La corza blanca - Interdisciplinaridad
Transcripción
La corza blanca - Interdisciplinaridad
Boletín Santillana Proyecto de Lectura Propuestas de Actividades Interdisciplinarias La corza blanca Un pastor cuenta una historia sobre unas huellas de hadas y corzas que ríen. Garcés, criado de don Dionís, se propone capturar una de esas corzas como prueba de amor a Constanza, la hija de su señor. Por la noche, va hasta el bosque e hiere a la presa con su flecha, pero descubre que acaba de matar a su amada, que es uno de aquellos seres mágicos que habitan el bosque. Nivel 2 Espacio y tiempo: Aragón, España / siglo XIV. Palabras-clave: leyenda, reino, caballeros, castillos, entes fantásticos. Área del conocimiento: Biología Problema: ¿qué es un corzo? ¿cuáles son sus características principales? Propuesta: que los alumnos busquen informaciones sobre ese animal. Organización: en parejas. Etapas: pueden buscar informaciones en libros, enciclopedias, internet. Los alumnos investigarán una característica sobre ese mamífero y escribirán una ficha de datos. Sugerencia de temas para investigación: - Características; - Comportamiento; - Hábitat; - Morfología. Sugerencias de páginas web para investigación: http://es.wikipedia.org/wiki/Capreolus_capreolus http://www.corzo.info/v_portal/apartados/apartado.asp Resultado: cada grupo entregará o presentará su ficha. Área del conocimiento: Geografía Problema: ¿dónde queda Aragón? ¿cuáles son sus características principales? Propuesta: que los alumnos busquen informaciones sobre Aragón. Organización: en grupos. Etapas: pueden buscar informaciones en libros, enciclopedias, internet. Los alumnos investigarán una característica sobre esa región y la presentarán en clase. Sugerencia de temas para cada grupo: - Gastronomía; - Cultura; - Fiestas regionales; - Localización; - Características políticas. Sugerencias de páginas web para investigación: http://www.aragon.es/ http://www.turismodearagon.com/web/ Resultado: cada grupo presentará el resultado de su investigación. Boletín Santillana Proyecto de Lectura Área del conocimiento: Historia Problema: ¿cuáles son los principales castillos del mundo? Propuesta: que los alumnos busquen informaciones sobre los castillos más importantes y/o famosos del mundo. Organización: grupos de 4 o 5 alumnos. Etapas: pueden buscar informaciones en libros, enciclopedias, internet. Los alumnos investigarán sobre los castillos. Si es posible, que recojan fotos de la fachada, alrededores e interior del castillo que eligieron. Cada grupo presentará en clase los datos del castillo. Sugerencia de investigación: - Fecha de construcción; - Quiénes han vivido allí; - Contexto histórico; - Estructura física. Sugerencias de castillos para cada grupo: 1. Castillo de Lichtenstein (Alemania) 2. Château de Chambord (Francia) 3. Castillo de Bellver (España) 4. Castillo de Frederiksborg (Dinamarca) 5. Castillo Nido de Golondrina (Ucrania) 6. Castillo de Ashford (Irlanda) 7. Castillo Hochosterwitz (Austria) 8. Castillo de Osaka (Japón) 9. Castillo de Caerlaverock (Escocia) 10. Castillo de Windsor (Inglaterra) Resultado: cada grupo presentará el resultado de su investigación. Área del conocimiento: Historia, Lengua Portuguesa y Artes Problema: ¿cuáles son las leyendas de tu país? Propuesta: que los alumnos hagan una investigación sobre las leyendas y produzcan ellos mismos una compilación de leyendas. Organización: en parejas. Etapas: los alumnos investigan en internet o libros las principales leyendas de Brasil. Cada pareja buscará una leyenda y producirán un capítulo ilustrado, con edición y tratamiento gráfico del texto e imágenes de la leyenda que eligieron. Entre todo el grupo, elaborarán una compilación, que puede ser electrónica o virtual (blog) llamada “Leyendas de Brasil”. Organiza el trabajo en etapas: 1) cada pareja hará una investigación inicial, seleccionando algunas leyendas que les gustará trabajar; 2) entre todos, determinarán la leyenda de trabajo de cada pareja, de modo que no haya repeticiones, para que la compilación resulte más variada. 3) en parejas, trabajarán en la investigación de la leyenda en sus versiones más frecuentes; pueden marcar las variaciones a través de notas; 4) pueden hacer la corrección, edición de estilo/texto e imágenes con la ayuda de los profesores de Lengua Portuguesa y Artes; 5) después que cada pareja haya finalizado su edición, queda una fecha para la presentación en clase del resultado; 6) se puede elegir un grupo que sea el responsable de compilar todas las leyendas y, entre todos, decidirán si harán una versión impresa o digital de la compilación. Resultado: compilación “Leyendas de Brasil”. Boletín Santillana Proyecto de Lectura Área del conocimiento: Literatura Problema: ¿cómo fue el Romanticismo en Brasil y en el mundo? Propuesta: que los alumnos busquen informaciones sobre la estética literaria Romanticismo en diferentes países, analizando sus semejanzas y diferencias. Organización: en grupos. Etapas: pueden buscar informaciones en libros, enciclopedias, internet. Los alumnos investigarán la estética. Cada grupo presentará el Romanticismo en la región elegida. Sugerencia de investigación: - Características; - Contexto histórico; - Principales obras; - Principales autores. Resultado: cada grupo presentará su investigación. Área del conocimiento: Literatura y Cine Problema: ¿otras leyendas de transformación sobrenatural de humanos? Propuesta: que los alumnos investiguen sobre leyendas en que humanos se transformen en otros seres. Organización: individualmente. Etapas: pueden buscar informaciones en libros, enciclopedias, internet. Los alumnos investigarán las leyendas y/o películas que retraten la transformación sobrenatural de seres humanos. Sugerencia de investigación: - Lobisomem - Sereia - Vampiro - Boto rosa. Otras criaturas metamórficas de diferentes culturas: http://hypescience.com/23603-10-criaturas-mitologicas-metamorficas/ Resultado: en clase, todos contarán sobre los personajes encontrados. Para imprimir y/o fotocopiar – Hoja del Profesor