bresll I I SImpk » nkdibUi i dipMdta U I I I tot respetoblcs Hifoqnmot I Grandes surtidos ds Joyas, I I Rsloj8S y mstalos diversos I I incompoiomes "ttockt" an wtMdtw I amliDlniteTv d predos punmeiite Irrisórios ¦ I vende ol por noyor y meooi I I CasaMitrizRiaS.Jui. 2-mum«ml ¦ Sítinal.. Ru Ufi-HoiazBi ¦ KW..i'(Mlfi-.M._aiMJ a_ktt&a_rv-asa_ j* & h\iti\\WH\m, miii ma ua füriu. Ecos d. Sndalucía iFué Satanásl iMotunaiaioMi" miu ^" HermanosEíris Garcia & Mestras I IPÂuaJuU PÁRA ESPANA u. B ImÉiB jg I—U=y==-—-—y=. ||b J \ ¦4 ;•' ^-" ¦,¦ ¦>". vff/ír?" .' • "- • •' ¦ ¦• :*...*~'¦ y.,'...¦'¦!'¦¦ ¦*. ¦"¦;*.« •fP-p-w^^ípp^ ¦'••'¦ . . ¦ ", -v.«-- Herm. Stoltz & C. COLONOS •V* Necesita de aolamillat pia tratar IbO.OOO pié» dc cale llaciend» nueva, bue* «A nas casa» dc inadera, cuhieiia* di leja» Itancesa». 190 aiioba* de «media, enlos Paga I20IOOÜ por I.QUO pié». Pag.» IJVOpo» 120 lllros café* forrtiado*. de cílé cogido. - t'»le afto tiene coiecha grande.-- «Maiigudrto» par» Di i los colono, el cerd«H y patlo en abundância y dc excelente < alid.nl. 40 por 100 de café nuevo, donde pcimilc plantar 1 Inicia*, de arr<»/ y Ml.,'" de café de 5 y 6 afio*, donde deja plantai una hllera de airor. - Im media cuarude terreno dcnib»«lo, por fuer», pai» plantar mai/, pue* en cl café «dio se planta arrot y «fdjlo». La» família» deben vrnit i S. Paulo y dc aqui i la Hadenda por atenta dei Oobierno rcderal y devuelve Io» gattot dcl pataje cn 3 aftos.-Un terd«> cada afio Para Informadone» con a.lla Btl% KSto %AIJKKTB., en Villa Oljrmpl» 6 con B.BCB.BO rB«* tt SBIHAoM. Rua S. Bento, «ol, Sala 24, S. Paulo. ¦ ?aa-aa-_B_«BBaBBBBBaBBBBI«>^ H. PAIIaO BENEUAM afc IKKllO - - Lima & C. Cisa Zipificla ds SANTOS I Ma a» a-sjn f «tclaa tol» a» •• li Ji-.n ttau. inmmst nasutttnt H HTa. 'tt* n wr. a mm» » nm. tm aa» l Umi m mtmmn si um a S taiat Biti J ¦imtmiMMmmimnmMnm.nl W^lrsB I lrs»|.n« Dl. IMITE» SUS - : Moléstias dr sefloras : O Br. Ia. R. V lei rs» Msssslo. taamna li Im il I Si 11 lua M. D. Delelrgado Kjecutlvo de I» 1'rodueeiún Nadon»! ilc.l»r» I.n I0.I0 «I mundo ralite ahora gran f»llr, de manteea d» conto, tocino v carne», l/a precio* de «mi cánero» »«>n altoa y sa eonter»»* rir» todatla por alguno* afio». Aprovechad rata oea»í«'»n exc«pcion»lmen* t* fa?or»bl<* para hacai Tue*lra fortun», ronctirrifinln también pir* «I auatanlo «le la rl-iuei» nsri.ui»). Kl eenlo r» el animal ml» praflllco, tnáa lácil il* criar y que má» rapidamente multiplica el capital «te quien lo cria. ApllcaciAn Oprtmrlouca da <<e lot rayos alta X. ¦ ¦ Tflléfsso 38 - cioAOB - m\ mU\Sl^£ÀWê^9lm^ImtWSm%m\t 'r»T>*?VT* > ' -^-^B^aaBBBBB_af J^^*_l aL •aja-L^Rksaa^ 't*tfl___^' H_B_IB*s'r'SM' ,¦• * ^^^rXtsm*^^^»^ impucii t cotsuLToiio III Iflüfio OE ITIPCTIlllfil, U **.'¦ J'... ,T^y~l Kate llotrl m halla dtiiido «n el mejor punto .le |« ciu>I»«l ]r(pr«'>ximo «In Ia e»tac<>'>n. - KieelenlM li»bltacl« :•. para .,a;nti'... y fnmilia», lo» Idas eon ventania p iluminada» á lui el.x-tnr*. Magnifícn »al«'in come- Tranvla á la d«»r y e»pl««ndlita terraia. — Hafto» c*Urni«*« y frí«»a. <llr»«lon«fa. en tolaa MW PRBCI06 Mt'V KCONÓMICtW puerta. Leandro Alvarez * ppB-BBBSa_B_B Mm, para alcenrrer lucro» luannlfln., em preclao arreglar ceriba ¦aa toüfoem mm* ia «nrb», po»» el e*rao ordinário qw» liava» 11 ífjo d» otia, da tiempre p»rjulcto. El tx-qaefio cardo que má» ráptdamente engorl», ea proditcto de err «ta» eomunea nacionale» con ejempl»re» |iur.-r-.l»>r»^jr, d» color olnrad» IUum ejempUrta Ugllimoa protluern «le io á 2» lectionr» por ea«l» cria. qu», «n la ceba, engnrd»n en I» milad de tlen»;*», qtantaodo pronto» para la nuUnia, «mn aúlo 3 «aco» «lo niiii, rn vec l« *»i» BSSOS que rtigon loa eardo» ordiaario». Pidan catálogo con vi»ta«, lUta de preclo» é intormacionea »| rrisdor, Ca|a racial. a»7 * T.l«laaa. 1171 Ria S. Bento, 52. SflftCOS m\ «aaaaaaaflL 743 — Pavimento térreo. IViiirsil Costura y Mueslrás. Céaatrâl 1171H •-r i.