I Xornadas Galegas de Patoloxía Dual

Transcripción

I Xornadas Galegas de Patoloxía Dual
II Xornadas Galegas de Patoloxía Dual
Prevención del Abandono en el Tratamiento de la Complejidad
Estrategias Eficaces
Ourense, 4-5 Noviembre 2010
Patrocinado por:
Universidade de Vigo
Promoción Social de Persoas con dificultade
de Patoloxía Dual Psíquica
Facultade de Ciencias da Educación
EQUIPO TÉCNICO
Tal y como venimos viendo en la última década, el estudio del fenómeno de la comorbilidad (coexistencia de diferentes dificultades
psicológico-psiquiátricas en una misma persona) está permitiendo la mejor comprensión de la realidad habitual de los usuarios de los centros
de tratamiento de las conductas adictivas. Este es un fenómeno que podría ser considerado como una cuestión-tipo en muy diferentes
contextos educativo-terapéuticos y que nos acerca a la aproximación bio-psico-social, modelo que actualmente debiera regir todas nuestras
actuaciones.
Como señalan los grandes estudios americanos de inicios de los 90 y como vienen a confirmar los recientes estudios nacionales en los que ya
se puede incluir el realizado recientemente en nuestra Comunidad Autónoma, estamos ante una realidad que afecta a un alto porcentaje de
los casos que participan de los servicios de tratamiento. Los análisis, provenientes de muy diferentes experiencias, sobre las implicaciones
tanto en el curso de los problemas adictivos, en el de las patologías asociadas, como en el desarrollo de los procesos de tratamiento
(estabilización, restauración, desarrollo e incorporación), sugieren la necesidad de articular modelos y sistemas de intervención que se
adapten a las características de los diferentes perfiles clínicos. Esta cuestión sólo será viable si se dispone de un conocimiento suficiente que
permita diseñar e implementar planes terapéuticos individualizados, los cuales, por añadidura se convertirán en lugar de generación de
experiencia para los nuevos casos.
Como entidades que nos dedicamos al tratamiento de este tipo de dificultades, ya sea de forma pública o privada, desde las administraciones
o desde el tercer sector, así como desde cualquier otro tipo de dispositivos, precisamos de espacios para la reflexión, profundización y
unificación de criterios, y también para el conocimiento de los recursos actuales, de los nuevos modelos de intervención y de las diferentes
fuentes de recomendaciones basadas en la evidencia.
Entendemos que nuestros sistemas de tratamiento sólo podrán avanzar, sólo podrán ser sostenibles, si nos ajustamos a los criterios
internacionales que van demostrando su eficacia. El lugar social de las entidades que venimos desarrollando una actividad durante tantos
años está en juego y la base para su continuidad será la capacitación específica y la mejora de nuestra competencia profesional.
Estas Jornadas persiguen mantener un espacio que de respuestas a éstas y otras muchas necesidades. El enfoque de esta edición fue
pensado sobre lo que consideramos una de las consecuencias más graves del fenómeno de la comorbilidad: el abandono del tratamiento.
En los últimos años se va esclareciendo que las personas con problemáticas severas son las que abandonan «más» y «antes»; por otra parte
el abandono prematuro está relacionado con una mayor probabilidad de recaída sintomática. Los centros de interés de estas Jornadas girarán
en torno a la presentación de los modelos que se han revelado eficaces y la presentación de lo que se está haciendo para comprender y
manejar mejor este tipo de casos. Todo ello nos facilitará disponer de puntos de referencia,y contraste; si es el caso, poder reformular
nuestras intervenciones o incluso nuestros modelos de tratamiento y, si fuese incluso necesario, diseñar nuevos programas o recursos
específicos adaptados que den respuestas a las necesidades particulares de estas personas.
Entendemos que cuando se hace lo que parece que se demuestra que hay que hacer (modelos basados en la evidencia científica), aumenta
la permanencia en el tratamiento, que es una de las variables con mayor capacidad predictora del éxito terapéutico. Sin duda es uno de los
factores clave que revertirá en la mejora de la calidad de vida de las personas y familias aquejadas.
Asociación Cadabullo
Lugar de Celebración
Facultade de Ciencias da Educación-Universidade de Vigo,
Campus de Ourense (Edificio de Hierro, Planta Sótano). As Lagoas.
Inscripción
Precio:
Descuentos:
80 euros.
40 euros profesionales desempleados: 50%.
16 euros estudiantes: 80%.
Data Límite: 25 de octubre. Plazas limitadas.
Tramitándose acreditación por:
- Formación Continuada de Profesionais Sanitarios da
Comunidade Autónoma de Galicia
- Universidade de Vigo, Facultade de Ciencias da Educación
- Actividad de Interés Sanitario
Cadabullo entidad proveedora de formación del SAGa
Formas de Pago
Ingreso en nº de Conta da Asociación Cadabullo (Caixanova).
2080 0253 43 0040347793
Comprobante do Pago
Envío de la copia del recibo de ingreso.
FAX: 988 374 867
Correo postal: Avd. Habana 24 1º 32003 Ourense.
Correo electrónico: [email protected]
En su caso: Justificante de la condición de estudiante o desempleado.
