Aplicación de Estrategias Blended Learning en un Curso

Transcripción

Aplicación de Estrategias Blended Learning en un Curso
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
PROYECTO TELECOLABORATIVO INSTITUCIONAL CON EL USO DE TICS EN EL
APRENDIZAJE DE IDIOMAS EXTRANJEROS
UC DAVIS – UTA
Resumen
Este trabajo describe la experiencia de un proyecto cross-cultural en línea utilizando los servicios de Chateo y
de Correo electrónico en Internet en el cual alumnos de un curso de postgrado en Lingüística Aplicada, Fundamentos y
Tecnología de la Universidad de California en Estados Unidos (UC – Davis), actuaron como tutores de grupos de
alumnos de Inglés Básico del 1er. año de la Carrera de Licenciatura en Inglés de la Universidad de Tarapacá. El
objetivo principal del proyecto fue desarrollar la habilidad de comunicación en inglés en situaciones auténticas de
interacción entre hablantes nativos del inglés de variadas descendencias y alumnos en la etapa de inicio de sus estudios
de inglés. Paralelamente a este objetivo, el proyecto apuntó a desarrollar la motivación y la conciencia cultural local y
global de eventos y temas contingentes con alumnos de otras culturas. En esta presentación se reportarán algunos
aspectos básicos en la preparación, en la puesta en marcha y en los resultados de esta actividad.
Introducción
La Tele-colaboración involucra, entre otras, la aplicación de redes de computación global para el aprendizaje y
la enseñanza de idiomas extranjeros en contextos institucionales. Cada día este tipo de colaboración computacional da
muestras de su apreciable valor y potencial como medio de comunicación y de ayuda para aquellos estudiantes de
lenguas extranjeras, quienes, de otra forma, no tendrían la oportunidad para interactuar con personas de otras culturas.
En forma breve, la tele-colaboración se caracteriza por ser una comunicación intercultural que se da entre
instituciones y que es mediada electrónicamente bajo la guía de un profesor o tutor para el aprendizaje de un idioma
extranjero y/o para el desarrollo de una competencia intercultural.
Joy Egbeert, Elizabeth Hanson-Smith, Editors. (TESOL Inc. 1999 p.269), expertos en el área de adquisición de
un idioma extranjero con el uso de las TICs, afirman fehacientemente que los profesores son eje central en este proceso
de crear oportunidades para los estudiantes para que interactúen con personas en un ambiente de aplicación del idioma
en estudio. Los profesores necesitan dar forma y examinar aquellas oportunidades y revisar sus resultados. Bajo esta
perspectiva, una de las principales tareas de todos los profesores de lenguas extranjeras es buscar, entregar, revisar y
examinar estas oportunidades para que sus estudiantes se comuniquen eficazmente en el idioma extranjero.
Desde hace ya décadas atrás, un gran número de expertos, (principalmente de los años 70s y los 80s), ya habían
demostrado que la interacción oral y escrita de un estudiante de idiomas extranjeros con un par con mucho más
conocimiento dirigido a establecer interacciones sociales es una necesidad fundamental para la adquisición de un
segundo idioma. ( ej. Cazden, 1998, McNamee, 1979, Snow & Goldfield, 1982; Wells, 1981). No ha habido ninguna
duda que para el desarrollo de una comunicación eficaz y efectiva es necesario establecer instancias para una interacción
oral o escrita entre un estudiante de idiomas y un hablante educado de la lengua en estudio.
Joy Egbert y Elizabeth Hanson-Smith, (1999 p.17) afirman que las redes de computación hoy en día, proveen
una inmensa gama de oportunidades para escribir y para conversar con personas a través del mundo, acciones que eran
imposibles de ser realizadas anteriormente. La interacción en tiempo real (Chat) y en tiempo retardado
( correo electrónico) que estas redes ofrecen , permiten interacciones uno a uno o uno a varios, entre estudiantes y
profesores, o entre alumnos dentro de la sala de clases, y comunicaciones más extensas con personas en forma
individual o en grupos alrededor del mundo. Las experiencias de textos (correos electrónicos) y conversaciones ( chats)
están disponibles dentro y fuera de la sala de clases con grandes recursos que rápidamente expanden la información sin
barreras de espacio físico.