° piso — Confección Ropa blanca. L'.0 piso — Tapicería Muébles» Escritório Generálj Ca«Vnlrsal »•*»»» ja y Expedición, Con la présônle nuea/a ínstalación lelefónicá procrüramos> facilitar â las Excmás. lainilia*- Ia rápida ydirecta coinuniçsciôn con cualquicra ae nuestras secciones. aLViitral »797 r»c:i 3 pnrn Ka. MODELO Elegante temo en ¦¦JaríBjr", Igual lilaneo, eon lislii nrul y "i-renat"- Wt pnrn Ka. i:»v ais. <-m Curso ii preparatórios pari ambos sexos Aulas diirus i loctumas Trléfassa. »?«.! - 4 itfj»4r São Paulo S«MMI ans SOS «7$ **J.-r».-*»" .!<• lann: 35 40 46 US.Ioo cm. IO-SOOO Wagner, Schãfllicti & Co. 16 - 18 -20 «_l-Ba_»-aaaBaa-_«_*_a__M__Ma«BaBaaa_aa_--__-. •.*.*, .ISIMMI Articulo flnííimo, «>n ' .lersey" xuperior. O»lore» "(,'rennt", Mnrino y TsbacO! 7 afio» «alaoiirt roniliura, l.nrgur» nl dlbtijo .» IIIUÍB 'iSSlNH» Hu» Dttatta. «aedbitndo para el eaerilorio en ta KUA I«» CAItalO n. II. H. PA D1-01 Hio l'»ulo- Uu» «lo Janeiro -Santo»—Campinni- Jnhú Kil>elri»n Preto ¦BB BI imli D;NicrlaIbníi iacii A*.enei«), hermano OadO de U aeficij ru.i» ROmbrt eneahcra esta» luiea». ilnea .abei Rl patadetu, pue» bace 47 ilVoi 4110 DO l.cnc noticia»! «le cila. 1 Quien pueda dit noticia» Bosrca dei p.iiaOeti» «Je I)." Ampa/0 Otdo Aarna.», díti|n*.e .1 Ntcoll OadO Ateuru«, Hotel do 1'oito, |<ua Xavier iln Siheiia li." 28 Santo»-, Se agradecera iiialquíei tioticl» (JUÍ lc »ca enviai).». AQINtlA NARITIMã - Compra y vende oro y RIBAS & HERMANO —ypapel-moneda, de de cualquier país. -- Comisiones, Consi^narionrs (urnta l'r«i|»i.i Kcnrcscntânlcs de Stniat MIJoi, de Barcelona, tttmm^^è^ y exportadores dei majsçnffíco Aceite th- su marca, *s> Pracc da Republica, n. 63. /í___m'___L_^___í_^ i^ lrlt'í«.no i«/õ, - (u).i de Cojrreos,Q. Q. »*¦ Telegramas Rlbai. SANTOS »^«a_j aaaaaaaai OLARIA NOROESTE Gran Fábrica de tejas. Atiende cualquier encomienda con la máxima prontitua. — 40 U HIJA Da| ADULTÉRIO PRECIOS MODICCS ??TRIGO ft FILHOS?? Ctoner*. Olycerio Esiado da S. Paulo TeUfooo n. - l.lnea NoroetU. ¦^¦BaaaaBBBBBBaaaBBBBBa^ HOTEL as ¦ i ALBION SI. • i rim - uiiii r bit m h Bt'**-^l aaili Wssatl onÉivbMaWÉ II lu j mm- & i Bsl|la*»àDVÍa*B*aan.'»> im-W por dicbaa Bauotones, como Umbtai por dalaate «lal Hotel. - Diariaa d» as. 7a * »»600 SaaaV JPa^^pPâ»SafV«aVâ^aaa»"p ajff«P»affa»f 9màmmw^^Ê9mmWw^^9w9 — CiimisiTKi.Tcjidos, "Armarinho'', Moda*-. Oficina dc HS5«M» Sxtornato Cotito- Rua Pratas, a. ERNESTO ROLFF CASA de CAMBIO Pldan telefono: M0DKL0 *'*f*i \ ifcCtiFfs .***' í-- Preferld á la (Ju* an Outnlsiirln. — Oiréccttof hoy ternos en "Jenev" e.irugla. MOTEL UNIVERSAL mT Kua d» K tiento, núm. BB HK I7N* -* THRH Slo Paulo lu XitHr ia tlhrtlrt, 21 - Tel. 24 - ll»IÍ1lílí!!llllUllll(lSPl.(UW Hu» llarltm KrmiolHeo, 46 '•aa.aMlta.rio 1 Kate bien montado Hotel halla frente al muollo, y ¦*• «*t único, en Ban Io», qoe »»tá próiltno de laa Agenda» Marítima» M«ritim_» do do rinilllo», liqulerdo y I» Tr»»»tlántic». Kal» ll«>t**l diipone «Io babitaclõnea para frOilmo família» y pruajeroa á precio» rediieUl ¦-.. Damo» infurmiclonea A todo» aquello* «|ut laa aolidlen, «obro cambio», precio» de pa»aj*a, entrada» jr aalldaa de rapore». Kapcramo» f¦ milla» A bordo de Io» vaporc» y en la i-iaUclon r bacemoa cualquier diiigvnr.i». Itotlramo» **«iulp»j«» de la Katacl«"»n y á borilo, gratuitamente, propicia'! d» buatpsdss, que «•<?» rrmiiid», lerrelcrl» eu general • Jlierro y Acero en barra Alsmbre liso y "Farpado" • Miquitm y uten filios psra labor • Pormlcids POSANTE • Vino», Licores y Whiskey - Breu ~ Artículos para Fábrica*, d' Jabón - Tejss de barro tipo "Marsella" - Aceites lubrificantes. CLINICA cuferireúaáRS te los dIdos jgImMm.Ii: lEtl SU â d m alvam PHtiaü. • (aü Pulai, tf 1 • í P10LO X Um para Espaía HOTEL DO PORTO lMp«rlaMl«rs*si «Je: aaloalla» aaaxra • lataailaalaa. »r Ia» aalataaaa, ¦ ratda » «Ulaata arr.laaa - Rvt Santa Rosa. «úm« 54. tu !. iitulo, 53 OLiNlOA MRlllOA +•#++•*»>+# Amaaasb.ru», Máqulnu para aaerradero, motoro», etc. B»ooi6n da Caroaloa — Comiaiuitee y Conaignaelonc» de Arrot, 1'atataa, «Feijão., Maiz, Azú* car y otro» produetos «Jel paia. AOaTWOIAB d« loa cigarros puro»: BTENDER y (.'