ficha floresta apalta
Transcripción
ficha floresta apalta
Floresta Apalta Cabernet Sauvignon 2010 VARIEDAD: 85% Cabernet Sauvignon -15% Carménere REGIÓN: 100% Valle de Apalta. Valle de Colchagua. COMENTARIO DEL ENÓLOGO De profundo color rojo rubí, presenta un exquisito bouquet que combina frutas rojas y negras maduras con cassis, menta, moras y guindas con notas a vainilla y chocolate. De cuerpo, concentrado, complejo y balanceado, con taninos maduros y firmes; este vino es profundo y con un final largo y persistente. Enólogo Andrés Ilabaca CLIMA Y SUELO Clima mediterráneo sub-húmedo, con lluvias concentradas en invierno de 400 mm/anual, con verano seco y caluroso. Las lluvias y topografía determinan la acumulación térmica durante el período de crecimiento. Vientos fríos provenientes de la Cordillera de los Andes originan una gran amplitud térmica de hasta 20°C entre el día y la noche. Los viñedos se encuentran a los pies de los cerros en suelos aluviales limosos con un perfil de 80 cm. de profundidad. Estos suelos presentan una textura media y un subsuelo arenoso que permite una buena profundidad radicular. MANEJO DEL VIÑEDO El Cabernet Sauvignon proviene de viñas de más de 60 años de edad localizadas en el microvalle de Apalta. Este valle perteneciente a Colchagua es considerado una de las áreas más prominentes de Chile para producir vinos de calidad superior. El manejo del viñedo se limita a la conducción de brotes verticales y eliminación de racimos sobre brotes cortos, tempranamente y eliminación de todo racimo que pueda haber sufrido quemadura del sol durante la maduración de manera de asegurar la mejor fruta para este vino. Sin riego, su producción natural va desde los 2.000 a los 2.500 kg/ha. VINIFICACIÓN Y GUARDA El momento de la cosecha para ambas localidades fue decidido por degustación. Siempre con el objetivo de cosechar a máxima expresión varietal con taninos maduros. El Cabernet Sauvignon fue fermentado a 26ºC con bayas gentilmente molidas de modo de obtener el máximo de extracción desde la piel pero preservando la frutosidad. En el inicio de la fermentación la vendimia se sometió a tres remontajes diarios, reduciendo a dos veces por día hacía el final de esta según degustación. Cuando la fermentación finalizó el vino fue mantenido junto sobre sus orujos por diez días para luego llevarlo a barricas nuevas de encina francesa. La maduración del vino se realizó en barricas nuevas de roble francés durante 15 meses. DETALLES TÉCNICOS pH: 3,47 Acidez Total: 6,28 g/l (Acido Tartárico) Contenido Alcohólico: 15 % v/v Azúcar Residual: 2,5 g/l. COMIDAS SUGERIDAS Ciervo salvaje, aves de caza, quesos maduros, chocolate, etc.