Proyecto “TIMPUWASI”

Transcripción

Proyecto “TIMPUWASI”
Proyecto “TIMPUWASI”
(comedores sostenibles)
Fortalecimiento de la seguridad alimentaria de la población
vulnerable de las comunidades rurales de Huarocondo y
Ollantaytambo.
Cusco. Perú
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
Índice
1. Antecedentes, contexto y justificación
2. Agentes intervinientes
3. Descripción del proyecto
4. Un Timpuwasi ( Necesidades Tipo)
5. Organigrama y Asociación del Timpuwasi
6. Sostenibilidad y Funcionalidad Básica
7. Presupuesto y Financiación
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
1. Antecedentes, contexto y justificación
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO
colocan a Perú entre los 10 países del planeta con un
nivel crítico de seguridad alimentaria. La malnutrición
afecta a 7.6 millones de personas (35% de ciudadanos del
país), presentando la mayoría de ellos unos rasgos
característicos: comunidades indígenas, áreas rurales,
bajo nivel educativo y escaso acceso a los servicios.
Los distritos de Ollantaytambo y Huarocondo forman
parte de la cuenca del río Huarocondo. Con una altitud
en la zona baja de 2750 m. y en la parte alta a 4300 m,
están ubicados en las provincias de Urubamba y Anta
respectivamente, departamento de Cuzco, en las zonas
rurales de los andes peruanos. La mayor parte de la
población es indígena. No existe ninguna institución que
intervenga en esta zona, excepto el municipio local, con
capacitaciones muy puntuales en temas que los mismos
pobladores solicitan, ya que no son atendidos
regularmente.
No cuentan con técnicas apropiadas para la producción
de sus cultivos, siendo orientados solamente al
monocultivo y al autoconsumo de la producción de maíz
en la zona baja media. La zona alta se orienta a la
producción de papa, con una cosecha por año en ambas
zonas, siendo el principal problema la escasa
alimentación y los deficientes ingresos económicos de los
pobladores de estas comunidades, lo que provoca las
cifras tan alarmantes de desnutrición crónica.
Al ser los primeros años de vida cruciales para el
desarrollo inmunológico, físico y psíquico de las personas,
este proyecto se esfuerza por mejorar los niveles de
nutrición de los menores con edades comprendidas
entre los 0 y los 12 años.
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
2. Agentes intervinientes
Entidad Ejecutora: Admundi ( Ayuda al desarrollo del mundo infantil)
Contraparte Local: Almería Solidaria Perú
Financiera Principal: AECID ( Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo)
Otras Financieras: Entidades Públicas y privadas.
Breve descripción de experiencia en cooperación para el desarrollo
Admundi, desde su creación, ha cimentado su actuación en proyectos conjuntos con otras
asociaciones en materia de seguridad alimentaria. A través de la mejora en al acceso a agua potable
y regadío en las comunidades de Larache, junto a Pozos sin Fronteras. Junto a Justalegria ha
realizado proyectos de apoyo educativo y mejora de la desnutrición en menores en riesgo de
exclusión social en la República Dominicana. Junto a Almería Solidaria lleva más de dos años en la
implementación y mantenimiento de las escuelas inicial y de primaria y de la seguridad alimentaria
de los menores.
La contraparte local, Almería Solidaria Perú, lleva más de 12 años trabajando en proyectos en el
departamento de Cuzco, principalmente en la provincia de Anta. A través de un centro de
capacitación agrícola forma gratuitamente a comunidades de distintos distritos y provincias en los
diversos modos de producción existentes en la zona, sobre todo a través de la producción bajo
invernaderos, dada la extrema climatología existente (3.500 m), enfocado principalmente a la
seguridad alimentaria de esas comunidades. En los últimos años ha orientado su actuación en la
educación a través de la implementación de una escuela de inicial y de una escuela primaria. En ellas,
además de la educación formal y no formal de los menores, se realizan numerosos talleres de
capacitación con los padres y madres, en materia de salud, higiene y nutrición, para mejorar los
niveles de desnutrición crónica existentes en la zona. Las instituciones educativas cuentan con
comedores implementados en ellas, lo que muestra la experiencia de esta asociación en el ámbito de
actuación del proyecto. Todo el personal afecto al proyecto posee una larga trayectoria en proyectos
de cooperación de seguridad alimentaria, tanto en Almería Solidaria Perú, como en otras
instituciones como el IAA (Instituto de Alternativa Agraria)
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
3. Descripción del proyecto
Este proyecto pretende fortalecer la seguridad alimentaria de las madres
gestantes y lactantes y niños/as entre 0 y 12 años, de 10 comunidades de
Huarocondo y 7 de Ollantaytambo, con la implementación de comedores
sostenibles (Timpuwasi) en las escuelas primarias y el fortalecimiento de
capacidades humanas mediante la adquisición de conocimientos
agropecuarios, en nutrición, salud e higiene. Los Timpuwasi se van a van
implementar en 13 comunidades, ya que 4 carecen de escuela primaria
(estos menores acuden a las escuelas donde se implementarán los
comedores). El proyecto beneficiará a más de 1,000 niños y madres
gestantes /Lactantes.