., São Félix - Kahla y da la «Albingia. £ a 0>mp»i»i» d» Seguro» contr» fuego y marítimo» assvoolóa Téonloe Coml»ionc», rCooaigSMiono» y Cuenta propla lVp'»il«i perm*n»nl« de ueoa *t*ael«>», de tolas Ia» cualldadea Itacibimo», á coiniaión, Mai, rV.Jâ". Arroí, llalataa, Café y otro» gênero» dol pai». NANTON los ic S. lento, ei DEPOMITAKIOM DEPOMITAKIOM W d» Ferr«t»rl», lláquinaa de C*os»r, Maquinai para luduatrlaa, Aceite», Tinta», Morro y Accro en m barraa y chapa». Alainbro llao y con inja», y otro» articulo». •eoolôn Agrloola — Ar»d»ia, Cultivador»», etc., de la afainada fábrica Doer», marca VEADO. Carro» de acero para baeienda marca Davenporl y toda clait<de articuloa para lu labran n. - ANTÔNIO Zerrenncr, Jnlow t C." Y AGENTE* AOENTEM +*>+*+•#•*»> jrVK.MIO Mil.* A. — JornllHiN. — Wororajlr Ir ftrarfm Sinplra Victoria Agullar, »r» hija d» aa matrimônio que ri»la en el Puerto ile Santa afaria, «j modeatítitna, ca»i polir» poaición. Vlct.jtia tr»b»]»b» noch« y «JU, «le modiatr, y »u juventud y belleia lacomparablaa, m agotaban en aquel trabajo locmanta. dei qu» •«'•lo daaeaaaaba par» tn»t«r»« en la c»ben toda» la» notela, qu» padia I todo «I mundo, y todo» Io» »«r«o», btiano» y maio», qu» calin nitr« tu» dedo» ptcot««do» por la tigujt. A Io* velnlldiM afinai turo ao no»-..;* teereU. Am«) á un joven mtrino, natural dei 1'uerto de 8«0ta M*ri», donde Ufflbiéo reaidls oon ros padrea. I'aulino CasauoT» llamlb»** Al, y erfJ Un tipo arrtv 8»nle, »l qu» debi»n »u iwnliclón tlguna» blja» «lc li clu.líil y no p«rw*a« «le C4dii. Porqno Panllt» «r» un Tenorio marítimo, un twvluctor dc profwWn. muy <Iecld«>r, muy grado»», muy «tretldo y <l»,*«v!ilo, cuanto m |« ponta entre cej» y ceja OOOqaitUr I un» mujor. «olUr». c»aad», 6 »iu<l*i, iwrquc para él no titbl» estado reapetable. Am.1 Victoria A 1'aullno, y fa*, como otrru Unia», vletima de tu» «eduecionca. IVro eo brere c»n»oiM> tt de aquel amor de aolter.» A temli'» »u* «*o»r_*cucnciiu. y el marino, eaplorador dfl tierra» dmonocid*», •¦ri<> ds nimbo. Dljo-te qu» cauba cn»nwr»do d» 1» mujer «Io un «mi¦jo »uyo que */I*f»en San Mear de it»rr»ra«Ml», y que, •«¦«•Sn a*erl(*uA Victoria, »* llamaba Solerirnl. Victoria habia cotic*bi«lo la aapeionu de que Paull* no »o c^aarla oon ella. devol»i*«Klol» cl honor que lc habla arrebatado. IVro d» la noche é In msflarta, «ú*x>»<* eon horror, cn el puerto, que Paulino babla «ido mwsinailo por aquella mujer en la propla caaa d» é»U. Vitjtorfa, deanle enl<moe» cobro, sin cooocerla un «.«lio I muerte i que lc arrebatar» tu amante y crela ella futuro marido, y »upo con «ran regoeijo, que Ia maUdora de Paulino habin aido c«)n«lena«Ia I galera* por cinco «tiot. WM lUcia tiempo qu» Victoria eaUba etnaada d» Inchar O A cimo VICTORIA v a A(.III IR V»!tio» i lntro.iuelr à nunstro» lectorr» en unn cii»n elegante, quo habitnlin unn mujer dfl In» que en In «'.poea i quo nos hemos trnslailn.io, hacín tiir»» ruido nn Madrid. Su casa ern DO p'-qu<>tV» botôllto do In CoBtellHon. Pareço el hormnno msnor «Io otro «iinturiBihimci, que habita un títuki ile Cnstiln, que tlonc honoroa d«. palacio. El hotelito c« una vonlndorn joya do tnármol y criHtal. Su blancura ao dogtRen oiiírgicninonto «loi fonilo de arbuato» que le rixlenn por su parte posterior» y contra»tn con ol «evero color r«>ji/.o dc ln pledra ue granito dei nnlacio contigun. Prc«>lelc, formando linon, con loa do In» doiiián hotele», unn linda vetjn do Iiíorro, pintndn «l»i negro, cuyo» psrrotM torminan on hojns de npio doradfla. Una cancela dei miamo gtmoro, quo romntnn titinH V.K. onlaiatla» y «loraln», que ho «bro ontro dou pílRro» do mármol almohadillndo, torminndos