1
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
Las oportunidades referidas anteriormente, han dado paso a algunos Proyectos Tele-colaborativos que
generalmente involucran dos o mas instituciones. Estos Proyectos Tele-colaborativos traen consigo una coordinación
intensiva que incluyen la alineación de la clase par en ejecución, de la información compartida y de los medios a
utilizar:
literatura, filmaciones, textos educativos y actividades interpretativas o de investigación. (Thorne. Editors. Thomson &
Heinly , 2005 p..7). Sin embargo, para usar con éxito la Tecnología en la sala de clases, el lenguaje de tecnología,
aunque es importante, no es la información más crucial que los profesores necesitan. Es más importante un
entendimiento de una buena pedagogía y la relación entre la enseñanza, el aprendizaje, y la tecnología. Así lo indican
Joy Egbert, Chin-chi, y Elizabeth Hanson-Smith..
Según, Egbert, Chin-chi y Elizabeth Hanson, expertos en el área de Adquisición de Lenguas de un Segundo
Idioma, (SLA), en la Adquisición del Inglés como segundo Idioma o Idioma Extranjero (ESL/ EFL), específicamente,
señalan que en la literatura del aprendizaje, y la investigación se repiten ocho (8) condiciones que se hacen
mayormente presentes en el contexto de un buen aprendizaje de idiomas. Estas condiciones, en algún grado y alguna
forma parecen apoyar un aprendizaje óptimo del idioma en estudio
Las 8 condiciones para un ambiente óptimo de aprendizaje de lenguas son:
Condición 1: Los estudiantes tienen oportunidades de interacción y de negociación de
significados en el idioma extranjero.
Condición 2: Los estudiantes interactúan en el Idioma extranjero con una audiencia
real..
Condición3: Los estudiantes se involucran en tareas auténticas en el idioma extranjero.
Condición 4: Los estudiantes son expuestos y estimulados para producir lenguaje
creativo y variado en el idioma extranjero.
Condición 5. Los estudiantes tienen suficiente tiempo y retroalimentación en sus
interacciones..
Condición 6. Los estudiantes son guiados a tomar conciencia de un proceso mental
frente a su proceso de su aprendizaje de un idioma extranjero.
Condición 7. Los estudiantes trabajan en un atmósfera ideal de nivel de stress y de
ansiedad en el idioma extranjero.
Condición 8. Se apoya e incentiva la autonomía de aprendizaje del estudiante.
Las ocho condiciones de aprendizaje presentadas anteriormente pueden ser puestas en acción en las clases de
idiomas por medio de variadas estrategias generales, incluyendo trabajos de grupo, que entregan oportunidades
concretas para interactuar en nuestro caso en el idioma inglés, apuntando a habilidades de supervivencia y tareas de
funciones lingüísticas o de tareas basadas en contenidos, utilizando técnicas de resolución de problemas, empleando
variados medios de comunicación y reutilizando y repasando contenidos de clases en varias formas.
Muchos intercambios vía correo electrónico y vía chat realizados en variados contextos institucionales del
extranjero dan prueba fehaciente de su efectividad en la enseñanza y desarrollo de una conciencia intercultural de los
alumnos, y en la creación de un clima positivo y eficaz en su aprendizaje. Algunos de los muchos ejemplos son
intercambios llevados a cabo entre estudiantes de idiomas vía correo electrónico entre universidades canadienses y
norteamericanas y otras instituciones del mundo colaborando en los idioma extranjeros, entre futuros profesores de
inglés del mundo y estudiantes de educación secundaria, entre alumnos de universidades españolas o latinas y alumnos
de Estados Unidos, etc., etc. En todos ellos se han realizado proyectos de correspondencia y/o de conversación
simultánea en periodos definidos, y luego se analizaron sus resultados mediante informes de alumnos, futuros
profesores de inglés, informes semanales de los instructores, diarios de los estudiantes, y/o cuestionarios completados
por los alumnos al término del proyecto. Todos ellos revelaron resultados positivos incluyendo una ampliación de la
conciencia multicultural y un progreso notorio en las habilidades lingüísticas del idioma extranjero de los estudiantes:
escuchar y entender, hablar, leer y escribir.
2
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
En un proyecto similar conducido por Cifuentes y Shih (2001), 40 pares de alumnos de pedagogía en inglés de
una universidad norteamericana y alumnos de una universidad de Taiwán, se comunicaron vía correo electrónico.
Algunos descubrimientos arrojados en encuestas de pre y post conexión, encuestas de medio semestre, diarios de
reflexión, informes finales y transcripciones de entrevistas indicaron que los participantes taiwaneses formularon
apreciaciones muy positivas acerca de la adquisición del Inglés en línea como segundo idioma y en el aprendizaje
cultural obtenido antes y después de la conexión.
