beca salario (formación dual)
Transcripción
beca salario (formación dual)
Anexo “A” CRITERIOS DE OPERACIÓN PROGRAMA DE BECAS CECyTEs - Bécalos Objetivos Otorgar apoyos económicos para estudiantes de escasos recursos que inicien el nivel medio superior y continuar el apoyo durante tres años para evitar la deserción. 1. 2. Esquema de Colaboración Por cada beca aportada por Bécalos, “LA DONATARIA” aportará una beca más en un esquema 1 a 1. 3. Lineamientos Generales. 3.1. Cobertura Las becas económicas se ofrecerán a estudiantes inscritos en “LA DONATARIA”. 3.2 Población Objetivo. La población objetivo de El Programa se constituye por estudiantes que cumplan con los requisitos estipulados en el apartado “Proceso de Selección”. 3.3 Características de los apoyos. Las becas tienen una vigencia igual al tiempo de duración oficial de los estudios. Para el caso de “LA DONATARIA” hasta por tres años. 3.4 Monto del apoyo. Las becas constituyen un apoyo monetario cuyo monto es variable según el periodo escolar. La beca cubrirá doce meses al año por el tiempo que dure el programa bajo el siguiente esquema: Bécalos y “LA DONATARIA” deberán hacer un compromiso presupuestal para abarcar los tres años. Para el ejercicio 2012-2015 los montos mensuales de becas serán los siguientes: Monto de mensual 1er año $550 2do año $600 3er año $650 Total becaMonto de anual $6,600 $7,200 $7,800 $21,600 4. Proceso de Selección 4.1 CECyTEs Participantes. 1 beca “LA DONATARIA” propondrá a Bécalos los planteles donde quiere que opere el programa. Dichos planteles deben localizarse en las zonas menos favorecidas y contar con estándares de calidad. • • • Una vez seleccionados los planteles, serán sometidos a validación por parte de la SEMS a través de la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de CECyTES y de la DGETI así como por el programa Bécalos. • En el mes de septiembre se lanzará la convocatoria “focalizada” por dos vías: • Colocación de cárteles en los planteles seleccionados. Internet: la convocatoria se colocará en la página electrónica de “LA DONATARIA” y en la del programa Bécalos. 1. 2. Para el éxito del programa es de vital importancia la labor de promoción que puedan realizar el personal que labora en los planteles para informar a los alumnos sobre la convocatoria y facilitarles los medios electrónicos para que realicen el proceso de inscripción. • 4.2 Requisitos Generales. Para solicitar una beca del Programa el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: Ser Mexicano Ser menor de 21 años al 31 de diciembre del año en el que se solicita el apoyo. c) Ser estudiante de primer año (primer semestre) en el Nivel Medio Superior. d) No estar recibiendo una transferencia monetaria en calidad de beca educativa a través de otro programa gubernamental y/o privado. e) Provenir de familias cuyo ingreso mensual se encuentre por debajo de la línea de pobreza patrimonial establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). f) Llenar debidamente el formato de solicitud de beca, que consiste en una encuesta socioeconómica que estará disponible en Internet. g) En caso de ser estudiantes de un semestre distinto al primero tener promedio general igual o superior al 8.0. a) b) 4.3 Selección de becarios. 4.3.1 Proceso de selección. Los interesados en obtener una beca deberán cumplir con los requisitos y procedimientos que se establezcan en la convocatoria. Los aspirantes llenarán su solicitud de beca a través de la página de Internet de la Subsecretaría de Educación Media Superior. 2 El programa Bécalos y el gobierno estatal recibirán la propuesta de candidatos finales para su aprobación, e informara sobre el otorgamiento de las becas. 4.3.2 Integración y Análisis de la información del candidato a becario. La SEMS será la responsable de la recolección, captura, procesamiento, resguardo y análisis de información electrónica del aspirante, para identificar los que pueden incorporarse al Programa. La SEMS entregará, en tiempo y forma, al Programa Bécalos y a la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de CECyTES la información de los aspirantes seleccionados. La lista final de aspirantes será dividida en dos partes iguales: la primera será pagada por Bécalos y la segunda parte recibirá el pago por parte del estado, ambas a través de éste último. 5. Operación. Como se desprende del apartado anterior la convocatoria será publicada en forma conjunta por el estado y el programa Bécalos. El proceso de inscripción al programa se hará a través del sistema automatizado de la SEMS quien comunicará la lista de alumnos registrados a las contrapartes. Todos los beneficiarios seleccionados deberán ser informados que forman parte del Programa Bécalos y del origen de los recursos que reciben. 