Sostenibilidad y autosuficiencia
Estos centros tendrán la capacidad de generar productos
mediante el cultivo, cría de animales menores, procesado de
alimento, más una aportación económica ( aportada por los
asociados y la municipalidad distrital de Ollantaytambo) para
el mantenimiento de las instalaciones, compra o intercambio
de productos necesarios para la alimentación que no se
puedan producir tales como arroz, pasta, aceite, especias...)
Acciones principales
Por tanto habrá que dotar de infraestructuras necesarias y
capacitar a los padres y madres de los beneficiarios para que
puedan gestionar y administrar el centro. Así mismo también
se dotará o se mejorarán las instalaciones sanitarias y se
dispondrá de agua potable en comedor, así como servicios
higiénicos y saneamiento básico.
Creación de asociaciones
Por cada Timpuwasi se creará una asociación para
la gestión y administración del centro, donde
todos los colectivos implicados tengan
representación a fin de que sea lo más equitativo
y justo posible.
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
4. Un Timpuwasi (necesidades Tipo)
Como prioridad se usarán los terrenos de primaria para las instalaciones de producción de
alimentos. Para la instalación del comedor y cocinas las salas comunales, siempre cuando estén
cerca del centro escolar y el centro no disponga de espacio para el comedor y cocina. Es viable
también usar la clase como comedor aunque es preferible la idea de usar la sala comunal. Se
estudiará cada caso según las infraestructuras existentes de cada comunidad e institución
educativa.
1.Aulas de primaria
2.Aseos
3.Comedor
4.Cocina y transformación de alimentos
5.Almacén y oficina ( con llave)
6.Pilas para lavado de manos
7.Fitotoldo
8.Biohuerto
9.Pastos asociados
10.Galpones
11.Acuitoldo
12.Reservorio de agua
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
5. Organigrama y asociación del Timpuwasi
•
•
Como hemos comentado existen varios colectivos vinculados
para conseguir que el programa se lleve a cabo, por tanto es
necesario que se cree una asociación con representantes de
cada uno de ellos para poder coordinar y gestionar
debidamente los Timpuwasi. Dichos representantes
obtendrán los cargos mediante votación de presidente,
secretario, tesorero, vocal....
La asociación dispondrá de acuerdos con el resto de
colectivos tales como cesión de terrenos, uso de
instalaciones y otras necesidades que se irán concretando.
• La idea básica es esta representación pudiendo
existir uno o más vocales por cada uno de ellos.
Buscamos como meta que haya mayoría mujeres,
por el hecho de que son ellas las que realmente
trabajan.
Este órgano gestor por cada Timpuwasi,
tendrá relación con el resto de Timpuwasis para
una mejor coordinación de producción y
distribución de alimentos.
•
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
6. Sostenibilidad y funcionalidad básica
Además de asegurar un organismo de gestión solido, para que realmente perduren en el tiempo
los Timpuwasis deberá obtener diversas fuentes de financiación y producción. Para que esto ocurra
es imprescindible la aportación tanto de trabajo como material ( económica y productos propios)
de los asociados y por supuesto un acuerdo con el distrito mediante los presupuestos
participativos.
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
Presupuesto y Financiación
El presupuesto total para realizar el proyecto asciende a 247,396 €. En las siguientes gráficas se
mostrarán distintos datos respecto al gasto por partidas y por entidades que financian el mismo.
1.- Gráfica Presupuesto/partidas
Infraestructuras Agropecuarias: 104,850 €
Adecuación Comedores y Servicios: 44,350 €
Capacitación: 41.296 €
Personal: 28,260 €
Mobiliario Comedores: 11,320 €
Materiales y suministros: 4,450 €
Sensibilización: 2,000 €
17%
12%
5%
2%
1%
19%
Presupuesto Total: 247,396
44%
2.- Gráfica Presupuesto / Financieras
9%
7%
5%
4%
AECID (183,208 €)
Admundi (10,500 €)
Otras Entidades Públicas no Locales (12362 €)
Otras Entidades Privadas no locales (17926 €)
Contribución Local (23400 €)
74%
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
Presupuesto y Financiación
3.- Gráficas Financiación partidas por Financieras
85.350€
Infraestructuras Agropecuarias: 104,850 €
Adecuación Comedores y Servicios: 44,350 €
Capacitación: 41,296 €
10.000€
9.500€
28.330€
2.594€
7.526€
5.500€
31.528€
9.768€
22.260€
Personal: 28,260 €
6.000€
11.320€
Mobiliario Comedores: 11,320 €
4.450€
Materiales y suministros: 4,470 €
Sensibilización: 2,000 €
2.000€
AECID
Entidades Públicas no locales
Entidades Privadas no locales
Admundi
Contribución Local
Presupuesto Total: 247,396
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org
Contacto
[email protected]
www.admundi.org
Educación
[email protected]
Proyectos
[email protected]
Sede Central:
Cl. Miguel Moya, 16 Pl. 1 Local 6 29017 Málaga Tel./Fax 952203581
Admundi CIF G-92808682 Cl. Miguel Moya, 16 pl. 1ª Local 6 29017 Málaga Tfno./Fax 952203581 [email protected] www.admundi.org