Muchos otros estudios han combinado correo-electrónico con otras formas de la tecnología. Por ejemplo,
Singhal (1998) revisó varios estudios y proyectos sobre la comunicación mediada por la computación utilizada para
estimular el aprendizaje de una segunda lengua y la educación cultural, y examinó su impacto en estudiantes de
educación primaria, secundaria y terciaria. Ella descubrió que el correo-electrónico y la tele-conferencia entregaban una
comunicación auténtica y estimuló la conciencia de los idiomas y culturas. Adicionalmente a los estudios revisados por
Singhal, 45 escuelas francesas y norteamericanas tuvieron correspondencia diaria vía correo electrónico y participaron
en varias tele-conferencias. (Shelley, 1996). En el segundo año del proyecto, ambos grupos produjeron una obra
bilingüe describiendo varios elementos sociolingüísticos y culturales de las respectivas culturas. Shelley descubrió que
el uso y el interés del idioma extranjero en estudio creció a lo largo del proyecto. Así, el intercambio electrónico entre
los estudiantes franceses y norteamericanos demostró ser una actividad que estimulaba las habilidades de aprendizaje de
idiomas de todos los alumnos involucrados en el proyecto.
Más aún, dos estudios realizados por Lee, (1997) y Osuna y Mekill (1998) reportaron que el uso de los recursos
de Internet es una forma significativa para integrar el idioma y la cultura y para entregar a los estudiantes oportunidades
para aprender sobre la cultura en estudio mientras se utilizaba el correo-electrónico para discutir asuntos culturales con
hablantes nativos. Los recursos de Internet se utilizaron como un medio para obtener un sentido más profundo de la
cultura en estudio por estudiantes universitarios. Los resultados de esos estudios demostraron que la red (web) era una
herramienta eficaz para incrementar el conocimiento lingüístico y cultural de la lengua en estudio, como también un
medio para incrementar la motivación.
De los estudios anteriores, se puede concluir que la integración de diferentes formas de tecnología tales como
correo-electrónico por sí solo, o correo electrónico mas tele-conferencia, conferencias de audio y video, diseño de
páginas web, recursos basados en Internet, portafolios culturales, diarios electrónicos, y salas de chateo o de
conversación en el proceso de aprendizaje y enseñanza de un idioma extranjero generan resultados positivos en el
conocimiento cultural y en la
Actitud hacia la cultura del idioma en estudio en estudiantes de educación primaria, secundaria y universitaria.
El correo electrónico y las salas de Chateo fueron las tecnologías más utilizadas en estos proyectos.
3
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
Descripción del proyecto
El presente informe reporta la experiencia de un intercambio, aún en proceso, de chat y de correo electrónico
ejecutado en Internet entre dos instituciones vinculadas en un proyecto de intercambio pedagógico y metodológico de 7
semanas de duración que se inició en mayo y terminó recientemente en la primera semana de junio del presente año.
El objetivo de este proyecto fue desarrollar la habilidad de comunicación en inglés de nuestros alumnos en
situaciones de interacción auténticas entre hablantes nativos del inglés de variadas descendencias y alumnos en la etapa
de inicio de sus estudios de inglés en la universidad. Paralelamente a este objetivo, el proyecto apuntó a desarrollar la
motivación y la conciencia cultural local y global de eventos y temas contingentes con alumnos de otras culturas.
Sujetos
El proyecto involucró a un grupo de 6 profesores de inglés alumnos del curso de postgrado de Linguistics 302:
Second Language Literacy & Technology en la Universidad de California Davis en los Estados Unidos, dictado por la
Doctora en lingüística, señora Julia Mennard, y de 39 alumnos divididos en grupos de tres y cuatro estudiantes, del 1er.
año de la carrera de Licenciatura en Inglés de nuestra universidad de Tarapacá dictado por el profesor Ricardo Reyes y
la profesora Ana Heredia, quién habla.
Los seis alumnos-profesores de la UC Davis eran estudiantes graduados en Lingüística Aplicada y Educación que
estaban estudiando e investigando los procesos de adquisición del inglés con el uso de la tecnología virtual. Mientras
algunos de ellos habían ya tenido experiencias como profesores de inglés y estaban trabajando en sus grados de
maestrías y/o de doctor, todos deseaban aprender más sobre el proceso práctico de la adquisición de la lengua inglesa
mediada por la tecnología. Este fue el objetivo principal de los alumnos norteamericanos; adquirir la experiencia de una
Práctica Virtual de enseñanza del inglés a estudiantes de inglés como idioma extranjero.
