Imprimir - Oferta Formativa - Fundación Laboral de la Construcción
Transcripción
Imprimir - Oferta Formativa - Fundación Laboral de la Construcción
PRL para Instalaciones, Reparaciones, Montajes, Estructuras Metálicas, Cerrajería y Carpintería Metálica INFORMACIÓN GENERAL Fecha de inicio: 30 de mayo de 2014 Fecha fin: 07 de junio de 2014 Lugar: Ourense (Ourense) Tipo de formación: Corta duración (- de 100 h.) Modalidad: Presencial Temática: Seguridad y salud laboral Duración: 20 horas Precio: € (Gestionamos de forma gratuita el coste de la formación a través de las cuotas de la Seguridad Social) OTROS DATOS Certificación Al finalizar el curso habiendo cumplido con los requisitos de evaluación establecidos, el alumno recibirá una Certificación de haber superado con aprovechamiento la formación Destinatarios Trabajadores en activo o en situación de desempleo con necesidad de adquirir los conocimientos para desarrollar sus funciones con las medidas de seguridad adecuadas. Requisitos de Acceso No se requieren Material didáctico • Contenidos del curso • Evaluaciones • Kit del alumno Condiciones de la Formación Información Orientativa sujeta a cambios. Gestionamos la bonificación de la formación a través de las cuotas de la Seguridad Social. Plazas limitadas, la realización de la formación requiere de matrícula previa. Estas fechas son orientativas, pudiéndose planificar nuevas ediciones a medida para grupos. Más Información: Fundación Laboral de la Construcción de Ourense Ctra. de Castro de Beiro, 35. 32001 Quintela de Canedo (Ourense) Tel.: 988 364 536 / Fax: 988 213 039 e-mail: [email protected] OBJETIVOS Página: 1 / 2 Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, sobre el funcionamiento de los trabajos de carpintería metálica así como sobre los riesgos inherentes a los mismos, su utilización y las técnicas preventivas específicas de aplicación CONTENIDOS A. Definición de los trabajos. • Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos: • Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial. B. Técnicas preventivas específicas. • Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan. • Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento). • Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento) • Formación específica del operador. • Señalización. • Conexiones eléctricas o mecánicas. C. Medios auxiliares, equipos y herramientas. • Escaleras. • Útiles de equipo de trabajo. • Pequeño material. • Equipos portátiles y herramientas. • Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, plataformas elevadoras, etc. D. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno. • Riesgos y medidas preventivas específicas. • Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y del tránsito por el mismo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo. E. Interferencias entre actividades. • Actividades simultáneas o sucesivas. • Previsión de las necesidades de los diferentes equipos. F. Primeros auxilios y medidas de emergencia. • Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones. G. Derechos y obligaciones. • Marco normativo general y específico. • Organización de la prevención. • Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales. • Participación, información, consulta y propuestas. METODOLOGÍA Esta es una acción formativa en la que teoría y práctica forman un conjunto indivisible, es decir, independientemente de la distribución de las horas de formación, los contenidos siempre se abordarán integrando ambas perspectivas. De esta forma se facilitará la aplicación por parte del alumno de los aprendizajes a su realidad laboral, con el fin de modificar tanto su aptitud como su actitud ante la seguridad y la salud en el ámbito laboral. Página: 2 / 2