on do» jarro* no», do Io» que penden rnrnn» do yedrn, da ontradn n un poqnffto jnrdín á I» ingloHn con nlminaH oloue.firum y conifern» quo, sin prontnr pôrjudiclal Hombra á Ioh cuadro» dc flores, alegran la vista. * Aquollo» cuadro» aon como retazo» de alfombra» «i mantone» de Manil», tendido» ontro I»h callta do monuda arena, y tal parecon por In brlllantoz do colorei» quo le» pre«tan l«>s nloulos, pcnsnmientos marimonns y gerfíneo», aembrado» en ellos y bien límpioa de yerbaa po ».. ¦• «Km***^*-^^ '¦¦••-^¦¦'"¦¦¦^ " ¦ ''.'i- m &_*>'. «,V't w*v RioDitMo I cnsn de cnnsio ItetUtit Ninilii «nia — El mimero correspondiente al fascículo X, dei ano X VIII, dei mescle Octubre es, como todos los que le precedieron, muy interesante, ameno y variadísimo. Tan esplêndida revista, dirigida por los ilustrados y virtuosos sacerdotes dei Lyceu Salesiano dei Sagrado Corazón de Jesus, sobresale por la riqueza y notabilidad dc los instruetivos, morales y delcitables trabajos literários con que solara el espíritu de sus lectores. Si ya no estuvicra bien demostrada la cultura y cl talento de tan noblcs sacerdotes, la Revista Santa Cruz, serviria para prcsentarlcs como unos admirablcs colaboradores en el imitido de las ciências y de las escogidas y bellas produccioiies literárias. En el número á que nos referimos aparece uu trabajo denominado Piiginas escogidas, arreglo dei Dr. Álvaro Ouerra, uno dc los más inspirados y uno tampulidos literatos paulistas y moralistas blén de los más sábios y educadores. Las Páginas en cuestión, vale la sabe sapena de ser Icídas por uuiené itistrnctiborcar delicada, profunda va prosa, en la que abunda la sana filosofia y la rectitud de conciencia. Llaniamos la atendem de nuestros lectores y dc todos aquellos que tengan necesidad de efectuar operacional que se relacionei! con lo que el mismo indica, acerca dei anuncio eme cn la terecra página publicamos sobre la Casa de Cambio que los conocidos y distinguidos connacionalcs D. Antônio cn y D. czequlel Ribas Pagés posecn ía Plaza de la República n." 63, dc la vecina ciudad dc Santos, la cual gira sobre la razón social de Ribas Ftermanos. Por tratarse dc una Casa dc Cambio dc toda coiifianza, la recomendamos á la Colônia espanola, cn la seguridad de que mucho ha de agradecérnoslo. Graa afableciminto conerdal CASA LEMCKE E H V A * A Sc ha publicado cl número 5 dc este órgano dc propaganda é informaciones de ia Fcdcracióti Espanola (Sección de S. Paulo). Su contenido es interesante para los asociados, conteniendo gran nú* mero de buenos datos. Agradecemos cl número que nos fué enviado. mmmmmmmrmmrmm-mm-m^^aim-~ «« O PARAFINO,»» Valiente y lleno de amena actualidad viene Cl último número de este leído semanário. Un ingenioso estudio sobre el emprhtito centenário, contratos de la l.ight y desapropiaciones, titulado Os petiscos municipaes sirve de asunto á la portada. Agradecidos por el envio. VIÜITAt» Nos ha dado el placer de su agra dable visita nuestro querido amigo D. Oernián Martin, acreditado comei ciante en Catanduva. Tan noble espaflol permanecerá en esta capital durante algunos dias. acompanado dc su adorada esposa. —D. Pedro Pata, popular comerciam te en Marcondcsia y uno dc los bue* nos patriotas, estuvo cn esta icdacción. Agradecemos la visita dc tan execlente corrcsponsal dcl Diário Espanol. - También nos visito cl buen amigo cn y corrcsponsal dei Diário Espanol Tabatinga, D. José Ortega Carrasco, vino á esta capital con objeto 3uien e 'comprar un gran surtido de mer* canelas para cl estableeimiento que proyecta abrir en dicha localidad. Deseamos á tau excelente espafiol todo gênero dc dichas durante su estancia en la capital paulista. Hoestnis lin Comenzamos ya la publicación de las tres intercsaiitiSimas y notablcs obras que previamente anunciamos. A fin de que nuestros antiguos y nuevos subscritores puedan conservar completas dichas obras, y encuadernarlas, conservaremos