El objetivo de colaboración del curso de lingüística Aplicada de la UC Davis fue también entregar a los
alumnos chilenos de pre-grado oportunidades de práctica en la comunicación en inglés con hablantes nativos de este
idioma.
Los 38 alumnos de pregrado de la Carrera de Licenciatura en Inglés de la Universidad de Tarapacá, fueron
seleccionados mediante una Prueba de Ubicación de Nivel que incluía una sección de vocabulario, de comprensión de
lectura, de comprensión auditiva y de conocimientos gramaticales. Los sujetos seleccionados fueron aquellos que
demostraban un nivel de proficiencia en inglés de un 60% de la prueba y que se definían como alumnos entre los niveles
pre-intermedio e intermedio de esa prueba en línea. El propósito de los estudiantes chilenos fue aprender más sobre la
cultura contemporánea de Estados Unidos.
Es importante señalar que Los alumnos chilenos tienen un buen conocimiento de los Estados Unidos debido a
los medios de comunicación, y los alumnos graduados de USA no saben mucho acerca de Chile debido, otra vez, a estos
mismos medios.
En esta presentación se reportan algunos aspectos básicos en la preparación, en la puesta en marcha y en los
resultados de esta actividad en línea.
4
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
En la fase de preparación entre profesores de los cursos se delineó la metodología del proyecto para:
•
Establecer la vía de comunicación entre las profesoras de ambas instituciones
(se buscó la mejor vía de chateo MSN, gmail, Mensajero de yahoo y Moodle).
Finalmente las profesoras determinaron que gmail entregaba la mejor posibilidad de chateo que dejaba copia de
todas las interacciones (historial).
• La selección de los grupos participantes. (mediante una prueba de conocimientos básicos con una prueba de
Ubicación de Nivel vía Internet.
• la conformación de los grupos, (grupos de 3 o 4 estudiantes con un tutor norteamericano).
• La denominación de los grupos chilenos de trabajo (Los mismos alumnos dieron un nombre a su grupo de
trabajo que facilitaba la identificación del grupo) Así algunos de ellos fueron The Heavenly Guys, The
Shinigamis, The Hunters, The Black Parade, The Panthers, The Surface, Hotel California, Triple Threat,
Friekies, Be-sharps, The Chaotic Girls, y Lemon Stones.
• la fijación del horario de interacción (existen 3 horas de diferencia entre California y Chile, así es que debíamos
fijar una hora de chateo ininterrumpido de acuerdo a horarios convenidos entre los tutores y los grupos). Esta
tarea aunque parecía simple al inicio, fue una etapa difícil de lograr, aunque al final todos los grupos
convinieron una hora después de muchos intentos.
• la determinación del compromiso de los estudiantes en este proyecto.
•
la ejecución de este proyecto. Se determinó que en el caso de los alumnos chilenos se realizaría fuera de las
horas de clases. En horas de clases solamente se establecieron instancias de estructuración de grupos y de
procedimientos de esta actividad de correo electrónico y de sesiones de Chateo.
• la elaboración anticipada de una rúbrica de evaluación de la participación de los alumnos chilenos en este
proyecto interactivo en el curso de Inglés Básico.
• el procedimiento para fijar las horas de interacción vía Chat ( Los alumnos tutores de UC Davis enviaron una
lista de disponibilidad horaria para que nuestros alumnos seleccionaran el tutor y la hora más adecuada según
sus horarios)
• la definición de los tópicos de conversación por parte de los alumnos. (Conociéndonos (Presentaciones), vida
en la universidad, actividades recreativas dentro de la universidad, estructura y concepto de familia,
Tradiciones culturales, Sitios Turísticos, y Sitios Históricos.
• el procedimiento del uso de Power Points como medio de presentación de los tópicos vía Plataforma Moodle.
La universidad de California mantiene una Plataforma Moodle para el estudio de varios idiomas.
• el uso del correo-electrónico.( para contactar directamente al tutor, ponerse de acuerdo en las fechas y tópicos
de conversación, preguntas frecuentes sobre expresiones o uso de la lengua inglesa en general.)
• la determinación del sistema de evaluación en las sesiones de Chat (se hizo a través de rúbricas de participación
diseñadas por los profesores alumnos de la universidad de la UC Davis en USA). Esta rúbrica fue presentada y
discutida con los profesores y alumnos previos a las experiencias de interacción. ( la rúbrica solamente
evaluaba la participación de los alumnos. No había ninguna penalización por errores gramaticales ya que el
propósito principal de esta actividad era motivar la participación y la interacción con hablantes nativos con un
propósito real.