5.1. Proceso de pago. El gobierno estatal y el fideicomiso Bécalos de banco Santander firmarán un convenio para la entrega de recursos. El gobierno estatal tiene la obligación de aperturar una cuenta bancaria para la operación del presente programa. En dicha cuenta se deberán depositar los recursos del Estado y del Programa Bécalos. El gobierno estatal se compromete a enviar vía electrónica, conforme al formato establecido, las bases de datos de beneficiarios. Al recibir la lista final de beneficiarios, fideicomiso Bécalos entregará el recurso correspondiente y el gobierno estatal será el encargado de dispersar dichos recursos en las cuentas individualizadas de los becarios. 5.2. Fechas y condiciones de depósitos Bécalos Bécalos depositará semestralmente en la cuenta aperturada para dicho efecto, los recursos comprometidos para el presente programa durante los meses de septiembre y febrero. Los pagos se realizarán toda vez que el gobierno del estado haya cumplido con las siguientes condiciones: a) Entrega del recibo fiscal por el depósito inmediato anterior y, 3 Bases de datos actualizadas incluyendo alumnos renovantes, bajas y sustituciones. b) Los montos de los depósitos serán equivalentes al número de alumnos reportados como activos. 6. Costos El costo de la beca por alumno es de $21,600. Se comenzará con 200 becas pagadas por Bécalos y “LA DONATARIA”: Costo del programa para Bécalos y el Estado: Aportación programa Bécalos (en tres años): Aportación del estado (en tres años): 1er año 2do año 3er año Bécalos $660,000 $720,000 $780,000 Estado $660,000 $720,000 $780,000 $4,320,000 $2,160,000 $2,160,000 Total $1,320,000 $1,440,000 $1,560,000 BECARIOS beneficiados por el Estado-Bécalos: 200 La SEMS será responsable del análisis y procesamiento de la información de nuevos aspirantes a través de su sistema. 7. Bajas “LA DONATARIA” deberá reportar semestralmente al Programa Bécalos cualquier baja académica, por irregularidad o por deserción de los alumnos beneficiados. El estado deberá reportar también como baja a los alumnos que reciban otro apoyo de beca económica de cualquier institución pública o privada. De acuerdo a lo establecido en el convenio, los reportes trimestrales deberán incluir la información necesaria referente al destino de los recursos aportados. Dicha información deberá reflejar las fechas de baja de alumnos y los remanentes generados por las mismas. 8. Sustituciones Las sustituciones se realizarán inmediatamente una vez detectada una baja. Recibirá el apoyo un estudiante inscrito en el mismo grado que el dado de baja, conforme a los mismos lineamientos descritos en el punto 3. 9. Remanentes 4 Si por motivo de bajas definitivas el recurso aportado por las partes no es utilizado en su totalidad en cada periodo semestral, el dinero deberá ser concentrado en una subcuenta establecida para este fin, dentro de la misma cuenta bancaria en donde se realizan los depósitos. Los remanentes concentrados serán utilizados para realizar sustituciones con nuevos aspirantes durante el siguiente ciclo escolar. 5 Formato de entrega de Bases de Datos. 10. Los registros no deben dejar vacíos los campos obligatorios, de lo contrario el sistema no permitirá importarlos. En el siguiente cuadro se muestra la descripción de cada uno de los campos y el formato Nombre del campo Obligatorio Tipo de dato CURP Matrícula Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Fecha de nacimiento (día) Fecha de nacimiento (mes) Fecha de nacimiento (año) Si Si Si No Si Si Si Si Alfanumérico (18) Alfanumérico (25) Carácter (50) Carácter (50) Carácter (60) Carácter (2) Carácter (2) Carácter (4) Sexo Si Carácter (1) Estado civil Estado Delegación ó municipio Colonia Población Dirección Código postal Si Si Si Si No Si Si Carácter (1) Carácter (25) Carácter (50) Carácter (80) Carácter (40) Carácter (80) Carácter (5) Teléfono 1 Si Carácter (10) Teléfono 2 No Carácter (10) Correo electrónico 1 Si Carácter (50) Correo electrónico 2 No Carácter (50) Versión Bécalos Si Numérico (4) Institución Si Carácter (70) Si Descrip. Escuela/ facultad/ programa Si Carácter (100) Si Descrip. Carrera ó estudios Nivel educativo Tipo de beca Grado ó semestre (valor) Si Si Si Si Carácter (100) Carácter (30) Carácter (30) Numérico (2) Si Si Si Descrip. Descrip. Descrip. Grado ó semestre (descripción) Si Carácter (20) Duración de estudios (valor) Si Numérico (2) Duración de estudios (descripción) Si Carácter (20) Promedio Si Numérico (2,1) Estatus Si Carácter (2) NO Carácter (500) Comentario 6 Formato/ valores DD MM YYYY H= Hombre M=Mujer Catalogo No No No No No No No No No Si Si Si No No No No 10 dígitos sin separación ni símbolos 10 dígitos sin separación ni símbolos Formato de correo electrónico Formato de correo electrónico Ejemplo: 2009 1 a 12 Año Semestre Cuatrimestre Diplomado 1 a 12 Año(s) Semestre(s) Cuatrimestre(s) Diplomado Ejemplo: 9.5 NI=NUEVO INGRESO RE=RENOVACIÓN EG=EGRESADO BA=BAJA (el motivo de la baja debe ir en el campo comentario) Campo ID Descrip. Descrip. No No No No No No No No NO