Para a inscripción llamar al número
661 686 151
información:
677 538 088 - 988 374 867
II Xornadas Galegas de Patoloxía Dual
Prevención del Abandono en el Tratamiento de la Complejidad
Estrategias Eficaces
Promoción Social de Persoas con dificultade
de Patoloxía Dual Psíquica
Ourense, Noviembre 2010
Jueves 4
15.30 Entrega de Documentación
16.30 Apertura y Presentación
17.00 Ponencia Marco: “Factores Clave de Retención en el Abordaje de las Adicciones”
José Manuel González (Especialista en Psicología Clínica, SINERXXIA Ourense)
Presenta: Santa Ameijeiras (Jefa de Servicio de la Concellería de Sanidade, Ourense)
18.00 Descanso
18.30 Mesa Redonda I Psiquiatría: “De la Atención Primaria a la Especializada”
· La Realidad de la Patología Dual en la Atención Primaria en el Ámbito Penitenciario, Mariano Monsalve (Psiquiatra, Coordinador de
Salud Mental del Área 5, Madrid)
· Los Mapas de la Comorbilidad: Adicción y Trastorno Mental, Gerardo Flórez (Psiquiatra, Director de la Unidade de Condutas Aditivas de
Ourense)
Modera: David Simón (Psiquiatra, Servicio de Psiquiatría del Complexo Hospitalario de Ourense, SERGAS)
20.00 Espazo de Investigación I:
· La Investigación en Galicia: Los Trastornos de la Personalidad en el campo de las Adicciones, Ana López Durán (Psicóloga,
Universidade de Santiago de Compostela)
Modera: Nuria Seijas (Especialista en Psicología Clínica, SINERXXIA Ourense)
21.00 Remate
Viernes 5
10.00 Mesa Redonda II Psicología Clínica: “La Atención Psicológica como Componente Estratégico del Cambio”
· Presentación de la «Guía de Atención Psicológica en Drogodependencias», Lorena Casete (Especialista en Psicología Clínica, miembro
del Equipo Terapéutico de ACLAD, Unidade de Drogodependencias da Coruña)
· El Trauma Psíquico en Patología Dual: Identificación y Abordaje, Rosa Fernández-Marcote (Psicóloga clínica de la Unidad de Conductas
Adictivas de Toledo, Responsable del Centro de Día para el Tratamiento de Cocaína y miembro de la junta directiva de la SEPD,
Sociedad Española de Patología Dual)
Modera: José Manuel González (Especialista en Psicología Clínica, miembro del Equipo Técnico de la asociación Cadabullo, Ourense)
11.30 Pausa-Café
12.00 Espacio de Investigación II:
· COPSIAD Estudio sobre la «Comorbilidad Psiquiátrica en Adicciones», César Pereiro (Psiquiatra, Complexo Hospitalario Arquitecto
Marcide-Novoa Santos, Ferrol)
· Estudios sobre la Patología Dual en una Unidad de Drogodependencias, Carlos Pino (Psiquiatra, Unidade de Drogodependencias de
Pontevedra y vocal gallego de la SEPD, Sociedad Española de Patología Dual)
Modera: Manuel Arrojo (Jefe de Servicio de Salúde Mental e Asistencia ás Drogodependencias, Subdirección Xeral de Xestión Sociosanitaria e Saúde
Mental, Servizo Galego de Saúde da Xunta de Galicia)
13.30 Remate
16.00 Mesa Redonda III Intervención Social: “La Intervención Social como Clave de la Permanencia en el Tratamiento”
· La Educación Social en las Unidades de Intervención en Adicciones, Alfonso Tembrás (Educador Social, Vicepresidente del Colexio
Educadores Sociais de Galicia y miembro del Equipo Educativo de ACLAD, Unidade de Drogodependencias da Coruña)
· Programa de Atención a Casos con Patología Dual en la CRPL, Érika Puig (Educadora Social, miembro del Equipo Técnico de la
asociación AREP, Asociación para la Rehabilitación de Personas con Enfermedad Mental, Barcelona)
Modera: Carlos Manuel González (Educador Social, miembro del Equipo Técnico de la asociación Cadabullo, Ourense)
17.30 Pausa-Café
18.00 Espacio de Recursos Específicos I:
· Propuestas desde una Unidad de Media Estancia y un Centro de Día para Casos con Patología Dual, Raquel Rebolledo (Psiquiatra,
Coordinadora del Centro de Patología Dual San Juan de Dios, Madrid)
Modera: Ignacio Gómez Reino (Psiquiatra, Jefe del Servicio de Psiquiatría do Complexo Hospitalario de Ourense, SERGAS)
19.00 Espacio de Recursos Específicos II:
· Los Movimientos Asociativos: una Propuesta de Integración Laboral para Casos con Patología Dual, José Antonio Peñalver (Psiquiatra,
Coordinador de Programas de Inserción, Servicio Murciano de Salud de la Consejería de Sanidad-Región Murcia) y
Luís Pelegrín (Presidente de la Asociación Murciana de Rehabilitación)
Presenta: Eva Fernández (Trabajadora Social, miembro del Equipo Técnico da asociación Cadabullo, Ourense)
20.00 Clausura
20.15 Remate das Xornadas
Comité Científico
Equipo Organizador
Área de Psiquiatría
*Carlos Pino Serrano (Sociedad Española de Patología Dual); *Gerardo Flórez
Menéndez (UCA); *Ignacio Gómez Reino (Psiquiatra CHOU-SERGAS); *David
Simón Lorda (Psiquiatra CHOU-SERGAS)
Área de Psicoloxía Clínica
*José Manuel González González e *Nuria Seijas Fernández (Clínica
Psicológico-Social)
Área de Intervención Social
*Eva Fernández Pérez (Trabajadora Social); *Carlos Manuel González Caporale
(Educador Social)
*Equipo Técnico da Asociación Cadabullo: SINERXXIA
*Concellería de Sanidade: Santa Ameijeiras Marra
(Xefa de Servizo da Concellería Sanidade,
Concello de Ourense)
*Universidade de Vigo: Antonio González Fernández
(Psicólogo, Facultade de Ciencias da Educación,
Ourense)