• el registro e inscripción de los alumnos en la Plataforma Moodle de UC Davis.
• la forma de recolección de informes finales de los participantes.
5
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
En la fase de puesta en marcha del proyecto:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Se inició el proyecto en sí el día lunes 21 de abril y finalizó el día 6 de junio del presente año.
Se establecieron 7 semanas de interacción virtual ininterrumpida aún con un paro extensivo de actividades
regulares de los alumnos de la universidad.de Tarapacá.
.los 39 alumnos seleccionados para el proyecto (de 72 alumnos registrados en el primer año de Licenciatura)
establecieron comunicación vía correo electrónico con 6 tutores y hablantes nativos de inglés en USA de
descendencia variada.
Mary es una inmigrante de Irlanda. Sadaf es un profesor visitante de Pakistan, Xiaoni es una estudiante
internacional de China, Iris es descendiente de irlandeses, Linda es Chino- Americana, Tamara es 100%
americana.
Se formaron 12 grupos de alumnos chilenos, la mayoría de 3 alumnos y algunos con cuatro alumnos.
Cada tutor atendió a 2 grupos de alumnos chilenos.
Cada tutor de la universidad de UC Davis se hizo cargo de uno de los tópicos de discusión, mediante un set de
Power Points que debía subir a la Plataforma de Moodle en la semana que le correspondía. Los alumnos
chilenos debían también crear y enviar un set de diapositivas en PPoint, las cuales eran subidas a Moodle y
constituían los objetos de discusión y de comparación que incentivaba el uso del inglés en situaciones reales de
comunicación en sus sesiones de Chat.
Los alumnos debían leer antes de la sesión de Chat, las diapositivas subidas en Moodle y preparar las preguntas
y sus comentarios acerca de éstas. Debían comparar las diapositivas subidas por los tutores norteamericanos
con las diapositivas del mismo tema realizadas por los alumnos chilenos
Se integró al proyecto un estudiante de postgrado de la universidad de Zhengzhou Universidad en Zhengzhou,
provincia de Henan en China se unió al grupo de Xiaoni, tutora de descendencia China. Este nuevo integrante
chino enriqueció enormemente este proyecto internacional, cross cultural. Podemos ver como ejemplo, la
apreciación de un chino acerca del terrible terremoto ocurrido en su país en los días en que se desarrollaba este
proyecto. Aquí podemos ver la discusión y la presentación de hechos reales y de alta significado de
comunicación en un contexto auténtico.
Los alumnos tutores de la UC Davis enviaron semanalmente sus apreciaciones en la rúbrica de evaluación de
participación de los alumnos. La mayoría de los alumnos chilenos cumplieron con la continuación de este
proyecto en días de irregularidad académica en nuestra universidad. Esta situación de protesta también se
convirtió en objeto de estudio y de comparación en las formas de presentar sus quejas y sus ideas por parte de
estudiantes de la universidad de California y la Universidad de Tarapacá.
Se guardaron transcripciones de las sesiones de Chat de cada grupo como documentos word
Se solicitaron comentarios de los grupos chilenos de Chat para auscultar sus reflexiones y comentarios sobre
la actividad.
6
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
En la fase de resultados del proyecto:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Los participantes demostraron una actitud intercultural de curiosidad y apertura en la discusión de ciertos
temas.
La actividad de comunicación a través del servicio de Internet, dio las condiciones estipuladas para una óptimo
aprendizaje de idiomas extranjeros, mencionadas al inicio de este informe.
Los estudiantes tuvieron oportunidades de interacción y de negociación de
significados en el idioma extranjero.
Los estudiantes interactuaron en el Idioma extranjero con una audiencia
real..
:Los estudiantes se involucraron en tareas de comunicación auténtica en el idioma extranjero.
Los estudiantes fueron expuestos y estimulados para producir lenguaje creativo y variado en el idioma
extranjero.
Los estudiantes tuvieron suficiente tiempo y retroalimentación en sus
interacciones con los tutores.
Los estudiantes trabajaron en un atmósfera ideal de nivel de stress y de
ansiedad en el idioma extranjero.
Se apoyó e incentivó la autonomía de aprendizaje del estudiante.