diariamente cierto número de cjcmplarcs, dcl «Diário» para servir los pedidos que sc nos nagan por aquellos que, por cualquier circunstanda, les falte algtín número dei mismo que contenga páginas de las mencionadas obras. Esta acreditadisima casa comercial cuya importância cn S. Paulo nadie dcscoiiocc, instalada en la nia Libero Badaró, ns. 100-104, ha pasado á funcionar, desde el dia 27 dc Seplicnibrc próximo pasado, bajo •*, la firma dc de la cual Henrique Lcmckc IV C lorrhan parte, como sócios, los inte* ligentes y activos comerciantes Sres. Henrique Lemcke, Ham Aman, Theodor Eggers y Francisco Pereira Lopcz. Si basta la fedia, consiguió la Casa Lemcke, ser preferida por las'damas de refinado gusto, por que cn cila cn* contraban todo cuanto el más clcgante y perfecto existe cn artículos dc modas, cn telas variadas y adornos dc todas clases; en cainíscna y toda clase de ropa bianca, tamién consiguio en gran escala conquistar cl gus* to dcl público como la referida casa, bien puede dcdudrsc cl desenvolviniicnto que ahora alcanzará con cl rcfucr7o intelectual y material que lia recibido con la entrada cn cila de clcmentos dc tanta valia como los mencionadas personas. stock dc telas recien Su colosal llcgadas dcl extranjero, cl soberbio surtido de merecría y de cuanto sc refiere á la última moda, mcrcccn ser conocidos por quienes aún no visitaron la Casa Lemcke. Es un verdadero empório dc riqueza cn el comercio á que sc dedica. ItoailinsM DIÁRIO MOI Loa que conocon nl mecanismo de una empresa periodíalien, saben dcmasindo qne ninguna publicación puede vivir decorosa y holgadamen* te si lo faltn el importante ingreso por el eoncepto dc anúncios y otros avisos bien remunerados. Ln publicación que no cuente con seinejante alimento, ntraveaará una vida dc sufrimienio, siendo devora* do al iinal por una terrible liais, aunque su tiraje acaelcvado. Contamos con un tiraje esplendido, cnvidinble, jiero en cambio nos faltan cl nntincio y los demáa ingrraos que dan vida y energia n unn publicnción. t,Quó hace falta parn conseguir lo anterior? reconocen cunntos Quo todoa en cl "Diário Espanol" A un pe serio, honrado y riódico digno, útil pnrn cl anunciante, no lc cclien cn olvido, nl hacer In diatrlbución de sus reclamos, con lo eual nnxi* lim An, ndcniás, * un órgano dc pu* blicidad que demostro ser un cinco* ro y leal amigo, lo mismo cn In alegria y en el entusiasmo, quo cn In dosgracia y en el »ufrimiento.. OI ron para Ewpaftn Los efectúa In Casa Comisnrin Tienas en la noroeste Luis Rivero, dc Villa Olympla, se halla encargado de vender 3.000 "al* queires" de tierras, cn cl.Rio Sete dei Setembro, en la margeii izquicrda dei Rio Feio, "Fazenda Qoaporaiiga'*, tierras csas que pertenedan á la Impor* tatitisima firma R. Alves Toledo f» Comp., dc Santos. Venderá todo ó cn partes, negocio á la vista. Se trata dí un negocio muy ventajoso para quien otiicra abrir hacienda dc café, pues dichas tierras distan 15 kilometros dc Jullapolis. Estas tierras, por demás conoddas, son Io que hay de superior, teniendo «páu d\-ilhos», «jangada», «flgudra», ortiga, etc, entie los «padrones» que ctibrcn su superfide, muy bien hcclia v abundantemente irrigada. Son las tierras más próximas de Patrimônio dc Juliapolis, que cxiitcn á la venta actualmente. Para inlormacioncs, diríjansc á Luis Rivero. - - Villa Olympia. — Estrada dc Ferro S. Paulo-Ooyaz. - Caja n. 48(1 mn-3 *tcr» por Minaria> Subsçribasc al lliarl» Ka|mÉ«l y anúnciese cn cl IMwrio K(»paa<»l. Casa Comisaria Hemaus Eiras Gartía a Mestres liipon-a ti Miillr drl pnt-rlo di» Mun toa I Brosilianische Bank for Deutschland Fundado en llsmburgo cn 16 do Dioiombro ds 1687 IN ti Dirtcfln in lu*MMA M (nmi r minat 14ZI.NUN i niitninn i»i i íuhii uinnn (nttauiaml NMNl Dirección tolegráfic* para toda* laa filiale» «Allernabank» — Corrcsponanle* cn todo el Ilraall y cn el Kxtranjero - ? Rio de Janeiro -S. Paulo • Santos • Porto Alegre ¦ Bahia Ne viirarica di- eualqulrr IraMNari-Mín banearla Abona para depòiltot: Jt plaio fljo: En cutntt corrltnft: .' nl afio con aviso preslo de ÍM) «lina, 4 dia», 5 CO de ,/• nl ano con «vlao prévio C dia», 1/9 iK) de y al alio on avisi prévio A- í HIJA DEL ineae»,*4 iiieno-*, 6 iiie»e», M me»e*. 6 l/í. al al al al aio afio afio ano U.n» Vt«ta Nos comunican los senotes Lclio •tu» "Fa*! i Pi/a ft Irmãos, ptopictatios dc Ia Está .inundada la salida de los li* /enda Coaporanga"', cn Rio feio, Cognientes vaporei dcl puedo dc San* marca dc Pcnnapolis, que cn virtud ¦ tos: dc haber vendido cn el mes pasado Para Huropa. Octbbrc. cerca dc diez mil alqueires dc ticria "P *n iu- ci «ti» d- ri"» ? rii- aochs» »i hs 14 dc idem, Darro, para Lisboa, cn pequefios lotes, fueron oblígados Vigo y liverpool. .í atrasar cn parte cl servido dc djvl* Para Montevideo y Buenos Aiic-: sión judicial, que solo terá efectuada Uoiooa cn 18 dc idem, Ctylan. en fin dc este me*. tantos 20 dc idem, Dcsna. sus mil A SANTOS* avisan y También I La Casa Ck-inisaria ao encargn da compradores dc tierras que una \c/ obtenor pasajes en los vnpoies que lei minada la divit.it*»!» hataii entiega Ij-tc Hotel pOtCC excelente» habítarionc» para família» y tdajanlc». l»atati»tm«*. ait-o. l'(cd<>» lú«mcio y Meta dc piintcí «xden. toquen en cl puerto de Santos j dc los documento* comprobatortòi dc dispongnn dc lugares eu au* cama- cada hijucla á l«s adquiicntc*. con* Sc ladlltan Inlonnadonei tobte Ia paitida de ta|H»ics ) píedo» de }u* Iicelente c inmcjoíablc tralamlcnlo. raa de paaaje. làjCS pot caila ) tclcKíama*. li.rmc prometa hceba. Eatn Cnsn Comisnrin ac baliu on Ln Octubre próximo lutuio publica* condicione* dc hncer Ciro* y Hn>anin-s remos una lista dc |os lote* vacantes, rido y ctiyos pnrn cualquier pnrte ilel mune pagamentos fuouui abandona*, especialmente pnrn taparia, ntenién Idos por lo* compradores, y sus pieVaporn Cerrei lapsfioli dose pnra ello A In tarifa máa baía cio*, asi como una nueva lista dc pie-. -stdc ln llnncoa loa den a conocer que I cios. Sct.in bastante aumentados lo*pre- ' plata. *^ . Ahí, pues, Io» eapanolea deben dos sobre Ioi actuales, pue» Ia colo lf_^_^_W^S_m m hacer sus giros por intermédio i\c j nizacióii dc la* licita* Ita tido enorme *^B Ba*''"*! A. en C. - CA.IIi nuestrn Caaa Comisaria, cn ln aegu I y la Compafiil Paulista ya inicio la ridud dc qm- iiildiáii gannndo. dc l-irati* linea dc la oonitntccwn que LI paquete ctpaftf.) Kst» eiia ae eneiirgn de la ad» |, nines va i Rio Ido. opera-lo rn Hsnto», el II de Octubre, aal* r*rr-M*»$ i;ptcficiüM $PÍ»j 0€ IA PUOI ti HOY HOV Hotel Um i Restaoraot Espanol ¦.niz a\ u\mv* rVKiUW0a.ll - •»•¦«•» Fínillos; IzpiFdo I Cap. • qulaiclól) de todn clnac de mnquln; ria qüe neecsíteii los grnndes j pcquefiOS catnnciero», como SOin tiiAquinns pnrn beneficiar café y atroz, moliiio* y máquinas para m»* mtiz, etc, etc. Estn Ofisn procurn clegir slcmpi Ioh mejores y mta práe.ticoa UpOl do máquina*, i Hn do ivitar nl* gusto y p«'-nli(l(i« de dineio. Todo* aquellos qae dcarcn ndqiii rir en esta plaza cualquier clase de maquinaria pueden dirigirão,é ios Sros. Hcrmanoa Eira* Garcia k Mestres. CAMBIO He aqui lns cotlzacinnos e»-table cldna cn loa liancos: Penda 1795 211000 Libra oro Marco *170 Frnnco 1465 Lira $410 Peso argentino 11710 Dollur 41030 Estn Cnsn Comisnrin Bylaa A Io* espanoles que tcttgnn neresl.liid de efectuar giros pnrn Kapafia que, ba* jo ln bnsc dc cotiznción que mia nrriba se menciono, gra cunli|tiier cnniidnd paru Ina cnpitnles, cinda* des y villas de Espana, y pnra laa dentas naciones, haciémlose eatn Ca* ea Comisnrin responsable por la* o|>crucionca. (I mra : <r«-a *»»' a«-man»i a Personas buscadas Sc desça ?abci el paradero dc lui* dc Cer* gendo 1'laya Pere;, que tallô qtifira Cc/ar con tie* contos dc rei* ccrcalcs, y RO pai* hacer compras dc babiendo aparecido basta hoy, su fa* milia se halla inquieta y pklc txit fa* vor, si alguna persona pueda dar no* lidas, qtittlarán muy agradcddas. comunicAndosclas A Jos< Playa Pírcr, 3-1 cn IWitucalú. li i ifi íi l'r<Kiifiit* du O, In u»tmlll»U»*»rrr \âln* »l»r Mlrrhr, »• »>•«-!bal Its IturarrXHI B«»w«j|»«*rklii«l«»MK •m-In (Hlr«i. olinl «'iMlgr HiM-k «arhnu»- IUr « hwrttrtt* grrlgiirliTermina au trrk*uft*iii »ll«-«»«l. tam «li**l hm 4rr NlrnaM* «rl«-*c«-M ••Md blrlcn «*lm* »»rlift«r %••• ¦Irlil nar 4lr NlNdl. I.