Algunas dificultades que surgieron en el desarrollo del proyecto:
•
•
•
•
algunos problemas técnicos en la inscripción y registro de los alumnos en la plataforma Moodle que se
superaron realizando la inscripción de los alumnos en US.
algunos problemas iniciales en la subida de material de Power Points en la Plataforma.
dificultad inicial en el establecimiento de un horario conveniente para las sesiones de Chateo entre alumnos y
tutores. ( Esto, debido a la diferencia de horas en ambos países).
falta de compromiso por parte de ciertos alumnos al no ser perseverantes en los horarios establecidos y sus
intervenciones eran de baja calidad. Afortunadamente estos fueron casos muy específicos.
Beneficios del proyecto:
•
•
•
•
•
•
alumnos seleccionados altamente motivados en el proyecto.
alto grado de auto-estima y auto-confianza en los conocimientos de los alumnos participantes, reflejados en una
mayor participación en clases.
la actividad ayudó a establecer un clima de colaboración que les enseñó a los alumnos chilenos a ser más
concientes y sensibles hacia las diferencias interculturales.
los temas tratados les dieron a los alumnos bases para derribar ciertos estereo- tipos en relación a USA que
traían al inicio del proyecto.
disponibilidad de todo un material de PPoints y de copias de chats para una exhaustiva revisión posterior por
parte de los alumnos y profesores. Chequeo de errores comunes con los alumnos de este nivel, y análisis del
lenguaje
( expresiones lingüísticas, funciones lingüísticas, etc.).
actividad innovadora que dio a los alumnos la oportunidad de comunicarse en inglés, aún con dificultades, con
personas y contexto real de comunicación y con un objetivo o propósito significativo en el uso del idioma.
A continuación presentaremos una muestra de intercambios de Chat y de correo electrónico y de situaciones
auténticas que muestran el uso de material real contingente llevado a cabo entre tutores y alumnos de la universidad de
7
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
Tarapacá que fue llevado a cabo principalmente en un ambiente de desasosiego estudiantil que llevó a un paro total de
las actividades en el mes de mayo, mes en el cual se realizaron la mayoría de las sesiones de Chat y de correoelectrónico.
Como lo exponen expertos en el área de aprendizaje de idiomas mediados por el uso del computador,
“……….. la llave para el uso exitoso de la tecnología en la enseñanza de idiomas no yace en el equipo material
(hardware) ni en la programación (software) sino en el equipo humano ( humanware). Nuestra capacidad humana
como profesores para planificar, diseñar, e implementaractividades educacionales efectivas.”
Dr. Mark Warschauer, y and Carla Meskill
REFERENCIAS
Anderson, T. (2004). Teaching in an online learning context. In T. Anderson & F.
Athabasca, AB: Athabasca University.
Arnold, N., & Ducate, L. (2006). Future foreign language teachers’ social and cognitive collaboration in an outline
environment. Language Learning & Technology, 10(1), 42-66.
Baldwin, J. L. (2005). Asynchronous discussion forums: A closer look at the structure, focus and group dynamics that
facilitate reflective thinking. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 5(1), 93-115.
Egbert, Joy, Ed.; Hanson-Smith, Elizabeth, Ed. (1999) CALL Environments: Research, Practice, and Critical Issues
Elloumi (Eds.), Theory and Practice of Online Learning (pp. 273-294)..
Herring, S.C. (Ed.). (1996). Compute- Mediated communication: Linguistics, social, and cross-cultural perspectives.
Amsterdam: Benjamins.
Kern, R., Ware, P., & Warschauer, M. (2004). Crossing frontiers: New directions in
online pedagogy and research. Annual Review of Applied Linguistics, 24, 243-260
Lapadat, J.C. (2002). Written interaction: a key component in online learning. JCMC
7(4). Retrieved 13 April 2007, from http://jcmc.indiana.edu/vol7/issue4/lapadat.html
Swan, K. (2002a). Building learning communities in online course: the importance of
interaction. Educational, Communication & Information, 2 (3), 23-49
Warschauer, M. (2001). Online communication. In R. Carter & D. Nunan (Eds.), The
Cambridge guide to teaching English to speakers of other languages (pp. 207-212). Cambridge: Cambridge University
Press.
Weasenforth, D., Biesenbach-Lucas, S., & Meloni, C. (2002). Realizing constructivist
objectives through collaborative technologies: Threaded discussions. Language Learning & Technology, 6(3), 58-86
8
I Seminario “Incorporación de las TIC’s al Proceso de Enseñanza Aprendizaje”
9