*»lr«» «at» rt». 2414111. .-III4MI atlrr mrbr «tumlr-tliitrlrr aun» 1'rrtar son Ra. MillOOSIIIMI «ur»*ari». \«lirr«-ta dnrrl* I*. Hrtritralh Kiim lup> m. .10 I Martin Sáenz - drl en el mUmo dia para *••(••«••«Mra» t ¦lurator. vanor Hevn carga y pa»ajeros de l.*, *i* y \.* cisa*. Alrrt», E*le E*ie vapor lltirMo» ,%lrra. cspatiol Ll paquete Etpctado cn Sanlo*. d dia 18 de Octubir. ¦aldii cn el mumo dia pata Ias* Palma*. lasli | HarrrlaaHN. IMe vapor condudti catga y pasajciot dc piuncra > tegunda cltue unicamente. Viaje» (ipidos. lat mái e-aplétidlda* > conbxtablet comodidade* pata pasa* )C(o« dc primera y scaunda date. Io* patajctws de teicera clase lon alojado» cn amplio* é liigicnicot talonct iluminados i lut eltktiica, sitrndtAf* dado pan fresco y vino rn Iodas Us comidas. Los Vaporei de ela linea tienen A hoido, i ditpotición dc los M*ftoic* pa* Mjc(«H, una potente atadón (adlotclccrifica. Sc cmilcn billcle» dc llamada y de Ida ) vuelt* jwia Bueno» Aiiesy MonlcvidtM y todi»* l«»» pucttov espaftole* dcl Mcditcnínco, Cidli > La» Palmai. Paia mis ínloimet, ditijante Bdlmes Tioncoao Hermano» tnQ U l.ratllia a. jj follet In dei "Diário Espafiol' ADULTÉRIO _________ tttil>aia*s*i _____% mH U En lo eual obrn. porquo puode, en ol mAs práctieo do los sentidos. lin terminado la cnvnllna. l/w nplauao» hacen estremecer la estntun de Colon tan nutrido» aon y ml* aobre bu cnnddcro de piedra, -bravo! -bravo!» O bien dosoa, acompanado» do los «•Charmante! -Chnrmnnte!» De los admiradores, que han olvidado e«'imo nue*tro* «'« A In gulta* padres jalenban A Ina cantante* dc harpa rrn, cunndo aún habia Pltineos. Ea decir: cuando ÍTamoa aún eapnnolea. ilin ceando ol ruído? Pues avancemos intrépidas hnsta el divAn cnblerto de picles cibelinns, donde lia Ido A »eiitarse In diva, conduclda por un gallnrdo inozo, A quien en breve conoceremoB de cerca. rásitaa y daninas. Por encima de las cloueariaa, diatingeunso Ins cuntro ventanaa dei piso principal y cl bnlcón central, con balaustradas de niArmol quo avanza como tcrrnzn, sir* vlendo de marqueaina A la puerta, i la que se ascien* de por cuatro gradas do marmol, entre los doa pedes* tales que aostienen unna figuras de bronco, un nuvio y una nuvia, cuyas manos parecen sustentar los raclmos de bombas de cristal de magníficos candelabros dorndos. En las ventanaa baias, que hay A los lados de la puerta, vense (lotar anctiaa cortinas de bianca muselina bordada, con guardamallelas de raso cerezn, (orradaa «NAWTON M N. C«rrt*Mi» tm rn*- AUKM4AA HK N. PAII.O iO*ií—n»mt m **- in mm ai u ara pnI m Haarta» 4» («na fH^ll ^^^¦11^^ ét ^k ^k !>t«»a m Am ba-Ho stn&rillfl Dentro, ao oyen loa acordes de un piano y usa voz argentina que canta el irairlr M ¦ tV*.»s»I.íy. II c»-~<^-*t m ^*v ^_W I,',i«i" i.-í-(*m W BI J Í^rft I ru.t* hiaa *>"" _t_K mL. I I á^^^X/a^^^ II Tu«í*t B ^BuÉLBKfll •*¦"" B ^^^¦Jv' J ¦ **_.** ymu B _\_i_t_ l u_C_u_\ tm C,,,M I ^| *>"*'"* t. Ut<t*m. *fttt Utea* Uni»» pr» ms«-*tn S* -W tmgm mWL munii n um / Ven diletto I In ciei è luna ... La cantante, que no pertenecc nl arte teatral, en el que aerla una verdadera estrella. ea una joven do ono* veintiseis afio*, alta, delgada, aunq-.c de redondeadas formas, de cabellos negros como una pesado mbre y unos ojo* obscuro* como uns callc de Mndrid después de la tina de In noche. Sus facclonea son correcla»; el óvnlo de au rostro el de una virgen do Murillo; su cutia el de laa mujeres de Andalucia trlguciio como laa espiga» madurna do aua campos' y con un liinAr cn las mejillaa que pareco un sol negro en un cielo de raio perin. Viste elegantisimo trnje blnnco muy esentado, deiimsindo eseotado para-una soltcrn, y qne dejn entrever misteriosos encantos, que sola pciuiltc adivinar A la Imaginación el enenje qu* los cubro. Como no la conocos, lector querido, voy A presentar* te á olla. . Ea la seiiorita Victoria Regia. ;.Tc sorprende, verdad, ese nombre quo fuó ls firma de la difunta Reina *>nde Inglaterra? de esa .coincidência. Yo to dnré la raz La duena de ese hotel se llamó en un tiempo Vicio* ria Aguilar y Campo*. tPor qué ae llamn ahora Victoria Regia? Ilagamoa biatoria, como dicen los novelistas curtis. de Puritanos. En efecto, la luna ae levanta aobre el botelito, bn* nando de luz helada su jardincillo, dejando en som* bras la fachada principal, sobre la que brillnn los diez mecheros de gas de las bombaa de los candelabros, y loa cuatro reetingulos de las ventanaa bajas, iluminadas Ias srafias ds cristal, que desde fuera se ven briKrr en el centro de los dos salonea lateralea. Subamos la eecallnate- abramos la puerta de crista* les, detria de la oual hay de centinefa un lacayo con librea verde galoneada de oro, pantalón corto y medias encarnadas de seda, que recogeri nuestros abrigos de OtoSo. Nosotros conservaremos en Ias ntnnos nuestros claca y esperaremos en la puerta dei aalón á que la divn termine con el «en ii posar mil mio ten \ saludarla. ir i de la cavatina, para Porque la qae canta con voz tan celettialmente harmontou, ea la duefia de aquel 6ijo«, como dice un amigo de la oaaa, qne para en Paris loa inviernos, en Spa los veranoa y en Madrid solo lu primaveraa y los oto* nos. *x RKTAZON IIK I Njt» l*«Mlal sim. ••• íírtKdíS U.*frétus: PAI»Kl. La t"oni|»aflia fabricadora de Papel. avisa A los interesados que desde ci dia 10 dcl corriente en adclante, pagarA kw icta/ot dc papel, limpio», al mecio de 180 idi el kilo, puesto en la fábrica. Hua Voluntaiio* da Pátria, 24, Ponte Oríndc. —I BSHBSÍSB-aHMHHSBSH»» un tmichacho «tio y acti* ajudante dc Ienen IIIRI vo para aviiü dor dc libro-s, cobrador 6 leprmn* tante, conodendo la contabilidad y cscrituiadón mcicantil, hablando el espafiol ) cl podugué». Pretenla car* ta dc liania. Carta» é informes, por lavoi, A M. R., cn esta Rcdacdón. mimmmmmmmmmmmmm¦UMBU Cau Comi* Estanderos.—üi ds los uria", Hermano» Rfras Garcia A Mestre* •e encarga de la venta ds iodos Io* producto* sgrleot** qu* se ls euritn psrs es* fin. > TUU ' T*iíf»M, eua*: mi *<)»*<¦» * ammttm »»l||M»Nna a,»U*«* *t ru» CttO-t ¦ «M lat»rt« «.» >m AOKxn» m tmwmttt ¦•f.aaaaata k*W*IUaW ft* *H*W «laoar la<U* tn <lM*t» *• fimtém tra^M. ntlUt— U-iUmmtt ét ••¦••« i ¦!• •)• «Saatalr*». ft ftttimt ,aota}«M* - *«•**• mmtgm r **»»»*«»» *«•• *•»• «•»»!*¦ Hl •«al* 4*1 lalartw. Ma* fttttft tttt* Im. »»#a«a ra al **•«(•• •*¦ a** *»»a*»»at*>». iroiaM* fnttm mm«una m'« ***m In *m ***»*•» •agwtar <«a< **<n ItwvaM* Ita-SM It* ittoimltaN *¦* am mm mM•Im *or to C«a|a l»a*K*l aéat. SM. sAo lt-,jt*>>* Ha^yiaií afli ¦*"•*«» acuNiai J$kmmm^_m____^m Companhia de Pesei leda ta pmtwt Itttmmuttt t» nK» *** _^_\ 30 to *. Antônio Suàrea tt Comp. nt sl* state. j UXIt Dl ROOUEIBA |iMvt«i..M ¦ LA :t C il 12 Fozendo Goaporanga Frontón Boa Vista Rtun«"lr-" c:;.a: n 38 Filiale* «ani rtuo i w_\_\_m-W_w_WÊ_mmmW SIMIENTE DE EEIOIUS nvuiu ii cium i.\ n A» fnr.4 us drl mi simi u im OaiiAirniàDA r mmm JUIHC*ttTll-tata-L*aW llNffMa ¦rgrarliit fffíao» par Ir» l-ngmMA 1«r rrtjíbí ér Trarrlfis («stanrliaa), «mm Íi^Iim «7 «r NepU-9»fcrea mc ctMaaaOcMi -*|ae lui «léa rMkarcenia la arwlllNa jf rama kaga taéaa lm aaa», la «telrlbalr* Immi* áinlaasralr á •« lk«a^. JIAW tirai aal «*-*- f^ORTAI» Se (KWWtS una èllMl-VW. psra ka serviço de cas* de familís, Deséssc q«« «* tsboriosa y skmís. - W|a»e buen infido. I%rs Inloiinado-ae», fto Vi» co«de Rio Branco, 56.